SCJN obliga a TV Azteca y Grupo Elektra a pagar 48 MMDP a Hacienda

Grupo Salinas acusó a dos ministras de la Suprema Corte de actuar movidas por 'el resentimiento' en la votación de este jueves.

Grupo Salinas criticó los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los que se desecharon los argumentos del conglomerado respecto a los adeudos fiscales que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  • La empresa de Ricardo Salinas Pliego calificó a la Corte como “espuria” y anunció que llevará su defensa a instancias nacionales e internacionales.

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firmes las sentencias que obligan a TV Azteca y Grupo Elektra, empresas de Ricardo Salinas Pliego, a pagar más de 48 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda por siete créditos fiscales.

El fallo del Pleno determinó que los amparos de las compañías no debieron admitirse, por lo que se mantienen las resoluciones del SAT sobre adeudos de ISR, recargos y multas de los ejercicios de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.

Tras la decisión, Grupo Salinas calificó el día como “negro para la justicia en México”, acusando que la Corte actuó “por consigna” y anunció que seguirá la batalla en tribunales nacionales e internacionales.

En un comunicado el conglomerado afirmó que los ministros actuaron en línea con los intereses del Gobierno de la Cuarta Transformación. “Obedecieron al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses, y renunciando a su deber constitucional y moral de defender a los ciudadanos” y denunció “acoso”.

Grupo Salinas sostuvo que el litigio que la Corte rechazó es “el más relevante de la historia reciente del país”, al involucrar más de 12 años de procesos judiciales y un supuesto “hostigamiento administrativo permanente”.

En uno de sus señalamientos más fuertes, la empresa afirma que el fallo confirma a la Corte como “una oficina al servicio del poder político y no de la justicia”.

En un comunicado, la empresa de Ricardo Salinas, señaló que “hoy es un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México. La espuria Suprema Corte de Justicia de la Nación votó en contra de #GrupoSalinas, sin análisis jurídico alguno, por consigna y mandato del Gobierno de México.

El precedente es grave y con implicaciones más allá de nuestros casos: la Corte ha dejado de defender ciudadanos y empresas, eliminando garantías como el amparo y convalidando cobros dobles abusivos e ilegales, con tal de servir al poder político.

Pero que quede claro: seguiremos luchando en otras instancias, defendiendo nuestros derechos en tribunales nacionales e internacionales y exigiendo que los montos sean justos y correctos. 

Aquí estamos y aquí vamos a seguir por muchos años más.”, aseguró.

El documento oficial:

¡ESTO NO TERMINA AQUÍ! FRENTE A UNA CORTE ESPURIA QUE VIOLA DERECHOS HUMANOS, SEGUIREMOS DEFENDIENDO NUESTRAS CAUSAS ANTE INSTANCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2025.- Como ya lo habíamos anticipado, el día de hoy los ministros de la espuria Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país.

En una decisión abiertamente violatoria de nuestros derechos humanos, desecharon todos los argumentos de Grupo Salinas, obedeciendo al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses, y renunciando a su deber constitucional y moral de defender a los ciudadanos. Así, la ilegítima Corte se confirma como una oficina al servicio del poder político y no de la justicia.

Los ministros del acordeón omitieron deliberadamente analizar el fondo jurídico y considerar el evidente acoso político en nuestra contra; y desecharon el litigio público más relevante de la historia reciente del país: más de doce años de procesos judiciales; 285 menciones en contra nuestra en las conferencias matutinas de López Obrador y Sheinbaum; campañas millonarias de desprestigio, hostigamiento administrativo permanente y un violento linchamiento mediático contra nuestro presidente fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

Entre este grupo de ministros ilegítimos, no hubo un solo cuestionamiento al guion enviado desde Palacio Nacional, confirmando con ello su plena sumisión a quienes los llevaron a la Corte. Es tanto su descaro que ni siquiera abordaron el evidente sesgo dogmático y la dolosa falta de imparcialidad de ministras como Lenia Batres y María Estela Ríos, tripuladas por su resentimiento personal y prejuicio hacia el señor Salinas Pliego.

Todo esto no es casualidad; lo advertimos hace mucho tiempo: los ministros que tomaron estas decisiones fueron impuestos mediante una reforma judicial autoritaria, cuya farsa electoral —en la que votaron menos del 8 por ciento de los mexicanos— fue diseñada y orquestada por MORENA y el Ejecutivo Federal para eliminar contrapesos, destruir la democracia y controlar por completo al Estado mexicano. Finalmente lo lograron.

Las resoluciones emitidas en esta instancia nos obliga a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el propósito de asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos, exigiendo la eliminación de los cobros dobles inconstitucionales y las multas desproporcionadas, y exhibiendo ante los ojos del mundo todas las pruebas de la persecución política sistemática en contra del señor Salinas Pliego y del autoritarismo de la mal llamada Cuarta Transformación.

De igual forma, seguimos esperando la respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a nuestras solicitudes para que cuantifique el monto de nuestros créditos fiscales, con apego a derecho y a sus propias resoluciones, sin cobros dobles e ilegales. Su silencio administrativo y dilación de nuestros procesos solo confirma la consigna y motivación política por parte del gobierno federal.

Las consecuencias de estas resoluciones van mucho más allá de Grupo Salinas y sus empresas. Con ellas, la Corte espuria ha legitimado la violación de derechos humanos básicos de ciudadanos, trabajadores y empresas, avalando cobros dobles inconstitucionales e inmorales sin garantía alguna ni defensa real.

Con ello, se sienta un precedente profundamente preocupante y envía una señal peligrosa para las inversiones en México: hoy las reglas pueden cambiar según a quién se apliquen. Es una señal de alerta para la generación de empleo y la confianza empresarial, que son los verdaderos motores de la prosperidad de nuestro país.

Ya lo hemos dicho antes y hoy lo repetimos: en Grupo Salinas SIEMPRE hemos estado dispuestos a pagar lo que es justo y correcto, pero no cederemos a extorsiones abusivas e ilegales. Por nuestros más de 180 mil colaboradores y millones de clientes, mantenemos la convicción de defender el fruto de nuestro trabajo y la libertad de expresión de todos los mexicanos.

No nos van a doblegar ni a callar. Aquí estamos y aquí seguiremos”, finaliza el texto.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con