Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Reconocerán las mejores prácticas educativas del Ciclo Escolar 2023-2024

Las o los interesados deberán plasmar en un documento los resultados positivos obtenidos en la práctica

  • Este reconocimiento tiene como finalidad promover el intercambio de experiencias significativas y prácticas innovadoras entre los Consejos de Participación Escolar de las diferentes entidades federativas
  • Podrán participar madres, padres o tutores, docentes, figuras directivas, representantes de estructuras estatales y personas con experiencia en acciones que promuevan la participación escolar
  • Las prácticas podrán inscribirse en cinco categorías: Salud escolar y prevención del consumo de sustancias nocivas, Contraloría social, Mujeres Constructoras de Paz, Cuidado del medio ambiente y limpieza del entorno escolar, y Fomento de la lectura y logro de aprendizajes.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de compartir, reunir y difundir las experiencias más exitosas en los Consejos de Participación Escolar a nivel nacional, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a las y los integrantes de estos colectivos a participar en la convocatoria nacional "Mejores Prácticas de Participación Escolar, Ciclo Escolar 2023-2024", impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación (Conapae).

Este reconocimiento tiene como finalidad promover el intercambio de experiencias significativas y prácticas innovadoras entre los Consejos de Participación Escolar de las diferentes entidades federativas. Asimismo, busca fortalecer la cultura de participación dentro de los entornos escolares, beneficiando no solo a los estudiantes, sino también a madres, padres de familia, tutores y comunidad educativa en general.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar madres, padres o tutores, docentes, figuras directivas, representantes de estructuras estatales y personas con experiencia en acciones que promuevan la participación escolar, que formen actualmente o hayan formado parte de los Consejos de Participación Escolar. 

Las o los interesados deberán plasmar en un documento los resultados positivos obtenidos en la práctica, mismos que deberán estar alineados a los principios de mejora continua y al bienestar de la comunidad escolar.

 Las prácticas podrán inscribirse en cinco categorías: Salud escolar y prevención del consumo de sustancias nocivas, Contraloría social, Mujeres Constructoras de Paz, Cuidado del medio ambiente y limpieza del entorno escolar, y Fomento de la lectura y logro de aprendizajes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de noviembre y podrán realizarse a través de la página web: http://consejosescolares.sep.gob.mx

Para más información puede consultarse la convocatoria en https://cutt.ly/8eAxjscM y para orientación sobre la misma se pueden poner en contacto con la Unidad Estatal de Participación Social en la Educación (UEPSE) a través del correo violeta.real@yucatan.gob.mx

Yucatán, único estado del país en ofrecer el servicio de tutoría con valor curricular

En el ciclo 2024-2025 se dará seguimiento a un total de 560 docentes mediante 101 tutores

  • En el ciclo 2024-2025 se dará seguimiento a un total de 560 docentes mediante 101 tutores, para facilitar su proceso de adaptación y fortalecer la formación de los nuevos maestros frente a un grupo.

Mérida, Yucatán. Con el objetivo de ofrecer un acompañamiento académico y social a las y los docentes de nuevo ingreso, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Coordinación Estatal de Tutoría para Docentes y Técnicos Docentes de Nuevo Ingreso, entregó constancias a 22 nuevos tutores de Educación Básica,  para el ciclo escolar 2024-2025.

En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Hilario Vélez Merino, destacó la labor esencial de los nuevos tutores, quienes guiarán a los docentes de reciente incorporación para facilitar su proceso de adaptación y fortalecer la formación de los nuevos maestros frente a un  grupo.

Al destacar que Yucatán es el único estado del país en ofrecer el servicio de tutoría con valor curricular, Carlos Rosado Dávila, coordinador estatal del programa de tutoría, informó que en el ciclo 2024-2025 se dará seguimiento a un total de 560 docentes mediante 101 tutores, quienes trabajarán tanto de manera presencial como en línea. Este acompañamiento incluirá orientación en temas clave como la elaboración de planeaciones, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana. 

Ante la presencia de Manuel Larena España, director de Desarrollo Educativo, Itzel Flores Coral, una de las tutoras beneficiadas, expresó su entusiasmo por formar parte de este equipo, señalando que ser tutora no solo implica transmitir conocimientos, sino también vocación, amor y pasión por la enseñanza para guiar a las nuevas generaciones de docentes, compartiendo con ellos experiencias y aprendizajes.

Destacan impacto del magisterio en la vida de las comunidades

Vázquez Barcelo entrega carta de pasante a una alumna

  • La Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve la comprensión y el aprecio de la diversidad cultural y lingüística a través del diálogo y el intercambio intercultural
  • El director del plantel, Manzanilla Dorantes, informó que la institución tiene el objetivo de fortalecer la formación de docentes que pongan en alto el nombre del magisterio yucateco

Mérida Yucatán.- Unos 22 egresados de las las licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria para el medio indígena recibieron sus cartas de pasante en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A.

El director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Jaime Enrique Vázquez Barceló, destacó la importancia del quehacer educativo de cada uno de los egresados, como figuras referentes para el impulso, desarrollo y conservación de la cultura en las comunidades escolares en las que, en un futuro, se incorporarán.

En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, explicó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve la comprensión y el aprecio de la diversidad cultural y lingüística a través del diálogo y el intercambio intercultural, con el objetivo de formar estudiantes con una visión integral, por lo que se basa en un enfoque crítico, humanista y comunitario.  

Ante funcionarios de la UPN y la madrina de la trigésima primera generación 2020-2024, Celsa Caamal Chan, Vázquez Barceló felicitó a las familias de los graduados por estar presentes durante todo el trayecto académico de sus hijas e hijos, lo cual favorece a su formación integral, ayudándolos a alcanzar sus objetivos personales y profesionales, que serán la base para la formación de la niñez de las comunidades de Yucatán.




El director de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, informó que la institución tiene el objetivo de fortalecer la formación de docentes que pongan en alto el nombre del magisterio yucateco, a través de conocimientos, estrategias y modelos pedagógicos para comprender y transformar la formación de los colectivos escolares.

A nombre de las y los estudiantes, Lilia Cano Chan y Maritza Paredes May, expresaron, en maya y español, su compromiso por transmitir una educación integral para dejar huella en la vida de la niñez. Estuvieron presentes en el acto, Macedonio Martin Hu, José Antonio García y Gregorio Osorio Rosado, coordinador de ambas licenciaturas, académico y administrativo, respectivamente.

Celebran 51 aniversario de la ENEP “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”

El secretario de Educación y la funbdadora del ENEP en el corte del pastel del 51 aniversario

  • El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, resaltó la loable labor de las y los docentes de este nivel como figuras referentes para el desarrollo del Estado
  • Inauguran el Lactario Chuchú Room en beneficio de 27 estudiantes que tienen hijos lactantes

Mérida, Yucatán.- En el marco del 51 aniversario de la fundación de la Escuela Normal de Educación Preescolar "Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, resaltó la tarea educativa que realiza esta institución para la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo integral de la niñez desde la primera infancia.

Ante la presencia de la fundadora del plantel, Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido, y de la directora de este, Lucy Loría Salazar, Balam Várguez, resaltó que la transformación de la sociedad empieza por la educación, la cual forma parte fundamental de las bases para la formación de niñas, niños y jóvenes que habrán de conformar un futuro exitoso para el Estado. 

Ante la titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, y del líder sindical de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, en Balam Várguez dijo, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que el país vive un momento crucial en el que se busca la transformación de la sociedad y, justamente, la educación es la herramienta más importante para alcanzar los objetivos que la ciudadanía espera, por lo que invitó al personal docente y alumnado a seguir trabajando todos los días para alcanzar las metas de la institución.

Al dirigirse a las y los estudiantes de la Escuela Normal, enfatizó que “tienen la oportunidad de aportar un granito de arena en la formación de las niñas y niños que tendrán en sus manos en los próximos años, para formarlos y en un futuro puedan aspirar a mejores condiciones de vida, alcanzar metas personales y ser felices en la vida”.



En este contexto, la directora de la institución, Lucy Loria Salazar, informó que la Escuela Normal, cuenta con 541 alumnos distribuidos en las licenciaturas de Educación Preescolar, Educación Preescolar Intercultural Plurilingüe y Comunitaria, así como la Licenciatura en Educación Inicial, que son atendidas por 49 docentes comprometidos con la implementación de los planes y programas de estudio para satisfacer la demanda educativa.

Previo al acto protocolario, en la que participó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, el secretario de Educación encabezó el corte del listón inaugural del Lactario, un espacio cómodo y seguro para que las 27 estudiantes que tienen hijos lactantes puedan alimentar, extraer y almacenar leche materna, permitiéndoles continuar con sus responsabilidades académicas y laborales.

Sin energía eléctrica e inundadas el 2% de las escuelas en la zona costera: SEGEY

El 97 por ciento de los estudiantes acudieron a las aulas en la zona costera

  • Sin mayores contratiempos el retorno a las aulas después del paso del Huracán Milton
  • Se realizará un levantamiento minucioso de la infraestructura escolar que hubiera sido afectada por Milton

Mérida, Yucatán.-  La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán informó que el retorno a las clases, después del paso del huracán Milton, se desarrolló sin contratiempos en los niveles de Educación Básica y Media Superior, con un 98 por ciento de escuelas funcionando con normalidad.

En ambos niveles educativos se reportó una asistencia escolar del 97 por ciento en promedio. Respecto al 2% de los planteles que no impartieron clases este día, por motivos de falta de energía eléctrica o inundaciones a causa del fenómeno natural, se espera que en los próximos días se encuentren funcionando con normalidad.

Asimismo, se estará realizando un levantamiento minucioso de la infraestructura escolar que hubiera sido afectada por el paso del Huracán Milton para las medidas pertinentes.

UADY habilita Centros de Acopio para damnificados del huracán Milton

Los centros de acopio estarán habilitados del 9 al 17 de octubre en un horario de 8:00 a 13:00 horas

  • Recibirán donaciones hasta el 17 de octubre
  • Cen Puerto detalló que los artículos que estarán recibiendo son atún enlatado, chocolate en polvo, aceite, azúcar, sal, frijoles enlatados, leche en polvo, sopa instantánea
  • También papel sanitario, toallas femeninas, jabón neutro, pañales desechables, shampoo, toallas húmedas, desodorantes, pasta dental y alimento para mascotas.

Mérida, Yucatán.-Para ayudar a las personas afectadas en Celestún y otras comunidades costeras por el paso del huracán Milton, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pone a disposición de la comunidad universitaria y sociedad en general cuatro centros de acopio para colecta de alimentos y productos de primera necesidad.

El responsable del programa de Voluntariado Universitario, Javier Cen Puerto, precisó que los espacios a donde la gente puede llevar sus víveres son:

-El Centro Cultural Universitario, ubicado en la calle 60 No. 491-A por 57 en el centro de la capital yucateca.

-Las Oficinas Administrativas de la UADY que se encuentra en la Avenida Rafael Matos Escobedo No. 731, Fraccionamiento del Parque, en la oficina del Voluntariado Universitario, Edificio 4.

-La Oficina del Centro de Atención Universitaria que está ubicado en la Calle 41 por 14 s/n, ex terrenos “El Fénix” en la Colonia Industrial.

-La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) ubicada en la calle 185 s/n por 90-B y 92, en la colonia San Luis Sur y Avenida 86.

--“Estos son los cuatro centros que tenemos habilitados y también mediante las Facultades y Preparatorias de la UADY se están habilitando más que vamos a ir dando a conocer. Por lo pronto los Consejos Estudiantiles de la Facultad de Educación, la Facultad de Medicina, el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Química ya reciben despensas”, explicó.

Cen Puerto detalló que los artículos que estarán recibiendo son atún enlatado, chocolate en polvo, aceite, azúcar, sal, frijoles enlatados, leche en polvo, sopa instantánea, papel sanitario, toallas femeninas, jabón neutro, pañales desechables, shampoo, toallas húmedas, desodorantes, pasta dental y alimento para mascotas.

Los centros de acopio estarán habilitados del 9 al 17 de octubre en un horario de 8:00 a 13:00 horas y para más información pueden comunicarse al 9999-300900 extensión 2651, enviar un correo a voluntariado@correo.uady.mx o visitar las páginas de Facebook: Voluntariado UADY y Universidad Autónoma de Yucatán.

--“Esta es una campaña de la Universidad, nosotros como Voluntariado siempre estaremos apoyando. En esta ocasión no estaremos recibiendo ropa porque ésta a veces no es adecuada para la población, por ello pedimos llevar solo los productos sugeridos en la lista que se ha publicado”, recalcó.

Milton: Suspenden clases en todos los niveles educativos en 48 municipios de Yucatán

Llama el Gobernador a la población a mantenerse atenta ante el paso del Huracán Milton.

  • El Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, determinó la suspensión de actividades escolares en todos los niveles educativos para el día de mañana, lunes 7 de octubre de 2024,

Mérida Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado del secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, encabezó esta tarde la sesión extraordinaria del Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, tras haberse emitido la alerta verde por el Huracán “Milton”, que alcanzó la categoría 1 en escala Saffir-Simpson. 

Desde el Centro de Monitoreo del C5i de la SSP, el Gobernador informó que, de acuerdo con el último reporte, el huracán Milton podría incrementar su fuerza en las próximas horas, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia, aunque su desplazamiento actual es con trayectoria hacia Estados Unidos de Norteamérica.

Durante la sesión, se determinó mantener un monitoreo permanente desde el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento, en estrecha coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno, así como todos los integrantes del Comité Estatal de Protección Civil. Asimismo, se indicó que se estarán generando los avisos y alertas de manera especial a los ayuntamientos costeros.

Del mismo modo, se informó que los refugios temporales ya están listos, así como el plan de traslado con unidades de transporte, en caso de ser necesario. Cabe señalar que, desde el día de ayer, se cuenta con refugios habilitados en Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, y se mantiene constante comunicación con la SSP, la XIII Zona Naval Militar, las Capitanías de Puerto y Procivy, para la atención de la población.

Finalmente, el Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, determinó la suspensión de actividades escolares en todos los niveles educativos para el día de mañana, lunes 7 de octubre de 2024, para los municipios de Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzemul, Dzilam de Bravo, Buctzotz, Dzidzantún, Dzilam González, Dzoncahuich,  Halachó, Hunucmá, Ixil, Izamal,  Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Río Lagartos, Samahil, Sinanché, San Felipe, Suma, Tahmek, Teya, Tekanto, Temax, Tepakan, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Tekal de Venegas, Tizimín, Tixpehual, Tixkokob, Bokobá, Tetiz, Ucú, Umán, Yaxkukul,  Yobaín, Panabá y Sucilá.

“Nuestra prioridad es la seguridad de todos, y la prevención es nuestra mejor herramienta”, afirmó el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien finalizó haciendo un llamado a la población a mantenerse atenta a los mensajes que se emitan a través de canales oficiales y llamar al 911 ante alguna emergencia. “Vamos a cuidarnos como el gran pueblo que somos”, concluyó.

Lanza la SEGEY convocatoria para preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria

Una madre de familia entrega a una maestra a su pequeña en la puerta de la escuela

  • El trámite es gratuito y garantiza un espacio seguro para que alumnas y alumnos puedan inscribirse al plantel de su elección
  • Las preinscripciones para el nivel Preescolar, serán del 19 al 29 de noviembre; para nivel Primaria, del 27 de noviembre al 6 de diciembre; y, para Secundaria, del 4 al 18 de diciembre de este año.
  • Quienes no tengan acceso a internet, pueden acudir a cualquiera de los 12 Centros de Desarrollo Educativo pertenecientes a la Segey, ubicados en Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), convoca a padres de familia y/o tutores con hijos en edad de ingresar a segundo y tercer grado de Preescolar, primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria en escuelas públicas, a realizar el proceso de preinscripción en línea para el ciclo escolar 2025-2026, que se llevará a cabo del 19 de noviembre al 18 de diciembre de 2024.

El trámite que se realizará a través del portal oficial en línea http://www.preinscripciones.segey.gob.mx es completamente gratuito y garantiza un espacio seguro para que alumnas y alumnos puedan inscribirse al plantel de su elección con mecanismos de asignación equitativa, evitando las filas innecesarias, facilita el proceso y ahorra tiempo. 

De este modo, las preinscripciones para el nivel Preescolar serán del 19 al 29 de noviembre, para nivel Primaria del 27 de noviembre al 6 de diciembre y para Secundaria, del 4 al 18 de diciembre de este año. En apoyo a quienes no tengan acceso a internet, se brindará apoyo a través de los 12 Centros de Desarrollo Educativo pertenecientes a la Segey, ubicados en Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá.

Los alumnos preinscritos a escuelas con sobredemanda en su primera opción deberán presentarse del 10 al 24 de marzo de 2025 a presentar el Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS). En el caso de las escuelas de Educación Básica, que son únicas en su localidad, podrán realizar una preinscripción simplificada, mediante la cual el padre de familia o tutor solamente deberá confirmar con la escuela su decisión de que el alumno sea preinscrito en ella.

Para obtener mayor información sobre esta convocatoria, se puede consultar en: https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240930_PreinscripcionesAnticipadas.pdf .

Habrá un impulso sin precedentes a la educación indígena, a la lengua y a la cultura maya: Balam

Inicia el Primer Congreso “Realidades y Escenarios de la Educación Media Superior”

  • En su ponencia, el titular de la Segey, Dr. Juan Enrique Balam Várguez destaca la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana en el fortalecimiento de una educación humanista.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de generar un espacio de debate, análisis e intercambio de ideas sobre el Nuevo Marco Curricular Común en la Educación Media Superior y mejorar el quehacer educativo que coadyuve en la formación integral del alumnado de este nivel, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Dr. Juan Enrique Balam Várguez, encabezó el Primer Congreso “Escenarios y Realidades en la EMS.

En el evento, realizado en el CBTIS 80 de Motul, ante la presencia de la Mtra. Alicia Sánchez Rojas, el Dr. Balam Várguez, resaltó la importancia de que las y los docentes trabajen en sinergia con madres y padres de familia, con el objetivo de lograr un mayor impacto en el desarrollo personal y académico de alumnas y alumnos con el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

--“Cuando hablamos de educación, aunque hay que hacer referencia a la infraestructura educativa, a los planes y programas que deben ir de acuerdo a la realidad social, y también a la importancia de contar con el equipamiento adecuado y suficiente, con la tecnología que hoy es imprescindible; nunca debemos perder de vista al trinomio principal de la educación: estudiantes, docentes y padres de familia”, destacó el funcionario.

Balam Várguez enfatizó que el sistema educativo reconoce el valor de la labor de maestras y maestros, como figuras de vital importancia en la creación y desarrollo de futuras generaciones que pasarán a formar parte de la construcción de un futuro próspero para Yucatán.

En la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Balam Várguez, dijo que en la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena dará un impulso sin precedentes a la educación indígena, a la lengua y a la cultura maya como cuna de una gran civilización que ahora tendrá sus mejores tiempos.

Atestiguaron el evento, el presidente municipal de Motul, Lucio Estrella Canul; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; José Canto Esquivel, director del Tecnológico Nacional de México, Campus Mérida; Julio Sandoval Castro y Patricia Gutiérrez Dula, directores de los CBTIS 95 y 120 respectivamente, René Pereza Ávila, del CBTIS 193 de Tekax; también, Elma García Ortiz y Erika Zapata Cervantes, titulares de los CETIS 19 y 112

Liborio Vidal se despidió como titular de la SEGEY

En su último evento oficial Liborio Vidal entregó herramientas para fortalecer el aprendizaje de niñas y niños

  • Vidal Aguilar agradeció el firme compromiso de cada docente, director, supervisor, jefe de sector, personal de apoyo y cada integrante de la comunidad educativa
  • Vidal Aguilar resaltó la comunicación constante que desde el inicio de su administración se sostuvo con los actores de la comunidad educativa de Yucatán
  • Paredes León reconoció la labor del titular de la Segey y su compromiso con cada niña, niño y joven que forma parte de las más de 3 mil escuelas en el Estado.

Mérida, Yucatán.- En el marco de los Encuentros con las Comunidades Educativas, el secretario de Educación de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, concluyó su encargo en un evento en la Escuela Primaria “Rómulo Rozo Peña” ubicada en San José Tecoh II, donde entregó ocho TOi Robot para igual número de Centros de Atención Múltiple, así como 32 paquetes del programa Mejora tu Primaria y 614 paquetes del programa Impulso Escolar.

En esa reunión con directores de casi 50 planteles educativos, Vidal Aguilar agradeció el firme compromiso de cada docente, director, supervisor, jefe de sector, personal de apoyo y cada integrante de la comunidad educativa por consolidar una educación integral para las y los estudiantes durante la administración 2018-2024.

En su último discurso oficial y acompañado de Mario Paredes León, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP Federal y de David Mendoza Abad, el director del plantel sede, Vidal Aguilar resaltó la comunicación constante que desde el inicio de su administración se sostuvo con los actores de la comunidad educativa de Yucatán, asegurando que cada voz fuera escuchada y tomada en cuenta; además reiteró su reconocimiento al papel transformador del magisterio yucateco como pilar fundamental para el desarrollo del Estado.

El funcionario, señaló que con esta entrega de los kits “Mejor Tu Primaria" quedan cubiertas en su totalidad las escuelas de Mérida y comisarías aledañas, a fin de modernizar, mejorar la enseñanza y fomentar el deporte y la vida sana, además que con el programa Impulso Escolar, se beneficia de manera significativa la economía de las familias yucatecas al dotar a los estudiantes de útiles escolares, mochilas, camisas de uniforme, zapatos y chamarras para la época invernal.

Puntualizó que, a lo largo de su gestión como secretario de Educación, se impulsaron importantes estrategias educativas innovadoras para el desarrollo de miles de estudiantes, como son las Clases de Robótica, las más de 3 mil escuelas conectadas a Internet; la Agenda estatal de inglés que ha beneficiado a más de 50 mil alumnas y alumnos en sus vertientes de Cobertura y Ambientes Bilingües.

--“El verdadero legado de esta gestión, son los aprendizajes y herramientas que se otorgaron a favor de cada estudiante y docente, el acercamiento con las madres y padres de familia y el trabajo coordinado que se realizó con los sindicatos, la sociedad civil y organizaciones, todo a favor del impulso de cada niña, niño y joven que forma parte de la construcción del futuro de este Estado” enfatizó Vidal Aguilar

Por su parte, Paredes León, destacó y reconoció la labor del titular de la Segey y su compromiso con cada niña, niño y joven que forma parte de las más de 3 mil escuelas en el Estado. Aseguró que los resultados obtenidos atestiguan el trabajo que se realiza desde la Segey, con el único objetivo de fortalecer y beneficiar el desarrollo de los colectivos escolares.

En representación de las y los estudiantes beneficiados, Elvia Tejero Koyoc, alumna de sexto grado, subrayó la loable labor de Vidal Aguilar, como parte fundamental para el desarrollo de las comunidades educativas, trabajando con pasión y compromiso en gestión administrativa y del mismo modo, escuchando las necesidades de los docentes, estudiantes, madres y padres de familia, con la implementación de programas que mejoran la calidad educativa, la capacitación docente y la creación de espacios seguros y estimulantes para el aprendizaje.

--"Aplaudimos su dedicación y compromiso con la educación, su labor para encontrar soluciones y mejorar nuestra experiencia educativa. Cada una de las herramientas otorgadas las aprovecharemos al máximo para ir construyendo el futuro de un Yucatán próspero y exitoso", dijo Tejero Koyoc.

En el marco de este evento, fueron beneficiados con la entrega de TOi Robots, los Centros de Atención Múltiple (CAM) “Laura Rotter Hernández”, “Luis Braille” y el CAM número 10 de Mérida, así como los CAM de Halachó, Tzucacab, Dzidzantún, Tixkokob y Tekit. Estos dispositivos innovadores contribuyen al aprendizaje y habilidades motrices de las niñas y niños, otorgándoles la posibilidad de aprender a través de experiencias sensoriales, como el balancín y el cubo didáctico, obteniendo respuestas para motivar sus experiencias cognitivas, además de estimular la vista, el oído y el tacto con sus más de 250 funciones en idiomas como el inglés, español, portugués y maya.

En este contexto, Darwin Ortiz Medina, creador del dispositivo, agradeció la visión del Secretario de Educación, por apostar en el dispositivo TOi Robot, el cual se enfoca en desarrollar el aprendizaje y habilidades motrices de la niñez; de esta forma aprenden a relacionarse con el mundo, sentando las bases de su desarrollo. Ortiz Medina explicó que su composición corporal simula un humanoide de forma que ayuda a las infancias a conectarse emocionalmente con el dispositivo.

Asistieron al evento, Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crepo, directora de Educación Primaria; Lida Espejo Peniche, directora de Educación Especial; Alfonso Álvarez Arceo y GIlberto Burgos De Santiago, coordinadores generales de Programas Estratégicos y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, respectivamente.

También, Mireya Loeza Azcorra, jefa del sector 03; Hilda Serrano Castelán, supervisora de la zona 108 y Juan Gabriel Diaz Suarez, director de la primaria "Raquel Dzib Cicero", turno vespertino; Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE) y Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), entre otros.

Promueven desde la escuela la lectura en familia

Se presentó la obra “Burro descubre el Libro”, que narra el diálogo entre un burro, un mono y un ratón

  • La Feria de la Lectura incluyó lectura de cuentos y representaciones de los mismos

Mérida, Yucatán.- Estudiantes y familias del preescolar “María del Socorro Trinchan Aguilar” ubicado en la colonia Santa Cruz, de Mérida, disfrutaron de una amena jornada que brindó la Feria de la Lectura, que incluyó lectura de cuentos y representaciones de los mismos a cargo de los mediadores del Programa Estatal de Lectura y Escritura (PELE) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

Como parte de la Feria, los Mediadores de Lectura realizaron diversas actividades lúdicas, tales como narraciones orales de cuentos, lecturas en voz alta, actividades con títeres, juegos basados en la lectura y la promoción de la escritura creativa, entre otras, incitando a la lectura tanto en estudiantes como en madres y padres de familia.

El evento inició con una activación física para motivar a que alumnas, alumnos y padres de familia sean parte de la actividad. Posteriormente se presentó la obra “Burro descubre el Libro”, que narra el diálogo entre un burro, un mono y un ratón a fin de que la niñez descubra los beneficios de los libros físicos, incentivando su imaginación y amor por la lectura desde temprana edad.

Posteriormente niñas, niños y padres de familia participaron en la lectura en voz alta del cuento La Rana Juana, una historia que capturó la atención a través de las aventuras de Juana, que era una rana curiosa y valiente. 

De igual manera, el alumnado participó en mesas de trabajo y juegos titulados como: “El pato en bicicleta”, “El sapo que no quería comer” y “La selva Loca”, cuyo fin fue aportar un aprendizaje de manera lúdica y generar un mayor interés en la lectura.

Al finalizar las actividades culturales y artísticas, se ofreció la plática dirigida a padres de familia, con el propósito de reflexionar sobre la importancia de la lectura a temprana edad como eje primordial para el desarrollo de las niñas y niños.

Esta actividad incluyó una exposición de libros y espacio para leerlos, complementado por un momento de activación física para preparar a los asistentes a los relatos del narrador Freddy Jiménez García y las representaciones de los mediadores de lectura, quienes dan vida a fábulas que dejan enseñanzas sobre el valor de la honestidad, la amistad, el respeto, la solidaridad y la resiliencia.

Inician los talleres del Centro Regional de Bellas Artes en Valladolid

Vidal Aguilar subrayó que estas clases complementarán la oferta educativa que imparte la Casa de la Cultura,

  • Las actividades inician con una matrícula inicial de 40 estudiantes en sus disciplinas de Teatro, Danza, Técnica Vocal y Música (violín y saxofón). 

Valladolid, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el arte y la cultura a las niñas, niños y jóvenes del oriente del Estado, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), inició el primer Centro Regional de Bellas Artes en Valladolid, con una matrícula inicial de 40 estudiantes en sus disciplinas de Teatro, Danza, Técnica Vocal y Música (violín y saxofón). 

En el evento de apertura, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, acompañado del presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos, el coordinador general de Programas Estratégicos, Luis Alfonso Álvarez Arceo y la directora del Centro Estatal de Bellas Artes, Bertha María Puga Cardeña, destacó la importancia de acercar la cultura y el arte a las comunidades más alejadas de la capital yucateca. 

En su mensaje, Vidal Aguilar subrayó que estas clases complementarán la oferta educativa que imparte la Casa de la Cultura, con la finalidad de brindar un amplio catálogo de talleres para las niñas, niños y jóvenes del municipio. 

“Como vallisoletano me llena de orgullo el ser testigo de cómo se refuerzan las herramientas brindadas a la niñez y juventud de este municipio; de esta forma impulsamos el desarrollo de la bella Zaci y del estado de Yucatán” agregó. 

En este contexto, el primer edil de Valladolid, Homero Novelo Burgos, resaltó que este centro aportará grandes preceptos culturales que serán parte importante de la formación de las nuevas generaciones acreditando las habilidades y conocimientos en el área artística de la niñez y juventud inscrita. 

“Hoy Valladolid se suma a la visión de apostarle a las artes y a la cultura, para tener una mejor generación de alumnas y alumnos que con amor y pasión se desempeñen en el área que más les guste, esta apertura vine a impulsar futuras personalidades artísticas que pongan en alto en el nombre de nuestra querida Zaci” dijo Novelo Burgos.

Por su parte, la directora del Centro Estatal de Bellas Artes, Bertha María Puga Cardeña,  informó que los talleres que se impartirán en el Centro Regional de Bellas Artes tendrán una duración de tres años y están dirigidos a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 20 años de edad; abarcando disciplinas como Danza Clásica de nivel intermedio, Danza Contemporánea, Saxofón, Violín, Técnica Vocal y Teatro. 

En su oportunidad, Teresita Aguilar Ballinas, directora de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Valladolid, destacó la importancia del arte en el desarrollo académico y profesional de niñas, niños y jóvenes, subrayando que este fomenta la creatividad. Asimismo, invitó a las y los estudiantes a aprovechar cada una de las clases, las cuales serán fundamentales para potenciar sus habilidades.

Posteriormente, al acto protocolario, Vidal Aguilar, Novelo Burgos y regidores, realizaron un recorrido por las aulas en las  que se imparten los talleres, espacios en donde se trabajará en una  formación de calidad que permita a los participantes desarrollar su máximo potencial artístico.

Atestiguaron este evento, María Martín López, presidenta del DIF municipal; Antonio Díaz Aguilar, regidor de Educación; Trinidad Batun Huitzil, regidora de Obras Públicas y Enrique Herrera Ochoa, director de la Casa de la Cultura de Valladolid, en donde funcionará el Centro Regional de Bellas Artes, que aún tiene cupo disponible en Técnica Vocal, Teatro y Danza Clásica, nivel intermedio.

Conmemora la Segey el 203 aniversario de la Consumación de la Independencia de México

Liborio Vidal Aguilar, acompañado de militares y la comunidad educativa, recordaron la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821

  • Vidal Aguilar resaltó la importancia de la participación de las distintas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para fomentar los valores patrios y la identidad nacional entre los estudiantes.
  • Vidal Aguilar al reafirmar el compromiso de la Segey con la comunidad educativa para forjar una sociedad que valore sus raíces, con sólidos valores cívicos y un sentido de pertenencia. 

Mérida, Yucatán.- En conmemoración del 203 aniversario de la Consumación de la Independencia de México, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, acompañado de militares y la comunidad educativa, recordaron la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, que tras once años de lucha consolidó la independencia y el destino de nuestra nación.

En su mensaje, ante el comisario Bernardino Espín Ordaz, de la Guardia Nacional en Yucatán; el capitán primero de Infantería, Adolfo Naal López, de la Décima Región Militar; el capitán de Fragata del Cuerpo General, Carlos Mijangos Sosa, de la Décima Tercera Zona Naval, y el teniente coronel de Fuerza Aérea Meteorólogo, Marco Rivera Estrada, de la Base Aérea Militar N° 8, Vidal Aguilar resaltó la importancia de la participación de las distintas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para fomentar los valores patrios y la identidad nacional entre los estudiantes.

"Este día no solo conmemoramos una fecha histórica, sino que también celebramos la relevancia de la educación en la construcción de una conciencia cívica y patriótica", expresó Vidal Aguilar al reafirmar el compromiso de la Segey con la comunidad educativa para forjar una sociedad que valore sus raíces, con sólidos valores cívicos y un sentido de pertenencia. 

El funcionario estatal agradeció el esfuerzo de las y los docentes, que, día a día, trabajan para inculcar estos valores en sus alumnos.

Durante la ceremonia, Vidal Aguilar hizo entrega de los premios a las escuelas ganadoras del concurso de Escolta, Banda de Guerra y Contingente, que participaron en el desfile cívico-militar del pasado 16 de septiembre. Los planteles galardonados fueron: "José Vasconcelos", "José Emilio Vallado Galaz", "Agustín Vadillo Cicero", Instituto Tecnológico de Mérida, Preparatoria Mesoamericana y la Normal de Educación Preescolar "Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido".

"El aniversario de la consumación de la Independencia merece ser exaltado y destacado en la historia contemporánea de nuestro país, ya que a partir de esta fecha se inició el camino hacia la construcción de lo que hoy es nuestra patria multicultural, con raíces en culturas milenarias como la maya", señaló Cristóbal León Campos, Coordinador de Cultura y Promoción Editorial de la Segey.

Por su parte, la alumna Magnolia Castro Rodríguez, recitó el relato titulado "A los Niños Héroes", transportando a los asistentes a un viaje por la historia de México, evocando la valentía de los cadetes que, en 1847, defendieron el Castillo de Chapultepec. Con su intervención, no solo rindió homenaje a estos seis jóvenes que ofrendaron su vida por la patria, sino que también inspiró a las nuevas generaciones a valorar la historia y el legado de quienes han luchado por un México libre y soberano.

En el marco de esta conmemoración, se inauguró la exposición "El Orgullo de Ser Mexicano", que reunió siete periódicos murales elaborados por escuelas de Educación Preescolar, tanto indígenas como regulares. Estas obras destacan elementos representativos del mes de septiembre, como el inicio de la Independencia de México y la Gesta Heroica de los Niños Héroes. 

A través de dibujos, pinturas, biografías y bordados mayas, los estudiantes recorrieron la historia de nuestro país, resaltando su riqueza cultural y tradiciones. La exposición también incluyó una selección de dibujos y ensayos realizados por alumnos de nivel primaria, quienes plasmaron en cada obra su orgullo e identidad nacional.

Atestiguaron el evento, Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica y María Fernanda Juárez Canul, coordinadora de Educación Física.

Nombre de escuela para Cuauhtémoc Trejo Tabasco y Jorge Humberto Álvarez Rendón

Los nombres de Cuauhtémoc Trejo Tabasco y Jorge Humberto Álvarez Rendón  fueron asignados a escuelas públicas de yucatan

  • En el marco de la ceremonia, se destacó la importancia de la educación como el pilar más importante para el desarrollo de toda sociedad
  • Las escuelas que recibieron la asignación de sus nombres, son: “Cuauhtémoc Trejo Tabasco”, “Jorge Humberto Álvarez Rendón”, “Rosa Torres González” de Mérida, “Jacinto Canek” de Umán, “U Bejil Náayo´ob” de Acanceh, “Yáay K´Iin” de Kaua, “Nicolaza Ruiz” de Tetiz, “Yáax Báaxal” de Tinum, “Chilam Balam” de Kanasín, así como “U Sáasil Uj” Y “Leembal Eek” de Valladolid,

Mérida Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado asignó el nombres de destacados yucatecos a cinco escuelas públicas de nivel primaria regular e indígena, entre ellos Cuauhtémoc Trejo Tabasco y Jorge Humberto Álvarez Rendón.

Los otros son “Rosa Torres González” de Mérida, “Jacinto Canek” de Umán y “Nicolaza Ruiz” de Tetiz. También se asignaron nombres de “U Bejil Náayo´ob” de Acanceh, “Yáay K´Iin” de Kaua, “Yáax Báaxal” de Tinum, “Chilam Balam” de Kanasín, así como “U Sáasil Uj” Y “Leembal Eek” de Valladolid,

En la ceremonia protocolaria, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, develó las placas de la escuela primaria Cuauhtémoc Trejo Tabasco y Jorge Humberto Álvarez Rendón, que funcionan en el turno matutino y vespertino, respectivamente, y entregó a los directores, las placas a los 9 planteles restantes. En ese mismo marco, se hizo entrega de 688 paquetes del programa Impulso Escolar así como paquetes de limpieza.

En el Encuentro con la Comunidad Educativa, y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Cámara Novelo y el director del plantel, Carlos Gaspar Gómez Xool, Vidal Aguilar, destacó los importantes logros obtenidos en materia educativa durante la administración del hoy senador Mauricio Vila Dosal, como la Agenda Estatal de Inglés, las Clases de Robótica, las más de 3 mil escuelas conectadas a internet, entre otros.

Abundó que dichas acciones se diseñaron y ejecutaron con una  visión a largo plazo, para que las y los estudiantes desde el nivel Preescolar tengan acercamiento con el idioma inglés; y en el caso de las clases de Robótica se busca que más niñas y niños se interesen en un futuro por el estudio de las tecnologías, los algoritmos de programación y los principios básicos de la robótica.




--“Nuestros esfuerzos estuvieron encaminados a dejar un legado a las presentes generaciones, con internet en todas las escuelas, con inglés desde el nivel preescolar hasta el nivel superior para que el día de mañana nuestras alumnas y alumnos tengan todos las herramientas para su desarrollo personal y académico”, explicó.

Asimismo, reiteró que la entrega de los 688 paquetes de Impulso Escolar representa un significativo impacto en la economía de las familias yucatecas al dotar a los estudiantes de útiles escolares, mochilas, camisas de uniforme, zapatos y chamarras para la época invernal.

Ante familiares y amigos de los docentes cuyos nombres fueron asignados a estos planteles, el Secretario de Educación, destacó la loable labor del docente, supervisor y jefe de Sector Cuauhtémoc Trejo Tabasco. Igualmente aplaudió la trayectoria del poeta, cronista, periodista, docente y escritor Jorge Humberto Álvarez Rendón y la líder social Nicolaza Ruiz reconocida ampliamente en la comunidad del municipio de Tetiz.

En representación de los estudiantes, el alumno de sexto grado, Sinue Nazaret Domínguez Chi, agradeció el apoyo que la Segey brinda a cada niña, niño y joven que forma parte de la comunidades educativa, contribuyendo a su desarrollo y superación personal e impulsando el logro de sus metas escolares en ambientes de aprendizaje y crecimiento. 


Del mismo modo, Virginia Trejo Aguilar, hija del docente Cuauhtémoc Trejo Tabasco, agradeció el reconocimiento hacia su padre, destacando su desempeño en el ámbito de la docencia, quien, con amor y entrega, procuró dotar de herramientas que beneficien el futuro de niñas, niños y jóvenes.

En este contexto, las escuelas que recibieron la asignación de sus nombres, son: “Cuauhtémoc Trejo Tabasco”, “Jorge Humberto Álvarez Rendón”, “Rosa Torres González” de Mérida, “Jacinto Canek” de Umán, “U Bejil Náayo´ob” de Acanceh, “Yáay K´Iin” de Kaua, “Nicolaza Ruiz” de Tetiz, “Yáax Báaxal” de Tinum, “Chilam Balam” de Kanasín, así como “U Sáasil Uj” Y “Leembal Eek” de Valladolid,

Atestiguaron este evento, Linda Basto Ávila y Leonel Escalante Aguilar, directores generales de Educación Básica y de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, respectivamente; Angelica Mena Magaña, en representación de Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida; Adlemy Arjona Crespo directora de nivel Primaria; Noemy Chel Ucan, directora de Educación Indígena; Mireya Loeza Azcorra, Jefa del Sector 03; Raúl Zapata Sosa, supervisor de la zona 33 y Anaissi Euan Ruelas, directora de la escuela primaria “Jorge Humberto Álvarez Rendón” turno vespertino.

Asimismo, Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE); Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM); Álvaro Osorno Villamil en representación de Carlos Angulo Flores, Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY).

 Del mismo modo, Flor Arnal González, comisionada estatal del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Brenda Caamal Chay, en representación de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y Ginger Novelo Hernández en representación de Juan Gabriel Corchado Acevedo, representante Nacional del CEN del SNTE de la Sección 33.

Ana María Ancona Teigell y 88 personalidades reciben Yucateco Distinguido”

Liborio  Vidal entrega reconocimiento a Ana María Ancona

  • Distinción a yucatecos que son fuente de inspiraciónLa Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, entrega 89 reconocimientos “Yucateco Distinguido”

Mérida Yucatán.- Como una muestra de reconocimiento a la labor que realizan, día a día, mujeres y hombres quienes con sus aportaciones en distintos campos contribuyen a una mejor sociedad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) hizo entrega del reconocimiento y medalla Yucateco Distinguido a 89 personalidades yucatecas entre artistas, deportistas, agrupaciones altruistas, líderes sociales y estudiantes voluntarios.

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó en el acto realizado en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, que la entrega de estas preseas aplaude la labor que realiza cada una de estas destacadas personalidades en los ámbitos que se desempeñan y que los han convertido en referentes y ejemplo para toda la sociedad.

Vidal Aguilar, recordó que este reconocimiento surgió después de la pandemia por el COVID19, en la que el espíritu solidario la comunidad educativa fue un puente de unión entre familias, vecinos y sociedad en general, y poco a poco fue ampliándose a más sectores desde donde ciudadanos ejemplares le aportan a la construcción de una sociedad llena de amor, respeto y empatía.

Por su parte, Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, destacó que las personas galardonadas, con su esfuerzo diario, fortalecen a la sociedad yucateca y con sus acciones como agentes de cambio, engrandecen a la comunidad, generan un impacto extraordinario y dejan una enorme huella a su paso.

Representando a los homenajeados, Ana María Ancona Teigell, reconocida por su trabajo en diversos medios de comunicación, donde ha abordado la importancia de los derechos humanos, subrayó que iniciativas como esta permiten dar voz a sectores marginados que luchan diariamente por salir adelante, al tiempo que reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.

Del mismo modo, Mario Herrera Caseres “Nohoch” y Daniel Herrera Caseres “Dzereco” representantes del teatro regional en Yucatán, agradecieron al titular de la segey por aplaudir la labor de cada uno de los homenajeados, invitándolos a seguir trabajando para mejorar las actividades de realizan. 






Mario Herrera, señaló que como actor regional con más de 30 años de trayectoria tiene el objetivo de transmitir a las nuevas generaciones la magia del teatro regional como una herencia cultural que la dinastía familiar a la que pertenece le ha inculcado desde pequeño.

Otra de las galardonadas fue Jessica García Quijano, campeona mundial y quinto lugar en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la disciplina de Taekwondo, quién compartió su inspiradora historia de superación, motivando a otros jóvenes a perseguir sus sueños y a luchar por las metas que se propongan e ir sorteando los obstáculos del camino.

Asimismo, Jimena Briceño Puc, egresada de la universidad Anáhuac Mayab e integrante de la fundación “Soñar Despierto” invitó a los asistentes a nunca desistir de sus sueños, teniendo siempre el objetivo de dejar como testigo buenas acciones que hagan crecer a las comunidades, ayudándoles a encontrar oportunidades que construyan un futuro próspero.

Briceño Puc, compartió que la fundación “Soñar Despierto” es una asociación dirigida por jóvenes voluntarios que busca transformar vidas, transmitiendo y promoviendo los valores universales a través de diferentes programas dirigidos a jóvenes de casas hogar o sitios de acogida. En este marco, 74 estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab que forman parte de este proyecto recibieron el reconocimiento y medalla.

En este contexto, recibieron esta presea:  las empresarias y fundadoras de la fundación “Betik Samá”, Ivonne Ponce Gene y Lourdes Karam Gasque, por su labor en la promoción de la educación y los valores mediante clases de inglés a niños y jóvenes de escasos recursos. También Luis Guzmán Jiménez, director de comunicación de la misma fundación, a nivel internacional.

Asimismo, Mónica Medina, Vicerrectora del claustro Nobel de las Bellas Artes, miembro del consejo directivo del Museo de la Canción Yucateca y directora del Estudio Musicovocal; Christian Dzul Yam, embajador de “Juventudes Yucatán” en la categoría de Paz; Víctor Argáez Sánchez, pintor y muralista con más de mil obras realizadas, algunas de ellas están plasmadas en lugares como: el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán y diversas dependencias de gobierno.

Por último, Vicente Sulub Adrián, fundador de la Escuela Secundaria 'Alfredo Barrera Vázquez'; Erika Torres Polanco, pionera de la danza contemporánea en el estado, cuyo trabajo ha sido reconocido a nivel internacional; Guadalupe Worbis Aguilar, futbolista mexicana ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de República Dominicana; así como Adda María Pérez Conde, maestra en atención de niños con capacidades y aptitudes sobresalientes por la Universidad de las Américas en Ciudad de México, entre otros.

Presentan el abanico de actividades artísticas para escuelas públicas

Las actividades estarán a cargo de los Sensibilizadores Culturales de Teatro, Danza, Artes Visuales y Música,

  • El enfoque durante el Ciclo Escolar 2024-2025 será vincular el arte con el fortalecimiento de habilidades socioemocionales de niñas y niños de educación Primaria

Mérida Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), presentó el Catálogo de Actividades Artísticas para escuelas públicas de nivel primaria durante el ciclo escolar 2024-2025, cuya implementación arrancará el próximo 4 de octubre.

La presentación, que se realizó en el auditorio “José Vasconcelos” de la Segey, estuvo encabezada por la coordinadora de Educación Artística del nivel, Laura Arceo Medina, quien explicó que los proyectos didácticos artísticos están a cargo de los Sensibilizadores Culturales de Teatro, Danza, Artes Visuales y Música, con actividades que buscan fortalecer los procesos de desarrollo del aprendizaje establecidos en el Plan de Estudios para la Educación Primaria en el Campo Formativo Lenguajes.

La funcionaria detalló que con estos proyectos impactaron en el ciclo escolar anterior a más de 109 mil 500 estudiantes de 89 municipios del estado, con especial atención en las escuelas más alejadas de la capital, con la finalidad de que las niñas y niños del interior del estado tengan igualdad de oportunidades y adquieran herramientas a través de la exploración y el desarrollo de habilidades socioemocionales vinculadas al arte.

Ante directores, jefes de sector, supervisores y autoridades educativas, se presentó la agenda artística que en este ciclo escolar llegaría a 200 planteles educativos con actividades como: Je' el ku tal le paaxo', (Ahí viene la Música), proyecto multidisciplinario que contempla la presentación titulada "Cantando nuestras tradiciones", en dónde a través de un títere curioso de la ciudad de México y una cantante yucateca con su trovador, presentan elementos emblemáticos como la música, la gastronomía y dichos populares de Yucatán.

Del mismo modo, "Creando con Artes Visuales" que presenta la puesta en escena "Alas de cera sobre el Mayab" en la que se relata la historia del encuentro de Nicté, una niña que vive en la selva del Mayab e Icaro, un joven griego con alas. Ambos personajes emprenden un viaje para compartir historias y leyendas de sus culturas, descubriendo similitudes y diferencias en cada identidad cultural.

En el área de "Danzando al conocimiento", se potenciará el desarrollo integral del estudiante mediante proyectos inclusivos que exploran las capacidades expresivas en sus movimientos a través de la presentación dancística "La Gran Feria de las Culturas", un juego educativo y divertido que celebra la diversidad cultural de nuestro mundo. En esta actividad, los jugadores asumen el papel de viajeros que recorren diferentes países y continentes, descubriendo y aprendiendo sobre las costumbres, culturas y danzas tradicionales únicas de algunos países.

Por último, el proyecto "Teatro: Juguemos a imaginar historias" presenta "El maestro que aprendió a Volar" una obra de teatro regional yucateco educativo y divertido que fomenta la lectura y promueve el desarrollo de la imaginación en los alumnos, en donde los personajes a través de juego escénico nuevas técnicas para que los alumnos tengan aprendizajes significativos que los motiven a prestar atención y a aprender más sobre las leyendas y los mensajes positivos que hay en los libros.

Destaca Huacho humanismo de la Nueva Escuela Mexicana

“La tarea educativa debe basarse en el Humanismo de la Nueva Escuela Mexicana.”

  • El gobernador electo subrayó que el humanismo es el camino para lograr una educación de calidad y que esa piedra angular de la Nueva Escuela Mexicana tiene varios aspectos fundamentales. 

Mérida Yucatán.- El gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, afirmó que, en relación con el tema de la educación, lo primero que hay que hacer para lograr una educación de calidad, es hacer que la tarea educativa se base en el humanismo que contempla la Nueva Escuela Mexicana, porque los aspectos que la integran llevan a ese propósito. 

--“Para mí, la educación de calidad consta de 3 partes principalmente; revalorizar la labor de los docentes, mejorar la infraestructura y el equipamiento de nuestras escuelas y, la participación social de los padres de familia en la educación de nuestros hijos. El protagonista de la educación tiene que ser el alumno, el educando, el estudiante”, afirmó.

Subrayó que entre los elementos que, en conjunto, dan forma a ese humanismo, están las buenas condiciones que deben prevalecer en las instalaciones de los planteles educativos, las cuales presentan un grado considerable de abandono; “es necesario empezar por llevar a cabo los trabajos que se requieran para que los alumnos puedan desarrollar su actividad en las condiciones adecuadas”, subrayó. 

Díaz Mena expuso que, entendido como un cambio de fondo, el concepto de la Nueva Escuela Mexicana es una oportunidad para ver en la escuela un lugar desde donde se logre impactar en la comunidad, y subrayó que, mediante el trabajo de los maestros, apoyado en los planes de estudio y programas de la Nueva Escuela Mexicana, puede proporcionarse a los niños y jóvenes una formación que les permita realizar un cambio que incida verdaderamente en su comunidad.

Huacho Díaz Mena reiteró que, el apoyo a los maestros es un aspecto muy importante, porque requieren que se les brinde una constante actualización que fortalezca su formación, así como que se les otorguen buenas condiciones laborales y salariales para que alcancen un mayor desarrollo y bienestar. 

Finalmente, el gobernador electo enfatizó que involucrar a los padres de familia en la formación y desarrollo de sus hijos es un gran reto, ya que hay que entender que ese es un espacio trascendental para su formación porque es ahí donde adquieren los valores que después en la escuela se fortalecen.

Impactarán las Misiones Culturales en el desarrollo de 22 municipios

Firman convenio con la Segey para su funcionamiento en el Ciclo Escolar 2024-2025

  • Se instalarán en los municipios de Tizimín, Tahmek, Kanasín, Chumayel, Ticul, Oxkutzcab, Halachó, Tecoh, Espita, Cansahcab, Tixpéhual, Kaua, Teya, Maní, Sinanché, Hoctún, Temax, Teabo, Buctzotz, Kinchil y Progreso

Mérida, Yucatán.- A fin de impulsar el desarrollo social, cultural y productivo de 22 municipios, se llevó a cabo la firma de colaboración entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y los ayuntamientos de dichos municipios, como parte de los procesos para la instalación de las Misiones culturales para su funcionamiento durante el Ciclo Escolar 2024-2025.

En el marco de la firma del convenio, realizado en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, asistieron los presidentes municipales a quienes se entregó insumos para cada Misión Cultural para el fortalecimiento del servicio que se brinda a los beneficiarios de cada municipio.

El evento estuvo encabezado por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, acompañado del titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP Federal, Mario Paredes León y del coordinador general de Programas Estratégicos, Alfonso Álvarez Arceo, así como autoridades municipales y educativas de los municipios de Tizimín, Tahmek, Kanasín, Chumayel, Ticul, Oxkutzcab, Halachó, Tecoh, Espita, Cansahcab, Tixpéhual, Kaua, Teya, Maní, Sinanché, Hoctún, Temax, Teabo, Buctzotz, Kinchil y Progreso.

Vidal Aguilar, señaló que las Misiones culturales tienen un papel fundamental en el desarrollo integral de las comunidades al poner en marcha diversos proyectos de acuerdo a la vocación de cada localidad para impactar en la economía y el desarrollo de las comunidades.

“Desde la Segey trabajamos en el firme compromiso de impulsar a las comunidades de Yucatán, otorgándoles herramientas que los ayuden a crecer en el ámbito económico, social y cultural con importantes proyectos de desarrollo comunitario y para ello el papel que desempeña cada maestro misionero es fundamental” agregó. 

Asimismo, en el marco de esta firma se le hizo entrega de equipo, mobiliario y herramientas como: electrodomésticos, instrumentos musicales, amplificadores entre otros, con el objetivo de potencializar los aprendizajes en las especialidades de: Educación Básica para Adultos, Educación Familiar, Educación para la Salud, Educación Artística o Educación Musical, Actividades Recreativas, Oficios para la Construcción, Carpintería, Industrias Agropecuarias e Industrias Rurales y Artesanales.

En representación de los alcaldes de los 22 municipios, el primer edil de Ticul, Humberto Parra Sosa, resaltó el trabajo del titular de la Segey, por ser un promotor del desarrollo social, económico y cultural de los pobladores del estado. Asimismo, destacó que el trabajo coordinado entre autoridades municipales y educativas es crucial para el desarrollo efectivo de los municipios participantes en esta estrategia.

“Como presidentes municipales, nuestra prioridad de cada día es poner en práctica acciones que beneficien sobre todo a nuestras comisarías, por ello, la instauración de las misiones culturales, sin duda impulsará el crecimiento de cada una de nuestras comunidades y del estado en general”, agregó Parra Sosa.

Sobre los insumos entregados a las Misiones Culturales, Alfonso Álvarez Arceo, resaltó que servirán para enriquecer los saberes que ofrece esta estrategia a cada mujer y hombre mayor de 15 años que acude a alguna de las áreas que ofertan las Misiones Culturales.

En nombre de los maestros misioneros, Amílcar Galera Gorocica, agradeció a la Segey y a las autoridades municipales, por apostarle al desarrollo integral de sus comunidades, satisfaciendo los requerimientos necesarios para su buen funcionamiento.

En este contexto, el presidente estatal y la coordinadora de Educación y de región peninsular de la fundación, “José Vasconcelos A.C.”, Luis Navarrete Navarrete y Evangelina Medina Padilla, respectivamente, hicieron entrega de un reconocimiento al titular de la Segey, por su loable labor a favor de las Misiones culturales, como promotor de este sistema educativo.

Atestiguaron este evento, Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo

y Gestión Regional; Pedro Pech Pech, coordinador de las Misiones Culturales Rurales; Maribel del Rosario Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; la diputada María Esther Magadan Alonzo y Carlos Contreras Azcorra, en representación del diputado local por el séptimo Distrito, Samuel Lizama Gasca.

Del mismo modo los presidentes municipales, Mario Isaías Sánchez Esquivel, de Espita; Wilver Roger Llanes Chan, de Cansahcab; Carlos Gualberto Chay Canul, de Kaua; Ramón Alejandro Estrella Pool, de Teya; Fredi Evaristo Interian Bojórquez, de Maní; Abril Abigail Palma Bacelis, de Sinanché; Miguel Octavio Arjona Sánchez, de Hoctún; Ángel Antonio González Escalante, de Temax; Aída María Fernández Góngora, de Teabo; Carlos Esteban Argaez Be, de Buctzotz; Irving de la Cruz Piste Canul, de Kinchil. 

Así como, Erik José Rihani González, de Progreso; Julio César Soberanis Argüelles ,de Tahmek; Edwin José Bojórquez Ramírez, de Kanasín; Ricardo Abraham Peraza Vázquez, de Chumayel; Humberto Parra Sosa, de Ticul; Melba del Rosario Abraham Hoyos, de Halachó; Bethel Abdel Achach Rodríguez, de Tecoh, Juan José Martín Fragoso, de Oxkutzcab; Ninfa Susana Noguera Pech, en representación de Carlos Adrián Quiróz Osorio, de Tizimín, José Hiber Hau Romero en representación de Víctor René Lara Cauich de Tixpéhual.

Impulsan la lactancia materna en los Centros de Atención Infantil

Una madee amamanta a su bebé en un lactario del CAI en Mérida

  • El modelo de atención ha incorporado bancos de leche materna y lactarios para asegurar la mejor nutrición a niñas y niños menores a 2 años
  • Desde el ciclo escolar 2023-2024, los CAI de la Segey en Mérida, Valladolid, Tekax, Tizimín, Ticul, Umán y Progreso han incorporado estos servicios

Mérida, Yucatán.- En un esfuerzo continuo por fortalecer la lactancia materna en la entidad, los Centros de Atención Infantil (CAI) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se han destacado como modelo de apoyo a las familias al ser reconocidos como escuelas "Pro lactancia materna" por la implementación de bancos de leche materna y lactarios para garantizar que las niñas y niños continúen recibiendo el alimento más natural y nutritivo posible para su edad.

Desde el ciclo escolar 2023-2024, todos los CAI de la Segey, ubicados en los municipios de Mérida, Valladolid, Tekax, Tizimín, Ticul, Umán y Progreso, han incorporado estos servicios a través de espacios que proporcionan un entorno seguro y adecuado para el almacenamiento de leche materna y fórmula, en su caso, consolidándose como un pilar crucial en la promoción de la salud y el bienestar infantil. 

En el caso de los lactarios, se fortalece el vínculo afectivo entre madres e hijos, garantizando una crianza y alimentación emocionalmente enriquecedora, como es el caso del CAI No. 1 "Felipa Poot" de Mérida, en donde Martha Torres Várguez, madre usuaria, compartió su experiencia positiva con el Lactario y el Banco de Leche, destacando que estos espacios le han permitido asegurarse de que su hijo reciba una nutrición continua y adecuada, incluso cuando ella no está presente.

"Contar con un Lactario me ha dado la tranquilidad de saber que mi hijo recibe el mejor alimento, incluso en mi ausencia,  el saber que contaban con estos servicios fue determinante para la inscripción de mi hijo, ya que me dio confianza y seguridad”. 

Torres Vázquez, subrayó la importancia de fortalecer estos programas en todos los Centros de Atención Infantil, destacando el trabajo de las encargadas del Banco de Leche por su constante apoyo y orientación.

Clara López Loria, abuelita de otro niño beneficiario del Banco de Leche utiliza este servicio para alimentar a su nieto mientras su hija trabaja.

"Es increíble lo que hacen aquí. Mi nieto sigue recibiendo leche materna gracias a este servicio, y eso me da mucha tranquilidad. Estoy profundamente agradecida", comentó López Loria.

Cabe destacar que el personal responsable de cada Banco de Leche, además  que se encargan de la recepción, almacenamiento y distribución de leche materna y fórmula, también brinda orientación a madres y familias sobre las mejores prácticas para extraer y conservar la leche. Asimismo, han sido certificadas en el Estándar de Competencia EC0334, "Preparación de alimentos para la población sujeta a asistencia social”

Este personal, junto con las nutriólogas de los CAI, trabajan incansablemente para promover los beneficios de la lactancia materna, asegurando que cada bebé reciba una nutrición adecuada y adaptada a sus necesidades.

Flor Valdez Esquivel, coordinadora de Educación Inicial de la segey, destacó el impacto significativo de los lactarios y bancos de leche en las escuelas de la Segey como servicios fundamentales para el desarrollo saludable de las niñas y niños en Yucatán con el fortalecimiento del vínculo entre las familias y sus hijos, apoyando así una alimentación y crianza afectiva.

 "A través de estas acciones, promovemos políticas que respaldan la lactancia materna en todos los entornos educativos. Con los bancos de leche y lactarios, no solo estamos apoyando la salud de nuestros pequeños, sino que también estamos asegurando que crezcan fuertes y en un entorno emocionalmente seguro”, expresó al destacar el valor de estos programas para la comunidad.

Estudiantes de Hunucmá corren en el Día Internacional de la Paz

Jorge May Vázquez, Jesús Hernández Núñez y Ángel Can Moo, ocupan los primeros lugares en la rama varonil

  • Jimena Baz Hernández, Valeria Feine Salvador y Kimberly Matú Coyok, ganan en la rama femenil
  • Los ganadores de cada categoría recibieron los trofeos correspondientes

Hunucmá, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Paz y con el objetivo de promover la sana convivencia, el respeto, la inclusión para fortalecer espacios educativos sanos y libres de violencia, más de 450 estudiantes de la Escuela Secundaria “Emiliano Zapata” acompañados de sus familias participaron en la primera carrera "Paz a la Voz" que organizó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

Patricia Sosa Díaz, titular de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Segey, resaltó la importancia del deporte como herramienta para prevenir la violencia y para reforzar el compañerismo entre las y los estudiantes a través de acciones que promuevan la inclusión, la empatía y la paz entre nuestros estudiantes.

La carrera, que inició a las 7 de la mañana, estuvo inmersa en un ambiente lleno de energía y de entusiasmo de las madres y padres de familia, quienes además de apoyar a sus hijas o hijos, fueron parte activa de las porras y alentaron a los corredores en cada tramo del recorrido. 

De este modo, con el ritmo de la batucada, de coloridas pancartas y los gritos de aliento de los integrantes de la comunidad educativa, los alumnos fueron cruzando la meta ganando en la rama varonil, Jorge May Vázquez, Jesús Hernández Núñez y Ángel Can Moo; asimismo, en la rama femenil obtuvieron los primeros lugares, Jimena Baz Hernández, Valeria Feine Salvador y Kimberly Matú Coyok. 

Los ganadores de cada categoría recibieron los trofeos correspondientes y fueron reconocidos por su esfuerzo físico y el espíritu de compañerismo y convivencia que prevaleció durante toda la jornada que cerró con la dinámica la “Canasta de las emociones”, actividad enfocada en la expresión emocional de las y los estudiantes 

Atestiguaron el evento, José Chan Balam, director de la escuela Secundaría Emiliano Zapata, María Fernanda Juárez Canul, coordinadora de Educación Física; Violeta Real Pinelo, Coordinadora de la Unidad Estatal de Participación Social; Julián Méx, director de Educación de Hunucmá y Laura Pat Peña, Regidora de Educación.

© all rights reserved
Hecho con