Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

Juez prohíbe a periodista referirse a la gobernadora de Campeche; le imponen censor

El periodista Jorge Luis González Valdez, y el periódico Tribuna no podrá referirse a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por órdenes de una juez.

  • Preocupa a Alianza Medios MX las nuevas medidas judiciales contra el periodista González Valdez y Tribuna Campeche que buscan revisar y controlar su contenido.
  • Estas restricciones, reincidentes tras la revocación de un tribunal federal, sientan un peligroso precedente de censura, expresa la organización

Ciudad de México.- La juez de control interina del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Estado de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, dictó nuevas medidas cautelares contra el periodista Jorge Luis González Valdez, y el periódico Tribuna, pues ambos tendrán interventores designados por el Tribunal Superior de Justicia del Estado para revisar qué pueden publicar. Además, se les prohibió estrictamente referirse a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

A su vez, la Alianza de Medios Mx expresa su profunda preocupación por las medidas impuestas en Campeche que prohíben al periodista Jorge Luis González Valdez referirse a la gobernadora Layda Sansores y someten sus publicaciones a control judicial previo.

Afirmó, en un posicionamiento, que estas restricciones, reincidentes tras la revocación de un tribunal federal, sientan un peligroso precedente de censura.

--“Exigimos respeto al debido proceso y a los estándares internacionales de libertad de expresión”, demandó.

La juez Huitz May confirmó la suspensión definitiva de las medidas cautelares que consistían en la prohibición por dos años para ejercer el periodismo a Jorge González y la bajada de la plataforma digital de Tribuna y condicionó el ejercicio del oficio con nuevas medidas cautelares “más drásticas y violatorias de mis garantías constitucionales”, aseguró el comunicador.

En audiencia judicial realizada la mañana de este martes, la jueza estableció que “para salvaguardar los derechos de la víctima (la gobernadora Layda Elena Sansores San Román), se determina la intervención judicial de la plataforma, esto es, que un representante del Tribunal Superior de Justicia conozca antes de publicarse, el contenido de las notas y comentarios. La persona designada debe autorizar lo que se debe publicar, relacionado con la mandataria.


A González Valdez se le advirtió que deberá abstenerse de actuar, declarar u opinar sobre Sansores. Y que no escriba ni publique imágenes que a ella se refieran. Además que todo lo relacionado con publicaciones, comentarios, opiniones y declaraciones deben ser supervisados y vigilados.

La jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May aseguró en su resolutivo que “no se impide la libertad de expresión, pero hay que cuidar que no se lastime la dignidad de la víctima, o sea la gobernadora”.

En apoyo a las peticiones del asesor jurídico de la gobernadora, Miguel Oliver Huchim Ortiz y la representante del Ministerio Público, Jenny Clarivel Nah Mendieta, la jueza ordenó que el periodista Jorge González sea acompañado por el censor oficial, cuando grabe algún programa, ofrezca una conferencia de prensa u opine.

Al respecto, González Valdez consideró tales medidas como excesivas, aberrantes y violatorias de sus garantías individuales. No se había visto en los años recientes una decisión que confirma la censura y el ataque directo contra la libertad de expresión, expresó el comunicador de 71 años de edad y quien durante más de 40 fue director del diario local Tribuna.


Preocupación de la Alianza de Medios

Por su parte la Alianza de Medios MX expresó su preocupación por las nuevas medidas contra el periodista Jorge Luis González Valdez y Tribuna Campeche

---“La Alianza de Medios Mx expresa su preocupación por las medidas cautelares impuestas el 15 de julio de 2025 por la jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May, del Sistema Penal del estado de Campeche, en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y del medio Tribuna Campeche.

La resolución judicial prohíbe a González Valdez referirse en cualquier forma a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, e impone una supervisión previa por parte de un interventor judicial designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien deberá autorizar todo contenido relacionado con la mandataria antes de su publicación. Estas medidas también aplican a programas, conferencias y cualquier otro tipo de intervención pública del periodista.

Esta decisión se da a pesar de que el 9 de julio un tribunal federal declaró inconstitucionales otras restricciones dictadas anteriormente por la jueza Guadalupe Martínez Taboada, entre ellas la prohibición de ejercer el periodismo y el cierre de la plataforma digital del medio. Aunque esas medidas fueron revocadas, las nuevas disposiciones reinciden en una lógica de censura previa.

Con 71 años cumplidos y más de 40 años de carrera periodística (30 años como director de Tribuna), González Valdez calificó las medidas como excesivas, aberrantes y violatorias de sus garantías individuales, advirtiendo que representan un precedente de censura en Campeche jamás visto en años recientes.

Desde la Alianza de Medios Mx:

+ Rechazamos categóricamente cualquier intento de condicionar o censurar el ejercicio periodístico a través de medidas judiciales restrictivas o desproporcionadas.

+ Exigimos el respeto al debido proceso y a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, como lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación y organismos como la CIDH.

+ Llamamos a los poderes judiciales locales y federales a garantizar que ninguna autoridad política use el sistema de justicia para silenciar voces críticas.

Este caso confirma la necesidad urgente de fortalecer las garantías para que los periodistas en México puedan ejercer su labor sin presiones, sin censura previa y sin represalias institucionales”.

Nueva agresión contra el reportero Reily Polanco en Cancún

El periodista Reily Polanco, fue atacado a balazos al llegar a su domicilio; recibió dos impactos en la pierna ; autoridades ya investigan el caso

  • Fue atendido por paramédicos tras una llamada al 911 y trasladado a un hospital donde será sometido a cirugía.

Cancún, Q. Roo.- La madrugada de este lunes, el reportero Reyli Polanco, colaborador de Despierta Quintana Roo fue víctima de un ataque armado mientras se encontraba afuera de su domicilio ubicado en la Supermanzana 104 de Cancún, reportó el medio.

Polanco afirmó que no es la primera vez que es víctima de un ataque armado mientras realiza su labor periodística. Recordó un hecho similar en la colonia Valle Verde, donde también fue agredido junto a otro reportero

El comunicador, junto con su pareja, regresaban de dar cobertura al hallazgo de una pareja privada de la libertad. La mujer fue hallada con huellas de violencia y sin vida en la SM 94 de Cancún.

De acuerdo con el testimonio del propio reportero, tras haber cubierto un reportaje en la Supermanzana 94, se dirigió a su casa. Debido a la falta de energía eléctrica en la zona y el intenso calor, salió por un momento al estacionamiento en compañía de su familia.

Fue entonces cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se aproximaron y abrieron fuego en su contra, realizando al menos ocho disparos.

Polanco y su familia lograron refugiarse dentro de su vivienda, sin embargo, dos de las balas lo alcanzaron en la pierna izquierda.

Tras el ataque, el reportero dio aviso inmediato a las autoridades y también pidió el apoyo de sus compañeros comunicadores.

Elementos de la Policía Municipal llegaron como primeros respondientes y procedieron a acordonar la zona. Minutos después, arribó una ambulancia particular de la agrupación Ángeles Verdes, la cual brindó los primeros auxilios y trasladó al reportero al Hospital General de Cancún, donde su estado de salud fue reportado como estable.

Posteriormente, una unidad de Servicios Periciales acudió al lugar para realizar el levantamiento de indicios balísticos y demás evidencia. 

Asimismo, agentes de la Fiscalía General del Estado se trasladaron al nosocomio para iniciar las investigaciones correspondientes y abrir una carpeta de investigación con el fin de esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre los posibles móviles del ataque.

--“Desde este medio informativo Despierta Quintana Roo, condenamos y repudiamos enérgicamente el cobarde ataque armado del que fue víctima nuestro compañero Reyli Polanco, conocido como “El Pecas”, la  madrugada de este lunes en Cancún”. 

No se puede permitir que este tipo de agresiones queden impunes. Reiteramos nuestro compromiso con la verdad y con informar, aún en medio de un entorno cada vez más hostil para la labor periodística, señaló el medio en su comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a Omar García Harfuch y a la Fiscalía General de la República

Claudia Lizaldi inicia acciones legales contra dos medios por difamación y daño moral

El abogado Alfonso Arnáez Ostos acusa que desde el Sol de Yucatán y Yucatán al Segundo la actriz “ha sido objeto de publicaciones malintencionadas y difamatorias en las que se utiliza su nombre e imagen sin autorización, con evidente intención de dañar su reputación personal y profesional”.

  • Respecto a Casa Consciente, en el cual participó como inversionista, se desvinculó desde octubre del 2024 bajo el compromiso de que le sería devuelta la parte proporcional de su inversión que no ha sido cumplido.

Mérida, Yucatán.- La representación legal de la presentadora de televisión, actriz, modelo y escritora mexicana Claudia Lizaldi informó que inició acciones legales contra dos medios locales de comunicación, el Sol de Yucatán y Yucatán al Segundo, por los delitos de difamación y daño moral.

---“Estas acciones se ejercerán tanto contra las personas físicas responsables de generar y difundir el contenido calumnioso, como contra los medios de comunicación que lo han publicado o replicado sin verificar su veracidad, incurriendo así en una conducta jurídicamente reprochable”, señaló el representante legal Lic. Alfonso Arnáez Ostos. s

Precisó que las denuncias penales por el delito de difamación, están fundamentadas en el artículo 295 del Código Penal del Estado de Yucatán; y las acciones civiles por daño moral, son de conformidad con el Código Civil del mismo Estado.

Respecto al proyecto denominado Casa Consciente, en el cual participó como inversionista, su desvinculación obedeció a profundas diferencias éticas con quienes fueron sus socios, así como a hechos que comprometieron la integridad del espacio. 

---“En octubre del año pasado, se acordó su salida bajo el compromiso de que le sería devuelta la parte proporcional de su inversión. A la fecha, dicho acuerdo no ha sido cumplido”, afirmó.

El abogado precisa, en un comunicado, que “la Sra. Lizaldi aclara que su salida de la ciudad de Mérida fue una decisión meditada, pública y anunciada desde abril de 2025, motivada exclusivamente por razones personales y profesionales”.

---“A nada de dejar mi casita de Mérida pero feliz de regresar a la Capital, estuve 5 años viviendo fuera y no pensaba regresar, fue mi cuna y ahí me hice guerrera (Los Chilangos saben de qué hablo) En días estaré de vuelta viviendo en la selva de concreto… ✨❤️‍🔥 un nuevo capítulo comienza a escribirse…”, publicó Claudia el pasado 4 de julio.



COMUNICADO OFICIAL A LA OPINIÓN PÚBLICA

Representación legal de la Sra. Claudia Lizaldi Mijares

Por este medio, y en mi calidad de representante legal de la Sra. Claudia Lizaldi Mijares, hago del conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

Mi representada ha sido objeto de publicaciones malintencionadas y difamatorias en las que se utiliza su nombre e imagen sin autorización, con evidente intención de dañar su reputación personal y profesional. 

Dichas publicaciones han sido difundidas a través del periódico El Sol de Yucatán y del portal digital Yucatán al Segundo.

Ante estos hechos, y en ejercicio de sus derechos constitucionales y legales, se ha tomado la decisión de iniciar acciones legales, que comprenderán:

* Denuncias penales por el delito de difamación, con fundamento en el artículo 295 del Código Penal del Estado de Yucatán; y

* Acciones civiles por daño moral, de conformidad con el Código Civil del mismo Estado.

Estas acciones se ejercerán tanto contra las personas físicas responsables de generar y difundir el contenido calumnioso, como contra los medios de comunicación que lo han publicado o replicado sin verificar su veracidad, incurriendo así en una conducta jurídicamente reprochable.

La Sra. Lizaldi aclara que su salida de la ciudad de Mérida fue una decisión meditada, pública y anunciada desde abril de 2025, motivada exclusivamente por razones personales y profesionales. Cualquier versión en sentido contrario carece de fundamento y forma parte de una narrativa manipulada con fines de desprestigio.

Respecto al proyecto denominado Casa Consciente, en el cual participó como inversionista, su desvinculación obedeció a profundas diferencias éticas con quienes fueron sus socios, así como a hechos que comprometieron la integridad del espacio. 

En octubre del año pasado, se acordó su salida bajo el compromiso de que le sería devuelta la parte proporcional de su inversión. A la fecha, dicho acuerdo no ha sido cumplido.

Se hace un respetuoso pero enérgico llamado a los medios de comunicación y plataformas digitales a abstenerse de continuar difundiendo información falsa, sesgada o calumniosa. Toda reiteración será considerada agravante en los procedimientos legales que se promoverán en los próximos días.

La libertad de expresión no ampara la difamación ni el uso doloso de información falsa. Toda persona o medio que incurra en dicha conducta asumirá las consecuencias legales correspondientes.

Sin otro particular, quedo atento a cualquier requerimiento por las vías legales conducentes.

Atentamente,

LIC. ALFONSO ARNÁEZ OSTOS

Representante Legal de Claudia Lizaldi Mijares

Mérida Yucatán, julio de 2025

Falleció Álvaro Echánove Villamil, decano de la locución yucateca

Transmitió durante más de 20 años el programa de variedad “La hora del frijol con puerco, mucho frijol con olor a puerco. XEFC, la Voz del Carnicero desde el rastro por 550 kilociclos, de los ciclos, de los ciclos, amen”

  • Echánove Villamil vio nacer la Organización Radio Peninsular que luego se convirtió en Grupo Rivas.
  • Miembro fundador de la Asociación Nacional de Locutores en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Falleció don Álvaro Echánove Villamil (6 de Febrero de 1944- 5 de julio de 2025). Caballero Lobo. Con una larga trayectoria, desde 1967 en la radio yucateca. Miembro fundador de la Asociación Nacional de Locutores y del Grupo Scout Número 37 “En busca de la excelencia” de Scouts de México.

Fue la voz icónica de la estación XERRF, primero como Radio Felicidad y posteriormente como Radio Lobo. 

Es recordado por su emblemático programa de variedad “La hora del frijol con puerco, mucho frijol con olor a puerco. XEFC, la Voz del Carnicero desde el rastro por 550 kilociclos, de los ciclos, de los ciclos, amen”, que duró más de 20 años al aire y con la participación de las amas de casa, quienes enviaban sus recetas y a cambio ganaban premios.

El 14 de septiembre de 2022 la Asociación Nacional de Locutores de México le entregó la Medalla “Carlos Pickering” en reconocimiento a sus 50 años de carrera profesional.

Su niñez trascurrió en el barrio de San Cristóbal y en la colonia Alemán. Estudio su secundaria en la ya desaparecida escuela particular La Nueva Ariel.

En 1963 ya incursionaba en radio. Junto con Argel Samuel King Aguilar transmitía, como Mr Clavi, el programa La Hora del X’má Oficio. creado por Don Mario Herrera Bates (Sakuja) a quien suplió por semanas imitando los personajes de Herrera Bates.

Posteriormente se integró a la XERAC de Ciudad del Carmen Campeche.

Fue en 1967 cuando Jorge Bermejo le comentó que estaban solicitando locutores para la estación 1150 de AM Radio Lobo, cuando estaban en el edificio Luz, en calle 64 entre 59 y 63. 

Narró que cuando llegó a ese sitio, Luis Alberto Rivas Aguilar (propietario de la emisora) lo recibió y dijo que quería escucharlo. “Siéntate, te quiero oír” y así empecé a trabajar en Radio Felicidad, luego Radio Lobo. Anunciaba en vivo en los programas el Show de Ray Conniff y los violines de Villa Fontana. En ese inter estuvo grabando comerciales para la empresa.

Fue hasta el 27 de agosto de 1969, dos años después y con mayor experiencia en los micrófonos, presentó su examen para su licencia de locutor, validada por la Secretaría de Educación Pública. Como había estudiado hasta la secundaria, obtuvo su certificado No. 781 categoría B.

Echánove Villamil vio nacer la Organización Radio Peninsular que luego se convirtió en Grupo Rivas.

Echánove transmitió durante vario años a control remoto (en vivo) loas fiestas del Carnaval en Paseo de Montejo, las Serenatas de Santa Lucía, bailes en el Jardín Carta Clara, con grupos como Los Dinners, Los Babys, Los Aragón, Los Terrícolas, Mike Laure y sus cometas, Chico Ché y la crisis, entre otros.

Entrevistó a Lucía Méndez, Raúl Velasco, César Costa, Guillermo Orea, Capulina, por citar algunos artistas de la época.

Entre sus programas tuvo “Titino les complace”, donde imitaba la voz del famoso muñeco que acompañaba a Don Neto; “Operación Cupido”, con música romántica para los enamorados, “Yo bailo, canto y bailo con Menudo” y el programa del medio día “Frijol con puerco”, que duró más de 20 años al aire en la XEFC La Romántica, de Grupo Rivas.

Fue vendedor publicitario estrella en GrupoRivas. Zapaterías Landy, fue su primer cliente, le siguieron negocios como El Dandy, Boxito, Bicimotos, Super Maz, entre otros.

Echánove Villamil estuvo casado con la distinguida dama Bertha María Várguez Sansores, ya fallecida.

Reciben las condolencias sus hijos Bertha Alicia, Álvaro y Jorge, así como familiares y amistades.

Su cuerpo está siendo velado en la Funeraria Mérida.

Descanse en paz.

Alcalde de Espita hostigó y agredió al periodista Israel Cárdenas

El munícipe ordenó instalar un retén, con policías municipales, para evitar que el reportero asista a la sesión de cabildo

Mérida, Yucatán.- El periodista Israel Cárdenas, de Novedades de Yucatán, denunció que fue hostigado y agredido por el alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, de Morena, durante una sesión de cabildo en la que ordenó a sus colaboradores grabar al público, en especial al reportero y su fotógrafo Daniel Sandoval.

De acuerdo con la versión de Cárdenas, el munícipe habría ordenado a la policía municipal instalar un retén en la entrada del pueblo para impedir el acceso del vehículo de la empresa periodística donde se transportaban para asistir a la sesión de cabildo programada para las tres de la tarde.

Expuso que previo al inicio de la sesión de cabildo del lunes 30 de junio, en conjunto con las y los regidores, Sánchez Esquivel reclamó al periodista su asistencia. El momento quedó grabado en la transmisión en vivo de la sesión.  

Las acciones que vulneraron la integridad de Cárdenas fueron exhibir su rostro en el video en vivo de Facebook, mientras le reprochaba su trabajo como periodista. A la par, pidió a las personas que se encontraban en la sala del Palacio Municipal de Espita que secundaran sus acciones.  

El enojo del alcalde fue por la publicación de una nota periodística, en la que se hablaba de la posibilidad de incrementar su salario a 60 mil pesos mensuales, así como las denuncias de regidores, como el de la síndica municipal, sobre presuntas irregularidades en la administración municipal.

De las agresiones que vivió Israel Cárdenas por ejercer su trabajo periodístico informó que interpondrá una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).

Reprueba Article 19 requerimiento del INE a la periodista Laura Brugés para revelar sus fuentes

El organismo recuerda al INE que la CIDH ha reconocido el derecho de las personas periodistas a la Reserva de Fuentes, bajo el principio 8 de la Declaración de Principios de la Libertad de Expresión

  • Llamado al INE a abstenerse de extralimitar sus funciones, a no exigir información la cual está protegida tanto por normativa mexicana como por estándares internacionales de libertad de expresión y acceso a la información

Ciudad de México. – ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica reprueba el requerimiento realizado a la periodista Laura Brugés por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) el cual le exige revelar sus fuentes respecto a publicaciones relacionadas a la denuncia por difusión de los llamados “acordeones” previo a las votaciones por cargos en el poder judicial en la red social X (antes Twitter). 

Esta medida impuesta por el Instituto violenta el ejercicio periodístico y contraviene legislación en materia así como estándares interamericanos de libertad de expresión. 

El pasado 27 de junio de 2025 la periodista Laura Brugés fue notificada del requerimiento realizado por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral mediante el cual solicitaba que la periodista:

Diera información sobre la fuente de información en la que basó su publicación en X; 

Diera evidencias con relación a la presunta entrega y erogación de recursos por concepto de propaganda (acordeones) sobre candidaturas de la elección del Poder Judicial en el Municipio de Oaxaca de Juárez y de la Universidad Tecnológica de Morelia. Es preciso mencionar que la publicación en cuestión es de un evento en el municipio Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, por lo que no existe una razón evidente al por qué solicitar información de otras zonas geográficas. 

Aclarar o manifestar lo que a su derecho convenga ofreciendo pruebas que respalden sus afirmaciones. 

La instancia a su vez ordenó que debía desahogar dicho requerimiento dentro de las siguientes 48 horas, de manera digital y físico, de lo contrario sería multada con 500 UMA´s ($56,570). 

ARTICLE 19 le recuerda al INE que la CIDH ha reconocido el derecho de las personas periodistas a la Reserva de Fuentes, bajo el principio 8 de la Declaración de Principios de la Libertad de Expresión que establece “todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”; Así también la Corte interamericana ha afirmado que resulta fundamental la protección de fuentes periodísticas, como piedra angular de la libertad de prensa y, en general de la sociedad democrática, toda vez que permite a las sociedades beneficiarse del periodismo de investigación con el fin de reforzar la buena gobernanza y el Estado de Derecho. La confidencialidad de fuentes periodísticas es esencial para el trabajo de los periodistas.

La propia Ley Del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico de la Ciudad De México establece en su Artículo 4 que: “El secreto profesional es el derecho inalienable que tienen las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas de mantener el secreto de la identidad de las fuentes que hayan facilitado información, con independencia de que ésta se haya o no publicado. Este derecho podrá ser ejercido frente a terceros o autoridad. El secreto beneficiará a cualquier otra persona que hubiera podido conocer la identidad de la fuente reservada.”

Bajo el mismo tenor, este tipo de requerimientos en los cuales se exige respuestas a contra-reloj, no sólo de las fuentes periodísticas, sino también de hechos o circunstancias que no están relacionados con el trabajo de la periodista, bajo la presión de una sanción económica inhiben la libertad de expresión de la ciudadanía y vulneran la labor periodística. Esto a razón de que genera un impacto negativo en la psique de la persona comunicadora, obligándola a dar respuesta en un corto plazo, argumentar, justificar y probar el origen de su publicación bajo la amenaza de ser multada.

En entrevista con ARTICLE 19, Laura Brugés manifestó “No voy a traicionar la confianza de las fuentes que acuden a mí con información y piden anonimato. Sé que el INE no tiene derecho a pedir esa información, y es un tema que se debe exponer, debatir y cuestionar para que ya no pase.” 

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 hace un llamado al INE a abstenerse de extralimitar sus funciones, a no exigir información la cual está protegida tanto por normativa mexicana como por estándares internacionales de libertad de expresión y acceso a la información, así como a aclarar los motivos por los cuales se realizó el requerimiento de información a la periodista; reconociendo el derecho de reserva de fuentes de las personas periodistas como un garante de la libertad de expresión, fundamental para el estado democrático y de derecho en México.

Conmemoran el Día de la Libertad de Expresión

Brindan un minuto de aplausos en memoria del periodista y locutor Francisco Chi Lavadores, fallecido el pasado 26 de abril

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día de la Libertad de Expresión con su tradicional desayuno, que contó con la presencia de representantes de diversos medios de comunicación del Estado.

Durante su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el valor del periodismo como una profesión esencial para la sociedad yucateca, destacando la labor diaria de quienes buscan, generan y difunden información.

---“Aprecio y valoro mucho el trabajo que realizan y reconozco que es una labor titánica porque no hay horarios, ni días inhábiles para los que se dedican a esta valiosa profesión”, resaltó.

Estrada Pinto recalcó que, para la UADY, es fundamental el trabajo de periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores, quienes contribuyen a formar una sociedad bien informada.

---“Ustedes son parte de ese engranaje que tenemos en la sociedad, para que Yucatán sea un Estado de paz, de tranquilidad, de armonía, cuenten siempre con la UADY, cuenten siempre con mi equipo, con un servidor, siempre estaremos atentos para brindarles la información que ustedes requieran y realcen para hacer su trabajo y que se pueda hacer la difusión que se necesita”, afirmó.

Asimismo, agradeció el apoyo de las y los colaboradores de la Red de Comunicación de la UADY por la difusión oportuna de los eventos y actividades de las distintas facultades y dependencias de esta casa de estudios.

Durante el evento, el rector pidió un minuto de aplausos en memoria del periodista y locutor Francisco Chi Lavadores, fallecido el pasado 26 de abril, y quien dijo, estaba muy pendiente de Radio Universidad brindando consejos.

Cabe destacar que el Día de la Libertad de Expresión fue instituido el 7 de junio de 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés. En 1976, el entonces titular del Ejecutivo Federal Luis Echeverría Álvarez incorporó a esta efeméride la entrega del Premio Nacional de Periodismo, actualmente otorgado por un consejo ciudadano.

El periodismo es una de las profesiones que cumplen una importante labor en el desarrollo democrático de las sociedades, ya que permite la circulación de mensajes y propicia el debate de los grandes temas nacionales en un marco de pluralidad y libertad.

De igual forma, la prensa es un factor clave en la difusión y divulgación del conocimiento, por lo que su cercanía con la Universidad resulta estratégica para avanzar en estos objetivos comunes.

Jueza de Campeche prohíbe el ejercicio periodístico por dos años al periodista Jorge González

Jorge González, de 71 años y más de 50 años de trayectoria periodística, ex director de Tribuna, fue sujeto a investigación judicial por delito de odio ante las querellas interpuestas por la gobernador Layda Sansores

  • González Valdez también fue sentenciado a pagar una indemnización de dos millones de pesos al director estatal de Comunicación Social
  • El periodista denunció que a través de mecanismos ilegales fueron embargadas sus propiedades para “garantizar” el pago de la sanción impuesta por la denuncia por daño moral.

San Francisco Campeche, Campeche.- La jueza de control Guadalupe Martínez Taboada vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez, de 71 años, exdirector del diario Tribuna, donde se jubiló en 2017, por incurrir en los presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia contra la gobernadora Layda Sansores San Román.

La audiencia inició cerca de las 8:30 horas y concluyó a las 9:05 de la noche.

Martínez Taboada ordenó el cierre de la plataforma digital Tribuna, que sustituyó la edición impresa tras su cierre desde febrero del año pasado, y prohibió al comunicador, con 50 años de trayectoria, ejercer esta actividad durante los próximos dos años.

La jueza también determinó vincular a proceso al representante de Organización Editorial del Sureste, empresa editora de Tribuna, Isidro Yerbes. Los afectados consideraron que esta decisión judicial "sienta un ominoso futuro para los periodistas independientes".

González Valdez también fue sentenciado a pagar una indemnización de dos millones de pesos al director estatal de Comunicación Social, Walther Patrón Bacab, por presunto daño moral.

El periodista denunció que a través de mecanismos ilegales fueron embargadas sus propiedades para “garantizar” el pago de la sanción impuesta por la denuncia por daño moral.

La gobernadora Sansores San Román se quejó de que en las publicaciones de la página digital de Tribuna se instrumentó un ataque sistemático de ofensas personales en su contra por su  condición de mujer y se incurrió en *libertad de agresión" en lugar del ejercicio de la libertad de expresión.

Advertencia de la Fiscalía

Previamente, la Fiscalía General del Estado había prohibido al periodista González Valdez emitir opiniones “negativas” en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y de la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz, bajo la advertencia que, en caso de violarla la orden de protección de la que gozan las funcionarias estatales se haría acreedor a una sanción económica y un arresto de hasta 36 horas.

La resolución fue tomada a pesar de que la defensa presentó pruebas de que González Valdez no tiene ninguna función en la versión digital del medio. Aun así, la jueza lo responsabilizó por supuestamente haber ordenado publicaciones que, según la gobernadora Layda Sansores San Román, constituyen incitación al odio y violencia en su contra.

La defensa del periodista denunció que Sansores usó abogados de la Consejería Jurídica del Gobierno para un proceso que presentó como ciudadana, lo que consideran una violación a la ley y a los derechos humanos.

Afirmaron que es evidente una violación a los artículos 6° y 7° de la Constitución Política de México que garantizan la libertad de expresión y acceso a la información.

Detención previa de 36 horas y hospitalización

El 9 de abril, al menos 5 policías intervinieron para someter al periodista campechano. En un video captado por un testigo, el comunicador se encuentra en el piso mientras un agente estatal clava su rodilla en la lumbar del hombre de 71 años y, entre jaloneos, lo obligan a sentarse en la vía pública.

En un instante, un policía sujeta por la nuca a González Valdez para que hunda su cabeza y facilitar que otro uniformado pueda esposarlo mientras lo jalonea de los brazos. La fuerza empleada por los agentes ocasionó lesiones al periodista, quien tuvo que ser trasladado al Hospital de Especialidades de Campeche no solo por las lesiones del forcejeo, sino porque padece afecciones cardiacas que se agravaron tras el trance vivido.

Después de ser curado de una lesión sangrante en su cabeza y estabilizado, fue llevado a la Fiscalía de Justicia de Campeche, acusado de ultrajes a la autoridad y lesiones calificadas en contra de uno de los agentes que participaron en la detención, según narró al programa Labarra Noticias, que se transmite por Telemar Campeche, el abogado de quien fuera director del periódico Tribuna, Edwin Trejo.

Periodistas exigen al Congreso local “salde la deuda legislativa” con el gremio

  • Proponen crear una Fiscalía Especializada para investigar y perseguir delitos que se cometen contra periodistas y sus familias, combatiendo la impunidad.
  • La protección de los periodistas no es un favor, sino una obligación del Estado: Barquet Loeza

Mérida, Yucatán.- La Unión de Periodistas Independientes de Yucatán “Eligio Ancona” entregó hoy las Plumas de Oro A Toda una vida en el Periodismo a Rosa Aurora Ramírez Cortés, Alejandro Sánchez Mézquita, José Efraín Pereyra Cervantes (Evilacio), Juan Venegas Tolosa e Israel Medina Castillo.

El presidente, Daniel Barquet Loeza, exigió al Congreso del Estado “que salde la deuda legislativa” con el gremio periodístico y turne a comisiones para su análisis y aprobación en su caso, de la propuesta de Ley de Protección y Dignificación del Ejercicio Periodístico en Yucatán presentada desde el 7 de junio de 2023.

---"Es inaceptable que una propuesta legítima, construida desde la base del gremio periodístico, sea ignorada por quienes tienen el mandato de legislar en favor de los ciudadanos, por lo que seguiremos insistiendo”, señaló.

Quiénes son los laureados:

Juan Venegas Tolosa, durante muchos años fue reportero en Mérida y corresponsal del periódico Por Esto en el sur de Yucatán. actualmente dirige su portal.Oxnet.com.mx

Rosy Ramírez Cortés, de larga trayectoria en el gremio, formada en Grupo editorial Opinión y siguió su propio camino en Senderos del Mayab.

José Efraín Pereyra Cervantes, corresponsal nacional y en Excelsior, coordinador de corresponsales de la sección Municipios en el Por Esto, donde fue miembro fundador. También se desempeñó como jefe de Comunicación Social en varias dependencias, incluido el Gobierno del Estado de Yucatán.

Israel Medina Castillo, reportero de mil batallas, en sistema Rasa, MVS noticias, periódicos locales y oficinas gubernamentales.

Alejandro Sánchez Mézquita, se mantiene como corresponsal de Televisa en Yucatán y Quintana Roo desde hace mas de 30 años. Actualmente también colabora en Grupo Eclipse



Sobre la propuesta de Ley dijo que “estuvimos ante dos Legislaturas. Una nos dejó en la puerta y nos engañó pues nunca turnó el documento a comisiones. La otra nos trató con amabilidad y respeto y ofreció trabajar en conjunto, pero a la fecha no nos ha convocado”

---“¿Qué presentamos al Congreso del Estado? La propuesta, elaborada tras un año de trabajo colaborativo y siete mesas de diálogo con el gremio, fue entregada al Congreso el 7 de junio de 2023 y en enero de 2025 se entregó al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte, quien, a pesar de recibir a los periodistas, ignoró hasta ahora, la iniciativa.

Recordó que el texto presentado puntualiza que la protección del periodismo no es un "capricho del gremio", sino una "responsabilidad ineludible del Estado y un pilar fundamental para una sociedad informada y democrática".

Para la labor periodística en Yucatán es indispensable contar un marco legal que brinde garantías.

Entre los puntos clave de la propuesta de ley, se destacan:

•Creación de un Organismo Público Autónomo: Para proteger, reconocer y garantizar la libre expresión.

•Una Comisión de Mediación y Arbitraje: Para resolver conflictos entre periodistas, gobierno y particulares.

*Una Fiscalía Especializada: Para investigar y perseguir delitos que se cometen contra periodistas y sus familias, combatiendo la impunidad.

•Reconocimiento y Profesionalización: Incluyendo un padrón de medios y programas de capacitación.

•Protección de la Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Esenciales para la independencia informativa.

•Un Fondo de Asistencia Tripartita: Para apoyar a periodistas en situaciones de necesidad.

•Foros y Consultas en Parlamento Abierto: Para enriquecer la ley con la participación de todos los involucrados.

Barquet Loeza indicó que se ha comenzado ya la ronda de diálogo con cada uno de los dirigentes de bancadas o partidos, así como también se tiene el acercamiento con el Gobernador del Estado.

---“Respetuosamente decimos que no pueden ignorar que el periodismo en Yucatán enfrenta riesgos y que sus profesionales merecen una protección legal adecuada.

La protección de los periodistas no es un favor, sino una obligación del Estado, ya que la libertad de expresión es un pilar democrático que se ve afectado cuando quienes la ejercen lo hacen en un ambiente de vulnerabilidad. 

Esperamos que la actual legislatura asuma su responsabilidad y demuestre un compromiso genuino con la libertad de expresión, saldando así la "deuda histórica" con los periodistas como sector fundamental para la vida democrática de Yucatàn y del país”, añadió.

En la ceremonia se recordó a los comunicadores que fallecieron de junio del 2024 a la fecha:

Arturo Uc Gómez, (repartidor de De Peso)

Manuel Escalante Alcázar (Novedades de Yucatán y 24 Horas).

Alicia Adelaida Figueroa González, viuda de Menéndez (Relaciones Internacionales del Periódico Por Esto)

Rómulo Rejón Sánchez (Enfoque Político Peninsular)

Rafael Vega Valladares (Súper Estéreo, Canal 10 y Diario de. Yucstán)

Francisco Chi Lavadores (Radio Mayab)

Roberto MacSwiney Salgado (Periódico Por Esto)

María del Mar Boeta Madera (Diario de Yucatán y Artículo 7)

Entre los invitados estuvieron Felipe Vera Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Locutores delegación Yucatán; Norma Méndez, presidenta de la Asociación 7 de Junio; Yoisi Moguel, presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán; Marco Moreno, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Yucatán (ACRODEY); Roberto Nah Carvajal, presidente de la Unión de Comunicadores Porteros AC; Teresita Chan, secretaria de la Asociación de Mujeres Periodistas; y, Didier Madera, secretario de la Asociación 7 de junio, respectivamente.

Reconocen labor de periodistas Romeo Frías y Claudia Chablé

Periodistas de la Unión de Comunicadores Porteños A.C en ofrenda floral

  • Me llena el corazón ver cómo la labor de mi padre sigue trascendiendo y dejando huella en tantas personas: Lila Frías, hija del extinto cronista de Progreso

Progreso, Yucatán.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión, integrantes de la Unión de Comunicadores Porteños A.C., realizó un reconocimiento póstumo a los periodistas Romeo Frías Bobadilla y Claudia Chablé Ek.

---“Me llena el corazón ver cómo la labor de mi padre sigue trascendiendo y dejando huella en tantas personas. No puedo estar más feliz de haber recibido este reconocimiento póstumo en su honor y de haber compartido la mañana con amigas y amigos periodistas de la Unión de Comunicadores Porteños A.C.

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, quiero reconocer la labor de todas y todos los periodistas que, día a día, luchan con su voz, su pluma y su presencia para informar, defender y transformar realidades”, indicó Lila Frías, hija del periodista y cronista de Progreso.

A la ceremonia, que incluyó una ofrenda floral, asistió la Lic. Wendy Aguayo, directora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, que acudió en representación del gobernador Huacho  Díaz Mena. 

El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, Dianelly Quintero, directora del área de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Progreso, Lila Rosa Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado; la diputada local María Esther Magadan Alonzo, la diputada federal Jessica Saidén Quiroz, y el presidente de la CANAIPESCA Yucatán, Enrique Sánchez, entre otros.

La Unión de Comunicadores Porteños A.C es presidida por Roberto Nah Carvajal. Por la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona, su presidente Daniel Barquet Loeza.


Claudia Graciela Chablé Ek

Falleció el 9 de abril de 2018 tras un agresivo cáncer de estómago.  Laboró durante muchos años en Sistema Rasa y algunas dependencias municipales.

Hija del matrimonio que formaron Freddy Rolando Chablé Vázquez y María Clotilde Ek Lira, nació en Mérida el 11 de marzo de 1976 y fue sepultada en el cementerio del puerto de Chelem, donde está avecindada la familia. 


Wílliam Romeo Frías Bobadilla

Falleció el 2 de mayo de 2019, veterano del periodismo en Yucatán. Nació en la ciudad y puerto de Progreso, el 20 de junio de 1920. Desde el 13 de marzo de 1932 fue cronista y posteriormente corresponsal del Diario de Yucatán en Progreso; asimismo, trabajó con varios medios del estado y del país, y fue autor de varios libros y colaborador de diversas revistas. 

Recibió varios premios y reconocimientos, entre ellos el de Ciudadano Distinguido otorgado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Progreso, por su labor cultural y periodística a favor de Progreso, en 1993, así como la Medalla Yucatán otorgada por el gobierno del Estado, en 1996. 

En el 2006, de la Presidencia de la República, por la trayectoria periodística.

En el 2009 La medalla Oswaldo Baqueiro al Periodismo Cultural.

En el 2009 Medalla Carlos Pickering por 50 años de labor a la radiodifusión

En el 2010 La medalla Juan Miguel Castro otorgada por el H. Ayuntamiento de Progreso Yucatan.

En 2016, el malecón del puerto fue bautizado con el nombre del extinto cronista por determinación del Ayuntamiento 2015-2018.

Periodistas piden apoyo a Huacho para “descongelar” propuesta de ley

La propuesta de Ley de Protección y Dignificación del Ejercicio Periodístico en Yucatán fue presentada al Congreso local por varias organizaciones de comunicadores desde junio de 2023

  • Plantean nombrar avenida o glorieta “Del Periodista”

Mérida, Yucatán.- El gremio periodístico yucateco, a través de asociaciones y organizaciones, solicitaron este sábado al gobernador Huacho Díaz Mena –en el marco del Día de la Libertad de Expresión—su acompañamiento para promulgar una Ley de Protección y Dignificación del Ejercicio Periodístico en Yucatán, presentado al Congreso del Estado desde el año 2023.

El documento fue elaborado tras un año de trabajo colaborativo y siete mesas de diálogo con el gremio, con la participación de comunicadores de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, la Asociación de Comunicadores 7 de junio Yucatán, A.C., la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona, la Asociación Nacional de Locutores Delegación Yucatán y la Asociación de Cronistas Deportivos de Yucatán.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras, Yoisi Moguel, recordó que esta propuesta fue entregada inicialmente al Congreso el 7 de junio de 2023 y en diciembre de 2024 se hizo lo propio con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wimer Monforte, quien recibió a los periodistas y se comprometió a un trabajo en conjunto que hasta hoy no se ha dado.

Entre los puntos clave de la propuesta de ley, se destacan: Creación de un Organismo Público Autónomo: Para proteger, reconocer y garantizar la libre expresión; Comisión de Mediación y Arbitraje: Para resolver conflictos entre periodistas, gobierno y particulares; Fiscalía Especializada: Para investigar y perseguir delitos contra periodistas y sus familias, combatiendo la impunidad; Reconocimiento y Profesionalización: Incluyendo un padrón de medios y programas de capacitación; Protección de la Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Esenciales para la independencia informativa; Fondo de Asistencia Tripartita: Para apoyar a periodistas en situaciones de vulnerabilidad; y, Foros y Consultas en Parlamento Abierto: Para enriquecer la ley con la participación de todos los involucrados.

También propusieron al mandatario que algún punto de la ciudad, sea avenida o glorieta, lleve el nombre de ”Avenida del Periodista” o “Glorieta del Periodista”, tal como la de la Avenida del Cronista Deportivo en Ciudad Caucel.

Entre los directivos presentes, además de Yoisi, estuvieron Daniel Barquet Loeza, Teresa Chan, Norma Méndez, Didier Madera, Roberto Nah Carvajal, entre otros


Este sábado los integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán depositaron una ofrenda floral ante el Monumento A la Patria, donde se tributó un minuto de aplausos en memoria del periodista y locutor Francisco Chi Lavadores, quien falleció el pasado 27 de abril.


Por otra parte, ante el busto del prócer Eligio Ancona, integrantes de la Unión de Periodistas que preside Daniel Barquet Loeza depositó una ofrenda floral, donde informó que la entrega del reconocimientos “La pluma de oro” se realizará el próximo lunes.

Exponen en foro nacional inacción legislativa para proteger a periodistas

En el marco del Día de la Libertad de Expresión apremian al Congreso para saldar deuda con este sector.

  • Periodistas de Yucatán promueven Ley de Protección y Dignificación del Gremio en foro nacional.

Mérida, Yucatán.- La propuesta de Ley de Protección y Dignificación del Ejercicio Periodístico en Yucatán se presentó en el foro “Los Medios, la libertad de expresión y el financiamiento público”, realizado en el Club de Periodistas de la Ciudad de México, donde se reunieron mujeres y hombres de todo el país que ejercen esta profesión.

Periodistas y comunicadores de los 32 estados se reunieron este sábado 7 de junio en el Club de Periodistas de México en un foro crucial que abordó los desafíos apremiantes que enfrenta el ejercicio del periodismo en el país.

En este espacio convocado por la organización Comunicadores por la Unidad A.C. en el marco del Día de la Libertad de Expresión, los periodistas de Yucatán hicieron un llamado directo y urgente a sus colegas en todo el país para sumarse a esta causa, promoviendo y visibilizando la urgencia de esta ley desde sus propias plataformas. 

La Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, la Asociación de Comunicadores 7 de junio Yucatán, A.C., la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona, la Asociación Nacional de Locutores Delegación Yucatán y la Asociación de Cronistas Deportivos de Yucatán, compartieron su propuesta para impulsar la ley en la entidad.

La ponencia titulada "La Deuda Legislativa con el Periodismo en Yucatán", elaborada por los dirigentes e integrantes de las agrupaciones de los periodistas en el estado, Yoisi Moguel Rosel, Norma Méndez Castillo, Daniel Barquet Loeza, Felipe Vera Martínez, Marco Moreno, Teresa Chan, Didier Madera y Javier García, fue narrada por el periodista Esteban Durán, portavoz de los yucatecos, quién expuso las acciones emprendidas para la creación de una iniciativa legislativa.

---"Solo con una voz fuerte y cohesionada podremos lograr que el clamor del periodismo yucateco sea escuchado y atendido”, indicaron.

Las asociaciones señalaron la inacción y el "posible bloqueo sistemático" de una iniciativa que ya fue presentada a dos Legislaturas, por considerar que es vital para la salud democrática del estado.

La propuesta, elaborada tras un año de trabajo colaborativo y siete mesas de diálogo con el gremio, fue entregada inicialmente al Congreso el 7 de junio de 2023 y en diciembre de 2024 se hizo lo propio con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wimer Monforte, quien recibió a los periodistas y se comprometió a un trabajo en conjunto que hasta hoy no se ha dado.

El texto presentado en el foro puntualiza que la protección del periodismo no es un "capricho del gremio", sino una "responsabilidad ineludible del Estado y un pilar fundamental para una sociedad informada y democrática".

 Subrayaron es indispensable contar con un marco legal que brinde garantías para el ejercicio de la labor periodística en Yucatán.

Entre los puntos clave de la propuesta de ley, se destacan:

Creación de un Organismo Público Autónomo: Para proteger, reconocer y garantizar la libre expresión.

Comisión de Mediación y Arbitraje: Para resolver conflictos entre periodistas, gobierno y particulares.

Fiscalía Especializada: Para investigar y perseguir delitos contra periodistas y sus familias, combatiendo la impunidad.

Reconocimiento y Profesionalización: Incluyendo un padrón de medios y programas de capacitación.

Protección de la Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Esenciales para la independencia informativa.

Fondo de Asistencia Tripartita: Para apoyar a periodistas en situaciones de vulnerabilidad.

Foros y Consultas en Parlamento Abierto: Para enriquecer la ley con la participación de todos los involucrados.

"Peligrosa Indiferencia Legislativa"

---"Es inaceptable que una propuesta legítima, construida desde la base del gremio periodístico, sea ignorada por quienes tienen el mandato de legislar en favor de los ciudadanos", señalaron.

Argumentaron que la inacción de la legislatura actual envía un mensaje peligroso: "¿consideran los diputados que el periodismo en Yucatán no enfrenta riesgos o que sus profesionales no merecen una protección legal adecuada?".

Las asociaciones resaltaron que la protección de los periodistas no es un favor, sino una obligación del Estado, ya que la libertad de expresión es un pilar democrático que se ve afectado cuando quienes la ejercen lo hacen en un ambiente de vulnerabilidad. 

La comunidad periodística de Yucatán espera que la actual legislatura asuma su responsabilidad y demuestre un compromiso genuino con la libertad de expresión, saldando así la deuda histórica que se tiene con este sector fundamental para la vida democrática.

Anuncian a los recipiendarios de la Pluma de Oro 2025

Periodismo Independiente, socialmente responsable, conmemora la Libre Expresión en Yucatán

  • Insisten en la promulgación de una Ley de Protección y Atención a Periodistas en Yucatán

Los periodistas Rosa Aurora Ramírez Cortés, José Efraín Pereyra Cervantes (Evilacio), Juan Venegas Tolosa, Israel Medina Castillo y Alejandro Sánchez Mézquita serán los galardonados con la Pluma de Oro 2025 a Toda Una Vida En el Periodismo, informó la Unión de Periodistas Independientes Eligio Ancona.

El galardón, que se entrega desde hace seis años, se dará en fecha posterior.

Como cada año desde su fundación, la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona, se sumó a la conmemoración del 7 de junio, Día de la Libre Expresión y Prensa en Yucatán.

La agrupación colocó su ofrenda floral ante el busto del Prócer, abogado, historiador, novelista, magistrado, agrarista, político, Gobernador, pero también Periodista Independiente, Eligio Ancona Castillo.

El presidente de la Unión, Daniel Barquet Loeza, dirigió unas palabras destacando el espíritu del periodismo independiente y con responsabilidad social.

Recordó que, en 1866 Eligio Ancona, en su informativo Yucatán, hizo público el contubernio entre autoridades y empresarios de la época, secuestrando a indígenas mayas e indigentes en Mérida, para enviarlos como esclavos a plantaciones en Cuba.

Esta revelación periodística le valió a Ancona ser apresado, su imprenta destruida y  el exilio en Cozumel.

El Decano del periodismo yucateco, David Heredia Montañez, junto con el laureado periodista y escritor Mariano Quintal Yam, integrantes de la agrupación, fueron los encargados de colocar la ofrenda floral ante el busto ubicado en el cruce de las avenidas Cupules y Reforma en la ciudad de Mérida. 

Los miembros de la Unión de Periodistas Independientes realizaron una guardia de Honor y también participaron delegaciones de Progreso y del sur del Estado, así como presidentes de otras agrupaciones que, en conjunto con la Eligio Ancona, promueven desde hace dos años la creación de una Ley de Protección y Atención a Periodistas en Yucatán, una deuda que el Poder Legislativo tiene con quienes ejercen la noble profesión del Periodismo.

La labor periodística amenazada: Huacho.

El gobernador promete respeto absoluto a la libertad de expresión en Yucatán

  • No queremos un Yucatán unánime ni uniforme sino en Yucatán plural, diverso, crítico, libre y eso solo se logra con periodistas que usen esa independencia y libertad de expresión, expresó Díaz Mena
  • Cualquiera que tenga un celular puede abrir una página y decirse periodista y actuar con irresponsabilidad, ofendiendo la preparación, la trayectoria, los años de experiencia (de los periodistas: Huacho

Mérida, Yucatán.- En el Día de la Libertad de Expresión el gobernador Huacho Díaz prometió que en Yucatán los periodistas “serán respetados, que serán valorados, que siempre habrá diálogo permanente con transparencia en las decisiones y respeto absoluto a su libertad de expresión”.

---“No queremos un Yucatán unánime ni uniforme sino en Yucatán plural, diverso, crítico, libre y eso solo se logra con periodistas que usen esa independencia y libertad de expresión para actuar siempre en favor de Yucatán”, expresó.

 Durante un desayuno con los comunicadores y directivos de medios, alertó que en nuestros tiempos la labor periodística, de alguna manera, está amenazada.

--- “Cualquiera que tenga un celular puede abrir una página y decirse periodista y actuar con irresponsabilidad, ofendiendo la preparación, la trayectoria, los años de experiencia, pero sobre todo el prestigio de los periodistas que han entregado toda una vida a esta noble profesión”, dijo.

Hoy más que nunca, añadió el mandatario, necesitamos voces que informen con veracidad, con investigación y que opinen con libertad, conduciéndose siempre con la ética por delante y sabemos que eso no es fácil, nunca lo ha sido.

Al abordar el tema de las redes sociales afirmó que “también son libres de expresar lo que quiera, cualquier opinión pero entonces la línea se vuelve más delgada entre pasar a informar una verdad o una mentira y sobre todo la responsable mirar con la que un periodista cuando toma su pluma y quiere expresar su opinión se ve de alguna manera aplastada por las redes sociales que se prestan a que cualquier individuo con irresponsabilidad ya pueda expresar cualquier calumnia, cualquier mentira que se viraliza por encima del número de periódicos que se imprimen cada día”.

Díaz Mena llamó a los que, a través de las redes sociales, quieren ser periodistas. “Que no actuemos de manera irresponsable porque le faltamos al respeto a aquellos que como dije antes ejercen esta noble pero muchas veces ingrata profesión del periodismo”.

Durante ese desayuno, en el Centro de Convenciones, Díaz Mena entregó reconocimientos a los periodistas David Heredia Montañez, Víctor Lara Martínez, Joaquín Martínez Brito, Rosy Ramírez y Gaspar López Poveda.

También recordó a periodistas recién fallecidos: Rafael Vega Valladares, Francisco Chi Lavadores y Mario Menéndez Rodríguez.







Mensaje del gobernador Joaquín Díaz Mena, desayuno con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

Buenos días, compañeros, compañeras de los medios de comunicación.

Muchísimas gracias por estar aquí, como bien decía nuestra amiga Wendy Aguayo pues hemos tenido la oportunidad en el pasado de, en algún momento, colaborar con algún medio de comunicación; por supuesto que muchos pasamos por el periodismo de manera empírica, verdad, no con la preparación que ustedes han tenido y con toda la experiencia que ustedes suman a lo largo de los años.

Conocemos un poco de su gran labor qué tienen ustedes y como decía Wendy Aguayo nos da mucho gusto conocer la labor periodística, una labor que yo siempre he dicho muchas veces es ingrata porque incluye mucho riesgo, incluye muchos momentos de desilusión, muchas presiones; por qué no decirlo, de diferentes fuerzas, a veces políticas, a veces del mismo medio donde trabajas, andan atosigando porque dijiste tal cosa o porque no dijiste tal cosa. Es una labor muy complicada la que ustedes tienen y efectivamente invité a Wendy a ayudarme en el tema de Comunicación Social primero porque la conozco de toda la vida, segundo porque muchísimas veces me dio la oportunidad como muchos de ustedes de estar a través de un micrófono informando pero bueno le deseamos mucho éxito al igual que Wendy siempre dijo una frase “no es lo mismo ser borracho que cantinero” verdad tiene más dificultad cuando estás de este lado y tienes que organizar de manera adecuada la buena atención a todos los compañeros que muchas veces la agenda no permite que vayamos como quisiéramos de manera presencial pero me encantaría poder estar con ustedes de manera presencial en sus espacios que le agradezco mucho a Wendy Aguayo por darnos la bienvenida esta mañana.

Saludo primero que nada a los que el día de hoy vamos a reconocer por su destacada trayectoria. Me da mucho gusto darle la bienvenida a Jazmín Guadalupe Rodríguez Galaz, bienvenida Jazmín, a nuestro amigo Víctor Lara Martínez bienvenido Víctor, a don David Heredia Montañés muchas gracias David, a don Gaspar López Poveda muchas gracias, a Joaquín Asunción Martínez Brito muchas gracias y a Rosa Aurora Ramírez Cortés muchísimas gracias Rosy.

Agradezco que nos acompañe esta mañana el ingeniero Andrés Peralta Rivera, representante de la secretaría de Gobernación, muchas gracias; también saludo con mucho aprecio al ingeniero Bernardo Laris Rodríguez, director de Sistema Rasa, muchas gracias Bernardo; a Gerardo Vargas de Santiago, director de Radio Mundo 89.3, muchas gracias: bienvenido al contador público Jorge Iglesias Bermúdez, director de Grupo Fórmula Yucatán, bienvenido; al licenciado Juan Pablo Vargas Mier y Terán, director general de MVS Radio EXA, a la licenciada Natalia López, secretaria general del Sindicato de la Industria de la Radio y Televisión, Telecomunicaciones y Conexos; al licenciado Mario Sánchez Cruz, director de Tele Yucatán, muchas gracias; bienvenido a la licenciada Mari Carmen García Flores, directora de Radio Turquesa; bienvenida a la licenciada Rosario Pérez Lara, directora de 24 Horas; a la licenciada Marisa Perea Torres, directora del periódico El momento de Yucatán; a la maestra Brenda Sánchez Rodríguez, directora de Radio Yucatán 92.9, al licenciado Manuel Pérez Robledo, director de Televisa Yucatán, muchas gracias; y a un gran periodista amigo de todos don Manuel Triay Peniche, bienvenido, muchísimas gracias don Manuel. Hoy quiero darle las gracias.

 Amigos, trataré de ser breve porque de repente me gusta hablar mucho y si es de periodismo más. Trataré de hablar menos de una hora, voy a tratar de resumir lo que les quiero decir. Hoy quiero decirles que este espacio hemos querido dedicarlo con mucho respeto con mucho cariño y profundo reconocimiento a la labor que ustedes realizan. Hoy se celebra el Día de la Libertad de Expresión una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de la palabra libre, la crítica responsable sí y el derecho a informar y hacer informados, la libertad de expresión es uno de nuestros más valiosos derechos porque constituye la base de todos los demás de todas las demás libertades fundamentales para la dignidad humana.

Quiero como gobernador de Yucatán decirles que creo firmemente en la democracia, aquella que fortalece a los medios libres, profesionales y comprometidos; la libertad de prensa no es un privilegio de quienes ejercen el periodismo es un derecho de toda la sociedad gracias a ustedes las y los yucatecos estamos mejor informados más atentos y participativos. 

Hoy más que nunca necesitamos voces que informen con veracidad, con investigación y que opinen con libertad, conduciéndose siempre con la ética por delante y sabemos que eso no es fácil, nunca lo ha sido.

Recuerdo la frase que decía Voltaire: “no estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”, es decir todos en los medios de comunicación, ahora en las redes sociales también, son libres de expresar lo que quiera cualquier opinión pero entonces la línea se vuelve más delgada entre pasar a informar una verdad o una mentira y sobre todo la responsable mirar con la que un periodista cuando toma su pluma y quiere expresar su opinión se ve de alguna manera aplastada por las redes sociales que se prestan a que cualquier individuo con irresponsabilidad ya pueda expresar cualquier calumnia, cualquier mentira que se viraliza por encima del número de periódicos que se imprimen cada día.

Es por eso que la labor periodística de alguna manera en nuestros tiempos la siento hasta cierto punto amenazada porque entonces cualquiera que tenga un celular puede abrir una página y decirse periodista y actuar con irresponsabilidad ofendiendo la preparación la trayectoria los años de experiencia pero sobre todo el prestigio de los periodistas que han entregado toda una vida a esta noble profesión.

Por eso hago un llamado a los que, a través de las redes sociales, quieren ser periodistas que no actuemos de manera irresponsable porque le faltamos al respeto a aquellos que como dije antes ejercen esta noble pero muchas veces ingrata profesión del periodismo.

Muchas felicidades a todos los que lo ejercen y sigan siendo ejemplo de lo que es ser un buen periodista informando a la sociedad. Muchas felicidades en este día de la Libertad de Expresión. Quiero también decirles, a todos ustedes, que en nuestro gobierno van a encontrar siempre puertas abiertas. Afortunadamente el expresidente Andrés Manuel López Obrador puso de moda Las Mañaneras, la doctora Claudia Sheinbaum la ha seguido y nosotros en la mañanera anterior tuvimos invitados y me di cuenta en la última mañanera cuánta información puede emerger en 1:30 en la que con micrófono abierto podamos ir informando de diversos temas y lo veía porque se generaron de esa manera más de 6 notas distintas temáticas distintas y esto creo que es muy importante seguirlo promoverlo para que la gente de Yucatán se pueda ir enterando de lo que está pasando en temas que a veces nos vamos por lo superficial y les quiero poner un ejemplo, porque esto también es periodismo, muchas veces hacemos notas yo primero como premisa decirles que estoy consciente que tenemos que hacer un mejor sistema de salud en Yucatán y estamos trabajando en eso tenemos que tener un primer nivel de calidad en todos los centros de salud, con medicamentos para la gente y médicos en los 3 turnos.

Ese es mi objetivo: mejorar el segundo nivel en Tizimín, Valladolid, Ticul, Tekax y mejorar el tercer nivel que es el Hospital de Alta Especialidad, que hay un nuevo hospital O’Horán a fin de año que va a ser el más grande de todo Latinoamérica, 300 camas censables y otras 300 no censables y el HRAEPY, que es el Hospital Regional de Alta Especialidad, nunca en 18 años se puso al servicio de los yucatecos el cuarto piso, nunca, y ahora vamos a ponerlo al servicio.

Más allá de ir construyendo nuevos hospitales poner en servicio el cuarto piso del HRAEPY, entonces yo decía hace un momento que es muy fácil como periodista que no investiga pues me voy a encontrar allá algún caso de un enfermo que en urgencias no fue atendido una situación mínima que puede suceder todos los días en cualquier hospital y generamos una nota amarillista diciendo que está muy mal lo que está pasando y no investigamos lo positivo del HRAEPY, por ejemplo.

Estamos haciendo operaciones a corazón abierto gratuitas, que en la medicina privada puede costar millón 200 a millón y medio porque estamos ahorita pasando de 9 sillas de hemodiálisis, a los que les da diabetes insuficiencia renal necesitan 3 veces a la semana conectarse a una máquina que purifica la sangre y la vuelve a meter; imagínense si tienes un familiar no encuentras una silla así pues el familiar se te va a morir intoxicado por sus propias toxinas, y vamos a pasar de 9 sillas de hemodiálisis a 20 pero trabajando día y noche es decir 20 pacientes en el día y 20 pacientes en la noche para poder aumentar; y, vamos a abrir una nueva sala de hemodinámica a esas camas especiales donde se opera corazón abierto vamos a abrir una nueva para duplicar el número de cirugías a corazón ¿saben cuántos enfermos hay esperando una operación de corazón? más de 100 y de esos la mitad son niños y no se les puede operar por falta de espacio y de médicos y demás y vamos a duplicar ese objetivo.

Entonces los pongo nada más de ejemplo porque en la mañanera pudimos explicar a fondo toda esta mejoría que va a tener el HRAEPY que es noticia para los yucatecos y que va a beneficiar a miles y miles de ciudadanos y que ahí tenemos la oportunidad de informar y que les pedimos a ustedes su ayuda para informar esto que si lo saben muchos yucatecos vamos a poder salvar muchas vidas y lo que queremos hacer es organizar el sistema de salud para que en diciembre, que ya firmemos el IMSS Bienestar y se haga la transición tengamos un salud un sistema de salud bien organizado.

Pero no me quiero alargar más en el ejemplo solamente quería ponerles de de ejemplo esta situación de la salud que esta semana informamos.

Quiero reconocer a don David Heredia Montañés figura emblemática del periodismo cultural y pionero de los medios digitales en Yucatán; a Jazmín Rodríguez Galaz con 47 años de trayectoria y una mirada incisiva podemos decir sobre la vida política de Yucatán lo cual se le ha reconocido siempre, a Gaspar López Poveda, referente del periodismo deportivo con muchísimos años trabajando en favor de las nuevas generaciones, ahora como formador de ellas; a Joaquín Martínez Brito, cuyo ojo detrás de la cámara ha retratado décadas de historia yucateca en la televisión; a Víctor Lara Martínez, con una vida entera dedicada a cubrir desde la noticia policiaca hasta los acontecimientos internacionales que llegan a nuestro aeropuerto; a Rosi Ramírez, que hoy recibe un reconocimiento por 31 años de periodismo, desde que llegó a Yucatán a los 13 años de edad con muchos sueños por cumplir.

Muchísimas gracias también a cada uno de ustedes que representan una historia de vocación entrega y amor por la verdad y por Yucatán este gobierno quiere reconocerles su labor y sobre todo decirles a todos ustedes que queremos hacer un compromiso en esta nueva etapa que comenzamos con los medios de comunicación que serán respetados, que serán valorados, que siempre habrá diálogo permanente con transparencia en las decisiones y respeto absoluto a su libertad de expresión. No queremos un Yucatán unánime ni uniforme sino en Yucatán plural diverso, crítico libre y eso solo se logra con periodistas que usen esa independencia y libertad de expresión para actuar siempre en favor de Yucatán.

Muchísimas gracias a todos ustedes por acompañarnos esta mañana y no quisiera cerrar sin recordar amigos muy importantes también en los medios de comunicación que se nos adelantaron en el camino en los últimos meses, uno de ellos nuestro amigo Rafael Vega Valladares para quien pido un fuerte aplauso. Tuvo una destacada trayectoria en los medios de radio, televisión y prensa; igual recordar a nuestro amigo Francisco Chi lavadores, más de 50 años en la radio, el Sistema Radio Yucatán, en Canal 13, en Por Esto, en SIPSE; a Manuel Escalante Alcázar, por muchos años fue reportero de Novedades de Yucatán y director de TV Azteca y Milenio Novedades.

También un reconocimiento especial a un hombre que marcó una época en el periodismo de nuestro estado y se ha adelantado don Mario Renato Menéndez Rodríguez ex director del periódico Por Esto, don Mario Renato fue una voz firme, crítica, valiente, fundador del periódico Por Esto y la revista Por Qué abrió espacios para el pensamiento incómodo, para las causas que incomodaban al poder, fue un periodista de convicciones profundas y de una vida entera dedicada a contar la verdad desde su trinchera.

Recuerdo sus pláticas de 2 a 3 horas cuando hacía reuniones de corresponsales y siempre nos repetía una frase que es muy importante: “Cuando ejerces el periodismo, él nos decía, cuando escribas algo para publicar que tengas los pelos de la burra en la mano porque si no tienes que disculparte públicamente” y eso me lo dijo un día que escribí algo sobre una funcionaria de gobiernos de aquella época en la que me respondieron al día siguiente una nota aclaratoria y me mandó buscar y esa pregunta me hizo “cuando escribiste esa nota tenías los pelos de la burra en la mano, te doy 24 horas para que me hagas otro reportaje más profundo o pides disculpas públicamente” y afortunadamente los teníamos y lo investigamos y lo publicamos que también me lo reconoció en una reunión posterior con corresponsales y reporteros de su periódico.

Entonces es muy importante en el ejercicio del periodismo estas palabras que atinadamente nos decía don Mario y que sabemos que es un legado permanece vivo en cada reportaje en cada titular y en cada periodista que sigue su ejemplo con valentía y honestidad en el periódico Por Esto; le mando un abrazo fuerte a su hija Alicia Menéndez.

Y yo quiero amigas y amigos terminar diciéndoles con mucho respeto a todos ustedes pero sobre todo seguro de que aquí es importante hacer honor a la libertad de expresión que una opinión puede que no sea correcta, lo que importa es poder expresarla libremente y abrir el debate a través de los medios de comunicación respecto a cualquier tema pero siempre, siempre que una cosa nos una a todos a los que estamos de este lado en gobierno y a los que están en la prensa el amor por Yucatán, que siempre lo que escribamos sea buscando cómo transformamos a nuestra sociedad desde el periodismo que es el papel que les toca jugar a ustedes cuando hablamos del proyecto renacimiento maya que es la columna vertebral de nuestro gobierno no es una palabra poética hablar de “renacimiento maya” renacimiento porque la mejor época de la humanidad fue el renacimiento y queremos que los mejores años para los yucatecos sean los próximos 6,12 o 18 años y renacimiento maya porque tenemos que exaltar el orgullo de las yucataneidad que trae incluido la sabiduría que nos heredó nuestro pueblo maya y ustedes desde los medios de comunicación pueden hacer mucho para elevar ese orgullo como yucatecos cuando escribimos sobre los diversos temas e invitamos a los yucatecos a sentirnos orgullosos y a luchar todos juntos por el desarrollo de este estado que tanto queremos porque los que estamos en gobierno somos pasajeros díganmelo ustedes que con cuántos gobernadores ya habrán convivido pasa nuestro tiempo y nos vamos pero Yucatán se queda y ustedes también siguen haciendo periodismo.

Lo mejor es que desde tu trinchera abones también a que se logre ese Renacimiento Maya no solo con obras que generen desarrollo para Yucatán, como el puerto de altura, el tren maya, o polos del bienestar sino con educación para nuestros jóvenes promoviendo que nuestros niños y jóvenes hagan deporte hagan cultura y se alejen de las drogas, del alcoholismo y todo lo que daña a la familia y destruye a nuestra sociedad y que cada día con nuestra pluma podemos generar ese sentimiento positivo de orgullo hacer yucatecos y que este gran estado que tenemos logre finalmente despegar en el ramo turístico,  en el ramo económico y generemos esa prosperidad compartida de la que habla la doctora Claudia Sheinbaum que no es otra cosa que a las familias yucatecas les vaya mejor y tengan una vida digna con bienestar para sus hijos. Enhorabuena y muchas felicidades en este día

© all rights reserved
Hecho con