Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Yucatán cumple la meta de 100 becas de Movilidad Internacional 2025

Partió rumbo a Canadá el cuarto grupo de 25 estudiantes que realizará una estancia académica y cultural en la Universidad de Lakehead.

Mérida, Yucatán.- La ilusión de estudiar en una de las universidades más prestigiosas de Canadá es ya una realidad para Karina Chan Canul, Gerardo Baas Estrada y Luis Bonilla Alcocer, quienes pertenecen al cuarto grupo del Programa de Movilidad Internacional impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Con la salida de 25 alumnas y alumnos hacia la Universidad de Lakehead, donde vivirán una experiencia académica y cultural de diez semanas, se completan las 100 becas otorgadas en este esquema. El apoyo cubre transportación, vuelos, colegiaturas, hospedaje y visas.

Como lo ha instruido el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el programa está orientado a fortalecer el nivel de inglés de las y los participantes y a brindarles aprendizaje en laboratorios especializados en áreas que van desde ingeniería y administración de empresas hasta ciencias ambientales y salud.

Karina, estudiante de Turismo en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, y Luis, alumno de Desarrollo Turístico en la Universidad de Oriente, Valladolid, coincidieron en que esta oportunidad marcará su vida profesional, ya que en sus áreas el idioma inglés es fundamental y el acceso a otros conocimientos ampliará sus horizontes.

“Perfeccionar el inglés va a ser todo para mí y va a beneficiarme aún más en mi futuro trabajo, ya sea como guía de turistas o para emprender mi propio desarrollo turístico”, afirmó Luis.

Por su parte, Gerardo, estudiante de la Escuela Normal Superior de Dzidzantún, comentó que desea mejorar su fluidez en inglés, pero también compartir la cultura yucateca y representar con orgullo a su escuela. “Agradezco a la Secihti y a mi familia por esta oportunidad. Gracias por confiar en nosotros para que todo salga bien”, señaló.

En un acto de justicia social y en beneficio de más municipios yucatecos, el Programa de Movilidad Internacional 2025 convocó a alumnas y alumnos de las 18 universidades y tecnológicos del Gobierno del Estado. Las universidades receptoras en Canadá fueron Ontario Tech, Regina, McGill y Lakehead.  

Setenta y cinco estudiantes ya concluyeron sus estancias y comparten con sus compañeras y compañeros las experiencias y aprendizajes obtenidos. Así, el Renacimiento Maya se extiende a todos los rincones de Yucatán y fortalece el talento, las habilidades y las capacidades profesionales de la juventud. 

Capacita la SEGEY a docentes en atención a estudiantes con discapacidad

La Secretaría de Educación inició los Cursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, con la participación de 210 profesionales, para atender a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o aptitudes sobresalientes.

Mérida, Yucatán.- En beneficio del alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes en educación básica que enfrenta barreras para el aprendizaje y la participación, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) inició los Cursos del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) 2025, en los que participan 210 docentes, trabajadores sociales y psicólogos.

Las jornadas de capacitación se desarrollan durante tres días e incluyen siete talleres y pláticas en modalidades presencial y virtual, lo que permite ampliar la cobertura y llegar a un mayor número de profesionales del sector educativo.

Entre los cursos destacados se encuentran la Intervención para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nivel preescolar, educación sexual en estudiantes de secundaria y formación para el trabajo, capacitación a trabajadores sociales para fortalecer redes de apoyo familiar, y atención a necesidades educativas específicas derivadas de la neurodiversidad.

También se imparten estrategias pedagógicas para los Centros de Interés, como el diplomado “La Lengua de Señas Mexicana: derecho del estudiante sordo” y el curso “Intervención integral desde lo conductual, sensorial y cognitivo en el espectro autista en nivel primaria”, atendiendo necesidades concretas detectadas en los planteles educativos.

Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que la capacitación continua de las y los docentes es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

“Cada vez que un maestro o maestra se capacita, se abren nuevas oportunidades para un niño, una niña o un joven que enfrenta una condición de discapacidad o que tiene aptitudes sobresalientes. La preparación docente no es solo un requisito administrativo, es la base de una escuela que escucha, comprende y responde a las necesidades de su alumnado”, afirmó.

El funcionario resaltó que los esfuerzos del Gobierno del Estado buscan consolidar un sistema educativo que atienda la diversidad como un valor y no como un obstáculo. 

“El reto no es menor, porque implica sensibilizarnos, formarnos y comprometernos con la idea de que ninguna niña o niño debe quedarse atrás. La educación inclusiva es un derecho y también un compromiso ético con la sociedad yucateca”, agregó.

Por su parte, la directora de Educación Especial, Wendy Pérez Polanco, explicó que los temas seleccionados responden a las necesidades más urgentes detectadas en los centros escolares y entre el personal docente. 

“Este año, por primera vez, se incorporan cursos sobre educación sexual en contextos de discapacidad, intervención educativa en autismo y construcción de redes de apoyo familiar, que resultan de gran relevancia para un acompañamiento integral del alumnado”, señaló.

Las y los participantes coincidieron en que estos espacios de formación no solo permiten actualizar conocimientos y habilidades, sino también sentirse respaldados por un sistema educativo que prioriza la inclusión y el respeto a la diversidad.

Esta edición de los cursos se realiza mediante el Programa Federal de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, y permitirá continuar con más capacitaciones en los meses de octubre y noviembre, ampliando la cobertura en los municipios de Mérida, Tekax y Tizimín, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

El Programa Federal de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) es una iniciativa del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo objetivo es mejorar la atención y los servicios educativos para alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes en educación básica, mediante el fortalecimiento académico, la entrega de equipamiento y el establecimiento de vínculos interinstitucionales para complementar apoyos. Este programa busca contribuir a una sociedad más inclusiva, donde todos tengan igualdad de oportunidades.

UPY y Hikvision desarrollarán talento en inteligencia artificial y videovigilancia

Firman convenio que contempla la donación de equipos, programas de formación y un nuevo laboratorio para la institución educativa, con el objetivo de consolidar a Yucatán como polo de innovación tecnológica.

  • Hikvision contará con un laboratorio en la UPY, donde las y los estudiantes podrán conocer, practicar y familiarizarse con esta tecnología desde el inicio de su formación profesional.

Ucú, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Hikvision, empresa líder mundial en tecnología de videovigilancia, impulsarán el desarrollo de infraestructura tecnológica y el ecosistema regional de seguridad digital mediante un convenio estratégico orientado a fomentar la innovación y la formación de talento.

El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, y el director general de Hikvision en México, Raúl Gong, firmaron el acuerdo que permitirá la instalación de un laboratorio tecnológico, el acceso a programas de capacitación y certificación especializada, así como la generación de proyectos conjuntos que fortalezcan la vinculación profesional y el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de seguridad e inteligencia artificial.

Durante el acto, Rosado Castillo destacó la relevancia de esta alianza con una de las compañías líderes a nivel global en videovigilancia y seguridad y reconoció el interés de Hikvision en colaborar con la UPY para “desarrollar nuevas tecnologías en conjunto” y “atraer más inversión a la entidad”.

Precisó que los alcances de este convenio incluyen la donación de cámaras de seguridad y de ciberseguridad por parte de la empresa, el establecimiento de enlaces académicos y la posibilidad de que los estudiantes realicen estadías profesionales en la compañía, con el fin de adquirir experiencia práctica y acercarse a la industria.

En su oportunidad, el representante de Hikvision explicó los beneficios para la comunidad estudiantil, al poner equipos a disposición de la comunidad estudiantil para que experimenten y aprendan cómo funcionan.

El objetivo, puntualizó Gong, es que las y los estudiantes desarrollen aplicaciones y tecnologías que puedan integrarse a la plataforma de Hikvision, generando soluciones inteligentes para diversas áreas, como el reconocimiento de personas o vehículos.

---“Normalmente, cuando hablamos de cámaras, pensamos en seguridad; sin embargo, ahora con las funciones inteligentes, estas cámaras pueden capturar imágenes que se convierten en datos aplicables a cualquier tipo de empresa”, señaló.

Asimismo, informó que Hikvision contará con un laboratorio en la UPY, donde las y los estudiantes podrán conocer, practicar y familiarizarse con esta tecnología desde el inicio de su formación profesional.

--“Este convenio tendrá un impacto positivo al permitir que los estudiantes se acerquen a las tecnologías de inteligencia artificial desde el inicio de sus carreras”, enfatizó el representante de la firma global.

En el acto estuvieron presentes Fabián Jara y Diego Contreras, representantes de la empresa en el estado y la región, respectivamente; el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías; el subsecretario de Educación Superior, Everth Dizb Peraza; la subsecretaria de Tecnología e Innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Carmen de Jesús Díaz Novelo; el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información  (Canieti), Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer; y la directora de Promoción y Atracción de Inversiones de la SETY, María Ricalde Cural.

Proyectan construir invernadero inteligente para producir jícama de Maxcanú

Inicia el programa Investigadoras e Investigadores por Yucatán con 28 proyectos respaldados por la Secihti.

  • Se trabaja en el diseño de sensores, aplicaciones móviles, web e Inteligencia Artificial para replicar las condiciones del suelo y clima en otras regiones, sin perder calidad en el cultivo.

Mérida, Yucatán.- La primera generación de 28 proyectos del programa Investigadoras e Investigadores por Yucatán, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) inició sus cursos propedéuticos, consolidándose como semilleros del talento científico con impacto social.

Un ejemplo de estas iniciativas, emanadas de universidades, tecnológicos y escuelas normales, es el trabajo de Glendi del Rosario Uh Zapata, de la Universidad Tecnológica del Poniente. Ella busca diseñar y construir un invernadero inteligente para la jícama de Maxcanú, con sensores, aplicaciones móviles, web e Inteligencia Artificial. El sistema permitirá replicar las condiciones del suelo y clima en otras regiones, sin perder calidad en el cultivo.

 ---“Este programa nos permite superar limitaciones y transformar las ideas en soluciones concretas. La ciencia no se queda en el papel, sino que se vincula con los estudiantes y con la comunidad”, dijo Uh Zapata. Su historia es una de las 28 que lo integran y que buscan convertir a Yucatán en un referente de investigación con propósito social.

Las investigaciones están encabezadas por docentes en activo que, además de su labor académica, han decidido impulsar soluciones desde la investigación aplicada. Su participación refleja la inquietud de quienes forman nuevas generaciones y, al mismo tiempo, ahora cuentan con apoyo institucional para llevar sus propuestas más allá del aula y ponerlas al servicio de la comunidad.

Durante la inauguración, la secretaria Geovanna Campos Vázquez indicó que este esfuerzo se enmarca en las directrices del Renacimiento Maya para impulsar el desarrollo local. 

---“El gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha expresado que desea que el conocimiento tenga un impacto real. Estamos generando ciencia, pero una ciencia que aporte a la sociedad y contribuya a resolver los problemas de nuestro entorno”, señaló.

La funcionaria detalló que cada proyecto tendrá una duración de 21 meses y contará con el acompañamiento del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey). 

El respaldo incluye infraestructura, asesoría técnica y vinculación con investigadoras e investigadores en activo, consolidando a Yucatán como un polo de conocimiento en el sureste.

Por su parte, Paulina Bautista Cupul, directora de la Escuela Normal “Juan de Dios Rodríguez Heredia”, de Valladolid, destacó el valor de este respaldo institucional. “Los directivos tenemos la responsabilidad de generar condiciones para que el potencial de los investigadores florezca. Su vocación genuina es clave para el desarrollo social y económico de nuestro estado”, afirmó.

Las investigaciones seleccionadas abarcan temas de gran relevancia comunitaria, entre ellas la preservación del maíz nativo, el fortalecimiento de la apicultura y la avicultura, la innovación en el aprendizaje de matemáticas con realidad virtual, la revitalización de la lengua maya y la atención a la salud mental mediante expresiones artísticas y culturales.

Con este arranque, Yucatán avanza hacia un modelo científico y tecnológico que pone el conocimiento al servicio de la sociedad. El curso propedéutico se convierte así en un puente entre la academia y la comunidad, garantizando que la investigación sea una herramienta tangible para el desarrollo y el bienestar colectivo.

Anuncia Huacho rescate del ISSTEY y los derechos de los profesores estatales

Reafirmó Huacho Díaz su compromiso de que las maestras y maestros de educación media superior nunca más sean invisibilizados por las autoridades estatales

  • Entregó estímulos económicos a 182 trabajadoras y trabajadores del Conalep, Cobay y Cecytey con 30 y 40 años de servicio, en reconocimiento a su trayectoria.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Mena anunció que el personal de las preparatorias estatales, Conalep, Cobay y Cecytey, también recibirá en 2025 el beneficio de dos días adicionales de aguinaldo, estímulo que ya recibieron docentes y administrativos de educación básica de la entidad.

---"Hoy el gobernador de Yucatán es un compañero de ustedes, es un compañero de aula que ha vivido las necesidades que viven ustedes, que valora su labor y que no piensa escatimar en esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo de todas y todos los trabajadores del Conalep, Cobay y Cecytey", afirmó. 

En ese marco, entregó estímulos económicos por casi siete millones de pesos a 182 docentes y personal administrativo del Conalep, Cobay y Cecytey con 30 y 40 años de servicio, como un reconocimiento a su trayectoria y labor al frente de los salones de clases.  

---"El futuro de Yucatán se escribe en sus salones de clase, en las palabras que ustedes les dedican a los alumnos. Hicimos un esfuerzo económico para que ustedes puedan recibir este estímulo por primera vez en la historia, pero va a ser un estímulo que llegó para quedarse y, año con año, vamos a apoyar que se les reconozca su antigüedad", afirmó.

Reafirmó su compromiso de que las maestras y maestros de educación media superior nunca más sean invisibilizados por las autoridades estatales; muestra de ello, se seguirá trabajando para rescatar el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y, con él, los derechos del personal docente.




---"Durante muchos años el magisterio ha enfrentado retos enormes, se les ha exigido mucho, pero no siempre se les ha dado el reconocimiento y el apoyo que merecen. Por eso, este evento tiene un valor especial y hoy estamos cumpliendo un compromiso con ustedes: el de reconocer su trabajo con estímulos concretos, reconocimiento que es un paso más, pero no es el final del camino, porque nuestro compromiso es mucho más amplio", sostuvo.

En su turno, el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez, indicó que, del total de galardonadas y galardonados, 11 pertenecen al subsistema Cecytey, 131 al Cobay y 40 al Conalep. A ellas y ellos les expresó su reconocimiento por su aporte en la formación de generaciones de jóvenes con valores, preparación y sentido de responsabilidad hacia su comunidad.

---"Estamos ante la primera ocasión que un Gobierno estatal realiza una entrega de este tipo. Esto refleja el compromiso genuino de nuestro Gobernador hacia la educación y solo nos indica que los mejores años para la docencia son los que están por venir", afirmó.

El subsecretario de Educación Media Superior de la Segey, Miguel Ángel Pech Estrella, celebró esta acción que reitera a las y los docentes de estos tres subsistemas como un motor de la educación, toda vez que agrupan a más de 36 mil jóvenes en sus aulas.

En el evento estuvieron los diputados locales Maribel Chuc Ayala y Julián Bustillos Medina; la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán, Eunice Miss Jiménez; los directores generales del Cobay, Didier Barrera Novelo; del Conalep, Felipe Duarte Ramírez; y del Cecytey, Jerónimo Escalante Pavía; el subsecretario de Educación Superior de la Segey, Everth Dzib Peraza; y el diputado federal Óscar Brito Zapata.

Conferencia IA, Coresa IT: Estrategias y herramientas reales de IA en las empresas

Especialistas de Yucatán, Veracruz, Monterrey y CDMX abordaron los aspectos más relevantes de la IA,

  • Algunos sectores consideran que la IA es una amenaza, incluso, sostienen que van a sustituir a las personas en los empleos: Cerda

Mérida, Yucatán.- Coresa IT realizó la Conferencia 2025 sobre tecnología, con el tema de Inteligencia Artificial, reuniendo a especialistas de Yucatán, Veracruz, Monterrey y CDMX en un foro donde se abordaron los aspectos más relevantes de la IA, así como los grandes retos y la necesidad de utilizarla como factor de productividad y seguridad en las empresas del sureste del país.

Cutberto Domínguez, CEO de Coresa IT y organizador del evento destacó la importancia de explorar el presente y futuro de la inteligencia artificial en el entorno empresarial.

Durante la mañana Bruno Pancica, Director Comercial de IBM señaló la importancia de conectar la estrategia de tecnología con la estrategia de negocios de la empresa, para competir en el mercado. Señaló que la inteligencia artificial bien aplicada en la empresa se va a reflejar en mejores resultados, en mayores ganancias. De esta manera más que un gasto, la tecnología y la inteligencia artificial se convierte en una inversión muy redituable.

Por su parte, Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud, destacó que es importante el blindaje empresarial con Inteligencia Artificial, pero advirtió que es necesario gobernarla, es decir, saberla utilizar y otorgar o negar permisos para el uso de la información por parte de la IA.

Eduardo Cerda, presidente de distribuidores de Microsoft Mexico ofreció una plática sobre como preparar tu IT para proyectos de IA exitosos. Destacó los aspectos indispensables de gobernanza y seguridad en el uso de la IA para lograr el éxito de la empresa. 

Entre otras cosas, destacó que hay sectores de la población No familiarizados con la tecnología que consideran que la IA es una amenaza, incluso, sostienen que van a sustituir a las personas en los empleos. 

Indicó que NO será así, sino que un trabajador podrá ser sustituido por otro trabajador que sepa usar las herramientas de Inteligencia Artificial, es decir, que la IA es una herramienta de potenciación Profesional que quienes aprendan a utilizarla, tendrán más y mejores oportunidades en el mundo laboral y profesional.

A su vez, Cesar Vega de la empresa Sophos (Reino Unido) habló sobre la IA en la lucha contra el ransonware, es decir el secuestro de datos. Destacó la urgencia de que las empresas garanticen la seguridad y fortalezcan la confianza de los usuarios al momento de darle acceso a sus datos. Enumeró cuatro puntos a atender en las empresas: mitigar el riesgo, bloquear amenazas, investigar amenazas, responder ataques. Indicó por ejemplo, que la ciudadanía no tendría que estar expuesta a llamadas de números desconocidos ofreciendo todo tipo de ofertas, planes y servicio, puesto que para que alguien nos llame, deberíamos primero darle nuestro número telefónico. Sin embargo, esas llamadas constituyen un verdadero dolor de cabeza para la ciudadanía actualmente.

En la jornada se incluyó la mesa panel “de la estrategia al resultado: como construir una hoja de ruta realista para integrar IA en tu empresa”, con la participación de lideres de tecnología de empresas yucatecas de gran arraigo, Pablo Martínez, Julián Morales, Carlos Ojeda y Armando Marrufo.

El programa concluyó con la intervención de Saskia de Winter, estratega de negocios y entrenadora en procesos de desarrollo humano, quien señaló que la tecnología esta increíble estos días, todo muy bien; pero dijo, no podemos perder de vista que detrás de todo está el ser humano y hay detalles que hacen toda la diferencia.

La experta en procesos de desarrollo humano dijo que los grandes líderes tienen que ser expertos en temas de habilidades blandas, que incluyen temas de manejo de conflictos, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, etc., que, independientemente de la tecnología, son necesarios para el éxito de la empresa. Recalcó que se puede tener acceso a todo tipo de herramientas de inteligencia artificial y ellas nos darán respuestas, pero cada persona decide que hacer con ellas.

---“A veces los seres humanos queremos certeza en todo, organizar, planear y tener todo en control y luchamos contra la incertidumbre, pero en momentos de crisis, por muchas respuestas que nos de la inteligencia artificial, tenemos que saber como las implementamos y usamos. Necesitamos en tiempos de la IA fortalecer y trabajar en el manejo de incertidumbre, la capacidad de escucha, conexión y comunicación fina, acotó.

También ofrecieron conferencias muy interesantes, Aldo Lares de Microsoft con el tema “codifica menos, impacta más con inteligencia artificial” y Douglas Wallace con el tema “acelerando la inteligencia artificial con Puré Storage”.

Adaptarán los malgaf de Oriente Medio para refrescar las casas yucatecas

Estudiantes de la UPY desarrollan soluciones sostenibles para Yucatán y Texas

  • Modificado, el dispositivo, puede ser tan eficiente como un ventilador de techo, con la ventaja de disminuir significativamente el consumo de energía y la huella de carbono. 
  • Otro proyecto busca frenar contaminación de aguas subterráneas de Yucatán por estiércol de ganado 

Ucú, Yucatán.- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) trabajan en un proyecto para diseñar una alternativa económica y ecológica, a partir de un captador de viento, que reduzca el uso del aire acondicionado, inaccesible para muchas familias de bajos ingresos en Yucatán 

Desarrollada por Daniela Sosa Moreno, Emir Magaña Patrón, Giselle Hernández, Alexandra Vázquez y Renzo Tognetti el proyecto propone modificar el Malqaf o Badgir, un dispositivo arquitectónico tradicional en Oriente Medio, África del Norte, Asia Occidental y Central, utilizado durante siglos para proporcionar ventilación natural y refrigeración al interior de los edificios.

A través de modelos teóricos y simulaciones en Python, el equipo – en conjunto con universitarios texanos-- demostró que un “Malqaf” modificado puede ser tan eficiente como un ventilador de techo, con la ventaja de disminuir significativamente el consumo de energía y la huella de carbono. 

Las investigaciones se enfocan en mitigar la alta humedad de ambas regiones, proponiendo la integración de mejoras como deshumidificadores y filtros de aire.

El objetivo final es diseñar un sistema replicable y asequible, elaborado con materiales locales, que alivie la carga económica y mejore la calidad de vida de las comunidades en situación de vulnerabilidad.


Frenar contaminación de aguas subterráneas por estiércol de ganado 

Los estudiantes de la UPY presentaron el proyecto en el International Research Alliance Program (IRAP), en colaboración con la A&M University de Texas, donde también se presentó otro proyecto que busca frenar la contaminación de aguas subterráneas por estiércol de ganado, un problema crítico en zonas con alta vulnerabilidad hidrogeológica, como Texas y la península de Yucatán.

El trabajo, liderado por Naomi Hernández Rosas, en colaboración con estudiantes de la A&M analiza cómo el manejo inadecuado de los desechos pecuarios provoca la infiltración de compuestos nocivos como nitrógeno, fósforo y patógenos en los acuíferos, principales fuentes de agua potable.

La investigación utiliza datos de campo y experimentos a escala, y evalúa métodos innovadores para la disposición del estiércol, incluyendo el uso de catalizadores microbianos y sistemas de zanjas ecológicas.

El objetivo es identificar prácticas que no solo protejan la calidad del agua, sino que también promuevan la sostenibilidad agrícola.

Este tipo de estudios es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y ambiental de las comunidades que dependen de estas fuentes de agua.

La participación de las y los estudiantes de la UPY en el programa IRAP de la Texas A&M University fortalece los lazos académicos e impulsa la búsqueda de soluciones sostenibles a desafíos compartidos.

El profe Huacho regresa al COBAY de Tizimín, 30 años después, como gobernador

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la rehabilitación y equipamiento del plantel educativo, además de una nueva cancha para 2026.

  • Barrera Novelo, director del COBAY, agradeció al gobernador por el gran cariño y respaldo a este subsistema

Tizimín, Yucatán.- Al encabezar el inicio del semestre 2025-B del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el gobernador Huacho Díaz Mena anunció una serie de mejoras para el plantel de Tizimín, que incluyen la rehabilitación del laboratorio de química, el equipamiento del salón de cómputo y la construcción, para 2026, de una cancha de fut-7.

 Al dar la bienvenida a las alumnas, alumnos, así como al personal académico, administrativo y manual del plantel tizimileño, donde fue maestro hace 30 años, el mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajar para que, en Yucatán, los jóvenes tengan oportunidades de estudiar en condiciones dignas. 

---"Estamos invirtiendo en diversas escuelas de Yucatán un total de 477 millones de pesos durante este año 2025 y hemos puesto en marcha el programa Cobay de 10, que busca convertir cada plantel en un espacio de mejor calidad y con salones seguros, para que nuestra juventud tenga un mejor Cobay", destacó Díaz Mena.

Aunado a ello, el titular del Ejecutivo estatal indicó que se está apoyando a las madres y los padres de familia con útiles escolares, zapatos y chamarras para estudiantes del nivel básico, y con las becas Benito Juárez y Rita Cetina Gutiérrez.

También, el gobernador resaltó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: "Todo esto no sería posible si no contáramos con su apoyo, quien respalda de manera incondicional el proyecto de Renacimiento Maya".

El director general del Colegio de Bachilleres de Yucatán, Didier Barrera Novelo, agradeció al gobernador por el gran cariño y respaldo a este subsistema, el cual queda demostrado en las acciones de mejora de la infraestructura de sus planteles, como en el caso de Tizimín, donde llegó con buenas noticias para la comunidad escolar.

"Hoy tenemos el honor de que el Gobernador esté aquí con nosotros, porque sabe las necesidades del plantel y se identifica con todos ustedes, a quienes les digo que tengan la seguridad de que estaremos muy atentos a todas las actividades y necesidades del mismo", añadió.

Finalmente, Barrera Novelo destacó esta visita por parte de Díaz Mena, toda vez que, desde la inauguración de este plantel, no había recibido en sus instalaciones a ningún otro Gobernador.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, explicó que este nuevo semestre y curso escolar ya corresponde al bachillerato nacional, lo que da la certeza de que en cualquier preparatoria se ofrecerá la misma calidad educativa y los mismos planes de estudio.

Agregó que cuando los jóvenes concluyan sus estudios, obtendrán dos certificados: el de bachillerato y otro que respalda las competencias acordes con su preparación.

En el evento estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el director del Cobay Tizimín, Fernando Uitzil Méndez; el subsecretario de Educación Media Superior de la Segey, Miguel Ángel Pech Estrella; la alumna Damara Rivero Peniche; y la presidenta del comité de padres de familia, Mirna Patricia Echeverría Bobadilla.

Presidio Huacho ceremonia de Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

Díaz Mena entregó la rehabilitación total de la Escuela “Mártires de Chicago”, en la cual se invirtieron 5.8 millones de pesos.

  • Con una inversión de 169 millones de pesos, se han distribuido 267 mil paquetes escolares para estudiantes de nivel básico

Progreso, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 donde entregó la rehabilitación estructural de la primaria Mártires de Chicago,  paquetes escolares del programa Bienestar en tu Escuela y Desayunos Escolares.

---“Cada peso invertido en la educación es una semilla que dará frutos en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes. Como hijo y esposo de maestra, y también exdocente, sé del esfuerzo que hacen las familias para que sus hijos estudien, por eso vamos a seguir apoyando la educación”, expresó, al detallar una inversión de 5.8 millones de pesos en el plantel.

 Acompañado de su esposa y presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, recordó que a este esfuerzo se suman los programas del DIF Yucatán y de la Secretaría de Bienestar, que entregan desayunos escolares, zapatos, camisas, mochilas, útiles y, próximamente, chamarras, apoyos que representan un ahorro aproximado de tres mil pesos por estudiante para las familias yucatecas.

 Anunció que conel apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Yucatán contará con becas universales para alumnas y alumnos de escuelas públicas de nivel medio superior y superior, además de la Beca “Rita Cetina Gutiérrez”, que se ampliará próximamente a nivel primaria para asegurar que ningún estudiante quede sin respaldo económico.

 ---“Hoy les tengo una buena noticia de parte de nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo: ya tenemos becas en nivel superior, en preparatoria y para todos los alumnos de escuelas públicas. En secundaria ya se hizo el censo de la Beca “Rita Cetina” y en las próximas semanas comenzará el censo para becas en nivel primaria”, puntualizó.

La entrega de la obra se realizó en un ambiente de entusiasmo, con la participación de padres de familia que gestionaron esta rehabilitación a través del Facebook Live del mandatario, así como maestras, alumnos y autoridades locales. Las y los beneficiarios agradecieron el compromiso del Gobierno estatal para responder a una demanda histórica de la comunidad educativa de Progreso.

A su vez la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Méndez Naal, informó que, además de la rehabilitación integral de la escuela, se implementará el programa de Desayunos Escolares, que beneficia a niñas y niños en todo el estado.

---“Estamos conscientes de que la alimentación influye directamente en el desempeño escolar. Por ello, con el Renacimiento Verde aseguraremos que cada niña y niño tenga acceso a una nutrición adecuada mediante desayunos en modalidad fría y caliente”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, informó que, con una inversión conjunta de 169 millones de pesos, se han distribuido 267 mil paquetes escolares para estudiantes de nivel básico, tanto de primaria como de secundaria. Agregó que la dependencia ha entregado 404 mil camisas y próximamente se sumarán 202 mil chamarras.

---“Esta iniciativa, que refleja el compromiso de un Gobierno que atiende, entiende y cumple, ha llegado ya a 106 municipios a través de 14 rutas en el interior del estado y 5 en la ciudad de Mérida”, subrayó.

Por su parte el titular de la Secretaría de Educación, Juan Balam Várguez, reafirmó el compromiso institucional de mejorar la infraestructura educativa así como garantizar que cada escuela ofrezca espacios seguros, dignos y propicios para el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Al evento también asistieron el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el subsecretario de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló; el secretario general de la Sección 33 del SNTE, Emmanuel González Chávez; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la diputada María Esther Magadán Alonzo; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, General Brigadier David Morales Hernández.

La directora de la primaria “Mártires de Chicago”, turno matutino, Thelma León Castillo; los alumnos Jorge Ismael Dzul Maldonado y Sofía Amaya Mena; el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, Eunice Mis Jiménez; y el secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé. 

Regresan a las aulas 594,026 estudiantes yucatecos

Durante el inicio del ciclo escolar, el secretario de Educación recorrió escuelas de Mérida para reconocer la labor del magisterio y motivar a estudiantes a asumir este nuevo ciclo como una oportunidad para crecer y transformar su futuro.

Mérida, Yucatán.- Con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, realizó un recorrido por diversos planteles de nivel básico en Mérida, para acompañar a la comunidad educativa en el arranque de las actividades escolares.

La jornada comenzó en la escuela primaria “Benito Juárez”, donde el funcionario estatal dirigió un mensaje a docentes, estudiantes y familias, alentándolos a iniciar esta nueva etapa con entusiasmo, compromiso y confianza en que la educación es la herramienta más poderosa para construir un mejor futuro. 

Posteriormente, visitó la primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, el jardín de niños del mismo nombre ubicado en el centro de la ciudad, así como la secundaria general No. 9 “Edmundo Villalva Rodríguez” y la secundaria general No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez”, en la colonia Pensiones.

En cada encuentro, Balam Várguez reiteró el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya a la comunidad escolar, destacando que el esfuerzo de maestras, maestros, directivos, madres, padres y tutores es clave para el éxito académico y la formación integral de la niñez y juventud yucateca. 

Asimismo, subrayó que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continuará impulsando acciones que fortalezcan el aprendizaje, la infraestructura y los programas de apoyo que permitan garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes.

Para este ciclo escolar, Yucatán registra una matrícula de 594,026 alumnas y alumnos en los distintos niveles: 419,089 en educación básica, 95,584 en media superior y 79,353 en nivel superior. 

Retornan a las aulas cerca de 500 mil estudiantes

Más de 4,000 planteles abrirán sus puertas este lunes, con útiles, uniformes y libros de texto distribuidos para garantizar un retorno seguro y ordenado.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) está preparada para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, que recibirá mañana lunes a cerca de 500 mil estudiantes en más de 4,000 planteles de los niveles básico, media superior y superior en toda la entidad.

De acuerdo con el calendario oficial, el ciclo escolar comprenderá 185 días y concluirá el 15 de julio de 2026. Para garantizar un regreso seguro y óptimo a las aulas, esta semana más de 60,000 docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo retomaron sus funciones, con el objetivo de asegurar que cada escuela cuente con las condiciones necesarias para recibir a las y los estudiantes.

Como parte de los preparativos, también se pusieron en marcha los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en todas las escuelas, donde maestras, maestros, directivos y personal educativo llevaron a cabo jornadas de planeación, análisis y organización de estrategias pedagógicas, que constituyen la base para el aprendizaje de las y los alumnos durante el curso. Asimismo, el personal de apoyo realizó tareas de limpieza y mantenimiento en los espacios escolares, garantizando un entorno seguro y acogedor.

El titular de la Segey, Juan Balam Várguez, destacó el esfuerzo realizado para dar certeza a las madres y padres de familia, asegurando que sus hijas e hijos regresan a las aulas en condiciones óptimas.

Señaló que, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, comenzó la distribución de útiles escolares, mochilas, zapatos, chamarras y uniformes a través del programa “Bienestar en tu Escuela”, lo que representa un ahorro de más de dos mil pesos por estudiante. 

De igual forma, los centros de distribución del estado ya cuentan con el total de los libros de texto para alumnas y alumnos de primaria y secundaria, asegurando que la entrega a los planteles iniciará de manera inmediata.

De esta manera, y siguiendo las indicaciones del gobernador Huacho Díaz Mena, al comenzar el ciclo escolar cada estudiante dispondrá de sus libros de texto y de los beneficios del programa “Bienestar en tu Escuela”.  

Docentes iniciarán ciclo escolar con promociones y descuentos

Firman convenio Patronato Cultur y las secciones 33 y 57 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) en beneficio de más de 36 mil agremiadas y agremiados.

  • Entre estos espacios destacan los Cines Siglo XXI, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Museo del Meteorito, El Corchito y otros

Mérida, Yucatán.- Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, maestras y maestros de las secciones 33 y 57 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) contarán con mayores beneficios para visitar paradores turísticos y Cines Siglo XXI, mediate el convenio de colaboración firmado con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).

El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases de cooperación para otorgar descuentos y tarifas preferenciales en diversos recintos culturales y turísticos de la entidad a más de 36 mil agremiadas y agremiados de ambos sindicatos.

Entre estos espacios destacan los Cines Siglo XXI, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Museo del Meteorito, El Corchito y otros sitios administrados por el Patronato, a los que podrán acceder con precios especiales trabajadores activos, jubilados y pensionados de ambas secciones sindicales, mediante identificación oficial vigente.

En presencia de los secretarios de las secciones 33 y 57, BJ Emanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cimé, respectivamente, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, explicó que, en el caso de los Cines Siglo XXI, se aplicará un precio preferencial con un 50 por ciento de descuento en las entradas de jueves a domingo, además de la promoción especial de dos por uno en boletos los días miércoles.

Asimismo, los lunes y martes la persona titular podrá ingresar de manera gratuita junto con un acompañante, mientras que los sábados y domingos esta tendrá acceso sin costo a las funciones matutinas.

De igual forma, se incluyen beneficios adicionales en la dulcería con la creación de combos preferenciales, así como un descuento del 30 por ciento en la renta de salas del complejo cinematográfico.

En lo que respecta al Centro de Convenciones, se otorgarán descuentos de hasta un 50 por ciento en la renta de espacios para eventos de la institución, sujetos a disponibilidad y previa confirmación.

Por su parte, los paradores turísticos administrados por Cultur, entre los que se encuentran el Museo Casa Manzanero, el Museo del Meteorito y El Corchito, también aplicarán un beneficio especial que consiste en el acceso con un 50 por ciento de descuento para los trabajadores afiliados que presenten su credencial sindical vigente. Cabe destacar que los precios y condiciones podrán estar sujetos a cambios sin previo aviso.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, subrayó la importancia de fortalecer alianzas que impulsen acciones en favor del bienestar de las generaciones que se forman en las aulas.

---“La política de nuestro Gobernador tiene como pilar fundamental del Renacimiento Maya a la educación, la cultura y el deporte, y ello nos involucra a todos para que pongamos nuestro granito de arena”, enfatizó.

A su vez, Escalante Alcocer señaló que estas acciones representan prestaciones significativas que reconocen la invaluable labor del magisterio en la construcción de una educación positiva y de calidad para Yucatán, fortaleciendo la colaboración institucional y el compromiso con este sector.

El convenio, vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, busca fortalecer la promoción de la infraestructura cultural y turística de Yucatán, al mismo tiempo que reconoce la labor de maestras, maestros y demás personal educativo. 

Con ello, se fomenta la participación de las comunidades escolares en actividades recreativas, culturales y sociales, fundamentales para salvaguardar el patrimonio histórico y natural de la entidad.

Al acto protocolario asistieron Pablo Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político del Ejecutivo Estatal; Aylín Alcántara Heredia, gerente de los Cines Siglo XXI; Edith Trujeque Jiménez, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), y Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

Adiós remolque… Hola aula digna, segura y equipada

Cumple Huacho Díaz compromiso con padres de familia del preescolar “Cuitláhuac” de Tixcacal de construir una nueva aula para niños que tomaban clases en un remolque

  • La nueva aula sustituye al remolque móvil en el que los pequeños estudiaban desde hace años

Queremos que, así como esta zona del poniente de Mérida tiene carencias, sean atendidas para que el bienestar para Mérida sea parejo para todas las comunidades: Huacho Díaz

Tixcacal, Mérida, Yucatán.- Alumnas y alumnos del preescolar indígena “Cuitláhuac” de la comisaría de Tixcacal cuentan hoy con una nueva aula digna, segura y equipada, luego que el gobernador Huacho Díaz Mena cumplió su compromiso que hizo antes madres, padres y maestros.

Con esta obra, el Gobierno del Renacimiento Maya responde a las demandas de las familias y avanza en el fortalecimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas y los niños tengan mejores condiciones para aprender.

 ---“En Yucatán estamos invirtiendo en infraestructura escolar para que más niñas y niños cuenten con espacios dignos donde aprender. Hoy, en el preescolar Cuitláhuac de Tixcacal, después de 6 años de espera, una nueva aula ya es realidad”, afirmó.

La nueva aula sustituye al remolque móvil en el que los pequeños estudiaban desde hace años y ahora cuenta con aire acondicionado, mobiliario renovado y espacios adecuados para garantizar un mejor desarrollo escolar.

Como parte de este plan de inversión, este año se destinan más de 477 millones de pesos para construir y mejorar escuelas en todos los niveles.

Tan solo para construcción en el nivel inicial y preescolar, se invierten más de 16.9 millones de pesos en obras nuevas y mantenimiento en municipios como Abalá, Chemax, Cuncunul, Halachó, Maxcanú, Mérida, Samahil, San Felipe, Tekax, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul y Tizimín, entre otros.

Durante su visita, Díaz Mena dialogó con alumnos y docentes, y recibió el agradecimiento de madres y padres de familia, quienes reconocieron que esta obra es fruto de la organización de la comunidad y de un Gobierno que escucha y cumple.

Lilibeth del Carmen Moreno Niño, madre de familia, expresó: “Fue una angustia muy larga, pero hoy vemos un cambio muy grande. Era pesado usar el aula móvil y ahora queremos agradecerle, señor Gobernador, por esta respuesta que nos da frente a la comunidad escolar. Estamos sumamente agradecidos por este trabajo que sí cumple.”

Ante ello, Díaz Mena reconoció que la organización y trabajo en conjunto de esta comunidad permite y contribuye a que el Gobierno estatal pueda cumplir con sus compromisos y acabar con las desigualdades, tanto económicas como en los servicios educativos.

---“Queremos que, así como esta zona del poniente de Mérida tiene carencias, sean atendidas para que el bienestar para Mérida sea parejo para todas las comunidades. Les felicitamos porque aquí en Tixcacal vemos a los padres de familia participando y pendientes de la educación de nuestros hijos, que es la mejor herencia que les podemos dejar. Sigan luchando como hasta ahora. Muchas gracias”, destacó.

Científicos yucatecos trabajan para resctar y preservar el maíz nativo

El programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán 2025” seleccionó 28 proyectos que integran ciencia, cultura y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de la academia con el desarrollo del estado.

Mérida, Yucatán.- El rescate y preservación del maíz nativo, el fortalecimiento del campo, la producción avícola y apícola, la incorporación de la realidad virtual en el aprendizaje de las matemáticas, el impulso a la lengua maya y la promoción de la salud mental a través del arte, son algunos de los proyectos seleccionados en el programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán 2025”, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, señaló que esta convocatoria refleja la diversidad y creatividad que se generan en las universidades y tecnológicos del Gobierno del Estado, alentar a nuevos talentos en investigación y proponer soluciones a los retos actuales del entorno, poniendo la ciencia al servicio de la sociedad, tal como lo ha instruido el gobernador Huacho Díaz Mena.

Subrayó que es la primera vez que se implementa un programa de este tipo y que, en su edición 2025, se seleccionaron 28 proyectos encabezados por docentes en activo, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres, lo que reafirma su papel central en la construcción del saber y en la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos en Yucatán.

Las propuestas cuentan con el respaldo de sus instituciones educativas, lo que garantiza un vínculo directo con la vida académica y social. Del total, 18 proyectos provienen de los municipios, entre ellos Peto, Maxcanú, Izamal, Valladolid, Progreso y Oxkutzcab, lo que contribuye a descentralizar el conocimiento, en concordancia con las políticas del Renacimiento Maya.

Participan las Escuelas Normales de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, la de Dzidzantún y la “Juan de Dios Rodríguez” en Valladolid, así como la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que abordan temas relacionados con el arte, la cultura y la salud comunitaria.

La innovación también florece en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), donde se desarrollan iniciativas como el manejo del estrés laboral, la experiencia turística en estaciones del Tren Maya, la creación de redes de talento científico y la aplicación de inteligencia artificial (IA) para fomentar la creatividad.

Se suman proyectos de las Universidades Tecnológicas del Centro (UTC), en Izamal, y del Mayab, en Peto, que promueven el uso de realidad virtual, riego inteligente y la conservación del maíz nativo. 

Desde Maxcanú, la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) apuesta por la producción audiovisual como herramienta educativa, un invernadero bioclimático inteligente para jícama y una granja avícola de vanguardia.

Mientras tanto, el Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) desarrolla proyectos enfocados en el aprendizaje de las matemáticas con IA, y el Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, en Oxkutzcab, trabaja en horticultura sostenible y producción apícola.

Asimismo, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) participa con una plataforma interactiva para rescatar la lengua maya, sistemas de riego sustentables, gestión de residuos sólidos, evaluación de dietas en aves de traspatio y el desarrollo de sistemas de reportes ciudadanos. 

Para asegurar su desarrollo, las y los participantes recibirán del Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secihti, un apoyo económico mensual y el respaldo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), que les brindará asesoría técnica, acceso a bibliotecas virtuales y uso de laboratorios especializados, además de que los beneficios se otorgarán por dos años, lo que garantiza que las investigaciones cuenten con bases sólidas y continuidad en su ejecución.

Convocan al desfile cívico militar del 16 de septiembre de 2025

Podrán participar en diversas categorías; el registro permanecerá abierto hasta el viernes 5 de septiembre, antes de las 14:00 horas.

  • Los premios en efectivo serán de 9,000 pesos para Banda de Guerra; 8,000 pesos para Escolta de Bandera; y 11,000 pesos para Contingente Escolar.

Mérida, Yucatán.- Con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) convoca a las instituciones educativas públicas y privadas de Mérida, de los niveles secundaria, media superior y superior, a participar en el desfile cívico-militar del próximo 16 de septiembre.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Dirección de Educación Física de la Segey, las y los estudiantes podrán inscribirse en las categorías de Banda de Guerra, Escolta de Bandera y Contingente Escolar.

El registro permanecerá abierto hasta el viernes 5 de septiembre, antes de las 14:00 horas, en el Departamento de Cultura Física y Deporte Escolar de la Dirección de Educación Física, ubicado en el Estadio Salvador Alvarado.

Para formalizar la inscripción, las y los representantes de cada plantel deberán entregar el formato correspondiente, la semblanza de la institución educativa (disponible en el portal web de la Segey), así como copias de la credencial para votar del director y del representante designado.

Para participar en las diversas categorías, es necesario que, en el caso de la Banda de Guerra, se cuente con un sargento y con un mínimo de 12 y un máximo de 24 elementos, con paridad entre tambores y cornetas. En el caso de la Escolta de Bandera, la formación reglamentaria es de seis elementos, y el Contingente Escolar debe estar integrado por un máximo de 36 estudiantes.

Por cada categoría se premiará únicamente al primer lugar, designado por el jurado calificador, integrado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y docentes de la Dirección de Educación Física de la Segey, quienes estarán ubicados en cinco puestos de control durante el desfile.

Los premios en efectivo serán de 9,000 pesos para Banda de Guerra; 8,000 pesos para Escolta de Bandera; y 11,000 pesos para Contingente Escolar. Para mayor información, puede consultarse la convocatoria completa en la página educacion.yucatan.gob.mx.

Designa Huacho a Teresa Alcocer, rectora de la Universidad de Oriente

Alcocer y Gasca releva en el cargo a Didier Barrera Novelo, quien asumió la dirección general del Colegio de Bachilleres de Ycatán (COBAY)

Valladolid, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena designó este miércoles a la exdiputada federal panista Mtra. Teresa de Jesús Alcocer y Gasca, rectora de la Universidad de Oriente, en relevo de Didier Barrera Novelo, quien asumió la dirección general del Colegio de Bachilleres de Yucatán. 

---“Le deseo mucho éxito en esta nueva encomienda. La Mtra. Alcocer cuenta con una amplia trayectoria: fue Directora de la Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia, Diputada Federal y, hasta hoy, Coordinadora de las oficinas del Gobierno del Estado en Valladolid”, destacó Díaz Mena. Estuvo presente el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez.

Alcocer y Gasca (nacida el 25 de octubre de 1952) es una política mexicana del Partido Acción Nacional . En 2009, fue diputada de la LX Legislatura del Congreso de la Unión por Yucatán .

Entre su trayectoria administrativa se destaca el puesto de Coordinadora estatal de incentivos y apoyos en la Secretaría de Educación Pública, Programa para abatir el rezago en educación inicial y básica (PAREIB), en Yucatán; Secretaria técnica de la coordinadora estatal en la Secretaría de Educación Pública, PAREIB, en Yucatán.

Jefe del área "B" de Centros de Educación Básica para Adultos en la Secretaría de Educación en Yucatán y directora de la escuela normal Juan de Dios Rodríguez Heredia; en Valladolid, Yucatán. (3 años).

En su trayectoria política fungió como Coordinadora municipal de Mujeres en Campaña, del PAN en Valladolid; Promotora de los Talleres Vecinales de la Democracia del PAN; Capacitadora estatal del CIPAN del PAN en Yucatán; Secretaria de organización del PAN en la delegación municipal de Valladolid, Yucatán y Coordinadora municipal de Movimiento Ciudadano del PAN.

En su trayectoria académica fue Ponente en la presentación Las Tutorías como Alternativa para la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua Maya; Docente de: Uso de los Medios de Enseñanza en el Aula; y Metodología de la Investigación para Asesores de Tesis; Maestría en Educación; Docente de la asignatura Psicología I, II, III;  Especialidad en Psicología Educativa y Orientación Vocacional.

de la asignatura Educación Primaria; Licenciatura en Educación Primaria; Especialidad en método complementario de lecto-escritura Sarita y el aprovechamiento escolar en educación primaria.

En su trayectoria empresarial destaca ser Socia de la COPARMEX, Socia de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) y Propietaria de la Farmacia Escalante.

Publicó la actualización del Manual de Organización de las Escuelas Normales en la Revista de Investigación Educativa; Ponente en la presentación Las Tutorías como Alternativa para la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua Maya; ponente en el seminario Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura en Educación Básica; y Ponente en el seminario Atención Preventiva Fase Intensiva a Nivel Profesional, entre otros.

Didier Barrera Novelo, nuevo director del COBAY

Su anterior titular, Everth de Jesús Dzib Peraza, fue nombrado ayer lunes subsecretario de Educación Superior

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena designó este martes a Didier Barrera Novelo como nuevo director del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.

Su anterior titular, Everth de Jesús Dzib Peraza, fue nombrado ayer lunes subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).

Barrera Novelo se desempeñaba como Rector de la Universidad del Oriente.

---“¡Le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva encomienda!”, indicó Díaz Mena.

Barrera Novelo es ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con una Maestría en Educación y otra en Matemáticas. Actualmente, se encuentra en proceso de titulación de un Doctorado en Educación.

Ha sido maestro, subdirector y director en diversas escuelas de Educación Básica y Media Superior. También ha trabajado como Residente en la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado,

Regidor de Obras Públicas y Asesor de Comunicación en el Ayuntamiento de Tizimín.

CAI 1 del Isstey fortalece preparación de su personal para el nuevo ciclo escolar

El Centro de Atención Infantil 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” se prepara para ofrecer una atención integral a niñas y niños.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Atención Infantil (CAI) 1 "Effy Negrón Pérez de Novelo" del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició el ciclo de preparación de su personal docente y administrativo con una jornada de capacitación orientada a garantizar una atención integral y de calidad a las infancias durante el periodo escolar 2025-2026.

La capacitación incluyó temas de actualización de planes de estudio e integración de tecnologías, considerados elementos clave en la enseñanza actual por su impacto en el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños.

En ese marco, la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia del Isstey, Alemany Concepción Aguilar Quintal, subrayó la importancia de fortalecer la relación entre las familias y el centro educativo.

---“En la labor educativa del Isstey buscamos consolidar un vínculo cercano con las familias, convirtiendo a los Centros de Atención Infantil en un pilar de apoyo que acompaña el crecimiento de niñas y niños desde sus primeros años”, afirmó.

Las actividades de la jornada también contemplaron el análisis de materiales internos, como el Reglamento del personal docente, administrativo y operativo, reforzando la preparación del equipo antes del inicio del curso.

De esta manera, el CAI 1 "Effy Negrón Pérez de Novelo" reafirma su compromiso con la formación de las futuras generaciones de Yucatán, asegurando espacios educativos donde cada día representa una oportunidad para aprender, crecer y contribuir al desarrollo del estado.

Huacho inaugura el programa “Ko'ox kanik maaya t’aan”

“Vamos a aprender maya” ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya en escuelas y espacios públicos de Yucatán.

  • Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos: Loeza Novelo, Indemaya

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaría de Educación (Segey), un proyecto piloto para impartir cursos de lengua maya en escuelas de nivel básico de municipios donde esta práctica ha disminuido.

Al inaugurar el programa “Ko'ox kanik maaya t'aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya”, que se ofrecerá de manera presencial y virtual, abierta, gratuita e inclusiva, dijo que solicitará al Indemaya la apertura de un curso dirigido a funcionarios del Gobierno del Estado, con el propósito de que el personal público aprenda la lengua maya y brinde un mejor servicio a la ciudadanía.

---“Este no es un programa más, sino una decisión que surge del corazón y del compromiso que tengo con todo el pueblo de Yucatán. Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza, una idea totalmente errónea. La lengua maya es presente, es futuro y, sobre todo, es orgullo de todos los yucatecos. Más de medio millón de personas la hablan en Yucatán”, destacó.

En el auditorio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Díaz Mena reconoció que, aunque muchas familias han conservado la lengua como un tesoro ancestral, existen jóvenes que se han alejado de ella. Por ello, esta iniciativa busca promoverla en todos los rincones de Yucatán: escuelas, universidades y centros de trabajo, de manera presencial y virtual.

---“Tiene que ser parte de la vida cotidiana de todos los yucatecos, vengan de donde vengan. Hoy vivimos un verdadero Renacimiento Maya, no de museos ni de folclor para turistas, sino de la vida real: de personas que trabajan, estudian y sueñan en maya; de niños que puedan aprender matemáticas y ciencias en nuestra lengua; de jóvenes que encuentren en el maya una herramienta para su futuro y no un obstáculo”, resaltó.

 Agradeció el respaldo del Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo a este proyecto que refleja el espíritu humanista de la Cuarta Transformación y reconoce la grandeza de los pueblos originarios.



Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora general del Indemaya, destacó que, de acuerdo con el Inegi, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya, que representan memoria viva, cosmovisión, voz de la tierra, maíz, lucha y resistencia.

---“Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos. Hoy eso termina con el Renacimiento Maya. Tenemos un gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya”, afirmó.

El evento contó con la participación de María Chulim Campos, responsable de los cursos de lengua maya; Julián Bustillos Medina, en representación de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología; Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo; y Lidia Noh Torres, directora general de Educación Indígena de la Segey.

Nombra Huacho a Everth Dzib subsecretario de Educación Superior

 

  • De acuerdo con el directorio de la SEGEY del Gobierno del Estado la subsecretaria de Educación Superior estaba acéfala.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó esta noche que designó como Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) al Maestro Everth de Jesús Dzib Peraza, quien se desempeñaba hasta hoy como director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY).

---“Le deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo encargo. En la reunión me acompañó el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, quien le dio la bienvenida a su equipo de trabajo”, señaló Díaz Mena.

De acuerdo con el directorio de la SEGEY del Gobierno del Estado la subsecretaria de Educación Superior estaba acéfala.

Dzib Peraza es Consejero de morena; Maestro en Administración Pública, Educación Superior y candidato a PhD UMAINE. LRI UDLAP y director general del Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo (CERT Mérida).

El Subsecretario de Educación Media Superior es el Lic. Miguel Ángel Pech Estrella.

© all rights reserved
Hecho con