Propone morena reducir de 90 a 60 días plazo para deudores alimentarios

La diputada Rosales dijo que el objetivo es evitar afectaciones económicas y emocionales que enfrentan las niñas, niños y adolescentes

La diputada Rosales recordó las dificultades que tuvo que enfrentar su madre para poder sacarla adelante en la infancia debido al incumplimiento de su padre con la manutención

Mérida, Yucatán.- Desde su experiencia personal, la diputada de Morena, Clara Paola Rosales Montiel, propuso reducir a 60 días el plazo para considerar a una persona como morosa, para de esta manera evitar  afectaciones económicas y emocionales que enfrentan las niñas, niños y adolescentes.

---“Mi mamá nunca demandó a mi padre por pensión alimenticia. Porque antes de emprender esta demanda ya las esperanzas estaban agotadas. Primero, porque en ese entonces el marco normativo no era suficientemente accesible ni adaptado a las mujeres. Pero siempre crecí viendo a mi mamá esforzándose mucho, viviendo estresada de cómo íbamos a regresar a clases y casi no teníamos tiempo para compartir juntas porque estaba trabajando y no es lo que yo quiero para las niñas, niños y adolescentes de Yucatán. 

Creo que, si en algo me ayudó esa formación, porque hizo de mí una mujer fuerte y valiente, creo que nuestro deber es saldar esas deudas y hacer que nuestro marco normativo sea más garante y, sobre todo, funcione adecuadamente en la inmediatez que las familias necesitan, añadió.

Desde nuestra bancada, morena, vamos a hacer todos estos esfuerzos necesarios para proteger a las niñas, niños y adolescentes. Por ello, esta iniciativa propone reducir de 90 a 60 días el plazo para que una persona sea considerada deudora alimentaria morosa,

Consideró que esta modificación no constituye para nada una sanción desproporcionada y señaló que al menos otras seis entidades del país consideran un plazo de 60 o hasta 30 días para publicar a una persona morosa.

--“Garantizar el derecho a los alimentos no es un favor, es un deber constitucional y ético. Hablar de justicia social implica hablar de equidad de género, de protección a la niñez y de poner en el centro la vida digna de las personas más vulnerables. Porque una sociedad justa no puede permitir que el abandono económico se normalice”, aseveró.

Explicó que actualmente, la Ley de la Fiscalía del Estado  considera moroso al deudor alimentario después de 90 días naturales de incumplimiento; sin embargo, este plazo prolongado genera afectaciones graves para las familias, tanto económicas como emocionales. 

---“90 días pueden significar que un niño deje de ir a la escuela, que una madre no pueda pagar la renta o que falte comida en la mesa. O peor aún, que la madre tenga que pedir préstamos para solventar medicamentos o útiles escolares que requieran sus hijos o hijas”, precisó.

Rosales propuso reducir ese plazo a 60 días, para agilizar la restitución de los derechos alimentarios y evitar las afectaciones económicas y emocionales que enfrentan las familias.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con