Endurecerán las sanciones contra el abigeato en Yucatán

El Ejecutivo estatal enviará al Congreso local una iniciativa de ley para endurecer las sanciones contra los ladrones de ganado

La diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado

  • Destacan la importancia del programa de la SEDER, en todos los municipios, de un nuevo registro de fierros.
  • Elevarán facultades del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán en la vigilancia de la movilización de ganado

Mérida, Yucatán.- El desarrollo del campo no es un lujo, es una necesidad para el bienestar de miles de familias rurales, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil durante el Encuentro con productores ganaderos “Hacia una nueva Ley de Ganadería en Yucatán”.

Durante el primero de tres eventos, impulsados por la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, el coordinador de la bancada de morena dijo que sw endurecerán las sanciones contra los ladrones de ganado, conocidos como abigeos.

--“También tenemos noticias de que por parte del Gobierno del Estado nos va a llegar una nueva (iniciativa de) ley que refuerce el combate al abigeato desde el plano legal, desde el plano penal, que se aumenten las penas para las personas, a los abigeos que nos quitan o intentan quitarnos lo que con tanto esfuerzo logramos”, aseveró ante los productores sureños.

 Al abordar el proyecto de nueva Ley Ganadera dijo que ek nuevo ordenamiento beneficia a todos los productores en actividades económicas muy importantes para el estado de Yucatán. 

--“Tiene más de 20 años que se reformó la ley ganadera y se han estado poniendo parchecitos, por así decirlo, pero los tiempos van cambiando y las necesidades también. Es muy necesario que podamos elaborar un marco jurídico que le dé ventajas a todos los que se dedican a la ganadería”, dijo. 

También dijo que se elevarán las facultades del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán, que actualmente vigila la movilización del ganado por medio de las “volantas”; el objetivo es convertirlas en un cuerpo de vigilancia con autoridad y vigile permisos y propiedades.

Indicó que se fortalecerá a las asociaciones ganaderas. 

---“Sabemos que las asociaciones ganaderas son el corazón de la organización del campo. La ley les da más fuerza, transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos. Queremos asociaciones más democráticas, con mayor participación de sus miembros y con capacidad técnica para defender los intereses del sector. Además, se reconoce su papel como aliados del Estado en campañas sanitarias, capacitación y programas de fomento productivo”, aseveró

Las propuestas de la nueva ley gan adera

Monforte explicó que la iniciativa propone fortalecer el registro de identificación del ganado y con ello combatir el abigeato para proteger el patrimonio del productor; que los presupuestos para la ganadería en todas sus ramas sean progresivos y que el gobierno destine recursos cada vez mayores a esta actividad. 

Además, dijo, incluye medidas de vacunación, control epidemiológicos, sacrificio humanitario y manejo adecuado de desechos biológicos; fortalecer las asociaciones ganaderas dándoles más transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos; incorporar principios de sustentabilidad y bienestar animal para que la actividad crezca sin destruir el entorno con respecto al agua, al suelo y a los ecosistemas, con acciones como establecer que al menos el 20 por ciento de la superficie que se dedique a la ganadería sea de carácter forestal.

Al hablar a nombre de productores de la región, Arturo Bobadilla Cabañas, secretario de la ganadera local de Tekax, celebró que la nueva ley ganadera refuerza las acciones en las políticas públicas actuales para este sector, ya que la norma que aún rige la actividad data de 1972 y queda obsoleta ante nuevas circunstancias que enfrenta la ganadería en la entidad en temas como la trazabilidad, sanidad y competitividad, para ser reconocida a nivel nacional e internacional.

Reconoció el interés de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por fortalecer al sector y solicitó velar por el cuidado e integridad de las cabezas de ganado, para que los animales queden en resguardo de una autoridad investigadora que les dé seguimiento cuando sean recuperados y resguardados en espacios destinados para su correcto cuidado durante alguna investigación.

Ante la presencia de las diputadas de morena María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión; el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís; y el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores; los productores señalaron la importancia de la labor de las autoridades para que cuando se hagan detenciones y se recupere ganado por parte de las fuerzas estatales, éste quede bajo resguardo del Ministerio Público del municipio donde se haya verificado la detención y que se refuerce la participación de las autoridades en la prevención y atención de delitos en el ámbito ganadero.

Con coincidencias en la importancia de impulsar la nueva normatividad intervinieron también Neysi Dzul Gil, productora ganadera y de meliponas de la comisaría de Ticum; Elver Catzín Cen también de Ticum; César Buenfil, ganadero de la comisaría de Becanchén; David Méndez Muñoz, productor de Tzucacab; además de Carlos Palma Osorio, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. 

Éste es el primero de tres encuentros que se llevarán a cabo con productores del estado. Los siguientes serán el jueves 6 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo, y el viernes 7 de noviembre en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 19 de Tizimín, donde posteriormente se llevará a cabo una sesión itinerante de la comisión para continuar con el análisis y, en su caso, discutir y votar el dictamen.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con