- Un proyecto yucateco que impulsa el cine independiente del sur de México
- Este año llegan casi 20 largometrajes, 7 programas de cortos y 8 invitados especiales, con propuestas que van del arte al activismo, del feminismo al cine LGBT+ y otras propuestas humanas.
Mérida, Yucatán.- Del 15 al 22 de noviembre se realizará la 11ª edición de Libre Cinema Festival, un proyecto yucateco que impulsa el cine independiente, donde se proyectará unos 20 largometrajes, siete programas de cortos y ocho invitados especiales, con propuestas desde el arte al activismo, del feminismo al cine LGBT+ y otras propuestas humanas.
El festival impulsa el talento joven con convocatorias que este año recibieron casi 300 propuestas de cortometrajes, indicó Emmanuel Tatto Pérez, director y programador de Libre Cinema Festival.
Mencionó que en 11 años, el festival ha mejorado su logística, difusión y la conceptualización del proyecto, alcanzando una programación con una curaduría profesional en el material audiovisual que proyectan.
---“No hay otra plataforma como esta en la Península de Yucatán, es decir, un festival que se dedique exclusivamente a difundir el cine regional y mexicano”, señaló.
Esto permite conectar y acercar el cine a la región y visibilizar que aquí también se desarrolla el séptimo arte, porque el festival es un encuentro para ver cine y un medio para exhibir y producir el trabajo local, abriendo oportunidades para el talento que nace desde el sur, dijo.
---“El programa consiste en propuestas que van desde las películas ganadoras en los principales festivales de México, hasta propuestas vanguardistas y de diversas temáticas artísticas y sociales (feminismo, LGBT+, entre otros)”, agregó.
Patricia Martín, secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), resaltó que el slogan “Libre” que acompaña a esta edición es muy importante porque refleja lo que han construido desde el festival y, al mismo tiempo, con el pájaro Toh como imagen, transmiten la cultura local.
---“El cine, como la cultura en su conjunto, es eso: un acto de encuentro”, expresó.
Tatto destacó que en el uso del pájaro Toh reconocen la identidad local. Para Libre Cinema Festival, es un ave peninsular libre, como el cine que se gesta en la región.
Subrayó también que reconociendo la importancia de descentralizar la cultura, las convocatorias estuvieron enfocadas para la capital yucateca y para el sur-sureste, incluyendo a Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, entre otros estados. Con el mismo objetivo, también esperan expandir proyecciones a los municipios del estado.
Martha Uc, cineasta, presenta el cortometraje de 16 minutos, “Cremita de coco”, realizado en la comunidad de Sudzal, con Cendi como protagonista, una madre que vendiendo cremitas de coco retrata la resiliencia, su amor maternal y sueños. En este evento se venderán sus cremitas de de coco a 25 pesos, durante la función.
“Es muy importante aportar esta mirada sobre Yucatán, creo que no solo hay que descentralizar de la Ciudad de México, sino también de Mérida”, expresó la cineasta.
Para ella, irse a las comunidades, es recordar a su madre que nació en Hocabá, y precisamente este corto está dedicado a ella.
Puedes adquirir tus boletos a través de las redes sociales de Libre Cinema Festival –Instagram y Facebook– o directamente en la taquilla; el boleto sencillo por función tiene un costo de 40 pesos, el boleto por día, 60 pesos y este incluye todas las funciones disponibles, mientras que el acceso a todo el festival tiene una cuota de 299 pesos.
Aquí puedes consultar la cartelera del festival que tendrá como sede la Cineteca del Teatro Armando Manzanero. La inauguración será el sábado 15 de noviembre a las 19:30 horas con la función “Aún es de noche en Caracas”, de las realizadoras Mariana Rondón y Marité Ugás. Con la presencia de la productora asociada y realizadora Camila Balzaretti.
El domingo 16 de noviembre, la película “Say Goodbye” será proyectada a las 17:30 horas y contará con la presencia de la directora Paloma López. A las 19:45, también con la compañía de su director –Yovegami Ascona–, será proyectada “Boca Vieja”.
Para quienes tienen interés en conocer a quienes están detrás de las películas, el lunes 17 de noviembre a las 19:30 tienen una cita con “Llamarse Olimpia” y su directora, Indira Cato.
El miércoles, el director Rafael Ruíz Espejo, de la película “El fin de las primeras veces” estará presente en la proyección de las 20:00 horas.
El viernes, también a las 20:00 horas, en la proyección “Un techo sin cielo”, las personas conocerán al director Diego Hernández. Su presencia es muy importante, por ser uno de los directores jóvenes destacados en el panorama del cine mexicano con una propuesta imperdible.
Y para finalizar el festival, el sábado 22 de noviembre a las 19:20 horas se llevará a cabo la ceremonia de clausura, con la proyección de “La eterna adolescente” en presencia del director de la película, Eduardo Esquivel.
Libre Cinema Festival agradece a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) por el apoyo para hacer posible esta edición. Así como al Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) por su apoyo para realizar este proyecto.
Impulso al talento cinematográfico
Cinema Libre Festival, es más que un evento de proyección, actualmente, es también un medio para impulsar el talento local a través de convocatorias para desarrollar cortos y otros productos audiovisuales.
Este año en particular, abrieron dos convocatorias:
1. Cortometraje
2. Apoyo a la Producción
El jurado para la selección de los proyectos fue seleccionado también a través de una convocatoria. La convocatoria Jurado Joven aceptó a personas de la Península de Yucatán, con edad entre 18 y 27 años.
En particular, sobre la convocatoria para la realización de cortometrajes, el director del festival informó que tuvo un enorme alcance, incluso internacional. De dicha convocatoria recibieron casi 300 propuestas, entre las cuales el jurado joven seleccionará una para ser la acreedora del premio de 15 mil pesos. El premio de la convocatoria de producción será de 35 mil pesos.
Será el sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas cuando den a conocer a las personas ganadoras de las convocatorias, como parte del festival.
El equipo organizador agradece a la Sedeculta y a la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) por el apoyo para hacer posible esta edición, un proyecto que también cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).
De igual forma a los patrocinadores que creen en este proyecto, Payasita Inc, Vive Fundación, Instituto Granados, Aarón González Composer, así como a las alianzas que hemos generado con Pan Montejo, La Lupita, Tinoc.

No hay comentarios.
Publicar un comentario