Discuten en Mérida planes de financiamiento para la biodiversidad regional

Liderazgos de América Latina y el Caribe aceleran esfuerzos para integrar la biodiversidad en sistemas económicos y financieros

Más de 100 personas expertas en financiamiento para la biodiversidad de 28 países se reúnen en Mérida para el diálogo regional en financiamiento para la biodiversidad

Mérida, Yucatán.- Más de 100 personas expertas en financiamiento para la biodiversidad, junto con representantes gubernamentales de 28 países de América Latina y el Caribe se reúnen esta semana en la capital yucateca para el Onceavo Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad. El evento representa una de las reuniones más importantes de la región, enfocada en la alineación de finanzas con la naturaleza.

El gobierno del estado de Yucatán y la Iniciativa Biodiversity Finance Initiative (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son los anfitriones del Diálogo. 

---“Invertir en la naturaleza es invertir en el futuro de nuestra gente. Yucatán está demostrando que la biodiversidad no es un obstáculo para el desarrollo, sino la base para la prosperidad, resiliencia y crecimiento económico a largo plazo”, dijo el gobernador Huacho Díaz Mena.

“BIOFIN nos ha enseñado que el financiamiento para la biodiversidad inteligente no solo es posible, es esencial. Al alinear recursos con desarrollo positivo para la naturaleza, podemos convertir el manejo sostenible del medio ambiente en un mecanismo compartido de resiliencia social, económica y climática”, dijo. 

El evento marca el décimo aniversario de BIOFIN en México, habiendo catalizado más de $14 millones de dólares para iniciativas relacionadas con la biodiversidad.  

---“El enfoque del PNUD conecta los puntos entre cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible, demostrando que cuando invertimos en la naturaleza también estamos invirtiendo en resiliencia, igualdad y la estabilidad a largo plazo de nuestras economías”, dijo Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en México. 

---“Organizar este Diálogo en México es muy significativo, ya que refleja el liderazgo de una década del país en el financiamiento de la biodiversidad y su compromiso para encontrar soluciones integradas a los desafíos globales".

El éxito de BIOFIN en la región incluye soluciones de financiamiento innovadoras que están transformando la forma en que los gobiernos y las empresas invierten en la naturaleza, desde incubadoras de empresas lideradas por pueblos indígenas en Costa Rica hasta reformas de seguros y subsidios vinculadas a la biodiversidad.

Actualmente, planes de financiamiento para la biodiversidad y soluciones de financiamiento se están implementando en 41 países. Con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), otros 91 países han comenzado a diseñar sus planes de financiamiento para la biodiversidad utilizando la metodología BIOFIN y se espera que los implementen en una etapa posterior. 

---"Más de 90 países están desarrollando planes de financiamiento de la biodiversidad apoyados por BIOFIN", dijo Mariana Bellot, Gerente del Programa Global de Financiamiento para la Biodiversidad. "Este momento está impulsando las acciones que necesitamos, a escala, para lograr los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal".

"Ampliar el financiamiento de la biodiversidad es más que movilizar fondos: se trata de transformar los sistemas y establecer las condiciones para una inversión sostenida y recurrente en la naturaleza y las personas", dijo Martín Cadena, Gerente Global de BIOFIN.

---"El progreso que estamos viendo en América Latina y el Caribe muestra lo que es posible cuando estos esfuerzos son de propiedad nacional y los socios brindan apoyo catalizador. Al combinar instrumentos innovadores como bonos verdes, seguros basados en la naturaleza y créditos de biodiversidad con una sólida colaboración público-privada, estamos demostrando que el financiamiento puede proteger los ecosistemas mientras fortalece los medios de vida locales", dijo. 

Estos esfuerzos son parte integral del Compromiso con la Naturaleza del PNUD, un compromiso corporativo plurianual y altamente ambicioso, diseñado para ayudar a los países a transformar la forma en que sus economías valoran, contabilizan e invierten en la naturaleza.

Hito de movilización de recursos

La sesión de apertura estuvo marcada por un importante anuncio sobre los resultados globales de BIOFIN por parte de Onno van den Heuvel, Líder del Pilar de Finanzas para la Naturaleza en el PNUD.

Desde 2018, BIOFIN ha ayudado a gobiernos socios a desbloquear más de $2.7 mil millones de dólares en financiamiento para la naturaleza a nivel mundial. 

Este es un salto de $1.7 mil millones de dólares en 2024, para ahora superar $2.7 mil millones de dólares en 2025. A medida en que crece el número de países apoyados por BIOFIN, se espera que esta cifra aumente exponencialmente en los próximos años. 

---"Este logro pertenece a nuestros países participantes y ha sido posible gracias al firme apoyo de nuestros donantes", dijo el Sr. van den Heuvel. 

"BIOFIN nunca se ha tratado de producir planes por el simple hecho de planificar, se trata de un cambio sistémico que desbloquea ingresos reales y recurrentes para que los países inviertan en la naturaleza. Cruzar la marca de los 2.700 millones de dólares demuestra que cuando las políticas y las instituciones se alinean con objetivos positivos para la naturaleza, el financiamiento para la naturaleza puede escalar rápidamente, ofreciendo resultados tangibles para las personas, las economías y el planeta".

Enfoque en la innovación regional

Durante el evento de tres días, las personas participantes se centrarán en traducir los planes nacionales de financiamiento de la biodiversidad en soluciones viables. Los países intercambiarán lecciones sobre qué funciona, especialmente entre los primeros implementadores, y explorarán enfoques de innovadores para movilizar financiamiento a escala.

El Diálogo muestra soluciones del mundo real en toda la región:

Argentina: El primer plan de seguros para jaguares del mundo está convirtiendo el conflicto entre humanos y vida silvestre en una oportunidad de conservación, con 20,000 personas aseguradas en Misiones.

Colombia: Al revisar los subsidios perjudiciales, el gobierno reasignó casi mil millones de dólares a inversiones más ecológicas e inclusivas.

México: Celebra 10 años del lanzamiento de BIOFIN. En 2025, el país ha movilizado casi $15 millones de dólares para el financiamiento de la biodiversidad a través de mecanismos que incluyen fondos locales de conservación y taxonomías de finanzas sostenibles.

Costa Rica: Movilizó $94 millones de dólares, incluido el apoyo a incubadoras de empresas lideradas por indígenas que administran más de 2.200 hectáreas de bosque a través del programa RAICES.

Ecuador: Salvaguardas ambientales integradas en mil millones de dólares en préstamos de microfinanzas a través del sector de la economía popular.

Cuba: Lanzó su primer esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA), generando $64,000 dólares en su primer año incentivando el manejo forestal sostenible.

Por qué es importante

La naturaleza sustenta la economía global. Más de la mitad del PIB mundial depende de ecosistemas saludables. A medida en que disminuye la biodiversidad, también lo hacen los empleos, los sistemas alimenticios y la resiliencia climática. Sin embargo, el mundo enfrenta una brecha de financiamiento de biodiversidad de más de $700 mil millones de dólares por año.

Plataformas como este diálogo regional fomentan la colaboración, desbloquean nuevas ideas y aceleran los esfuerzos nacionales y regionales para cerrar la brecha financiera, un objetivo clave del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

En medio de la disminución de los niveles de ayuda al desarrollo tradicional, el modelo de Financiamiento por Financiamiento de BIOFIN se enfoca en fortalecer a las instituciones financieras públicas, los marcos presupuestarios y los instrumentos de política que permiten a los gobiernos movilizar flujos nacionales de financiamiento para la naturaleza sostenidos. 

Los Planes de Financiamiento de la Biodiversidad (BFP) desarrollados a través de BIOFIN están reconocidos formalmente bajo el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal como un mecanismo clave para traducir los compromisos nacionales en acciones medibles para movilizar financiamiento para la naturaleza.

Acerca del PNUD

El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas que lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con una amplia red de personas expertas y socios en 170 países, ayudamos a los países a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Obtenga más información en undp.org o síganos en el PNUD.

Acerca del FMAM

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) incluye varios fondos multilaterales que trabajan de forma integrada para abordar los desafíos más complicados del planeta. Su financiamiento ayuda a los países en desarrollo a hacer frente a desafíos complejos y a trabajar para alcanzar los objetivos ambientales internacionales. En las últimas tres décadas, el FMAM ha proporcionado más de $26,000 millones de dólares en financiamiento, principalmente en forma de donaciones, y ha movilizado otros $148,000 millones de dólares para proyectos prioritarios impulsados por los países. Para obtener más información, visite www.thegef.org. 

Acerca de BIOFIN

La Iniciativa de Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) es una asociación global, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que trabaja con más de 130 países para desarrollar e implementar soluciones de financiamiento para la naturaleza. BIOFIN ayuda a los gobiernos a identificar, movilizar y alinear los flujos financieros públicos y privados para cerrar la brecha de financiamiento de la biodiversidad e integrar la biodiversidad en la planeación, presupuestación y política económica nacionales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con