Jóvenes concluyen intercambio académico en Canadá

Regresó a Yucatán el último grupo de integrantes del Programa de Movilidad Internacional 2025.

Los participantes mejoraron el dominio del idioma inglés, con todos los gastos cubiertos por la administración estatal.

Mérida, Yucatán.- Después de una estancia de nueve semanas en la Universidad de Lakehead, en Canadá, regresaron 25 estudiantes y dos docentes, último grupo del Programa de Movilidad Internacional 2025 organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El gobierno estatal informó que durante este periodo, desarrollaron actividades académicas y culturales orientadas a reforzar habilidades en áreas STEM y a mejorar el dominio del idioma inglés, con todos los gastos cubiertos por la administración estatal.

 Las y los beneficiarios pertenecen a las Escuelas Normales de Dzidzantún, Valladolid y Ticul, así como a las normales “Prof. Antonio Betancourt Pérez”, “Rodolfo Menéndez de la Peña” y “Nelly Rosa Montes de Oca y Rosado”. 

También participaron estudiantes de las universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de Oriente (UNO), Tecnológica del Poniente (UTP) y Regional Tecnológica del Sur (UTR).

Tras su regreso, las y los jóvenes cuentan con un mejor dominio del inglés y una visión internacional, además de experiencias formativas que fortalecerán su trayectoria académica y servirán de inspiración para nuevas generaciones. 

Con este último contingente, el Programa de Movilidad Internacional 2025 suma 104 beneficiarias y beneficiarios de 18 instituciones de educación superior del Gobierno del Estado. 

Entre junio y noviembre, las y los participantes completaron sus estadías en distintas universidades de Canadá, consolidando el programa como uno de los esfuerzos más robustos de internacionalización académica en Yucatán.

Además de la Universidad de Lakehead, las sedes receptoras incluyeron a Ontario Tech, referente en tecnologías disruptivas y vehículos inteligentes; la Universidad de Regina, especializada en nanomateriales, aprendizaje automático, energía y comunidades sostenibles; y la Universidad McGill, reconocida mundialmente por sus investigaciones en medicina, ciencias de la computación, nanotecnología y cambio climático.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con