- Morena Yucatán impulsa la formación política
Valladolid, Yucatán.- Militantes y simpatizantes participaron en el taller “Estrategia para la Construcción de Paz”, un espacio formativo organizado por Morena Yucatán con el propósito fortalecer herramientas para la participación social y la convivencia pacífica en las comunidades.
El taller impulsó habilidades que ayudan a prevenir tensiones, promover acuerdos y fortalecer la convivencia. En contextos comunitarios, estas capacidades permiten que las personas se involucren de forma más activa y empática en los procesos sociales, elevando su comprensión sobre la vida democrática del estado.
Durante el desarrollo del taller, las y los asistentes participaron activamente en ejercicios, reflexiones colectivas y análisis de casos que permitieron visualizar la importancia de identificar a los distintos actores sociales que influyen en la vida pública. Asimismo, se destacó la necesidad de reconocer sus intereses, capacidades y relaciones para fortalecer la organización del pueblo y la toma de decisiones informadas.
La actividad contó con el respaldo del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, encabezado por Nayely Balam, secretaria de Formación Política; Bárbara Díaz, secretaria de Mujeres; Raquel Can Montiel, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; y Armando Barroso, secretario de Finanzas. Su participación reafirmó el compromiso del partido con la formación constante de su militancia.
Se destaca la participación de los ponentes del taller: Alfonso Rodríguez Cabo Tovar y Oscar Armando Rodríguez Lemus del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, quienes compartieron sus saberes.
La secretaria de Formación Política, Nayely Balam mencionó que la formación es una herramienta primordial para generar una cultura de paz e impulsar la transformación en Yucatán y que el país requiere.
Desde Morena Yucatán reiteró el compromiso de continuar impulsando espacios de capacitación y reflexión que fortalezcan la organización comunitaria para formar una ciudadanía más crítica, participativa y comprometida con el desarrollo colectivo, lo que repercute directamente en la vida pública y en el fortalecimiento de las instituciones sociales y comunitarias.

No hay comentarios.
Publicar un comentario