A la fecha se han liberado más de 375 mil crías de tortuga marina, restaurado manglares en ocho comunidades costeras, donado más de 65 mil plantas nativas y se avanza hacia la meta de sembrar más de 1.2 millones de árboles: Díaz Mena
Mérida, Yucatán.- “Nos honra que este encuentro se realice en Yucatán, donde la relación con la naturaleza es una forma de vida. Aquí la innovación, la tradición y la naturaleza se unen. Invertir en biodiversidad es invertir en nuestro futuro”, expresó el gobernador Huacho Díaz Mena ante más de 100 responsables políticos, líderes gubernamentales y expertos en finanzas de 28 países de la región al inaugurar el 11º Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad de América Latina y el Caribe organizado por la Iniciativa Biodiversity Finance Initiative (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los expertos discuten cinco temas: Seguro de protección del jaguar: un mecanismo que salva a los depredadores y los medios de vida; Abordando subsidios dañinos: reorientar el dinero público lejos de la pérdida de biodiversidad; Crowdfunding como una ruta ágil hacia la acción comunitaria y en campo (Cuba, Costa Rica, Ecuador); 10 años de BIOFIN en México: lecciones, tracción y próximos pasos; y, Financiamiento de triple ganancia: instrumentos que benefician a la naturaleza, los presupuestos públicos y la igualdad de género.
Subrayó que Yucatán es uno de los territorios más biodiversos de México, al albergar una de cada tres especies registradas en el país y el 13% de sus aves.
Con más de 8.7% del territorio bajo alguna categoría de protección y nueve áreas naturales protegidas estatales, el estado se consolida como un refugio de biodiversidad y un punto clave de conectividad biológica.
Agradeció la presencia de la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Silvia Morimoto, destacando la relevancia de que Yucatán haya sido elegido como sede de este foro internacional.
Destacó que, bajo la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, se impulsa una estrategia que une justicia social, desarrollo económico y sustentabilidad ambiental.
Entre los proyectos mencionados se encuentran la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la ampliación del Tren Maya hasta el puerto, y los Polos del Bienestar, concebidos para atraer inversión responsable que respete el equilibrio ecológico.
---“El desarrollo de hoy no debe significar sacrificar los recursos naturales que pertenecen a nuestros hijos y nietos. La riqueza natural de Yucatán no es un límite, sino la base de nuestro desarrollo”, afirmó.
Resaltó los avances de programas como Renacimiento Verde y la Estrategia Estatal Hídrica, enfocados en la restauración de ecosistemas, la reforestación y el saneamiento de cenotes.
Hasta la fecha, se han liberado más de 375 mil crías de tortuga marina, restaurado manglares en ocho comunidades costeras, donado más de 65 mil plantas nativas y se avanza hacia la meta de sembrar más de 1.2 millones de árboles, en cumplimiento de su compromiso de campaña.
Reafirmó el compromiso de Yucatán con la meta global 30x30, que busca proteger al menos el 30% del territorio terrestre y marino, y reconoció el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por colocar la naturaleza en el centro de la política pública nacional.
Reconoció la labor del programa BIOFIN del PNUD, que durante más de una década ha promovido mecanismos de financiamiento para la biodiversidad, integrando la conservación con la planeación económica.
---"Que este 11º Diálogo Regional marque un nuevo comienzo: que de aquí surjan alianzas duraderas y soluciones reales para conservar la riqueza natural de América Latina y el Caribe, se genere un desarrollo sostenible construyendo un futuro que merecen nuestros hijos y nietos, para que tengan bienestar, significa ser felices en el lugar donde nacieron", dijo.
En el evento estuvo presente el líder Global de Finanzas para la Naturaleza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Onno Van Den Heuvel; la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México, Silvia Morimoto; y el Gerente del Programa Global BIOFIN, Martin Cadena.
Además, la directora General de Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Norma Munguía; la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado; el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; y el subsecretario de Planeación para Sustentabilidad de la SDS, José Luis González Pérez.

No hay comentarios.
Publicar un comentario