Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Científicos yucatecos trabajan para resctar y preservar el maíz nativo

El programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán 2025” seleccionó 28 proyectos que integran ciencia, cultura y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de la academia con el desarrollo del estado.

Mérida, Yucatán.- El rescate y preservación del maíz nativo, el fortalecimiento del campo, la producción avícola y apícola, la incorporación de la realidad virtual en el aprendizaje de las matemáticas, el impulso a la lengua maya y la promoción de la salud mental a través del arte, son algunos de los proyectos seleccionados en el programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán 2025”, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, señaló que esta convocatoria refleja la diversidad y creatividad que se generan en las universidades y tecnológicos del Gobierno del Estado, alentar a nuevos talentos en investigación y proponer soluciones a los retos actuales del entorno, poniendo la ciencia al servicio de la sociedad, tal como lo ha instruido el gobernador Huacho Díaz Mena.

Subrayó que es la primera vez que se implementa un programa de este tipo y que, en su edición 2025, se seleccionaron 28 proyectos encabezados por docentes en activo, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres, lo que reafirma su papel central en la construcción del saber y en la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos en Yucatán.

Las propuestas cuentan con el respaldo de sus instituciones educativas, lo que garantiza un vínculo directo con la vida académica y social. Del total, 18 proyectos provienen de los municipios, entre ellos Peto, Maxcanú, Izamal, Valladolid, Progreso y Oxkutzcab, lo que contribuye a descentralizar el conocimiento, en concordancia con las políticas del Renacimiento Maya.

Participan las Escuelas Normales de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, la de Dzidzantún y la “Juan de Dios Rodríguez” en Valladolid, así como la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que abordan temas relacionados con el arte, la cultura y la salud comunitaria.

La innovación también florece en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), donde se desarrollan iniciativas como el manejo del estrés laboral, la experiencia turística en estaciones del Tren Maya, la creación de redes de talento científico y la aplicación de inteligencia artificial (IA) para fomentar la creatividad.

Se suman proyectos de las Universidades Tecnológicas del Centro (UTC), en Izamal, y del Mayab, en Peto, que promueven el uso de realidad virtual, riego inteligente y la conservación del maíz nativo. 

Desde Maxcanú, la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) apuesta por la producción audiovisual como herramienta educativa, un invernadero bioclimático inteligente para jícama y una granja avícola de vanguardia.

Mientras tanto, el Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) desarrolla proyectos enfocados en el aprendizaje de las matemáticas con IA, y el Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, en Oxkutzcab, trabaja en horticultura sostenible y producción apícola.

Asimismo, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) participa con una plataforma interactiva para rescatar la lengua maya, sistemas de riego sustentables, gestión de residuos sólidos, evaluación de dietas en aves de traspatio y el desarrollo de sistemas de reportes ciudadanos. 

Para asegurar su desarrollo, las y los participantes recibirán del Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secihti, un apoyo económico mensual y el respaldo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), que les brindará asesoría técnica, acceso a bibliotecas virtuales y uso de laboratorios especializados, además de que los beneficios se otorgarán por dos años, lo que garantiza que las investigaciones cuenten con bases sólidas y continuidad en su ejecución.

Convocan al desfile cívico militar del 16 de septiembre de 2025

Podrán participar en diversas categorías; el registro permanecerá abierto hasta el viernes 5 de septiembre, antes de las 14:00 horas.

  • Los premios en efectivo serán de 9,000 pesos para Banda de Guerra; 8,000 pesos para Escolta de Bandera; y 11,000 pesos para Contingente Escolar.

Mérida, Yucatán.- Con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) convoca a las instituciones educativas públicas y privadas de Mérida, de los niveles secundaria, media superior y superior, a participar en el desfile cívico-militar del próximo 16 de septiembre.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Dirección de Educación Física de la Segey, las y los estudiantes podrán inscribirse en las categorías de Banda de Guerra, Escolta de Bandera y Contingente Escolar.

El registro permanecerá abierto hasta el viernes 5 de septiembre, antes de las 14:00 horas, en el Departamento de Cultura Física y Deporte Escolar de la Dirección de Educación Física, ubicado en el Estadio Salvador Alvarado.

Para formalizar la inscripción, las y los representantes de cada plantel deberán entregar el formato correspondiente, la semblanza de la institución educativa (disponible en el portal web de la Segey), así como copias de la credencial para votar del director y del representante designado.

Para participar en las diversas categorías, es necesario que, en el caso de la Banda de Guerra, se cuente con un sargento y con un mínimo de 12 y un máximo de 24 elementos, con paridad entre tambores y cornetas. En el caso de la Escolta de Bandera, la formación reglamentaria es de seis elementos, y el Contingente Escolar debe estar integrado por un máximo de 36 estudiantes.

Por cada categoría se premiará únicamente al primer lugar, designado por el jurado calificador, integrado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y docentes de la Dirección de Educación Física de la Segey, quienes estarán ubicados en cinco puestos de control durante el desfile.

Los premios en efectivo serán de 9,000 pesos para Banda de Guerra; 8,000 pesos para Escolta de Bandera; y 11,000 pesos para Contingente Escolar. Para mayor información, puede consultarse la convocatoria completa en la página educacion.yucatan.gob.mx.

Designa Huacho a Teresa Alcocer, rectora de la Universidad de Oriente

Alcocer y Gasca releva en el cargo a Didier Barrera Novelo, quien asumió la dirección general del Colegio de Bachilleres de Ycatán (COBAY)

Valladolid, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena designó este miércoles a la exdiputada federal panista Mtra. Teresa de Jesús Alcocer y Gasca, rectora de la Universidad de Oriente, en relevo de Didier Barrera Novelo, quien asumió la dirección general del Colegio de Bachilleres de Yucatán. 

---“Le deseo mucho éxito en esta nueva encomienda. La Mtra. Alcocer cuenta con una amplia trayectoria: fue Directora de la Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia, Diputada Federal y, hasta hoy, Coordinadora de las oficinas del Gobierno del Estado en Valladolid”, destacó Díaz Mena. Estuvo presente el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez.

Alcocer y Gasca (nacida el 25 de octubre de 1952) es una política mexicana del Partido Acción Nacional . En 2009, fue diputada de la LX Legislatura del Congreso de la Unión por Yucatán .

Entre su trayectoria administrativa se destaca el puesto de Coordinadora estatal de incentivos y apoyos en la Secretaría de Educación Pública, Programa para abatir el rezago en educación inicial y básica (PAREIB), en Yucatán; Secretaria técnica de la coordinadora estatal en la Secretaría de Educación Pública, PAREIB, en Yucatán.

Jefe del área "B" de Centros de Educación Básica para Adultos en la Secretaría de Educación en Yucatán y directora de la escuela normal Juan de Dios Rodríguez Heredia; en Valladolid, Yucatán. (3 años).

En su trayectoria política fungió como Coordinadora municipal de Mujeres en Campaña, del PAN en Valladolid; Promotora de los Talleres Vecinales de la Democracia del PAN; Capacitadora estatal del CIPAN del PAN en Yucatán; Secretaria de organización del PAN en la delegación municipal de Valladolid, Yucatán y Coordinadora municipal de Movimiento Ciudadano del PAN.

En su trayectoria académica fue Ponente en la presentación Las Tutorías como Alternativa para la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua Maya; Docente de: Uso de los Medios de Enseñanza en el Aula; y Metodología de la Investigación para Asesores de Tesis; Maestría en Educación; Docente de la asignatura Psicología I, II, III;  Especialidad en Psicología Educativa y Orientación Vocacional.

de la asignatura Educación Primaria; Licenciatura en Educación Primaria; Especialidad en método complementario de lecto-escritura Sarita y el aprovechamiento escolar en educación primaria.

En su trayectoria empresarial destaca ser Socia de la COPARMEX, Socia de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) y Propietaria de la Farmacia Escalante.

Publicó la actualización del Manual de Organización de las Escuelas Normales en la Revista de Investigación Educativa; Ponente en la presentación Las Tutorías como Alternativa para la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua Maya; ponente en el seminario Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura en Educación Básica; y Ponente en el seminario Atención Preventiva Fase Intensiva a Nivel Profesional, entre otros.

Didier Barrera Novelo, nuevo director del COBAY

Su anterior titular, Everth de Jesús Dzib Peraza, fue nombrado ayer lunes subsecretario de Educación Superior

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena designó este martes a Didier Barrera Novelo como nuevo director del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.

Su anterior titular, Everth de Jesús Dzib Peraza, fue nombrado ayer lunes subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).

Barrera Novelo se desempeñaba como Rector de la Universidad del Oriente.

---“¡Le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva encomienda!”, indicó Díaz Mena.

Barrera Novelo es ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Yucatán. Con una Maestría en Educación y otra en Matemáticas. Actualmente, se encuentra en proceso de titulación de un Doctorado en Educación.

Ha sido maestro, subdirector y director en diversas escuelas de Educación Básica y Media Superior. También ha trabajado como Residente en la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado,

Regidor de Obras Públicas y Asesor de Comunicación en el Ayuntamiento de Tizimín.

CAI 1 del Isstey fortalece preparación de su personal para el nuevo ciclo escolar

El Centro de Atención Infantil 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” se prepara para ofrecer una atención integral a niñas y niños.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Atención Infantil (CAI) 1 "Effy Negrón Pérez de Novelo" del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició el ciclo de preparación de su personal docente y administrativo con una jornada de capacitación orientada a garantizar una atención integral y de calidad a las infancias durante el periodo escolar 2025-2026.

La capacitación incluyó temas de actualización de planes de estudio e integración de tecnologías, considerados elementos clave en la enseñanza actual por su impacto en el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños.

En ese marco, la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia del Isstey, Alemany Concepción Aguilar Quintal, subrayó la importancia de fortalecer la relación entre las familias y el centro educativo.

---“En la labor educativa del Isstey buscamos consolidar un vínculo cercano con las familias, convirtiendo a los Centros de Atención Infantil en un pilar de apoyo que acompaña el crecimiento de niñas y niños desde sus primeros años”, afirmó.

Las actividades de la jornada también contemplaron el análisis de materiales internos, como el Reglamento del personal docente, administrativo y operativo, reforzando la preparación del equipo antes del inicio del curso.

De esta manera, el CAI 1 "Effy Negrón Pérez de Novelo" reafirma su compromiso con la formación de las futuras generaciones de Yucatán, asegurando espacios educativos donde cada día representa una oportunidad para aprender, crecer y contribuir al desarrollo del estado.

Huacho inaugura el programa “Ko'ox kanik maaya t’aan”

“Vamos a aprender maya” ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya en escuelas y espacios públicos de Yucatán.

  • Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos: Loeza Novelo, Indemaya

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaría de Educación (Segey), un proyecto piloto para impartir cursos de lengua maya en escuelas de nivel básico de municipios donde esta práctica ha disminuido.

Al inaugurar el programa “Ko'ox kanik maaya t'aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya”, que se ofrecerá de manera presencial y virtual, abierta, gratuita e inclusiva, dijo que solicitará al Indemaya la apertura de un curso dirigido a funcionarios del Gobierno del Estado, con el propósito de que el personal público aprenda la lengua maya y brinde un mejor servicio a la ciudadanía.

---“Este no es un programa más, sino una decisión que surge del corazón y del compromiso que tengo con todo el pueblo de Yucatán. Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza, una idea totalmente errónea. La lengua maya es presente, es futuro y, sobre todo, es orgullo de todos los yucatecos. Más de medio millón de personas la hablan en Yucatán”, destacó.

En el auditorio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Díaz Mena reconoció que, aunque muchas familias han conservado la lengua como un tesoro ancestral, existen jóvenes que se han alejado de ella. Por ello, esta iniciativa busca promoverla en todos los rincones de Yucatán: escuelas, universidades y centros de trabajo, de manera presencial y virtual.

---“Tiene que ser parte de la vida cotidiana de todos los yucatecos, vengan de donde vengan. Hoy vivimos un verdadero Renacimiento Maya, no de museos ni de folclor para turistas, sino de la vida real: de personas que trabajan, estudian y sueñan en maya; de niños que puedan aprender matemáticas y ciencias en nuestra lengua; de jóvenes que encuentren en el maya una herramienta para su futuro y no un obstáculo”, resaltó.

 Agradeció el respaldo del Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo a este proyecto que refleja el espíritu humanista de la Cuarta Transformación y reconoce la grandeza de los pueblos originarios.



Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora general del Indemaya, destacó que, de acuerdo con el Inegi, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya, que representan memoria viva, cosmovisión, voz de la tierra, maíz, lucha y resistencia.

---“Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos. Hoy eso termina con el Renacimiento Maya. Tenemos un gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya”, afirmó.

El evento contó con la participación de María Chulim Campos, responsable de los cursos de lengua maya; Julián Bustillos Medina, en representación de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología; Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo; y Lidia Noh Torres, directora general de Educación Indígena de la Segey.

Nombra Huacho a Everth Dzib subsecretario de Educación Superior

 

  • De acuerdo con el directorio de la SEGEY del Gobierno del Estado la subsecretaria de Educación Superior estaba acéfala.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó esta noche que designó como Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) al Maestro Everth de Jesús Dzib Peraza, quien se desempeñaba hasta hoy como director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY).

---“Le deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo encargo. En la reunión me acompañó el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, quien le dio la bienvenida a su equipo de trabajo”, señaló Díaz Mena.

De acuerdo con el directorio de la SEGEY del Gobierno del Estado la subsecretaria de Educación Superior estaba acéfala.

Dzib Peraza es Consejero de morena; Maestro en Administración Pública, Educación Superior y candidato a PhD UMAINE. LRI UDLAP y director general del Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo (CERT Mérida).

El Subsecretario de Educación Media Superior es el Lic. Miguel Ángel Pech Estrella.

Estudiantes de la UPY a la Universidad de Texas A&M

Seis estudiantes y una docente de la UPY representan a Yucatán en el programa IRAP, una iniciativa que impulsa la excelencia académica y científica de la juventud yucateca en escenarios internacionales.

  • Talento yucateco se proyecta al mundo con programa de investigación en Universidad Texas A&M

Mérida, Yucatán.- Seis estudiantes y una profesora de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) participarán en el programa binacional de Introducción a la Investigación en el Extranjero (IRAP, por sus siglas en inglés), en la Universidad de Texas A&M, iniciativa orientada a fortalecer la formación global y el talento científico de la juventud yucateca.

Del 24 al 31 de agosto, Jorge Alexis Aké Medina, Emir Humberto Magaña Patrón, Ana Alicia Grajales Rodríguez, Daniela Sosa Moreno, Naomi Ximena Hernández Rosas y José Alejandro Ramírez Quintal, acompañados por la profesora Lucero Priscila Damián Adame, desarrollarán actividades académicas y culturales que incluyen la presentación de proyectos conjuntos con universitarios estadounidenses, recorridos por laboratorios de vanguardia y encuentros con investigadores internacionales.

El grupo yucateco expuso los resultados de un proyecto enfocado en el desarrollo de un sistema de refrigeración para viviendas con menor consumo de energía eléctrica, diseñado tras meses de trabajo colaborativo con estudiantes de Texas A&M.

Este intercambio inició en mayo pasado, cuando universitarios de ambas instituciones compartieron ideas y experiencias para la construcción de proyectos innovadores, consolidando un modelo de aprendizaje que impulsa habilidades, liderazgo y capacidades científicas en entornos multiculturales.

Durante el abanderamiento, realizado en el edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), el titular de la dependencia, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que este tipo de iniciativas representan una ventana de oportunidades para el futuro de la juventud yucateca, al brindarles herramientas académicas, científicas y culturales que fortalecen su formación profesional y personal.

“El talento yucateco se proyecta al mundo gracias a programas como IRAP, que no solo fortalecen las competencias académicas, sino que también inspiran a nuestras juventudes a mirar más allá de nuestras fronteras con una visión global, innovadora y colaborativa”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia en Texas A&M, la cual, dijo, marcará un parteaguas en su formación profesional, al permitirles generar redes de colaboración, adquirir nuevos conocimientos y convertirse en embajadores del talento yucateco en el extranjero.

En ese mismo sentido, el rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, informó que los equipos de estudiantes trabajaron en propuestas para atender problemáticas comunes de Yucatán y Texas en temas como medio ambiente, cambio climático y movilidad, avanzando de manera remota en áreas estratégicas como robótica, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y sistemas embebidos.

Agregó que, durante su estancia en Estados Unidos, las y los jóvenes visitarán laboratorios y se reunirán con investigadores y estudiantes de la universidad anfitriona, lo que representa un valioso intercambio cultural y académico que fortalece su formación, la colaboración institucional y el compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico internacional.

Las y los estudiantes expresaron su entusiasmo por representar a Yucatán en un escenario internacional. La alumna Naomi Ximena Hernández Rosas aseguró que es una oportunidad única para aprender directamente de investigadores internacionales y llevar el nombre de Yucatán muy en alto.

Por su parte, José Alejandro Ramírez Quintal señaló que lo que más le motiva es poder compartir ideas, trabajar en soluciones reales y regresar con experiencias que aporten a nuestra comunidad.

La profesora líder del grupo, Lucero Priscila Damián Adame, subrayó que el IRAP es una experiencia que impacta tanto a estudiantes como a docentes. “Nos permite construir puentes de conocimiento y cooperación entre países, lo que sin duda fortalece la formación de nuestros jóvenes”, dijo.

Desde 2017, la UPY forma parte de este programa que, año con año, estrecha la relación académica entre Yucatán y Texas A&M, acercando a la juventud universitaria a la investigación científica y tecnológica en un entorno internacional. 

Actualmente, el IRAP integra a 14 instituciones, más de 160 proyectos de investigación, ocho profesores y 70 estudiantes, consolidándose como una plataforma que amplía su impacto educativo cada año.

Con este intercambio, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la excelencia académica y brindar a la juventud yucateca herramientas que les permitan competir y destacar a nivel internacional

Cepredey promueve entornos escolares más seguros

Yucatán expandirá el Modelo KAAB a cuatro nuevas escuelas secundarias

  • Se beneficiará a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, para fortalecer la convivencia escolar, la salud mental y la prevención de riesgos.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría General de Gobierno (SGG), con el respaldo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), firmaron un convenio de colaboración para implementar el modelo KAAB en secundarias de cuatro municipios.

El objetivo es fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes y promover entornos escolares más seguros. 

El modelo KAAB, cuyo nombre significa “miel” en lengua maya, simboliza el trabajo en equipo y la vida en comunidad, y se centra en la prevención, la promoción de la salud mental, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la construcción de una cultura de paz en el ámbito escolar.

Esta estrategia ya se aplicó en la secundaria técnica No. 82 de Umán, donde se registraron avances en convivencia, prevención de riesgos y desarrollo socioemocional. 

Con base en estos resultados, de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se ampliará a cuatro planteles más: la secundaria general Benito Juárez García, en Progreso, con 600 alumnos y 50 docentes; la secundaria técnica No. 50, en Tekit, con 510 alumnos y 44 docentes; la secundaria estatal José Tec Poot, en Ixil, con 218 alumnos y 22 docentes; y la secundaria general No. 42 Vicente Guerrero, en Yaxkukul, con 143 alumnos y 22 docentes. 

En total, el programa impactará directamente a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, además de involucrar a madres y padres de familia en esta estrategia preventiva.

El convenio fue firmado por la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez; y Jorge Romo Mendoza, director de Administración de la SGG, acompañados de representantes de instituciones educativas, culturales y de salud, directores de los planteles participantes y aliados estratégicos en materia de prevención social. 

Durante la firma, la directora del Cepredey resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para acompañar a los adolescentes en su desarrollo y señaló que este esfuerzo responde al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la prevención y que las y los jóvenes enfrentan a diario retos y tentaciones para los que muchas veces no están preparados. 

---“Aquí nuestra co-responsabilidad como Gobierno y como familias cobra sentido: brindarles las herramientas necesarias para reconocer factores de riesgo y tomar decisiones que les permitan crecer sanos, fuertes y con un proyecto de vida”, explicó.

Valle Valencia agregó que el Modelo KAAB genera entornos donde los adolescentes pueden conocerse mejor en esta etapa crucial de sus vidas, que servirá de brújula para la toma de decisiones futuras. 

Por su parte, el titular de la Segey subrayó que la escuela es el espacio clave para impulsar la prevención y la formación integral, y que todo lo que se haga en favor de las y los jóvenes será fundamental frente a los retos que enfrentan, al tiempo que afirmó que la educación debe formar personas sanas, íntegras y con valores, capaces de participar en la construcción de una sociedad diferente.

La SEGEY instituye la Dirección de Educación Física

El primer titular de la Dirección de Educación Física  será Mario Alberto Paredes León y el Supervisor de Educación Física, Manuel Jesús Lizama Gasca

  • Representa un avance hacia un modelo educativo transformador, que no solo fomenta el conocimiento académico, sino también la disciplina, los valores y la salud a través de la actividad física: Vázquez Barceló

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Estado instituyó la Educación Física en Yucatán, garantizando que el deporte y la actividad física sean un derecho de todas y todos los estudiantes, fortaleciendo valores, disciplina y salud desde las aulas.

El subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, resaltó que esta iniciativa representa un avance hacia un modelo educativo transformador, que no solo fomenta el conocimiento académico, sino también la disciplina, los valores y la salud a través de la actividad física.

 El titular de la nueva dirección, Mario Alberto Paredes León, recordó que su creación fue publicada en el Diario Oficial del Estado en mayo de este año y destacó que su institucionalización permite impulsar la práctica deportiva desde las aulas de manera estructurada y con objetivos claros. 

---“Hoy la Educación Física en Yucatán escribe una nueva página. Tenemos la oportunidad de consolidar un trabajo con visión y estructura, garantizando que la activación física y el deporte sean un derecho de todas y todos los estudiantes”, señaló.

La Dirección de Educación Física se integra por los departamentos de Administración; Profesionalización Docente, Investigación e Innovación; Cultura Física y Deporte Escolar; Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica; y la Coordinación de Proyectos Estratégicos.

En el marco de la presentación, se realizó la asignación pública de la plaza de Supervisor de Educación Física, otorgada a Manuel Jesús Lizama Gasca, a través del proceso de Promoción Vertical de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), luego de siete años sin nuevas asignaciones en este nivel.

Con esta acción, la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena reafirma su compromiso con la educación integral, consolidando el deporte y la cultura física como aliados estratégicos para formar mejores ciudadanas y ciudadanos en todo Yucatán.

Entrega Huacho aula didáctica a la telesecundaria Leandro Valle de San Pedro Chimay

Con una inversión superior a 63 millones de pesos, el Gobierno del Estado fortalece 17 escuelas en 15 municipios, beneficiando a más de 2,900 estudiantes con espacios adecuados para su aprendizaje.

  • Se distribuyen 66,104 paquetes de útiles escolares en los municipios

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena entregó un aula didáctica en la telesecundaria Leandro Valle, en la comisaría meridana de San Pedro Chimay, acción que forma parte de una inversión superior a los 63 millones de pesos destinada al fortalecimiento de 17 escuelas en 15 municipios, con un impacto directo en más de 2,900 estudiantes.

 Durante la entrega, informó que también se distribuyen 66,104 paquetes de útiles escolares en municipios, con el propósito de garantizar mejores condiciones dentro y fuera del aula y favorecer el rendimiento académico de las y los jóvenes.

---“Estamos entregando más de 66 mil paquetes de útiles escolares para que nuestros adolescentes cuenten con las condiciones necesarias dentro y fuera del aula, mejoren su aprovechamiento y tengan más oportunidades de cumplir sus sueños. Renovar escuelas y dotarlas de útiles completos significa dar dignidad a nuestros niños, niñas y jóvenes, asegurándoles un mejor futuro”, destacó.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que la construcción de esta aula responde a la necesidad de ampliar y dignificar los espacios escolares, garantizando condiciones óptimas para el aprendizaje.

Con esta obra se cumple con la normativa vigente en materia de infraestructura educativa y se mejora la atención a 128 alumnos de seis grupos, provenientes de San Pedro Chimay y comunidades cercanas.

Díaz Mena reiteró que la educación es un pilar esencial para el desarrollo integral de las juventudes yucatecas, y subrayó el compromiso de su administración de seguir impulsando iniciativas que garanticen igualdad de oportunidades, acceso a espacios dignos y herramientas que fortalezcan la formación académica en todo el estado.

Agregó que esta renovación es especialmente significativa, ya que la telesecundaria llevaba años sin recibir mantenimiento, lo que afectaba las condiciones de trabajo de estudiantes y docentes.

--“Con esta intervención, finalmente contarán con un espacio digno, seguro y justo para iniciar el nuevo ciclo escolar, lo que representa un cambio positivo en su entorno educativo y en la calidad de vida escolar de la comunidad”, añadió.

Recordó que hasta el ciclo escolar anterior la escuela contaba con cinco aulas para seis grupos, lo que complicaba su organización. “Hoy se entrega una escuela renovada con pintura y una cancha deportiva rehabilitada”, expuso.

En presencia del personal directivo del plantel, el Gobernador entregó también paquetes escolares del programa Bienestar en tu Escuela 2025, destinados a secundarias de municipios yucatecos.

Finalmente, reiteró que se continuará trabajando de la mano con el programa “La Escuela es Nuestra”, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Porque eso es justicia social, es brindar igualdad de oportunidades y construir, juntas y juntos, el Yucatán con bienestar que tanto hemos soñado”, afirmó.

UPY impulsa la defensa digital de Yucatán con talento joven

La UPY busca democratizar la ciberseguridad para que la protección digital llegue a cada rincón del estado,

Mérida, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se consolida como un pilar en la defensa digital del estado, al formar profesionales altamente especializados que responden a los desafíos cibernéticos y contribuyen al bienestar de la sociedad, afirmó el rector Aarón Rosado Castillo.

Durante su participación en el II Congreso Internacional Aquí Cultura Cívica y Desarrollo Democrático Yucatán, realizado en el Centro Cultural Olimpo, Rosado Castillo explicó que la UPY es un semillero de talento joven con profundo compromiso social, capaz de diseñar programas y acciones para garantizar que la ciberseguridad llegue a cada rincón de la entidad.

---“El objetivo es democratizar la seguridad digital, de manera que el conocimiento esté al alcance de todas y todos, especialmente de las poblaciones más vulnerables, como las personas mayores, que con frecuencia son víctimas de extorsión y robo de identidad”, señaló.

El rector subrayó que la visión de la UPY trasciende lo académico, pues se centra en generar impacto social directo y expuso que, como parte de esta estrategia, la institución impulsa la creación de equipos de respuesta inmediata y sistemas de alerta temprana ante posibles ciberataques, lo que permitirá blindar tanto a las familias como a las instituciones públicas y privadas.

Rosado Castillo resaltó además la importancia de las alianzas con empresas de tecnología de talla mundial como Google y Fortinet, que suman esfuerzos con la UPY para definir cómo usar la innovación tecnológica en beneficio de la población.

En su ponencia, mencionó también el interés de México y Estados Unidos por establecer colaboración en materia cibernética, mediante intercambio de información y simulacros conjuntos, ya que la seguridad digital es una responsabilidad compartida que no conoce fronteras.

---“La UPY se posiciona como una institución clave en la defensa digital de Yucatán, demostrando que, con educación, talento y alianzas estratégicas, la tecnología puede convertirse en la herramienta para construir un futuro más seguro y próspero”, afirmó.

Con esta visión, la institución educativa impulsa la sinergia entre academia, gobierno y sector privado, convencida de que solo con un trabajo coordinado será posible enfrentar los grandes retos del mundo digital y avanzar hacia un México más seguro.

Vigente mensaje de unión, libertad y dignidad del Himno a Felipe Carrillo Puerto

El legado del líder socialista está vigente y puede ser divulgado en nuevos escenarios

  • Proponen implementar en la UADY asignaturas o programas que fortalezcan el sentido de historia e identidad universitaria entre los estudiantes.

Mérida, Yucatán.- El Himno a Felipe Carrillo Puerto no es solo una composición musical, es un eco de la historia, un símbolo de justicia social y un homenaje a quien transformó la vida del pueblo yucateco, destacó el Dr. José Ramón Pérez Herrera, profesor y responsable del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la UABIC-UADY.

Subrayó que esta obra literaria y musical, nacida tras el asesinato del líder socialista, guarda en sus versos un mensaje de unión, libertad y dignidad que sigue vigente.

En entrevista, el experto recordó que el himno fue escrito poco tiempo después del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, en un ambiente de incertidumbre política y social. 

La letra pertenece a Edmundo Bolio Ontiveros, destacado escritor, político y maestro normalista yucateco, amigo cercano de Carrillo Puerto, quien buscó inmortalizar su memoria a través de esta obra, y la música estuvo a cargo de Rubén Darío Herrera Martínez, reconocido compositor de jarana en Yucatán.

De acuerdo con el maestro Pérez Herrera, el himno surge en un momento de profunda convulsión social y refleja la figura de Carrillo Puerto como símbolo de justicia social, unión y defensa de los pueblos indígenas.

---“El texto busca destacar a un hombre virtuoso, revolucionario, que luchó por la libertad y la restitución de tierras a las comunidades mayas, haciendo eco del lema Tierra y Libertad”, señaló.

Asimismo, explicó que la obra no solo remite al pasado glorioso de las ciudades mayas como Chichén Itzá y Uxmal, sino también al indígena vivo del siglo XX, en una reivindicación de su cultura y sus derechos.

El académico subrayó que los valores contenidos en el himno siguen siendo actuales y universales: la justicia social, la equidad, la unión y el respeto a la naturaleza,

---“Son principios que no se limitan a un tiempo histórico, sino que siguen siendo necesarios en nuestra sociedad de hoy”, indicó.

Por otra parte, reconoció que con el paso de los años el himno ha dejado de ser interpretado con la frecuencia de antaño, cuando formaba parte de ceremonias escolares y universitarias, sin embargo, enfatizó que hoy en día existen nuevas formas de acercarlo a las juventudes.

---“Las redes sociales y las tecnologías digitales son herramientas clave para difundir fragmentos de su letra, cápsulas informativas y materiales que permitan a las y los jóvenes conocer quién fue Carrillo Puerto y cómo su legado sigue presente en la UADY y en Yucatán”, comentó.

Finalmente, el profesor señaló que, más allá de recordar a Carrillo Puerto en fechas conmemorativas, lo más importante es practicar en la vida cotidiana los valores que él defendió. 

Como ejemplo, mencionó la posibilidad de implementar en la UADY asignaturas o programas similares a los de la Universidad de Guadalajara, que fortalezcan el sentido de historia e identidad universitaria entre los estudiantes.

---“Cada acción en las aulas, cada proyecto con compromiso social, es también una forma de honrar a Felipe Carrillo Puerto y mantener vivo su himno”, concluyó.

Buscan Proteger Invenciones Realizadas En Yucatán

La Secihti impulsa el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica

  • Impulsa Yucatán la innovación y la protección de la propiedad industrial 

Mérida, Yucatán.- Para convertir investigaciones en productos y servicios, fortalecer el emprendimiento y promover la protección de la propiedad industrial, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), organiza el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica.

El taller gratuito se realizará en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) y la Universidad Anáhuac Mayab, los días 21 y 28 de agosto, y 4 de septiembre, de 12:00 a 15:00 horas, en el auditorio Julieta Fierro de la Secihti.

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, destacó que la capacitación busca crear conciencia sobre la importancia de proteger las invenciones desarrolladas en Yucatán y precisó que está dirigida a investigadoras e investigadores, inventoras e inventores, docentes, estudiantes, empresas y público en general interesados en llevar sus proyectos del laboratorio al mercado.

---“Una de las vocaciones de la Secihti es orientar y acompañar en el registro de marca o cualquier figura de protección, con el fin de impulsar la transferencia de tecnología y aterrizar las invenciones en el mercado, colocando a la ciencia y la innovación como motores del Renacimiento Maya y del desarrollo de Yucatán”, señaló.

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó que el programa contempla los temas “Creatividad protegida”, “La ruta de la investigación al mercado”, “El impulso al emprendimiento con la propiedad industrial”, “Perfiles de viabilidad de transferencia tecnológica” y el Modelo de Estocolmo (KTH) de Innovación.

Sobre este último, puntualizó que la Secihti, en colaboración con instituciones aliadas, trabaja en su adaptación a las condiciones de Yucatán, con énfasis en tecnología, modelos de negocio y financiamiento, para acompañar a inventoras e inventores en la monetización y posicionamiento de sus desarrollos en el mercado.

El taller forma parte de las iniciativas que impulsa la dependencia para fortalecer la innovación y la protección de la propiedad industrial en el estado, con acciones que abarcan desde el registro de marcas, patentes y modelos industriales, hasta derechos de autor en diversas modalidades.

Asimismo, continúa en marcha el Seminario de Propiedad Intelectual, un ciclo de charlas virtuales que brindan información y asesoría especializada en la materia. Más detalles sobre estas actividades pueden consultarse en ciencia.yucatan.gob.mx y en las redes sociales oficiales de la secretaría.

Segey presenta libros de texto para preparatorias estatales

Los nuevos materiales incorporan plataformas digitales y recursos interactivos que facilitan el aprendizaje de las y los jóvenes de nivel Medio Superior.

érida, Yucatán.- El secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, presentó oficialmente los nuevos libros de texto para las preparatorias estatales, resultado del trabajo conjunto entre la Editorial Didacteca y el Departamento de Preparatorias Estatales e Incorporadas. 

Destacó que esta renovación busca fortalecer la formación integral y humanista de las y los jóvenes, impulsando un modelo educativo moderno y pertinente.

---“Estoy convencido de que esta renovación marcará una diferencia positiva en la formación de nuestras y nuestros jóvenes, y que juntos seguiremos construyendo un sistema educativo más sólido, moderno y equitativo para Yucatán”, afirmó.

El proyecto editorial se sustenta en tres pilares fundamentales: el primero es el uso de una plataforma web dinámica que permite acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo, facilitando la consulta y el estudio; mientras que el segundo consiste en una aplicación móvil que promueve la interacción flexible y moderna entre estudiantes y docentes. 

Finalmente, el tercero corresponde a la incorporación de inteligencia artificial para personalizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de cada estudiante.

Asimismo, se estableció una logística eficiente de atención al usuario, que garantiza la distribución y venta organizada de los materiales, con el fin de que los libros lleguen en tiempo y forma a todas las escuelas del estado.


Durante la jornada se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas a las y los directores de preparatorias estatales, a quienes se brindaron herramientas para implementar con éxito proyectos escolares comunitarios alineados con esta nueva estrategia formativa.

En la presentación estuvieron presentes autoridades y representantes del sector educativo, entre ellas la jefa del Departamento de Preparatorias Estatales e Incorporadas, Ana Elisa Hernández Navarro; el coordinador de la Unidad de Desarrollo Educativo, Jorge Jesús Martín Mendoza; y la coordinadora de Escuelas Particulares de Educación Media Superior, Elsy Verónica Arzápalo Escalante, así como directoras y directores de los planteles estatales e incorporados.

Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, incluyente, innovadora y actualizada, construyendo las bases para un aprendizaje integral que impulse el desarrollo de las y los jóvenes yucatecos.

Entregados 22,250 paquetes escolares del programa “Bienestar en tu Escuela”

El Gobierno que encabeza Díaz Mena ha entregado 22,250 paquetes escolares en 151 escuelas de 27 municipios.

Mérida, Yucatán.- Mediante el programa “Bienestar en tu Escuela” se han entregado, hasta el momento, 22,250 paquetes escolares en 151 escuelas de 27 municipios, a través de centros de distribución comunitarios. 

De esta manera, el gobierno del Renacimiento Maya de Huacho Díaz Mena reafirma que cada niña y niño yucateco cuenta con el respaldo necesario para aprender en condiciones de equidad.

Además, los materiales fueron elaborados por productores locales, lo que impulsa la economía y genera empleos dignos en las comunidades, demostrando que el bienestar se construye tanto en las aulas como en el desarrollo económico de Yucatán.

El programa Bienestar en tu Escuela refleja una política pública integral, que une la educación, la equidad y el fortalecimiento de la economía local, para que el origen o las condiciones de cada familia no sean un obstáculo en el camino de sus hijos hacia un mejor futuro.

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario

La Segey garantizó que las y los 716 alumnos actualmente inscritos en 3º y 5º semestre recibirán una equivalencia académica

  • Con esta medida, 28 planteles de 20 municipios serán incorporados a la nueva modalidad

Mérida, Yucatán.- A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se incorporará al Telebachillerato Comunitario, beneficiando a más de 3,300 estudiantes en 20 municipios y garantizando la continuidad de sus estudios con programas validados por la Federación.

 El objetivo de la desaparición del Bachillerato Yucatán es optimizar recursos, atender las necesidades de los planteles y estandarizar los aprendizajes con planes de estudio avalados por la Federación y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

La SEGEY indicó que la disposición, establecida en el Acuerdo 14/2025 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, determina el traslado de las preparatorias estatales a esta modalidad, sustituyendo el Acuerdo 24/2023.

Con esta medida, 28 planteles de 20 municipios serán incorporados a la nueva modalidad, entre ellos Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal, Umán, Tecoh y Mérida, beneficiando a un total de 3,360 estudiantes, quienes continuarán sus estudios sin afectaciones.

La Segey garantizó que las y los 716 alumnos actualmente inscritos en 3º y 5º semestre recibirán una equivalencia académica, reconociendo plenamente los estudios previos sin costos ni trámites adicionales.

El Bachillerato Yucatán fue creado en septiembre de 2023 para ampliar la cobertura de educación media superior en comunidades sin este servicio, operando con recursos estatales, sin embargo, un análisis reveló su similitud con el modelo de Telebachillerato Comunitario, tanto en operatividad como en programas de estudio, lo que motivó su integración.

La medida permitirá aprovechar la infraestructura, el soporte técnico y la experiencia acumulada en 12 años de operación del Telebachillerato Comunitario, evitando duplicidad administrativa y reforzando la calidad académica en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

Con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la permanencia, disponibilidad y excelencia educativa, asegurando a las y los estudiantes de Yucatán una formación integral, basada en planes de estudio reconocidos por la autoridad educativa federal y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Producción de calzado escolar para “Bienestar en tu Escuela” genera 2,700 empleos

Díaz Mena visitó a productores de calzado en Ticul, por programa que beneficia a más de 5,000 familias yucatecas.

Ticul, Yucatán.- Con el programa “Bienestar en tu Escuela”, cerca de 125 talleres y productores locales participan en la elaboración de calzado, uniformes y mochilas, lo que genera más de 2,700 empleos directos y fortalece la economía de más de 5,000 familias yucatecas.

El gobernador Huacho Díaz Mena realizó una visita a productoras y productores de calzado en Ticul, donde constató los avances en la fabricación de los zapatos que forman parte del programa y escuchó directamente las experiencias de las y los trabajadores que hoy cuentan con ingresos seguros gracias a esta estrategia.

Acompañado del alcalde, Humberto Parra Sosa, resaltó la historia de Felipe Chi Ic, quien pasó de ser empleado a emprendedor y ahora genera empleo en su comunidad.

---“Gracias al compromiso de este taller, aquí no solo se hacen zapatos, también se crean oportunidades de desarrollo con el trabajo de manos yucatecas. Con este esfuerzo, miles de pares de calzado llegan a niñas y niños de todo el estado”, expresó.

Subrayó que alrededor de 50 personas productoras de Ticul y Hunucmá participan en la elaboración de calzado escolar, generando más de 1,200 empleos directos que benefician a más de 2,000 familias.

Asimismo, 75 productores de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, elaboran uniformes, chamarras y mochilas, sumando más de 1,500 empleos adicionales y apoyando a 3,000 familias en municipios como Tekit, Mama, Huhí, Motul, Temax, Espita, Tekax, Mérida, Acanceh, Cacalchén, Tekantó, Teabo, Hocabá, Seyé, Cansahcab, Cuzamá y Homún.

Por su parte, Chi Ic agradeció al gobernador por incluir a las y los productores de Ticul en el programa y destacó que ahora reciben el pago por pieza entregada, lo que garantiza la continuidad de la producción con mayor certidumbre económica.

UADY sede del “Encuentro Internacional de Juventudes"

Más de 100 jóvenes participan en laboratorios, entre ellos para desarrollar propuestas innovadoras para mejorar el acceso y la calidad del agua

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de ampliar el diálogo intergeneracional, intercultural e intersectorial en torno al rol de las juventudes, desencadenando el potencial de las juventudes del Sur-Sureste de México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el “Encuentro Internacional de Juventudes”.

El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, reunió a estudiantes, académicos de diversas instituciones, así como autoridades del Gobierno del Estado, que participan activamente en el fomento a la investigación y la intervención sobre las condiciones, desafíos y oportunidades que las juventudes enfrentan en el contexto iberoamericano, abordando sus problemáticas desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, se dirigió a los jóvenes para resaltar que durante estos días, “Yucatán se convertirá en un polo de innovación y desarrollo sostenible, donde las ideas se convierten en soluciones y las palabras en acciones, se diseñará el futuro que queremos para nuestra región y nuestro país”.

El punto importante que ustedes abordarán dijo, son los “Diálogos sobre el papel de las juventudes en la transformación de la educación”, un espacio donde con el apoyo de la UNESCO, dejarán un pronunciamiento que será su voz, su visión y su huella para el mundo.

---“En la UADY, creemos que las y los jóvenes no son el futuro, son el presente que ya está cambiando las cosas, por eso abrimos nuestras puertas para que sus ideas tomen forma, para que sus voces se escuchen y para que su energía contagie a toda nuestra comunidad”, subrayó.

Agradeció a todas las instituciones que han hecho posible este encuentro, pero especialmente a las juventudes participantes, ya que esto habla de su compromiso, toma de acciones y colaboración para transformar juntos la educación.

Al dirigir un mensaje a los jóvenes, el director ejecutivo de Innovación Académica de la ANUIES, Herik Germán Valles Baca, compartió que a lo largo de esta semana, más de 100 jóvenes participan en los laboratorios enfocados en retos concretos.

---“El primero, el laboratorio de acción Yucatán en el que se desarrollan propuestas innovadoras para mejorar el acceso y la calidad del agua, y el segundo, el laboratorio de empleabilidad en donde se trabajaron estrategias para abrir camino a empleos dignos y sostenibles para las juventudes”, detalló.

Además, dijo, han realizado actividades culturales integradas para enriquecer la experiencia fortaleciendo el diálogo, el intercambio de ideas y el aprecio por nuestra diversidad.

En tal sentido, resaltó que durante estos siguientes días se llevarán a cabo conferencias para profundizar en esos temas, “pero lo más importante será conocer los prototipos y proyectos que los jóvenes han estado creando en estos talleres con mucha creatividad, disciplina y compromiso”.

Afirmó que el trabajo que realizan estos jóvenes es inspirador y demuestra que cuando el conocimiento, la colaboración y la pasión se unen, se logran transformaciones reales.

El encuentro que continúa este viernes y sábado fomenta que las juventudes puedan transformar la educación e impulsar el desarrollo sostenible mediante la creación de un polo de innovación juvenil.

Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, indicó que la juventud tiene ser parte fundamental, no solo como un ente de operación o generador de ideas, sino también como parte de la toma de decisiones.

---“Los felicito que hayan tomado esta iniciativa y esta proactividad, sabemos que hay muchas barreras, pero ustedes han encontrado el tiempo, el compromiso para ser parte de estos más de 100 jóvenes que participan en este importante evento y eso habla del rol que quieren tomar”, dijo.

Clausura Mario Delgado programa “El Club de las Emociones”

El programa fortaleció la salud emocional de casi seis mil niñas, niños y jóvenes en 46 sedes, promoviendo autoestima, empatía y convivencia pacífica.

Mérida, Yucatán. -El programa “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó hoy en 46 sedes de Yucatán, atendiendo a casi seis mil niñas, niños y jóvenes con talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica. 

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria estatal “Francisco Bates” de la comisaría meridana de Caucel, y con la asistencia del secretario de Educación del Gobierno Feeral, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador Huacho Díaz Mena.

Delgado Carrillo, reconoció las acciones del gobernador y enfatizó que promueven la autoestima, el respeto y la empatía entre los jóvenes de la entidad. 

---“A través del juego y del encuentro, las niñas y niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su capacidad de convivencia y su bienestar”, indicó.

Ante el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, Díaz Mena indicó que durante las últimas dos semanas el programa llegó a 46 sedes, atendiendo a niños y jóvenes de seis a 16 años, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la salud emocional y prevenir la depresión en este sector. 

 ---“No podemos esperar a que los problemas se agraven. A diferencia de gobiernos anteriores, decidimos actuar dando herramientas desde la infancia para conocer sus emociones, fortalecer la autoestima, practicar la empatía y fomentar la resolución pacífica de conflictos”, señaló. 

Explicó que los talleres incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y actividades como el árbol de la gratitud, en el que las niñas y niños identificaron y expresaron sus emociones. 

Reconoció la labor de las 47 psicólogas y psicólogos de Segey, quienes recorrieron las comunidades, y el apoyo de las familias, cuya participación refuerza la educación socioemocional de las niñas y niños. 

 --“Cuando madres y padres se involucran en la educación de sus hijos, les brindan un escudo contra vicios y malas influencias”, destacó.

También agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que el programa estatal “Aliados por la Vida” se alinea con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, ya que fomenta la cultura, el deporte y la atención a la salud emocional como herramientas para prevenir adicciones.

En el evento participaron también Erly Santiago Garrido Canché, alumno del programa en Cuzamá; Alfredo Xool Chablé, comisario de Caucel; Mónica Bargas Caporali, coordinadora general de Habilidades Socioemocionales de Segey; la diputada Maribel Chuc Ayala; y los alcaldes de Baca, Freddy Miguel Basto Basto, y de Cuzamá, Felipe Mario Chin Puc.

© all rights reserved
Hecho con