- Del 26 al 28 de noviembre, el DIF Nacional y los 32 DIF
estatales se reúnen para compartir buenas prácticas, diseñar estrategias
conjuntas y reforzar los programas que transforman vidas en las comunidades.
Mérida, Yucatán.- Autoridades
del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), del
Gobierno de Yucatán y el DIF estatal inauguraron hoy el XXV Encuentro Nacional
de Alimentación y Desarrollo Comunitario que se realiza del 26 al 28 de
noviembre para garantizar el derecho a la alimentación de las familias
mexicanas, la inclusión social y el desarrollo de las comunidades en todo el
país.
Desde el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, la
titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez comentó que desde el
Gobierno de México, y por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo, el DIF Nacional trabaja para garantizar que todas las personas en el
país, sobre todo quienes más lo necesitan, tengan acceso a alimentos nutritivos
y suficientes, así como una mejor calidad de vida en sus comunidades.
---“Nuestro trabajo transforma vidas. Cada alimento entregado, cada orientación brindada, cada comunidad fortalecida y cada niña o niño protegido, representa un paso firme hacia un México más justo, más saludable y solidario”, apuntó.
García Pérez añadió que el DIF Nacional, junto con los
sistemas estatales y municipales del DIF, trabajan todos los días por cerrar
las brechas y poner en el centro de sus políticas públicas a las personas en
condiciones de mayor vulnerabilidad y puntualizó, “luchemos para que nadie se
vaya a la cama con el estómago vacío y que nadie sienta violentados sus
derechos únicamente por su condición social o física”.
De ahí, explicó la importancia de la Estrategia Integral de
Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC), la cual
tiene como objetivo garantizar una alimentación suficiente, nutritiva y de
calidad a más de 7.6 millones de personas a través de los programas
alimentarios y en este año se invirtieron más de 18 mil millones de pesos para
apoyar a la población más vulnerable del país.
En su mensaje, el Huacho Díaz Mena, destacó los 25 años de
construir soluciones a través de este encuentro y dijo que el bienestar de las
niñas, niños y adolescentes, de las mujeres madres autónomas, personas mayores
y con discapacidad se construye con políticas públicas de bienestar y voluntad
de servicio que impulsa la primera mujer Presidenta de México.
---“El trabajo que realizan los DIF estatales y municipales
nos demuestra que servir a los demás es un alimento para el alma, porque hemos
visto cómo transforman vidas con acciones precisas, sé del amor que ponen en el
trabajo que realizan, el mensaje es uno solo y muy poderoso, que cuando las
instituciones se coordinan con las comunidades, los cambios en las familias son
reales, por eso este encuentro tiene ese espíritu de sumar el conocimiento del
territorio, la voluntad de nuestros equipos de trabajo y la sensibilidad de
quienes trabajan por los grupos vulnerables”.
En tanto, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal,
comentó a las personas presentes que le llena de orgullo ser el estado
anfitrión y recibir a las autoridades federales y a las y los representantes de
los 32 DIF estatales, ya que su presencia “nos honra y refleja el compromiso de
todas y todos para seguir fortaleciendo las políticas de desarrollo para las
familias de todo México”.
---“Este encuentro es mucho más que una reunión de trabajo,
es un espacio para unirnos, reflexionar y aprender juntas y juntos. Aquí
reafirmamos la gran misión que nos une servir con el corazón, una vida digna y
las familias que son el pilar. Yucatán no sólo es un punto en el mapa, es una
experiencia que se vive con el alma”.
Por su parte, el director general de Políticas en Salud Pública, de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán, se refirió a la consulta realizada entre la población, los meses de abril y mayo de este año, para conocer su opinión sobre los sistemas Nacional y estatales DIF, cuyo resultado fue el incremento de su confianza, credibilidad y apego a este organismo. Asimismo, se refirió a la disminución de la pobreza extrema y moderada en México y destacó que los desayunos escolares distribuidos a nivel nacional, han repercutido no sólo para mantener a las niñas y niños en las escuelas, sino también, en el incremento de su aprendizaje, constituyéndose en un factor de protección de gran relevancia.
Expuso que en el marco del encuentro se presentarán las
Guías Alimentarias Saludables para la Población Mexicana, esfuerzo de diversas
instancias nacionales y organismos internacionales y de igual forma, se darán a
conocer los protocolos nacionales médicos. Por otro lado, informó que ya se
formula el Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable y Sostenible y que,
en breve, se presentarán también las Guías de Alimentación de Mujeres
Embarazadas, de Niñas y Niños de Cero a Cuatro Años de Edad.
Durante su intervención, la jefa de la Unidad de Atención a
Población Vulnerable, Perla Mariana Rojas Martínez, dijo que el encuentro
permitirá evaluar, fortalecer y proyectar las acciones que se realizan desde
los sistemas nacional y estatales DIF, para garantizar el derecho humano a la
alimentación y promover el desarrollo comunitario en todo el país.
Destacó que quienes trabajan en el DIF, tienen la
responsabilidad de seguir construyendo políticas alimentarias más eficientes,
programas más sensibles a las realidades territoriales y mecanismos que
permitan llegar con oportunidad, calidad y calidez a quienes dependen de estos
apoyos para mejorar su bienestar. Finalmente, dijo que lo que se construya
durante el encuentro “será clave para seguir avanzando hacia una política
alimentaria nacional sólida, sostenible y orientada a resultados reales”,
concluyó.
Finalmente, la directora general de Alimentación y
Desarrollo Comunitario del SNDIF, Uritzimar San Martín López dirigió el
segmento de premiaciones de la 3ª edición del Concurso de fotografía
“Experiencias transformadoras en alimentación, desarrollo comunitario y
atención a grupos prioritarios”, donde los sistemas DIF compartieron los
resultados y logros de su trabajo en territorio, así como al comité de padres
de familia del Programa de Desayunos Escolares y al grupo de desarrollo exitoso
del DIF Yucatán.
En la categoría de alimentación el primer lugar fue para DIF
Hidalgo, el segundo para DIF Chiapas y el tercero para DIF Sinaloa; en el rubro
de Desarrollo Comunitario ganó el primer sitio DIF Sinaloa, el segundo DIF
Chihuahua y el tercero para DIF Oaxaca. Mientras que, DIF Campeche obtuvo la
primera posición sobre grupos prioritarios, DIF Yucatán el segundo lugar y DIF
Colima la tercera posición.
El objetivo de este encuentro es propiciar espacios de
coordinación y acuerdos entre el DIF Nacional y los 32 DIF estatales para
impulsar mejoras en la atención social y fortalecer la planeación, operación y
ejecución de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social,
Alimentación y Desarrollo Comunitario, que es el documento normativo que guía a
la Familia DIF en la operación de los programas sociales.
Durante tres días de trabajo, los DIF Nacional y estatales abordarán temas como los índices de vulnerabilidad social, las herramientas clave para identificar las necesidades más urgentes del país y dirigir mejor los apoyos a quienes más los requieren. Asimismo, compartirán experiencias exitosas de los programas implementados en sus estados, se fortalecerán las capacidades en temas como las herramientas de diagnóstico y focalización, los programas de desarrollo comunitario, la Estrategia de Atención a Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones y la atención integral a personas con discapacidad.
De igual forma, se analizará la atención a poblaciones en condiciones de emergencia, se abordarán temas prioritarios para la garantía de derechos, se presentarán los avances y resultados de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, que a la fecha ha valorado a más de seis millones de niñas y niños en todo el país y se presentarán los programas de atención alimentaria para promover hábitos saludables, entre muchos temas más.

No hay comentarios.
Publicar un comentario