- El objetivo es promover espacios seguros para mujeres y niñas
- La titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, detalló que esta primera fase logra que las mujeres cuenten con espacios y tribunas para expresar sus temores y miedos.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de instituciones municipales y estatales e integración de tiendas Oxxo a la estrategia coordinada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, esta semana entró en operaciones “Ko´olel Salva”, para brindar espacios seguros y de apoyo contra la violencia de género.
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, indicó que desde estos días ya se brinda apoyo adecuado para que las mujeres tengan lugares seguros y evitar ser acosadas o agredidas.
--“La meta -, indicó-, es promover espacios seguros y de paz para mujeres y niñas”.
Mediante este convenio, firmado el pasado 16 de abril y puesto en marcha esta semana, se extenderá a las tiendas de conveniencia 24/7 que la cadena tiene en la entidad, convirtiéndose los establecimientos en un primer refugio para las mujeres, niñas y adolescentes quienes se sientan amenazadas o acosadas. Ahí recibirán apoyo y se accionará un botón de pánico conectado al Centro de control de la Secretaría de
Seguridad Pública, además de informarse de manera inmediata a la Secretaría de las Mujeres, entre otras instancias.
--“La violencia contra la mujer es algo real, palpable, muchas veces incluso se incurre en casos de acoso o agresión que por la frecuencia, acaban por ser normalizadas, para combatirlo, es necesario concientizar a la sociedad y establecer canales adecuados de apoyo, protección y seguridad.
-La participación de empresas, agrupaciones, autoridades, ciudadanos y, en suma, la sociedad civil, es imperante porque más de la mitad de población es vulnerable, ya sea por desconocimiento de sus derechos, por su propia debilidad o marginación o bien por falta de instancias adecuadas para ser atendidas-, recalcó.
Detalló que con ´Ko´lel Salva”, están disponibles 86 establecimientos con botones de pánico en Mérida y 90 en los municipios. Una vez activado el botón, llegará al lugar una unidad policiaca para brindar el auxilio y atención a las mujeres que requieran el auxilio.