- Diplomado denominado “Intervención Especializada en la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en contacto con el Sistema de Justicia”
- El diplomado está organizado en seis módulos, comenzará el próximo 1 de diciembre y abarcará un total de 128 horas hasta junio de 2026
Mérida, Yucatán.- Personal de las diferentes instituciones que conforman el Sistema de Justicia en Yucatán fortalecerán sus conocimientos y habilidades a través del diplomado “Intervención Especializada en la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en contacto con el Sistema de Justicia”.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, presentaron el diplomado cuyo objetivo es garantizar una justicia eficaz, inclusiva y adaptada para este sector de la población, así como promover buenas prácticas para la implementación de estos en que se respeten los derechos humanos, la protección integral y el interés superior de la niñez y adolescencia.
Las y los participantes son servidores públicos del sistema de justicia que brindan atención a niñas, niños y adolescentes que intervienen en los procesos legales por ser víctimas o testigos.
Acompañada del consejero presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, Níger Pool Cab, el director de la Escuela Judicial, Jorge Enrique Edén Wynter García y María Elena Rivas Acevedo, jefa de Departamento de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables, Torres López señaló que este diplomado marca un paso hacia la consolidación de una justicia verdaderamente accesible, humana y, sobre todo, especializada.
Además, añadió, responde a un esfuerzo de todas las instituciones del Estado para garantizar que las voces, los derechos y las realidades de la niñez y la adolescencia sean comprendidas y atendidas con la sensibilidad, la técnica y el compromiso que merecen.
---“También nace como una línea de acción estratégica del Poder Judicial, que busca fortalecer el desempeño de quienes, desde distintos ámbitos, tienen contacto directo con niñas, niños y adolescentes y, al mismo tiempo, es una invitación al trabajo conjunto, a construir redes institucionales que coloquen al centro de todos nuestros esfuerzos a la dignidad humana, pero sobre todo, a aquellos que son los más vulnerables, como las niñas, niños y adolescentes, para articular respuestas integrales que eviten la revictimización y promuevan entornos protectores”, subrayó.
El diplomado está organizado en seis módulos con los temas, atención con perspectiva de niñez y adolescencia en el sistema de justicia; psicología del desarrollo, impacto potencial en niños, niñas y adolescentes en contacto con el sistema de justicia; buenas prácticas en procuración e impartición de justicia, cumplimiento de la perspectiva de niñez y adolescencia; protección reforzada de niñas, niños y adolescentes en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
También procesos informativos para niñas, niños y adolescentes; y reparación integral del daño. La capacitación comenzará el próximo 1 de diciembre y abarcará un total de 128 horas hasta junio de 2026, en donde habrá sesiones tanto presenciales como virtuales, así como prácticas formativas.
Entre los ponentes se encuentran la doctora en Psicología, Inés Di Bártolo, de Argentina; el doctor en Psicología Jurídica y Forense, Francisco Maffioletti Celedón, de Chile; el doctor Nicolás Espejo Yaksic, asesor de Naciones Unidas en materia de derechos de la niñez y la adolescencia; el maestro Daniel Delgado Ávila, magistrado del Poder Judicial de Guanajuato; el doctor Oscar Cortés Pérez de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La lista la completan la doctora Reyna Faride Peña Castillo, enlace y responsable de la Agenda de la Niñez y Adolescencia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); la maestra María José Alpuche de Lille; la maestra Rossana Achach Cervera; la doctora Nancy Walker Olvera; la maestra Carolina Quiñones Maldonado; y las maestras Diana Marisol Rodríguez Basto y Rebeca Terán Marín.
Al acto, realizado en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema de Justicia Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), también asistieron el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (Prodennay), Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar; el defensor General del estado, Christian Rolando Hurtado Can; la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Elizabeth Gamboa Solís; la directora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del estado, Celia Maldonado Llanes; la directora del Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, Yahayra Centeno Ceballos; la directora del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General del Estado, Adda Marissa Peniche Novelo; y Ana Laura Várguez Pech, por parte de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

No hay comentarios.
Publicar un comentario