Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

El talento no distingue origen ni condición: Huacho a 14 alumnos de excelencia

Díaz Mena entregó reconocimientos a estudiantes de sexto grado de primaria de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe, por su alto desempeño académico.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Renacimiento Maya reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, por su destacado desempeño académico.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el gobernador Huacho Díaz Mena presidió la ceremonia de premiación a las niñas y los niños distinguidos por su dedicación y disciplina, y felicitó tanto a ellos como a sus docentes y familias por el acompañamiento y apoyo brindado.

Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, y reconoció el trabajo realizado por las secretarías de Educación Pública federal (SEP) y estatal (Segey) por coordinar las distintas etapas de la Olimpiada, con el respaldo de supervisores, directores, docentes y familias en todo el territorio.

Destacó la labor de la Fundación BBVA por reconocer y premiar a los estudiantes con una beca que los acompañará durante toda su secundaria, y señaló que este apoyo representa un compromiso con la educación de calidad y con la equidad.

---“Cada uno de ustedes, niñas y niños, proviene de contextos distintos: hay estudiantes de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe. Todas y todos han demostrado que el talento no distingue origen ni condición; cuando hay oportunidades, nuestras niñas y niños pueden alcanzar niveles extraordinarios. Estos 14 estudiantes recibirán un apoyo económico de dos mil pesos mensuales durante los tres años de secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio mínimo de ocho”, informó.

Añadió que esta beca es un impulso y una promesa de que Yucatán y México creen en su niñez y juventud, y explicó que, a través del programa Becas BBVA para Chavos que Inspiran, también podrán recibir acompañamiento para continuar con éxito su bachillerato y universidad.




Acompañado por su hijo, Julián Díaz Méndez, afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya apuesta por la educación no solo como un derecho, sino como la vía más poderosa para transformar vidas y comunidades, ya que —recalcó— la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las y los hijos, porque es la llave que les abrirá puertas el día de mañana.

---“Estoy convencido de que, si continuamos impulsando a nuestras niñas y
niños con acciones como esta, en poco tiempo Yucatán será referente nacional de excelencia educativa. A las y los estudiantes, quiero decirles: disfruten este logro que marcará su vida para siempre. Han trabajado muy duro para estar aquí. No se conformen. Sigan preparándose, pregunten, investiguen, cuestionen y, sobre todo, sueñen en grande para que el día de mañana lleguen a ser los grandes líderes que necesita Yucatán”, expresó.

Por su parte, Arleth Cristina Ek Uicab, estudiante de sexto grado de la primaria urbana de Kanasín “Consuelo Zavala Castillo”, agradeció el reconocimiento como ganadora de esta Olimpiada, lo cual —dijo— fue una experiencia enriquecedora, donde adquirió más conocimientos en diversas materias y logró conocer a más estudiantes con intereses similares, así como nuevos lugares y memorias valiosas.

---“Quiero agradecer a la Segey por crear estas oportunidades para nosotros, al Gobernador de Yucatán por el impulso brindado a la educación en esta nueva etapa para el estado en el Renacimiento Maya, así como al secretario de Educación y al personal por todo el apoyo que nos brindaron para poder estar presentes en cada prueba y tener lo necesario para dar nuestro máximo esfuerzo. Gracias a la Fundación BBVA por poner su granito de arena y apostarle a la educación, otorgándonos becas para nuestros estudios”, indicó.

Participaron en esta ceremonia Daniel René Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de Fundación BBVA; Juan Balam Várguez, secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán; Eunice Cecilia Mis Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en el estado; la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Tatiana Escamilla Cerón, coordinadora de Proyectos de Ciencia y Desarrollo de Talentos Estudiantiles; Luis Enrique Correa Bocanegra, director de Banca de Gobierno BBVA Yucatán; y Daniel Flores Albornoz, coordinador territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Yucatán.

Egresa décimo sexta generación del programa Raíces Científicas

La dependencia impulsa vocaciones científicas desde edades tempranas, en alianza con 12 instituciones académicas y de investigación.

  • Raíces Científicas, semillero de talento juvenil en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Por su curiosidad, creatividad y pasión por el conocimiento, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó reconocimientos a la décimo sexta generación del programa Raíces Científicas, conformada por 22 estudiantes de diversas secundarias de Mérida y de los municipios. 

---“El gobernador Joaquín Díaz Mena está muy entusiasmado de que las y los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y a todas las opciones posibles para que puedan decidir qué estudiar, de manera informada y aprovechando sus capacidades”, expresó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.

Desde el auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la funcionaria estatal agradeció la colaboración de las 12 instituciones de investigación y educación superior que participaron a lo largo de los diez meses de actividades, desde octubre del año pasado hasta julio de este año, mediante laboratorios, talleres, visitas guiadas y asesorías tanto presenciales como virtuales. Como parte del programa, se llevaron a cabo también dos exposiciones de proyectos.

---“Apreciamos profundamente el respaldo que brindan a estas iniciativas, ya que son una vía efectiva para acercarse a la ciencia. El Renacimiento Maya y la transformación del estado no serán posibles si no incluimos a todas y todos, especialmente a las mujeres”, afirmó ante el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz.

Campos Vázquez señaló que Raíces Científicas es una de las estrategias impulsadas por la Secihti para sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas, permitiendo al estudiantado acceder a prácticas en laboratorios y a un contacto directo con quienes generan conocimiento en Yucatán: las y los investigadores que han dedicado su vida a la ciencia.

En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las y los tutores de los distintos temas abordados, como física, química y antropología. Del mismo modo, el alumnado presentó los resultados de los talleres de cerámica y matemáticas, y se realizó una exposición de carteles.

Este proyecto forma parte del Programa de Formación Temprana de Científicos (FTC), que también incluye los componentes Savia, dirigido a bachillerato, e Impulso Científico Universitario (ICU), para educación superior. La convocatoria para la nueva generación se publicará en las próximas semanas en la página web ciencia.yucatan.gob.mx y las actividades iniciarán en octubre.

Participaron en este esfuerzo por acercar a las juventudes a la ciencia el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), las Facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería, Matemáticas y Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico de Mérida.

También se sumaron el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), el Museo de la Luz y la Facultad de Ciencias (campus Sisal) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Palacio Cantón, Fundación Bepensa y el Parque Ecoarqueológico de Xoclán del Ayuntamiento de Mérida

Yucatán refuerza compromiso contra el analfabetismo

Con la 2ª Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, el Ieaey busca llegar a más de 4 mil personas en condición de rezago educativo.

Tekax, Yucatán.- El Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), puso en marcha en Tekax la Segunda Jornada Nacional de Incorporación y Alfabetización, que se realiza este fin de semana en todo el territorio estatal.

Desde el Palacio Municipal y ante alcaldes y alcaldesas de la zona, la directora general del Ieaey, Gladys Angélica Uc Echeverría, agradeció a las autoridades de los tres niveles de gobierno y, especialmente, al presidente municipal de Tekax, Manuel Vallejos Sansores, por facilitar la realización del evento en su municipio.

 ---0“Cuando asumí el reto de dirigir el Ieaey hace nueve meses, sabía que podíamos hacer mucho por quienes más lo necesitan. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con ellos. Esta jornada es un paso más hacia un Yucatán con mayor justicia social”, expresó.

Uc Echeverría explicó que, en marzo de este año, durante la primera jornada nacional, Yucatán se ubicó en el segundo lugar nacional en captación de personas interesadas en aprender a leer y escribir. Ahora, el reto es mayor: alcanzar a más de cuatro mil personas en condición de analfabetismo.

Para lograrlo, informó que desde el 4 hasta el 6 de julio, el Ieaey instalará módulos en municipios prioritarios, brigadas que recorrerán casa por casa, y contará con una red de asesores, maestras y voluntarios que se sumarán al esfuerzo. 

---“Las 12 coordinaciones de zona en todo el estado están listas para trabajar, incluyendo sedes en Mérida, Tekax, Ticul, Izamal, Valladolid, entre otros municipios”, expuso.

Durante su mensaje, Uc Echeverría también subrayó la importancia de esta labor como parte de un esfuerzo nacional que busca que México alcance el distintivo de “Bandera Blanca” de la Unesco, que se otorga a los países que logran reducir su tasa de analfabetismo por debajo del 4%.

---“Aprender a leer y escribir no solo es una meta personal: es la oportunidad de abrirse al mundo, de conocer, de proponer. Vamos a caminar con cada persona que decida dar este paso. ¡Sí se puede aprender a leer y escribir!”, afirmó.

Finalmente, la funcionaria estatal reiteró que los servicios del Instituto son gratuitos y están dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en alfabetizarse o concluir su educación primaria o secundaria.

Las personas que deseen sumarse como voluntarias, promotoras o colaborar desde sus comunidades, pueden solicitar información vía WhatsApp al 9901317549 o a través de la página de Facebook del Ieaey.

Universidad Politécnica de Yucatán anuncia su Proceso de Admisión 2025

·La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP)

Ucu, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) abrirá del 7 al 16 de julio su proceso de registro para el examen de admisión 2025, invitando a jóvenes con visión de futuro a formar parte de su modelo educativo innovador en cuatro ingenierías: Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. El examen de admisión se realizará el 19 de julio.

La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ofrece dos niveles de estudio superior bajo su distintivo Modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable), preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global.

La Universidad se distingue por su enfoque práctico y bilingüe, alineando sus programas a las demandas tecnológicas actuales. Ofrece el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU), con una duración de 2 años y 4 meses (7 cuatrimestres), que proporciona una sólida base técnica en especializaciones como: Ciencia de Datos, Seguridad en Redes, Mantenimiento y Programación de Robots, y Microcontroladores.

Para quienes buscan una formación más profunda, la UPY brinda la continuidad de estudios después del TSU, con una duración adicional de 1 año y 4 meses (4 cuatrimestres), culminando en las ingenierías en Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. Todos los programas cuentan con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Proactividad, interés genuino por la tecnología y la innovación, capacidad de indagar, analizar y comunicar información de manera clara, oral y escrita, además de habilidad para resolver problemas, aprender de forma autónoma, trabajar en equipo y fomentar la inclusión son parte del perfil de ingreso de las y los aspirantes.

Para ser parte de esta comunidad, también se requiere contar con conocimientos básicos de lógica-matemática, creatividad, interés por las nuevas tecnologías, manejo de equipo de cómputo y herramientas ofimáticas, así como disposición para formarse con sentido ético y actitud de mejora continua.

El primer paso es el registro al examen de admisión, abierto del 7 al 16 de julio para la primera fecha (19 de julio) y extendido para quienes busquen presentar en la segunda fecha (2 de agosto). Para más información sobre el proceso de admisión y los detalles de los programas, se recomienda visitar el sitio web de la Universidad Politécnica de Yucatán https://xbingreso.com/Entrar/UPY o contactar directamente a la institución.

Estudiantes de Komchén y el CEPREDEY, unidos contra la violencia a través del arte

Promueven una cultura de paz y respeto mediante la creación de un mural en la Escuela Secundaria “Joaquín Coello Coello”.

Mérida, Yucatán.- En la clausura del ciclo escolar y la despedida de la generación 2022–2025, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) coordinó la creación de un mural en la Escuela Secundaria No. 53 “Joaquín Coello Coello”, ubicada en la comisaría meridana de Komchén.

Este proyecto artístico, desarrollado en conjunto con estudiantes de la institución, tuvo como eje temático la prevención de las violencias contra las mujeres, y se realizó durante una semana, en la cual las y los adolescentes participaron activamente, plasmando sus ideas y reflexiones en imágenes y frases que promueven el respeto, la equidad y la no violencia.

Tras el corte de listón inaugural, la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó ante madres y padres de familia la importancia de su participación en la formación de sus hijas e hijos.

La funcionaria estatal enfatizó que el acompañamiento familiar es clave para que las y los adolescentes tomen decisiones que los alejen de situaciones de riesgo y aprovechen de forma positiva su tiempo libre.

Valle Valencia adelantó que, como parte del compromiso del Cepredey para fomentar entornos escolares más seguros, se continuará impulsando la realización de murales junto con las y los estudiantes.

“Estas expresiones artísticas permiten abordar temáticas relevantes de manera participativa, fortaleciendo la reflexión, la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz a través de la creatividad”, explicó.

En la actividad también estuvieron presentes la directora y subdirectora de la escuela secundaria, Carmen Ley González y Claudia Isabel Batún Rodríguez, respectivamente, así como la supervisora de la zona escolar 01, María Eugenia Canto Manzanero.

La educación, una inversión prioritaria: Huacho al iniciar “COBAY de 10”

Todo esto servirá para rehabilitar aulas, mejorar espacios comunes y garantizar que las condiciones mínimas para una educación de calidad estén presentes en cada plantel COBAY, dijo en el plantel Chenkú donde fue docente

  • Próximamente se abrirá la convocatoria del programa de becas “Jóvenes Renacimiento”, dirigida a estudiantes de zonas marginadas que no pueden acceder a la “Benito Juárez”

Mérida, Yucatán.- En este gobierno la educación no es considerada un gasto sino una inversión prioritaria, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena durante la entrega de apoyos e insumos a 72 planteles beneficiados del programa de fortalecimiento integral “COBAY de 10” con una inversión que supera los ocho millones de pesos.

Precisó que el programa beneficia a más de 28 mil estudiabtes y dos mil trabajadores del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) “que merecen mejores condiciones para aprender, para enseñar y desarrollarse”.

Los insumos y materiales entregados son, entre otros, televisores, escritorios, ventiladores, climas, cubetas de pintura e impermeabilizantes; material de limpieza, eléctrico y de plomería.

---“Todo esto servirá para rehabilitar aulas, mejorar espacios comunes y garantizar que las condiciones mínimas para una educación de calidad estén presentes en cada plantel COBAY”, afirmó en ceremonia realizada en el plantel Chenkú.

Explicó que este programa constituye una política pública transformadora que responde a una realidad histórica: durante muchos años, el sistema de colegios de bachilleres en Yucatán fue abandonado, sus instalaciones se deterioraron, sus necesidades se acumularon y miles de estudiantes y trabajadores fueron relegados.

 Aseveró que “COBAY de 10” también se enfoca en ejes como el bienestar de la comunidad educativa, la excelencia académica, la salud mental, el arte y la cultura, la sustentabilidad, la capacitación del personal, las alianzas estratégicas y el uso de tecnología educativa.

 Anunció que próximamente se abrirá la convocatoria del programa de becas “Jóvenes Renacimiento”, dirigida a estudiantes de zonas marginadas que no pueden acceder a la beca federal “Benito Juárez”.

Agregó que se siente orgulloso de ser egresado y haber sido docente de este plantel, por lo que se comprometió a continuar los apoyos y mejorar el ingreso salarial de las y los docentes.

Finalmente, invitó a las y los presentes a sumarse al programa “Aliados por la Vida”, cuyo propósito es alejar a las juventudes de la drogadicción, el alcoholismo y prevenir el suicidio juvenil.








El director general del Cobay, Everth Dzib Peraza, recordó que al inicio de la administración se recibieron planteles en malas condiciones, con herramientas y equipo obsoletos, instalaciones que lucían bien por fuera, pero deterioradas por dentro.

---"Hoy, gracias al gobernador, que durante su gestión como delegado de la Secretaría de Bienestar se comprometió a destinar recursos para estos planteles, estamos dignificando no solo a las y los estudiantes, sino también al personal docente y administrativo que forma parte del sistema Cobay. Hoy, esto ya es una realidad", finalizó.

En el evento también estuvieron presentes el director del Cobay Chenkú, Manuel Novelo Ceballos; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el diputado local Daniel González Quintal; la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Maribel Chuc Ayala; la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán, Eunice Cecilia Mis Jiménez; y el subsecretario de Educación Media Superior (Segey), Miguel Ángel Pech Estrella.

Por el sofocante calor, climatizan 58 aulas de la UNO

Díaz Mena anunció la construcción de un comedor universitario, domos deportivos y el equipamiento de 58 aulas con aire acondicionado, para garantizar condiciones dignas de aprendizaje.

  •  Dijo que la mejor inversión es en el futuro de las juventudes, recordando que en su época no existían becas y que tuvo que trabajar como mesero para costear sus estudios
  • Se anunciarán nuevos programas y acciones para mejorar la infraestructura educativa del plantel: SEGEY
  • Creación nuevas instituciones públicas que amplíen las oportunidades de formación en todo el estado: Balam 

Valladolid, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció una inversión histórica de 39 millones de pesos para fortalecer la Universidad de Oriente de Valladolid (UNO), reafirmando su compromiso con el presente y futuro de las juventudes yucatecas.

Ante la comunidad universitaria, informó la construcción de un comedor universitario, donde se invertirán 16.4 millones; de domos en espacios deportivos con un total de 19.1 millones; y el equipamiento de 58 aulas con aires acondicionados inverter, con una inversión de cuatro millones.

Díaz Mena señaló que, con estas obras en la Universidad de Oriente, están garantizando condiciones dignas para el aprendizaje en una región de altas temperaturas. "La construcción de un comedor universitario, la edificación de domos y el equipamiento de aulas beneficiarán directamente a las y los estudiantes del oriente del estado", afirmó.

Destacó que estas acciones forman parte del Gobierno del Renacimiento Maya, que impulsa una nueva etapa de transformación educativa con la creación de nuevas universidades públicas, como la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad del Mar, así como el lanzamiento del programa de becas “Juventudes Renacimiento”, para que ningún joven se quede atrás por falta de recursos.

Dijo que la mejor inversión es en el futuro de las juventudes, recordando que en su época no existían becas y que tuvo que trabajar como mesero para costear sus estudios, demostrando que el esfuerzo y la perseverancia rinden frutos, y agradeció el respaldo del Gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la coordinación para hacer realidad estas mejoras.

En el acto, el Gobernador rindió homenaje al empresario e impulsor de este plantel José Manuel Aguilar Méndez, a quien reconoció como un visionario y promotor clave en la creación de esta casa de estudios, al inaugurar el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que lleva su nombre.

Por su parte, el rector de la Universidad de Oriente, Didier Manuel de Jesús Barrera Novelo, reconoció el valor histórico de la visita de Díaz Mena, la primera en más de una década en la que un Gobernador se reúne directamente con la comunidad universitaria

En este encuentro, dio a conocer el crecimiento de la institución en sus nueve meses de gestión, pues recientemente registró 526 nuevos ingresos, un aumento del 20% respecto al ciclo anterior, consolidándose como primera opción para más de 1,500 jóvenes del oriente del estado.

A su vez, el titular de la Secretaría de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que esta transformación en el sector educativo se construye con bases sólidas, articulando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para garantizar una educación digna, inclusiva y de calidad.

---"Hoy reafirmamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo el sistema educativo estatal con visión, esfuerzo y cercanía con la comunidad universitaria. Como parte del Gobierno del Renacimiento Maya, se anunciarán nuevos programas y acciones para mejorar la infraestructura educativa del plantel, así como la creación de nuevas instituciones públicas que amplíen las oportunidades de formación en todo el estado", dijo.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos; el empresario homenajeado, José Manuel Aguilar Méndez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado federal Venustiano Caamal Cocom; así como la diputada local Rosana de Jesús Couoh Chan y el diputado local Wilber Dzul Canul.

Asimismo, la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, Eunice Mis Jiménez; la coordinadora de la Oficina de Gobierno del Estado en Valladolid, Teresa de Jesús Alcocer; y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla.

Reconstruyen la primaria “Adolfina Cardeña Marín de Arceo"

El plantel se encuentra en la colonia Azcorra y las nuevas aulas beneficiarán a 165 estudiantes y 11 docentes

  • Esta escuela, como muchas otras públicas, enfrentaba desde hace años condiciones difíciles

Mérida, Yucatán.- El gobernadorHuacho Díaz Mena inicio la reconstrucción total de la primaria "Adolfina Cardeña Marín de Arceo", ubicada en la colonia Azcorra de Mérida, obra que representa una inversión de 9.8 millones de pesos, contempla la edificación de nuevas aulas, espacios administrativos y deportivos, y beneficiará directamente a 165 estudiantes y 11 docentes.

Desde este centro educativo, el titular del Ejecutivo estatal dijo que estas obras responden a una solicitud ciudadana recibida durante los Diálogos con el Pueblo realizados en este punto de la capital yucateca.

 ---"Este es un ejemplo claro del rumbo que queremos para Yucatán: un gobierno cercano a la gente, que escucha, que atiende y que resuelve; un gobierno que no ve a la educación como un gasto, sino como la mejor inversión para transformar el futuro de nuestros hijos", afirmó.

Díaz Mena relató que esta escuela, como muchas otras públicas, enfrentaba desde hace años condiciones difíciles, como aulas reducidas, poca ventilación, falta de espacios deportivos y problemas de circulación, por lo que ahora se está construyendo un plantel adecuado a las necesidades de la comunidad escolar.

Acompañado del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Gilberto Chan Padilla, el Gobernador señaló que con este proyecto no solo se construyen instalaciones, sino que se apuesta por la educación pública de calidad, el bienestar de las infancias y el futuro del estado.

De igual forma, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo a Yucatán, lo cual ha permitido a su administración contar con los recursos necesarios para atender causas prioritarias, como la reconstrucción de esta escuela.

Sobre la obra, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que el proyecto consiste en la demolición total del antiguo edificio y la construcción de dos nuevos módulos: el primero con cuatro aulas didácticas amplias, ventiladas naturalmente y climatizadas, con iluminación LED y materiales resistentes al vandalismo; y el segundo, de dos niveles, que albergará baños, dirección, cocina, biblioteca, el módulo USAER y dos salones adicionales en la planta alta.








Además, la funcionaria estatal detalló que se construirá una cancha de usos múltiples, un domo, un biodigestor, una cisterna, andadores, iluminación exterior, una subestación eléctrica de 50 KVA y se realizará mantenimiento a la barda perimetral.

Por su parte, la directora de la primaria, Elvira Padilla Castro, agradeció al Gobernador por haberlos escuchado y cumplirles el sueño de mejorar las instalaciones del plantel. "Antes, en otras administraciones, íbamos a pedir y nunca se daba la oportunidad, pero hoy tenemos la satisfacción de que no solo habrá una cancha, sino que tendremos un edificio digno", concluyó.

UPY se une a red internacional AWS Cloud Club

La UPY se posiciona como líder en el sureste al integrarse a la red global con presencia en más de 50 países dedicada a la formación de talento especializado en tecnologías de la nube.

  • La integración de la UPY a la red AWS Cloud Club representa un paso importante para la formación de ingenieras e ingenieros con capacidades en tecnologías de la nube

Mérida, Yucatán.- La comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se integró a la red internacional AWS Cloud Club, que conecta a 214 universidades en más de 50 países y que actualmente opera en ocho estados de la República.

Con la presentación oficial del club en la universidad, primera institución del sureste de México en incorporarse a esta red, se reafirma el compromiso de la Universidad Politécnica de Yucatán con la formación de talento especializado, la innovación y la educación pertinente para responder a los retos de la transformación digital.

El AWS Cloud Club UPY, respaldado por Amazon Web Services (AWS), se constituye como una comunidad estudiantil orientada a fomentar el aprendizaje práctico en tecnologías de la nube, fortalecer la preparación profesional y promover la colaboración entre sus integrantes.

Desde su lanzamiento global en 2023, el programa AWS Cloud Club ha registrado un crecimiento sostenido, posicionándose como referente en la formación de talento en tecnologías de la nube.

El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Raúl Aaron Rosado Castillo, acompañó a Jennifer Aylin Guadalupe Chávez Moreno, fundadora y capitana del club, durante la presentación oficial ante la comunidad universitaria y representantes de empresas del sector 4.0 afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Durante el evento, la también directora del club explicó los beneficios de pertenecer a esta iniciativa, presentó proyectos dirigidos al alumnado y compartió los objetivos que guiarán su desarrollo.

En su mensaje, invitó a la comunidad universitaria a participar en las actividades del club, mediante sesiones enfocadas en tecnologías de la nube, colaboración comunitaria y desarrollo profesional, subrayando su alcance regional.

 Por su parte, Rosado Castillo señaló que la integración de la UPY a la red AWS Cloud Club representa un paso importante para la formación de ingenieras e ingenieros con capacidades en tecnologías de la nube, preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que plantea el entorno digital actual.

El equipo directivo que liderará las actividades del AWS Cloud Club UPY está conformado también por Esther Guadalupe Apaza Hacho, Ricardo Daniel Horta Sánchez y Valeria Andrea Ramírez Hernández, quienes estarán a cargo de las áreas de Eventos, Aprendizaje y Recursos Técnicos, respectivamente.

Anuncian Diplomado en IA: Impulsando la Innovación en la Investigación Académica

La Secihti presentó el diplomado estatal en IA elaborado en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la empresa Edvolution.

  • Está compuesto por 100 horas de formación virtual divididas en cuatro módulos

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó el primer Diplomado en Inteligencia Artificial: Impulsando la Innovación en la Investigación Académica, una iniciativa pionera para preparar a Yucatán ante los desafíos de la transformación digital y fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas.

 ---“Estamos viviendo un parteaguas histórico. La inteligencia artificial está transformando todas las áreas de la vida, y queremos que Yucatán esté listo para aprovechar su potencial con ética, creatividad y compromiso social”, afirmó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la presentación de esta oferta educativa, que calificó como una formación de alto nivel, alineada con las exigencias de esta tecnología emergente.

El programa fue desarrollado en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la empresa Edvolution. Está compuesto por 100 horas de formación virtual divididas en cuatro módulos, que abarcan desde principios básicos hasta aplicaciones especializadas en el ámbito académico.

Las sesiones se llevarán a cabo del 1 de julio al 10 de octubre de 2025, y los módulos que conforman el diplomado son: Introducción a la IA aplicada a la investigación; IA para la creación de contenidos y evaluación; Optimización en la búsqueda y gestión de información; y Análisis de datos cualitativos y cuantitativos con IA. Todas las actividades se impartirán en modalidad virtual e incluyen recursos didácticos y ejercicios complementarios.

De un total de 258 postulaciones, fueron aceptadas 150 personas, provenientes de diversas disciplinas como salud, ciencias exactas, agroindustria, educación y humanidades, lo que refleja el carácter transversal de esta herramienta tecnológica. Además, la distribución por género fue de 58 por ciento hombres y 42 por ciento mujeres, lo que también contribuye a fomentar la inclusión en la formación tecnológica.

Con acciones como esta, la Secihti reafirma su compromiso de poner la ciencia y la tecnología al servicio de todas y todos, con miras a construir un Yucatán competitivo, justo y preparado para el futuro.

Convocan a las IES al programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”

Financiarán proyectos relacionados con la agrobiotecnología, energías sustentables, salud, manejo de los recursos naturales y tecnologías de la información.

  • Respaldo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey)

Mérida, Yucatán.- La secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, anunció la convocatoria a instituciones de educación superior para participar en el programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”.

---“Este programa iniciará con el apoyo a 30 proyectos anuales, por lo que al cierre del sexenio se habrán impulsado 120 investigaciones. Estas contribuirán al desarrollo de Yucatán con soluciones innovadoras, surgidas desde nuestros propios cuerpos académicos”, indicó la funcionaria.

Explicó que mediante este Programa para el Fortalecimiento al Conocimiento Científico, Tecnológico e Innovación se financiarán proyectos relacionados con la agrobiotecnología, energías sustentables, salud, manejo de los recursos naturales y tecnologías de la información.

El apoyo será un total de MX$147,000, divididos en dos administraciones y será entregado a las instituciones de Educación Superior Pública del Estado de Yucatán que resulten seleccionadas.

Ante la reconocida astrofísica y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman, Campos Vázquez explicó que el programa está alineado al Plan Estatal de Desarrollo del Renacimiento Maya y busca que universidades, tecnológicos y escuelas normales del Gobierno del Estado formen centros de investigación propios, devolviendo a estas instituciones su vocación generadora de conocimiento.

Añadió que la iniciativa tendrá una duración de 21 meses por proyecto, con el respaldo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), que integra instituciones como el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad de Texas A&M, entre otras. 

Estas instituciones ofrecerán su infraestructura, laboratorios y asesoría especializada, además de seguimiento técnico, para garantizar que cada proyecto tenga resultados concretos y de utilidad para el estado.

--“La convocatoria se abrirá el 8 de julio a través del sitio web de Secihti, y todas las universidades públicas y su personal docente están invitadas a participar en esta primera generación”, subrayó.

Por su parte, Dalila Aldana Aranda, representante de la Academia Mexicana de Ciencias en Yucatán, celebró el lanzamiento del programa y lo calificó como una acción innovadora que reconoce el potencial científico del estado. “Yucatán cuenta con centros de investigación consolidados y talento reconocido a nivel nacional e internacional”, enfatizó.

Como parte del evento, Julieta Fierro ofreció una conferencia magistral sobre divulgación científica, en la que destacó la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible para que el conocimiento llegue a más personas.

A la actividad también asistieron la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Moisés Bates Aguilar, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán; Paulina Bautista Cupul, directora de la Escuela Normal “Juan de Dios Rodríguez Heredia”; y Georgina Ceballos Acosta, encargada de Vinculación de Educación Superior de la Secihti

Mérida sede de la Asamblea Internacional de Ciudades Creativas de la Gastronomía

Mérida fue designada en 2019 como Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO.

  • La reunión se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año. 
  • UADY y Mérida Ciudad de la Gastronomía impulsan la investigación y cultura gastronómica

Mérida, Yucatán.- Mérida será sede de la próxima Asamblea Internacional de Ciudades Creativas de la Gastronomía, del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año, anunció el director de la Asociación Civil Mérida, Ciudad de la Gastronomía, Dr. Eduardo Seijo Solís.

Dijo que este evento colocará a la ciudad, designada en 2019 como Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO, en el centro del diálogo global sobre cultura alimentaria, innovación y sostenibilidad.

Este martes, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación Civil Mérida, Ciudad de la Gastronomía formalizaron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de unir esfuerzos en el desarrollo de proyectos conjuntos que impulsen la investigación científica, generen oportunidades para la comunidad estudiantil y fortalezcan la participación universitaria en eventos vinculados con la gastronomía, entendida como un eje cultural, social y económico clave en la región.

Durante la ceremonia de firma, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este convenio representa una valiosa oportunidad para conectar a la Universidad con redes internacionales que promueven el desarrollo sostenible a través de la gastronomía.

--“Los ojos del mundo están puestos en Mérida y Yucatán. Este convenio abre enormes posibilidades para muchas áreas de la Universidad, como turismo y ciencias sociales. Desde la UADY, pondremos toda nuestra capacidad académica y de investigación al servicio de este proyecto”, afirmó.

Por su parte, Seijo Solís, explicó que este acuerdo permitirá acercar a la comunidad universitaria los beneficios de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, generando oportunidades de investigación, docencia e intercambio internacional.

--“Más del 40% de las iniciativas documentadas en esta red en los últimos años han estado vinculadas a investigación o formación. Queremos que la UADY tenga acceso a estas experiencias y que su comunidad se beneficie de ellas”, indicó.

Con este convenio, la UADY reafirma su compromiso con la vinculación académica internacional y con el aprovechamiento estratégico de la gastronomía como herramienta para el desarrollo regional con identidad y sentido social.

Julieta Fierro ofrecerá conferencia sobre divulgación científica en Mérida

 

La reconocida divulgadora científica Julieta Fierro Gossman estará este 1 de julio en el Gran Museo del Mundo Maya
Foto Francisco Parra

Mérida, Yucatán.- La física, astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro Gossman, titular del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá en Yucatán la conferencia “¿Quieres saber más sobre cómo divulgar la ciencia?”. 

La actividad se llevará a cabo este martes 1 de julio a las cinco de la tarde en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en un evento que forma parte de la presentación de la convocatoria “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”. La entrada será gratuita y con cupo limitado

Organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), esta convocatoria está dirigida a docentes de instituciones de educación superior públicas del Gobierno del Estado, quienes deseen desarrollar proyectos enfocados en resolver problemáticas sociales.

Quienes participen podrán acceder a apoyos económicos y mentoría especializada, brindada por centros de investigación de Yucatán y de otras partes del país.En este contexto, la divulgación científica se vuelve clave para acercar el conocimiento a toda la sociedad, y la presencia de Julieta Fierro representa una oportunidad única para fortalecer las capacidades locales en esta materia.

Con una trayectoria que ha llevado la ciencia a museos, ferias, medios de comunicación y espacios educativos, Fierro Gossman ha destacado por su estilo claro, ameno y profundamente humano.

Julieta Fierro es investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, miembro de El Colegio Nacional y doctora honoris causa por diversas universidades. 

Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

Ha escrito más de 40 libros de divulgación, entre ellos La astronomía en México, El universo y Las mujeres de la astronomía. 

También ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Kalinga de la UNESCO, por su contribución a la difusión científica y su trabajo ha fortalecido la cultura científica en el país y ha abierto camino a nuevas generaciones de mujeres en la ciencia.

Realizan Primer Foro Estatal de Saberes Docentes

Más de 180 figuras educativas participaron en un espacio de reflexión y construcción colectiva para fortalecer la enseñanza en contextos rurales.

  • Los resultados de las mesas de trabajo serán sistematizados y presentados a nivel nacional,

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer el trabajo docente en contextos rurales y abrir espacios de diálogo y reflexión, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizó el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes para la Atención Multigrado, con la participación de más de 180 figuras educativas.

En un encuentro que se llevó a cabo en el auditorio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, maestras y maestros, supervisores escolares y guías pedagógicos de todo el estado compartieron experiencias, estrategias y propuestas para mejorar la enseñanza en aulas multigrado.

El subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de la Segey, Juan Balam Várguez, reconoció el compromiso y versatilidad del magisterio en comunidades rurales. 

--“El maestro de aula multigrado se forma con esfuerzo, ingenio y compromiso social”, afirmó, destacando el papel clave que desempeñan como agentes de transformación educativa y social.

Por su parte, Hilario Vélez Merino, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, subrayó la importancia del foro como espacio para visibilizar el talento pedagógico que requiere el aula multigrado. “Exige creatividad, contextualización y un profundo compromiso con la comunidad”, señaló.

La coordinadora estatal de la Estrategia de Atención al Aula Multigrado, Dilian Franco Puerto, explicó que los resultados de las mesas de trabajo serán sistematizados y presentados a nivel nacional, como parte del intercambio de saberes entre entidades federativas.

El foro incluyó una conferencia magistral, una mesa panel con docentes especialistas en educación multigrado y actividades colaborativas que promovieron el intercambio de buenas prácticas y propuestas pedagógicas.

Entregan nombramientos a coordinadores de la Red Ecos Yucatán

La Red Ecos Yucatán ya cuenta con 105 organizaciones adscritas, incluyendo universidades, centros de investigación, empresas y colectivos ciudadanos

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno del Estado entregó los nombramientos oficiales a las personas que fungirán como secretarias técnicas y coordinadoras de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán.

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que esta red se instaló el pasado 8 de abril con la participación de más de 700 personas provenientes de la academia, la sociedad civil, el gobierno y el sector empresarial, con el objetivo de construir soluciones científicas y humanísticas a los principales retos sociales y ambientales de Yucatán.

 Destacó que este proyecto de alcance sexenal fue una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y actualmente se replica en todo el país. Yucatán es uno de los primeros estados en asumir este compromiso, gracias a contar con el cuarto ecosistema de investigación más grande a nivel nacional.

En ese sentido, detalló que la Red Ecos Yucatán ya cuenta con 105 organizaciones adscritas, incluyendo universidades, centros de investigación, empresas y colectivos ciudadanos, y con 570 personas participantes activas que colaboran en nueve líneas estratégicas, distribuidas en un total de 48 mesas de trabajo. 

Por ello, hizo un llamado para que más personas se sumen a este esfuerzo, aportando sus ideas, conocimientos y capacidades.

--“La Red Ecos es una red viva. No queremos que se quede solo en reconocimientos o en encuentros semestrales. Queremos que sea un espacio activo que genere propuestas reales y soluciones a los desafíos que enfrenta nuestro estado y nuestra región”, enfatizó.

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación de la Secihti, Carmen Díaz Novelo, puntualizó que algunos de los temas prioritarios que aborda la red son el acceso y manejo del agua, la soberanía alimentaria, el futuro de la costa yucateca, la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial, entre otros. Subrayó que la educación y la innovación son ejes transversales esenciales para lograr la transformación social de Yucatán.

Participan en la Red Ecos Yucatán instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Tecnológico de Mérida, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), así como colectivos mayas, organizaciones de la sociedad civil y productores, entre ellos el grupo Guardianes de Semillas.

Estudiantes de la UPY competirán en torneo mundial de robótica en Rumania

Participarán con El Chato, un robot capaz de resolver laberintos con una agilidad sorprendente, logrando un tiempo récord de apenas 32 segundos.

Mérida, Yucatán.- Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) participarán en la 16ª edición del Robot Challenge, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Universidad de Bucarest, Rumania.

El equipo, integrado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, obtuvo su pase al certamen mundial por su destacado desempeño en un concurso nacional de robótica celebrado en la Universidad Anáhuac Mayab. 

Ahí presentaron a “El Chato”, un robot capaz de resolver laberintos con una agilidad sorprendente, logrando un tiempo récord de apenas 32 segundos.

Diseñado a partir de piezas recicladas de otros proyectos, “El Chato” es resultado del ingenio, la creatividad y la formación de alto nivel que reciben los estudiantes de la UPY, una institución comprometida con la educación tecnológica y la innovación. 

Su éxito no solo demuestra la capacidad técnica de las juventudes yucateca, sino también su habilidad para competir con soluciones de alto impacto en escenarios globales.

La participación de este equipo en el Robot Challenge representa una vitrina internacional para mostrar el avance de Yucatán en áreas estratégicas como la robótica, la ingeniería y la tecnología, fruto de la apuesta del estado por fortalecer la educación superior y el desarrollo científico.

Este logro reafirma que la visión de una educación con enfoque en ciencia y tecnología está rindiendo frutos, pues Emilio, Abelardo y Eulogio no solo llevarán a “El Chato” a Europa, llevarán también el nombre de Yucatán como referente de innovación, talento y compromiso con el futuro.

Sheinbaum reduce la edad para jubilaciones de burócratas federales

El decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduce la edad mínima de jubilación con lo que llegará en 2034 a 53 años para las mujeres y 55 años para hombres; requerirá una inversión de 36 mil mdp

  • Presidenta firma decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio: Se facilita la movilidad y se reduce la edad de jubilación
  • Ciudad de México.- El Diario Oficial de la Federación publicó la Tabla de la nueva edad de jubilación para trabajadoras y trabajadores del Estado.

La reducción de la nueva edad mínima para jubilarse en México será paulatinamente, iniciando a partir del 2026, la tabla que ya circula en redes sociales es: Para las trabajadoras mujeres: 56 años en 2025, 2026 y 2027. 55 años en 2028, 2029 y 2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional: el primero, que facilita la movilidad de maestras y maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) —en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo—; y el segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

--“Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM. USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras; que ya, prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas.

“Pero hay algo que les afecta mucho, que es que no se pueden mover de una escuela a otra, tienen muchas restricciones. Entonces, desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y el día de hoy Mario (Delgado, titular de la SEP) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial”, puntualizó.

Destacó que, con el magisterio nacional se continuará dialogando sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo, además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.

---“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que para la desaparición del USICAMM, se realizarán presencialmente asambleas para que se tomen en cuenta las opiniones y propuestas de todas las maestras y maestros.

---“Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propias maestras y maestros, presencial en las escuelas para que no haya ningún problema, después de que ‘no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición’. Eso que salga desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, agregó.


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Informó que este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.

Por su parte, sobre el decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres. Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).

Diego Herrera representará a México a Olimpiada Internacional de IA en China

El estudiante de la Preparatoria Dos UADY, obtuvo medalla en la Olimpiada de Matemáticas y ha participado en otros certámenes como la Olimpiada de Física y el Premio Nacional del Agua.

Mérida, Yucatán.- Diego Herrera Rivera, estudiante de la Escuela Preparatoria Número Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue seleccionado para representar a México en la Segunda Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IA), en agosto en China.

El estudiante obtuvo medalla de oro en la fase nacional del certamen, en la que participaron jóvenes de todo el país.

En entrevista, Diego relató cómo comenzó su camino hacia este importante encuentro internacional, luego de ver una convocatoria publicada en las redes sociales de su plantel.

---“Me interesó mucho porque actualmente la Inteligencia Artificial se usa en muchos ámbitos de la vida cotidiana. La convocatoria estaba abierta a todo México y decidí participar, poco a poco fui avanzando hasta obtener medalla de oro en la Olimpiada Mexicana de IA, lo que me dio el pase a China”, explicó.

Herrera Rivera formará parte de la delegación mexicana integrada por cuatro jóvenes, siendo el único representante de Yucatán y de la UADY en esta competencia internacional. El estudiante viajará el próximo 1 de agosto y permanecerá en China hasta el 8 del mismo mes.

También expresó su entusiasmo por conocer la cultura y los paisajes del país asiático, además de adquirir nuevas experiencias en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Sobre su interés por esta disciplina, Diego destacó que lo que más le atrae es la manera en que la IA puede optimizar tareas complejas: “Me gustó aprender cómo la IA identifica patrones en grandes cantidades de datos de manera precisa y rápida, algo que el ser humano tardaría mucho más en hacer”.

Este logro no es un hecho aislado en su trayectoria, ya que el joven ha participado en la Olimpiada de Matemáticas, en la que también obtuvo medalla, así como en otros certámenes como la Olimpiada de Física y el Premio Nacional del Agua.

---“Todas esas competencias me han impulsado mucho y me han preparado para llegar hasta aquí”, afirmó.

Por su parte, la directora de la Preparatoria Dos, Mtra. Beatriz Novelo Covián, expresó su orgullo por el desempeño de Diego, así como el compromiso del plantel por brindar espacios que fortalezcan la formación integral del estudiantado.

---“Es un orgullo enorme tener jóvenes tan talentosos, con entusiasmo e iniciativa. Nuestra preparatoria siempre busca apoyarles para que puedan desarrollar su potencial, no solo en el aula, sino en todos los ámbitos posibles”, comentó.

Agregó que esta es la segunda ocasión en la que un estudiante de la Preparatoria Dos participa en una olimpiada internacional en el área de informática, lo que refleja el nivel académico y el compromiso de la comunidad escolar.

Docentes participan en taller de sensibilización

El proyecto contempla que los talleristas repliquen los conocimientos adquiridos en sus comunidades escolares bajo un enfoque de capacitación en cascada.

  • Más de 300 participantes se integran al Taller de Sensibilización impartido por la Fundación AtentaMente

Mérida, Yucatán.- Más de 300 personas, entre jefes de sector, supervisores de distintos niveles y modalidades, psicólogos y autoridades educativas provenientes de 39 municipios participaron en el Taller de Sensibilización para Supervisores y Psicólogos impartido por la Fundación AtentaMente.

Los talleristas son originarios de Tekax, Valladolid, Oxkutzcab, Ticul, Peto, Maní, Chankom, Tinum y Mérida.

El subsecretario de Educación Básica de la SEGEY, Jaime Enrique Vázquez Barceló, señaló que este tipo de iniciativas trascienden el plano académico y fortalecen el tejido social desde la escuela. 

---“Tener docentes y estudiantes emocionalmente sanos y atendidos es igual de importante que los contenidos curriculares. Es un paso clave hacia una sociedad más justa y empática”, afirmó.

Por su parte, la coordinadora general de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, Mónica Bargas Caporali, destacó que estas acciones contribuyen directamente a la estrategia Aliados por la Vida, al generar un efecto positivo en los planteles educativos y, en consecuencia, en la comunidad en general. 

---“A través de la SEGEY, estamos respondiendo de manera sensible a las necesidades reales del sistema educativo”, indicó.

Durante dos jornadas consecutivas, realizadas en el Auditorio “José Vasconcelos Calderón” del edificio central de la Segey, se llevó a cabo el taller el cual estuvo integrado por cinco módulos centrados en el fortalecimiento de competencias emocionales, la atención plena y la construcción de ambientes educativos seguros y empáticos.

Los contenidos abordaron temas como: habilidades socioemocionales para tiempos difíciles; comprensión y gestión de emociones; técnicas de atención y calma; implementación en el aula para fomentar la confianza y el aprendizaje; y relaciones saludables en comunidades escolares.


Además del taller, las y los participantes fueron invitados a inscribirse en un diplomado gratuito que ofrece la Fundación, con el fin de profundizar en las temáticas abordadas y replicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades escolares bajo un enfoque de capacitación en cascada.

---“La idea principal es que puedan experimentar una muestra del diplomado para motivarse a cursarlo completo y, a su vez, compartir lo aprendido con el resto del personal educativo”, explicó Karla Valdez, facilitadora de AtentaMente.

Fortalece CONALEP vínculos con el sector empresarial

Huacho firmó convenios con Autosur y la Agencia de Transporte de Yucatán para impulsar la vinculación laboral y académica en beneficio de miles de estudiantes.

  • También anunció la próxima convocatoria del programa Jóvenes Renacimiento Felipe Carrillo Puerto, que beneficiará a más de 10 mil estudiantes con apoyos económicos para que continúen su formación profesional.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Reunión Nacional de Vinculación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el gobernador Huacho Díaz Mena firmó dos convenios en favor de las y los estudiantes del plantel Mérida II, "Ifigenia Martínez y Hernández".

Los acuerdos se firmaron con la empresa Autosur y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), y contemplan becas, prácticas profesionales, servicio social y oportunidades de vinculación directa con el mercado laboral.

También inauguró el primer laboratorio de climatización de la empresa china Midea, una infraestructura que beneficiará a 270 jóvenes de la carrera técnica en refrigeración y climatización, obra que fue posible mediante una inversión de 50 mil dólares, en colaboración con la empresa MIDEA.

--“El nuevo laboratorio representa mucho más que infraestructura: es un puente entre la formación académica y el desarrollo productivo de Yucatán”, enfatizó Díaz Mena, quien reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de la educación técnica como motor del progreso estatal.

Destacó la importancia de alinear los procesos formativos con las necesidades actuales del mercado laboral: “Vivimos una época en la que la preparación técnica es clave para el desarrollo. Las industrias requieren perfiles actualizados y capacitados”, expresó.

En ese sentido, dijo que el proyecto del Renacimiento Maya impulsa obras estratégicas como el Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya que requieren capital humano especializado, por lo que hizo un llamado a las y los jóvenes a inscribirse en escuelas públicas como las próximas universidades Rosario Castellanos y Universidad del Mar, que se inaugurarán en Kanasín y Progreso, respectivamente.

También anunció la próxima convocatoria del programa Jóvenes Renacimiento Felipe Carrillo Puerto, que beneficiará a más de 10 mil estudiantes con apoyos económicos para que continúen su formación profesional.





Por su parte, el secretario de Servicios Institucionales del Conalep nacional, José Omar Villarreal Ochoa, sostuvo que la evolución del modelo educativo técnico es fundamental para combatir la deserción escolar y ofrecer herramientas prácticas, becas y una vinculación efectiva con el sector productivo.

---"Estas becas transforman vidas; son programas exitosos que previenen la deserción escolar. Este año se ha otorgado un millón de pesos en apoyos, y estamos ampliando nuestra agenda de vinculación para convertirnos en un referente de mediación técnica y motor de cambio", finalizó.

En su intervención, el director del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez, indicó que con estos acuerdos se busca que las y los estudiantes egresen mejor preparados y con una formación técnica que les permita integrarse a la oferta laboral de empresas locales, nacionales e internacionales.

---"Hoy, el Gobernador es testigo de la inauguración del primer laboratorio de climatización que tendrá el Conalep, gracias a los vínculos establecidos con la iniciativa privada", afirmó.

Al evento asistieron representantes del sector educativo y empresarial, entre ellos el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo; el director del plantel Conalep Mérida II, Armando Cabrera Cantú; la representante de Midea, Mercedes Wong; y la presidenta del Consejo Directivo de la Fundación Autosur A.C., María Leticia Calcáneo Gutiérre

© all rights reserved
Hecho con