- Pertenece a varias juntas directivas, entre ellas Banorte y Rotoplas
Ciudad de México.- Alfredo Elías Ayub (13 de enero de 1950 – 19 de noviembre de 2025) Ingeniero Civil. Fue el exdirector general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal mexicana de electricidad.
Elías Ayub, de ascendencia libanesa, nació en la Ciudad de México. Se graduó con honores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, formando parte de la primera generación de graduados. También obtuvo una maestría en administración de empresas (MBA) de la Escuela de Negocios de Harvard.
---“Con profunda pena me entero del fallecimiento del querido Alfredo Elías Ayub. Uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo. Gran persona. Mis condolencias a su esposa Begoña, a sus hijos y familiares, en especial a @arturoelias”, publicó en X el expresidente Felipe Calderón.
En el ámbito académico, desempeñó los cargos de subdirector (1978-1979) y director (1979) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac. Fue profesor de finanzas en la Universidad de Harvard y miembro del consejo directivo de la Escuela de Negocios de Harvard.
El fallecimiento fue informado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), que destacó la trayectoria de Elías Ayub en el desarrollo de la infraestructura energética en el país.
"Más allá de su destacada carrera profesional, el Ing. Alfredo Elías Ayub será recordado por su compromiso con la excelencia, la formación de nuevas generaciones y el desarrollo sostenible del país".
---"Su ejemplo inspira a quienes trabajamos en el desarrollo de la infraestructura como vía para mejorar la calidad de vida en México. Desde la AMIVTAC, honramos su vida y legado. Descanse en paz", añadió la asociación.
Elías tuvo una destacada trayectoria en el sector público mexicano.
Se desempeñó como Director de Coordinación y Programación del Fondo Mexicano para las Actividades Sociales (Fonapas) de 1977 a 1979.
Fue Subdirector General en 1980 y ocupó el cargo de Director General entre 1981 y 1983.
Fue Coordinador Ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de México (1983-1985).
Posteriormente, se desempeñó como Secretario Privado del Secretario de Energía, Minas e Industria Estatal (SEMIP), Alfredo del Mazo (1986). Coordinador de Asesores en la SEMIP (1986-1988)
Subsecretario de Minas e Industria Básica (1988-1993) y posteriormente Subsecretario de Energía (1993-1995) de la SEMIP.
Durante su gestión en la Secretaría de Energía, trabajó con varios secretarios en tres administraciones distintas, durante las presidencias de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.
Posteriormente, fue Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) (1996-1999) durante la administración de Ernesto Zedillo.
Finalmente, ocupó el cargo de Director General de la Comisión Federal de Electricidad desde enero de 1999 hasta marzo de 2011. Fue designado para este cargo por el presidente Ernesto Zedillo y ratificado por el presidente Vicente Fox.
Fue uno de los dos únicos miembros del PRI inicialmente ratificados para formar parte de la administración de Fox. En marzo de 2011, Elías Ayub fue sustituido como Director General por Antonio Vivanco Casamadrid.
Elías Ayub “dejó el cargo después de 12 años por motivos de salud”.
La Comisión Federal de Electricidad depende de la Secretaría de Energía. Así, Elías Ayub reportó a Felipe Calderón Hinojosa cuando este fue Secretario. Luego, el presidente Calderón también ratificó a Elías Ayub para continuar su largo mandato al frente de la CFE.
En el sector privado es accionista y/o miembro del directorio de varias empresas como Grupo Impulsor del Desarrollo Urbano (IDUSA), Constructora Ideurban, Promociones Metropólis y otras empresas privadas.
Pertenece a varias juntas directivas.
Banorte, el tercer banco más grande de México
Rotoplas
Fue director de Alianzas Estratégicas de Telmex, Director General de la Fundación Telmex y Director de Uno TV.
Fue hijo de Alfredo Elias y Silvia Ayub, quienes fueron dueños de una compañía de telas ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México.
Exmiembro del consejo asesor del decano de la Escuela de Negocios de Harvard.
Descanse en paz

No hay comentarios.
Publicar un comentario