No habrá actualizaciones catastrales ni aumentos en el predial en 2026

Cabildo de Mérida aprueba Ley de Ingresos 2026

Cecilia Patrón, alcaldesa de Mérida, (al centro de la imagen) con el brazo en lo alto en señal de aprobación

  • Con las modificaciones aprobadas, en 2026 un vendedor de marquesitas, elotes y hotdog pasaría de pagar de $300 - 500 pesos al mes a más de $2,200 pesos mensuales: morena

Mérida, Yucatán.- En 2026, no habrá actualizaciones catastrales ni aumentos en el predial, compromiso de la administración que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada de “hacer más con menos”.

“En Mérida, mantenemos un manejo prudente y sensible del patrimonio de las y los meridanos, optimizando cada peso para mejorar los servicios públicos y construir una ciudad con justicia social, enfocada en atender las necesidades prioritarias de la gente”, afirmó la alcaldesa.

Mientras el regidor de morena, Adrián Gorocica Rojas, afirmó que recibió las iniciativas la víspera para evitar su revisión.

---“No me queda más que lamentar el tiempo que se nos da para poder revisar a fondo y con el detalle que se merecen ambas propuestas”, lamentó.

En sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mérida 2026 que contempla que los valores catastrales y el predial se mantendrán sin cambios.

Además, autorizaron una reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida en la que se adicionan y derogan diversas disposiciones para que los trámites sean más claros, más simples y con reglas justas para todas y todos.

--“No habrá actualizaciones catastrales ni aumentos en el predial, compromiso de la administración de la alcaldesa Cecilia Patrón.”

Cecilia destacó que su administración propone un presupuesto bien planeado y con orden, destinado a servicios públicos de calidad para continuar siendo una ciudad funcional, con obras de infraestructura, vialidades, becas, salud, atención a personas mayores y protección a la mujer, privilegiando siempre el compromiso de una mejor vida de las y los meridanos.

---“Se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, solo así, lograremos una Mérida equitativa y próspera para todos sus habitantes, donde los recursos generados a través delpago de los impuestos se les regrese transformado en obras y servicios de primera”, añadió.

Añadió que la propuesta es también el resultado de la voz de la gente, del diálogo que construye todos los días al recorrer las calles de colonias y comisarías de la ciudad, para dar solución a los temas que más preocupan a la población.

---“En Mérida trabajamos con absoluta transparencia. Cada peso que la ciudadanía nos confía se invierte con responsabilidad, siempre pensando en el bienestar de las y los meridanos. Aquí no hay cabida para gastos superfluos. Gobernar bien significa administrar con eficiencia y sensibilidad”, dijo.

Finalmente, agradeció a las y los regidores su trabajo, consenso y acompañamiento para dar un paso más hacia los objetivos.

---“Seguiremos trabajando con amor y con entrega, para que Mérida continúe siendo un ejemplo de honestidad, transparencia y participación ciudadana”, concluyó.

Posicionamiento de morena

El regidor Gorocica Rojas, detalló que temas torales como estos deberían enriquecerse no solo con propuestas de los regidores, sino con la participación de sociedad civil para hacer frente a temas como la gentrificación que tanto han afectado a Mérida.

“Las iniciativas no fueron turnadas a comisión, no tuvieron dictamen y se presentaron para votación sin análisis previo, contraviniendo el Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Mérida, el cual establece que toda propuesta debe enviarse a la comisión correspondiente para su estudio, deliberación y dictamen antes de ser sometida al Pleno.

La decisión del PAN y sus aliados de aprobarlas “fast track”, sin permitir la revisión técnica y jurídica, vulnera la transparencia, la legalidad y el derecho de las y los regidores a conocer de manera completa las implicaciones de las leyes”, indicó.

Señaló que durante la revisión realizada, los regidores y regidoras de morena identificaron inconsistencias legales que podrían poner en riesgo la validez y aplicación de diversas disposiciones, lo que confirma la importancia de un análisis adecuado, completo y conforme al proceso normativo.

Aagregó que “el ejercicio legislativo que hoy se nos presenta, no cumplió ni siquiera con los reglamentos en la Ley de Gobierno de los Municipios, ni con nuestro propio reglamento; hoy esta reforma se pasa sin antes haberse discutido en la comisión y sin tener un dictamen,” y recordó que esta práctica ha derivado en fallos adversos que ya ha sufrido el Ayuntamiento ante instancias como la Suprema Corte.

Asimismo, los regidores señalaron que los puestos fijos y semifijos como son los carritos de marquesitas, elotes, hotdogs, entre otros, ahora pagarán 10 UMAs mensuales por m², es decir, más de $1,103 pesos al mes por cada m² que utilicen en el espacio público.

Esto significa que un pequeño puesto semifijo de 2 m² de hotdogs, que hoy paga alrededor de $300 - 500 pesos al mes, pasará a pagar más de $2,200 pesos mensuales, un incremento que vuelve inviable la permanencia de cientos de micro comerciantes.

Finalmente, los regidores de Morena insistieron en que hay otros cobros de derechos, trámites y servicios del municipio que se plantean en diferentes áreas que, de tener el tiempo razonable para su revisión, se podrían hacer cálculos más precisos para dimensionar su afectación al bolsillo de las y los meridanos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con