Murcielaguero mexicano Henry Dzul Cauich, Premio Yucatán de Ciencia

La ciencia es cara, sí, pero la ignorancia cuesta más: José Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav Mérida

Henry Dzul originario de la comisaría de Timul, Motul, quien obtuvo el reconocimiento en la categoría Investigadores Junior, fue Premio Alonso Fernández González 2022 Cinvestav.

  • Dos médicos del HRAEPY obtuvieron reconocimiento en la categoría Senior, el neumólogo Arturo Cortés Telles, y la doctora Nina Isabel Méndez Domínguez
  • Diez egresadas y egresados de la UADY fueron distinguidos en el Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, en nivel posgrado.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó unos 60 Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” 2025. 

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, subrayó que la labor de las y los ganadores, que recibieron un estímulo global por 630 mil pesos, representa el talento de una nueva generación de mentes que construyen soluciones para Yucatán, en temas que van desde la biotecnología, la sostenibilidad ambiental y la salud, hasta las humanidades, la ingeniería y la tecnología aplicada.

El Premio Yucatán de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación 2025 Dr. Alfonso Larqué Saavedra, distinguió a investigadoras e investigadores de amplia trayectoria y a jóvenes promesas con más de 315 mil pesos en incentivos.

Este galardón reconoce proyectos con alto impacto social, enfocados en la salud, el ambiente, la biotecnología y la conservación del patrimonio natural y cultural.

En la categoría Investigadores Junior, el primer lugar, con 70 mil pesos, fue para el murcielaguero mexicano Henry Fernando Dzul Cauich, del Cinvestav Mérida, por su proyecto denominado “La ceiba entre el asfalto y el cieo maya: cómo la urbanización transforma la polinización y la vida del árbol sagrado”.

Dzul Cauich, originario de la comisaría de Timul, Motul, es coordinador de educación ambiental en el Programa de Conservación de los Murciélagos de México. Fue Premio Alonso Fernández González 2022 Cinvestav.

En la categoría Senior, Arturo Cortés Telles, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, recibió 90 mil pesos por su trabajo “El impacto de la vacunación en la mortalidad por COVID-19 grave durante la ola de Ómicron”.

El doctor Cortés Telles es Especialista en Neumología y Asma, con más de 15 años de experiencia en instituciones de prestigio.

Formado en la UASLP y con especialización en Medicina Interna y Neumología por la UNAM. Es miembro activo de la Sociedad Europea de Neumología, la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, y el Consejo Mexicano de Medicina Interna.

Su trayectoria lo posiciona como uno de los referentes más reconocidos en el sureste mexicano.

Siempre del HRAEPY la doctora Nina Isabel Méndez Domínguez fue galardonada en la categoría Investigadores Senior con su trabajo “Fortalecimiento de la detección, manejo transquirúrgico y calidad de vida en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas críticas en Yucatán.

En representación de la comunidad científica, el director del Cinvestav Mérida, José Gabriel Merino Hernández, destacó que ambos premios son complementarios, pues “uno impulsa el talento que emerge y el otro celebra el que ya inspira; juntos forman el mapa de la ciencia viva en Yucatán”.

---“¿Por qué son importantes estos premios? Porque hoy más que nunca necesitamos que la ciencia sea parte del tejido de la vida cotidiana. En los últimos años, Yucatán ha fortalecido su ecosistema de innovación con espacios como el Parque Científico, donde conviven universidades, empresas y centros de investigación; pero los edificios, por sí solos, no hacen ciencia: la hacen las personas. Estos premios dan rostro y voz a esa comunidad”, enfatizó.

Asimismo, señaló que invertir en ciencia “es invertir en inteligencia; la ciencia no es un gasto, es la herramienta que duplica su valor con el tiempo, pues cada tesis o proyecto terminado es una semilla que puede convertirse en política pública, innovación o bienestar. La ciencia es cara, sí, pero la ignorancia cuesta más”, concluyó.

El Premio Estatal de Tesis, nivel licenciatura, otorgó una bolsa total de 122 mil 500 pesos. Los primeros lugares de cada área de conocimiento —física, matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; salud; humanidades y ciencias sociales; ingeniería y tecnología; biotecnología y ciencias agropecuarias; biodiversidad y medio ambiente— recibieron 8 mil 500 pesos.

En esta categoría se reconocieron siete investigaciones sobresalientes, entre ellas el uso de nanopartículas de óxido de zinc mediante química verde, el estudio del virus de influenza A(H1N1)pdm09 y estrategias digitales aplicadas al marketing experiencial en mujeres rurales de la región Puuc, aportaciones que vinculan la ciencia con la vida cotidiana y la innovación social.

En el nivel posgrado se distribuyeron 196 mil pesos. Los primeros lugares de cada área recibieron 11 mil pesos. Las tesis ganadoras abordan temas como la transformación de biomasas en biocarbones bidimensionales, los flujos de gases de efecto invernadero en manglares y la identificación de proteínas alergénicas en camarones infectados, investigaciones que fortalecen el liderazgo científico de Yucatán en sostenibilidad y salud.

La I.E.R. María Guadalupe Uc Cob, del área de Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería, obtuvo el 2do lugar en el Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, en Nivel Licenciatura con el trabajo titulado “Microorganismos exoelectrogenicos del rumen: formación de biopelicula en electrodos de carbón activado”.

Marianne Hernández Andrade, egresada del Programa de Maestría y Doctorado en Trabajo Social del Cephcis UNAM obtuvo el primer lugar del Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, nivel posgrado, con la tesis “Más allá del bienestar. Raíces del bienestar subjetivo, en la comunidad de Oxkutzcab, Yucatán”.

Diez egresadas y egresados de la UADY fueron distinguidos en el Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, en nivel posgrado.

En el área de Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, fue reconocido Luis Gustavo Pérez Reyes; en Biología y Química, Juan Pablo Villanueva Balam; en Salud, Isaac Alberto López Briceño y William Antonio Ruz May; en Humanidades y Ciencias Sociales, Rodrigo Javier López Peña; en Ingeniería y Tecnología, Rodrigo Eduardo Silveira Sánchez y José Agustín Hernández Benítez; mientras que en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, fueron galardonadas y galardonados Antonio de Jesús Euán Canto, Cindy Goretti Marín Tun y Diana Alejandra Cobián Núñez.

Los proyectos distinguidos en ambas categorías reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con una comunidad científica que trabaja con propósito social, potenciando la generación de conocimiento, tecnología e innovación, y promoviendo su escalamiento desde una perspectiva humanista y sostenible.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con