Rechazan empresarios de Yucatán aumento al gravamen del ISN

Estos indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales, expresaron

La presidenta del CCE de Yucatán, Claudia González Góngora, flaqueada por presidente de la Coparmex y de la Canaco Mérida

  • El CCE hizo al gobierno de Díaz Mena “un respetuoso llamado a mantener la disciplina fiscal en el gasto corriente y en el endeudamiento, así como a fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos”.
  • Afirman que el gobierno de Díaz Mena presupuestó para 2025 una recaudación por $8,121.6 millones, de los cuales ya se han ingresado $5,630 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.
  • Empresarios recomiendan al gobierno estatal generar condiciones de certeza para la inversión, combatir la informalidad, impulsar los proyectos estratégicos del estado, las energías limpias, infraestructura eléctrica y logística, y profundizar en la mejora regulatoria.

Mérida, Yucatán.- Todas las 19 cámaras y organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) Yucatán rechazaron hoy la propuesta del gobernador Huacho Díaz Mena de aumentar del 3.00% a 3.75%  el Impuesto sobre la Nómina (ISN).

La presidenta del CCE Yucatán, Claudia  González Góngora, señaló que esta medida encarecería el empleo formal, afectaría la competitividad y presionaría a miles de empresas y colaboradores en el estado.

Expuso que para el sector empresarial era fundamental reiterar que Yucatán es uno de los 7 estados que aplica todos los impuestos estatales posibles, y que, en consecuencia, el empresariado yucateco ya contribuye de manera significativa al sostenimiento de las finanzas públicas, además de enfrentar algunas de las contribuciones más elevadas del país.

Entre 2019 y 2024, la recaudación local de Yucatán aumentó +84.7%, pasando de $4,077 millones a $7,531 millones. Los impuestos estatales crecieron +106% y los derechos +59.3%, reflejando el notable esfuerzo fiscal realizado por las empresas y las familias yucatecas.

Para 2025, el Estado presupuestó recaudación local por $8,121.6 millones, de los cuales ya se han ingresado $5,630 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.

Estos indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales

A la par, el sector privado reitera su disposición a construir con propuestas concretas para fortalecer la sostenibilidad financiera del Estado sin recurrir a aumentos ni a nuevos impuestos. Entre estas destacan: generar condiciones de certeza para la inversión, combatir la informalidad, impulsar los proyectos estratégicos del estado, las energías limpias, infraestructura eléctrica y logística, y profundizar en la mejora regulatoria. Todo ello permitiría al Gobierno del Estado contar con más recursos para la inversión pública. Asimismo, el CCE hace un respetuoso llamado a mantener la disciplina fiscal en el gasto corriente y en el endeudamiento, así como a fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.


Reafirmó la importancia de la unidad empresarial y la responsabilidad con la que defendemos el empleo formal y la competitividad del estado.

Los empresarios coinciden en los siguientes puntos:

- Este impuesto no grava utilidades; grava directamente el empleo formal.

- Afecta de manera particular a las empresas medianas y grandes, que generan el 66% del empleo formal en Yucatán.

- Su incremento limita la capacidad de mantener y crear empleos, encarece la formalidad y reduce la competitividad del estado.

“Como cámaras empresariales, hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades para abrir un diálogo real, técnico y constructivo que permita encontrar alternativas que no impacten negativamente al empleo ni al desarrollo económico”, indicó.

Por su parte el presidente de la Canaco Mérida, José Enrique Molina Casares, hizo  “un llamado al diálogo responsable y a la construcción de alternativas que impulsen el desarrollo sin recargar el costo del trabajo formal”, indicó el organismo.

El sector empresarial está listo para construir soluciones, aportar propuestas y trabajar en equipo. Lo que pedimos es sencillo: decisiones responsables que protejan el empleo formal y promuevan un crecimiento sostenible para Yucatán”, precisó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con