UNICEF implementa plan para COVID-19 en México

  • Apoya en prevención de contagio, refuerzo al sistema educativo, protección contra violencia y apoyo psicoemocional a la infancia y adolescencia
  • Reparte kits de higiene en 29 albergues para migrantes en las fronteras norte y sur
  • Apela a la solidaridad del pueblo mexicano para donar a UNICEF y ayudar a la lucha contra el COVID-19
Ciudad de México.- UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha puesto en marcha un plan de apoyo a niñas, niños y adolescentes y familias en México, dirigido a prevenir el contagio de COVID-19, mantener la continuidad educativa y proteger la integridad física y emocional de los más jóvenes.

“Los derechos de la infancia no se interrumpen ante una emergencia, por grave que sea”, señaló Christian Skoog, Representante de UNICEF en México. “Por el contrario, una emergencia de la magnitud del COVID-19 requiere de esfuerzos extraordinarios para proteger el pleno derecho de todo niño, niña y adolescente a la salud, educación, igualdad y protección”.

A tal fin, UNICEF está trabajando intensamente para proteger de manera urgente a la infancia y adolescencia en condiciones de alta vulnerabilidad, por medio de la difusión de materiales sobre prevención de contagio para sensibilizar a la población, apoyo psico-social, continuidad de la educación y prevención de la violencia.

Por ejemplo, con el objetivo de prevenir el contagio en 29 albergues para población migrante mexicana y extranjera en las fronteras norte y sur del país, UNICEF está diseminando material informativo para prevenir el contagio y está repartiendo kits de higiene que incluyen jabón antibacterial, cepillos de dientes, dentífrico, detergente para ropa, toallas sanitarias y papel higiénico.

Adicionalmente, UNICEF está desarrollando un plan de dotación de insumos de higiene a ser implementado conforme se vayan reabriendo las escuelas, y colaborando con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el diseño de un currículo de emergencia que permita contar con materiales y contenidos pertinentes para cada nivel educativo y brinde a padres, madres y cuidadores las herramientas necesarias para acompañar a los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia.

Recordando que en tiempos de emergencia aumenta la violencia contra niñas, niños y adolescentes, UNICEF está apoyando esfuerzos de atención psicosocial y de contención de emociones, por medio de la difusión de material audiovisual sobre parentalidad positiva y sobre prevención de la violencia, en apoyo a los esfuerzos de los gobiernos.

 “Medidas como promover y mantener la sana distancia e higiene, inclusive entre niñas, niños y adolescentes, son esenciales para superar esta crisis, pero no debemos olvidar que, en estas circunstancias, ellas y ellos tienen necesidades especiales que deben ser cuidadas para garantizar su desarrollo y su futuro”, enfatizó Skoog.  “Además de apoyar a las autoridades educativas para que se abran todas las oportunidades posibles de aprendizaje a distancia, UNICEF sigue fortaleciendo los servicios de protección dirigidos a prevenir la violencia contra la niñez y dar respuesta a sus víctimas.”

UNICEF reiteró hoy también su reciente llamado a generar un diálogo más profundo en México sobre la necesidad de construir a futuro un sistema de protección social más inclusivo y adecuado para toda la población, empezando por los más pobres, con el propósito de no dejar a nadie atrás, especialmente a niñas, niños y adolescentes.

UNICEF ha desarrollado una serie de materiales para uso específico en México que están siendo diseminados a través de redes sociales y otros canales, los cuales pueden ser encontrados en la página web https://www.unicef.org/mexico/ o descargados aquí.  Estos materiales incluyen guías para madres, padres y educadores sobre cómo hablar sobre el COVID-19 con niñas, niños y adolescentes, folletos y posters sobre cómo prevenir el contagio, y actividades lúdicas.

También, se están preparando cápsulas radiofónicas que serán traducidas a 40 lenguas indígenas para su distribución en comunidades mexicanas que lo requieran con información relativa a crianza positiva, prevención de la violencia, manejo de estrés tanto para padres, madres y cuidadores, como para niñas, niños y adolescentes y estigmatizacion de la población afectada particularmente migrantes, prácticas de higiene y lavado de manos, y educación a distancia, entre otros temas.

UNICEF llama a la ciudadanía a apoyar nuestros esfuerzos por medio de donativos que nos permitan cumplir con nuestra misión en pro de la infancia en esta emergencia y otras situaciones.  Miembros del público pueden donar en: web: www.unicef.org.mx/coronavirus, por teléfono al 800 841 8888 o a través de su cuenta bancaria de Citibanamex, a nombre de: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Nro. de cuenta 1976039404, Nro. De Clabe 0021 8001 9760 3940 46.

La ONU lanza un plan para responder a los devastadores impactos socioeconómicos del coronavirus

  • Según la Organización Internacional del Trabajo se perderán de 5 a 25 millones de empleos, con más de 3,4 billones en pérdidas de ingresos laborales.
Ciudad de México.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, anunció este martes en conferencia de prensa virtual el establecimiento de un Fondo Mundial para apoyar a los países de bajos y medianos ingresos, para responder a los probales devastadores impactos socioeconómicos del coronavirus.

En un informe, el líder de la ONU pide al mundo actuar en conjunto y reducir los impactos en las personas de la crisis.

“El COVID19 es la prueba más grande a la que nos hemos enfrentado desde la creación de las Naciones Unidas, y requiere acciones coordinadas y decisivas”, dijo.

El Fondo Monetario Internacional recientemente anunció que el mundo está entrando en una recesión que puede ser tan terrible como la del 2008. 

Según la Organización Internacional del Trabajo se perderán de 5 a 25 millones de empleos, con más de 3,4 billones en pérdidas de ingresos laborales.

Discurso del Secretario General de la ONU pronunciado en la conferencia de prensa virtual para lanzar el Informe sobre los Impactos Socio-Económicos de COVID-19

“El mundo se enfrenta a una prueba sin precedentes. Y este es el momento de la verdad.

Cientos de miles de personas están cayendo gravemente enfermas por el COVID-19, y la enfermedad se está extendiendo exponencialmente en muchos lugares,

Las sociedades están en crisis y las economías están en picada.

El Fondo Monetario Internacional ha reevaluado las perspectivas de crecimiento para 2020 y 2021, declarando que hemos entrado en una recesión, tan grave o peor que en 2009.

Debemos responder de manera decisiva, innovadora y conjunta para suprimir la propagación del virus y hacer frente a la devastación socioeconómica que COVID-19 está causando en todas las regiones.

La magnitud de la respuesta debe estar a la altura de la escala de la crisis: a gran escala, coordinada y exhaustiva, y las respuestas nacionales e internacionales deben estar guiadas por la Organización Mundial de la Salud.

Y debe ser multilateral, con países que muestren solidaridad con las comunidades y naciones más vulnerables.

El mensaje del informe que publicamos hoy es claro: responsabilidad compartida y solidaridad mundial en respuesta a los impactos de COVID-19.

Es un llamado a la acción.

En primer lugar, para una respuesta sanitaria coordinada inmediata para suprimir la transmisión y poner fin a la pandemia.

Una respuesta que aumente la capacidad sanitaria para realizar pruebas, rastreo, cuarentena y tratamiento, manteniendo seguros a los primeros en responder, combinada con medidas para restringir el movimiento y el contacto.

Una respuesta que ofrezca acceso universal al tratamiento y las vacunas, cuando estén listos.

Es esencial que los países desarrollados ayuden inmediatamente a los menos desarrollados a reforzar sus sistemas de salud y su capacidad de respuesta para detener la transmisión.

De lo contrario, nos enfrentamos a la pesadilla de que la enfermedad se extienda como un incendio forestal en el Sur global con millones de muertes y la perspectiva de que la enfermedad vuelva a aparecer donde antes se suprimía.

Recordemos que sólo somos tan fuertes como el sistema de salud más débil de nuestro mundo interconectado.

Me preocupa especialmente el continente africano, y aliento firmemente al G-20 a que siga adelante con una iniciativa del G-20 para África, como se propuso en la Cumbre.

En segundo lugar, debemos abordar las devastadoras dimensiones sociales y económicas de esta crisis, centrándonos en los más afectados: las mujeres, las personas de edad, los jóvenes, los trabajadores con salarios bajos, las pequeñas y medianas empresas, el sector no estructurado y los grupos vulnerables, especialmente los que se encuentran en situaciones humanitarias y de conflicto.

Debemos ver a los países no sólo unidos para combatir el virus, sino también para hacer frente a sus profundas consecuencias.

Eso significa diseñar políticas fiscales y monetarias capaces de apoyar la provisión directa de recursos para apoyar a los trabajadores y los hogares, la provisión de seguros de salud y de desempleo, el aumento de la protección social y el apoyo a las empresas para evitar las quiebras y las pérdidas masivas de puestos de trabajo.

Lo que se necesita es una respuesta multilateral en gran escala, coordinada y amplia que ascienda al menos al 10% del PIB mundial.

Los países desarrollados pueden hacerlo por sí mismos, y algunos lo están haciendo.

Pero debemos aumentar masivamente los recursos disponibles para el mundo en desarrollo mediante la ampliación de la capacidad del Fondo Monetario Internacional, en particular mediante la emisión de derechos especiales de giro, y de las demás instituciones financieras internacionales para inyectar rápidamente recursos en los países que los necesitan.

Los intercambios coordinados entre los bancos centrales también pueden aportar liquidez a las economías emergentes.

El alivio de la deuda debe ser una prioridad, incluida la exención inmediata del pago de intereses para 2020.

El sistema de las Naciones Unidas está plenamente movilizado, proporcionando orientación para los esfuerzos mundiales, apoyando las respuestas de los países y poniendo nuestras cadenas de suministro a disposición del mundo.

Y para apoyar nuestros esfuerzos, las Naciones Unidas están estableciendo un nuevo Fondo Fiduciario de múltiples asociados para la respuesta y la recuperación de COVID19 , con el fin de apoyar a los países de ingresos bajos y medianos a responder a la emergencia y recuperarse de la conmoción socioeconómica. 

Los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en todo el mundo serán los impulsores de la respuesta de las Naciones Unidas sobre el terreno, asegurándose de que los amplios y diversos conocimientos especializados y activos del sistema de las Naciones Unidas se utilicen de la manera más eficiente y eficaz para apoyar a los países.  

Por último, cuando superemos esta crisis, que lo haremos, nos enfrentaremos a una elección.

Podemos volver al mundo como era antes o abordar con decisión las cuestiones que nos hacen a todos innecesariamente vulnerables a las crisis.

Nuestra hoja de ruta es la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La recuperación de la crisis de COVID-19 debe conducir a una economía diferente.

Todo lo que hagamos durante y después de esta crisis debe centrarse en la construcción de economías y sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles, que sean más resistentes a las pandemias, el cambio climático y los muchos otros desafíos mundiales a los que nos enfrentamos.

 Lo que el mundo necesita ahora es solidaridad.

Con la solidaridad podemos derrotar el virus y construir un mundo mejor.

Gracias»

Durante la emergencia por covid-19, INAI continúa atendiendo las consultas de la sociedad vía remota

  • Del 23 al 27 de marzo, el Centro de Atención a la Sociedad brindó 861 asesorías; un promedio diario de 172 consultas
  • Para recibir orientación, las personas pueden llamar al TEL INAI (800 835 4324) o enviar un correo electrónico a atencion@inai.org.mx
Ciudad de México.- Durante la emergencia sanitaria ocasionada por el brote de COVID-19 en el país, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continúa brindando atención a las personas vía remota, a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS).

Del 23 al 27 de marzo, el CAS brindó 861 asesorías, es decir, un promedio diario de 172 consultas de la sociedad relacionadas con el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

El medio más utilizado por la sociedad en el periodo reportado fue el TEL INAI (800 835 4324), que concentró 84.8 por ciento de las asesorías otorgadas; seguido del correo electrónico (atencion@inai.org.mx), con 14.8 por ciento, y el correo postal, con 0.5 por ciento.

Del total de consultas atendidas, 28.6 por ciento fueron para dar seguimiento a solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos; 27.6 por ciento, para asesorías sobre la aplicación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 11.5 por ciento, sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y 12.5 por ciento sobre las Leyes General y Federal de Transparencia.

El resto de las consultas fueron sobre trámites, quejas, denuncias, recursos de revisión, entre otros temas, incluido, el COVID-19, del cual se atendieron cuatro: 1) suspensión de términos y plazos de los procedimientos del INAI; 2) protección de datos personales ante la emergencia; 3) aplicación digital del IMSS sobre el Coronavirus y 4) asesoría jurídica ante la vulneración de datos personales de pacientes diagnosticados con el virus.

El INAI se mantiene pendiente de las consultas de la sociedad durante la emergencia, brindando orientación y asesoría mediante el TEL INAI (800 835 4324) y vía correo electrónico (atencion@inai.org.mx).

Grupo Modelo inició la entrega de 300 mil botellas de alcohol-gel para hospitales del IMSS

  • El Seguro Social reconoce la participación solidaria de la Iniciativa Privada en la lucha contra el  COVID19
Ciudad de México.- Con el objetivo de prevenir la propagación y contagio del virus COVID-19, Grupo Modelo inició la entrega de 300 mil botellas de alcohol-gel de 300 mililitros para que sean distribuidos en Unidades Médicas Familiares y Hospitales, a través de las Oficinas de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todo el país.

La recepción del primer cargamento con 18 mil 720 botellas de gel antibacterial, estuvo encabezada por la Responsable Sanitaria en el Almacén Central del IMSS, Química Elsa Austria Mireles, y el Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante.

Esta donación fue posible gracias a la mediación de la Fundación IMSS y se realizó en el Almacén Central de Vallejo, a donde llegaron los insumos para que se inicie su entrega en las 35 Oficinas de Representación del Seguro Social en la República Mexicana.

A nombre del Seguro Social, la Química Elsa Austria Mireles reconoció la importancia del apoyo solidario de la Iniciativa Privada para ayudar en situaciones extremas como la que se vive actualmente por la pandemia del COVID-19.

Explicó que el producto es recibido en el Almacén de Programas Especiales y Red Fría, y de ahí es enviado con base en una lista de distribución estratégica a las Oficinas de Representación y, posteriormente se entregue a las Unidades de Medicina Familiar y a los Hospitales Generales de Zona en el país.

“La colaboración de empresas como Grupo Modelo muestra la fuerza que nos caracteriza como mexicanos en los momentos más difíciles. Con esta donación y el cumplimiento de las medidas establecidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia, podremos seguir trabajando en la prevención y contención de la propagación del COVID-19”, afirmó.

Por su parte, Raúl Escalante señaló que con esta acción la empresa contribuye a atender la emergencia que vive el país por la pandemia.

“Desde su fundación, Grupo Modelo ha mantenido su compromiso con el bienestar de México y sus familias, por lo que en esta ocasión no podía ser la excepción. Es un orgullo representar a los más de 32 mil colaboradores de la empresa, haciendo realidad esta primera entrega que será crucial para salir adelante de esta coyuntura sanitaria. Lo hacemos por nuestro México”, afirmó.

Explicó que el gel antibacterial es elaborado a partir del alcohol extraído del proceso de fermentación de la cerveza Corona Cero, en la planta de Tuxtepec, Oaxaca.

La elaboración de las botellas de alcohol-gel cumple con las normas sanitarias mexicanas al tener una concentración de 70 por ciento, el ideal para prevenir la propagación del COVID-19.

Con esta acción, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Grupo Modelo refrendan su compromiso con la seguridad sanitaria y la economía del país, por lo que seguirán sumando esfuerzos y trabajando en conjunto para enfrentar esta situación excepcional.








Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con un amplio portafolio de marcas nacionales, entre las cuales destacan las cervezas Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria.

Exporta varias de ellas a gran parte del mundo. Es importador en México de las cervezas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra y Stella Artois, producidas por Anheuser-Busch InBev. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

PEMEX garantiza producción y abasto de combustible durante la contingencia del COVID-19

  • La empresa productiva del Estado continúa su labor sustantiva del Plan de Continuidad del Negocio con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles y no afectar el desarrollo y economía del país
Ciudad de México.- Ante la epidemia del COVID-19 que se enfrenta a nivel internacional, Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que sigue con estricto apego las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud, a fin de evitar la propagación entre la comunidad petrolera. 

Al mismo tiempo, en cumplimiento de la continuidad operativa de la empresa, considerada como un área estratégica definida en los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se continúa con el desempeño de sus funciones sustantivas atendiendo el Plan de Continuidad del Negocio, con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles y no afectar el desarrollo y la economía del país.

En un comunicado destacó que la empresa mantiene su compromiso con la producción diaria nacional de crudo, siempre procurando el cuidado de la salud de sus trabajadores. Asimismo, se informa que todas las Terminales de Almacenamiento y Despacho de PEMEX cuentan con inventarios suficientes para satisfacer la demanda de la población.

Desde el pasado 23 de marzo, PEMEX asumió la implementación de “La Jornada Nacional de Sana Distancia”, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad. Estas medidas consisten en:

·Suspensión temporal de las actividades no esenciales de los sectores público y social, que involucren la congregación o movilidad de personas.

·Los servidores públicos que regresaron de un viaje del extranjero, por placer o con motivo de sus funciones, permanecerán un mínimo de 14 días naturales, laborando a distancia desde su domicilio, conforme lo que indique el médico de los Servicios de Salud.

·El Servicio de CENDI se suspendió hasta el 30 de abril del 2020 en los 21 planteles del sistema.

·Se dio prioridad de trabajar desde su domicilio a trabajadoras embarazadas, los trabajadores con 60 años de edad o más, quienes hayan recibido trasplantes, o quienes padezcan enfermedades virales, cancerígenas u otras que inhiban su sistema inmunológico.

·Los deportivos “Ing. Salvador Benavides Acuña”, de la Ciudad de México y “Mundo Maya”, en Ciudad del Carmen, Campeche, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

A través de la implementación de turnos ciclícos para realizar sus labores por medios remotos o de forma presencial, de acuerdo a las características de sus funciones, se redujo la fuerza laboral ordenadamente, sin descuidar las actividades esenciales conforme a lo estipulado por cada Línea de Negocio.

Asimismo, la empresa ha ordenado labores de limpieza y desinfección adicional en las áreas y promueve medidas preventivas entre los trabajadores y sus familias como el frecuente lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

Petróleos Mexicanos actúa conforme a las líneas establecidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México y trabajará conforme a los avances y nuevas directrices para salvaguardar la salud de los trabajadores, quienes representan el activo más importante de la empresa.

SEP amplía aislamiento hasta el 30 de abril: Moctezuma

  • 'El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades, hasta el 30 de abril'; el sector educativo acata esa determinación
Ciudad de México.- Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de Eduación, informó que el sistema educativo en concordancia con la estrategia del Consejo de Salubridad General, ampliará la etapa de aislamiento hasta el 30 de abril. 

Mediante su cuenta de Twitter, el funcionario informó:

El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades, hasta el 30 de abril. 

El sector educativo, en favor de la salud de todos, acata esa determinación, ampliando el aislamiento preventivo del #RecesoEscolar al 30 de abril.

Previamente había alertado a la población sobre información no oficial referente al calendario escolar y fechas de reanudación de clases.

Ejecutan a la periodista María Elena Ferral, fue Premio Nacional de Periodismo

  • Fiscalía de Veracruz promete dar con los asesinos de María Elena
Poza Rica, Veracruz.- Tras luchar por varias horas por su vida y a pesar de los esfuerzos por parte de la ciencia médica, a las 20:20 horas dejo de existir la periodista María Elena Ferral quien era corresponsal del Diario de Xalapa en esta zona norte de la entidad veracruzana.

Dos sujetos que se trasladaban en motocicleta balearon en el cruce de las calles Mina y Obispo de las Casas, en el primer cuadro de la cabecera municipal, a la periodista María Elena Ferral, de Papantla, corresponsal de Diario de Xalapa y La Opinión de Poza Rica, al norte de Veracruz, quien falleció a consecuencia del ataque.

Aún con vida fue ingresada de urgencia en las instalaciones del hospital civil dónde fue intervenida quirúrgicamente.

Pero, debido a la gravedad de sus lesiones fue trasladada al hospital regional de Poza Rica dónde finalmente, perdería la vida.

María Elena Ferral Hernández, era reportera del Diario de Xalapa, premio Nacional de Periodismo, ya había denunciado amenazas en 2016. La periodista, también directora del periódico digital Quinto Poder, se aprestaba a abordar su automóvil cuando fue atacada a balazos.

El arma con el que un hombre disparó en tres ocasiones contra la periodista es calibre 45. Los impactos los recibió en el brazo, en el glúteo y en el abdomen. El arma que utilizaron es del mismo calibre que utilizaron para asesinar a Celestino Ruiz Vázquez, acribillado el pasado 2 de agosto de 2019, en La Bocanita, Actopan.

Maria Elena Ferral ha colaborado por más de 20 años con Diario de Xalapa como corresponsal en la zona de Poza Rica-Papantla. La periodista había denunciado múltiples amenazas de muerte y de agresiones por parte de personajes de la política local de la zona donde ejercía su labor.

Ferral cubría la zona conocida como sierra de Papantla, donde son constante las desapariciones forzadas a manos de la policía.

A su vez, la Fiscalía General del Estado de Veracruz manifiestó sus condolencias con la familia de la periodista, tras el atentado en su contra, que calificó como cobarde.

Por su parte el gobernador Cuitláhuac García expresó: "Hace un par de horas me reuní con la encargada de la Fiscalía y el Srio. de Gobierno: no vamos a parar hasta dar con los responsables".

De igual forma, expresaron solidaridad con el gremio periodístico, por la irreparable pérdida de una mujer, madre de familia, profesionista y comunicadora que siempre buscó dar voz a grupos vulnerables.

Asimismo, es reconocida por hacer un periodismo entregado con las causas sociales, acusar las injusticias y de igual forma resaltar las bondades de Veracruz.

La Fiscalía se comprometió ante la sociedad veracruzana, a los periodistas y en particular a los familiares de María Elena Ferral Hernández, a quienes les asegura que no habrá impunidad en este homicidio y se investigará hasta dar con los responsables.

Aclara que sin importar de quién se trate y se consignará a los responsables ante la justicia.

Crucero con pasajero con síntomas de Covid-19 llega a Progreso

  • Por razones humanitarias se permitió el desembarco de un ciudadano británico, de 71 años, para ser atendido de urgencia
  • El Gobierno del Estado de Yucatán estableció que el crucero permanezca frente a las costas de Yucatán, a 10 kilómetros, sin tocar puerto.
Mérida, Yucatán.- En comunicado, las autoridades de Yucatán informaron que a solicitud del Gobierno Federal y de la Embajada Británica en México, se permitirá por razones humanitarias el desembarco del crucero Marella Explorer II de un ciudadano británico, de la tercera edad (71 años), para ser atendido de urgencia en un hospital. 

--“Haciendo cumplir las leyes internacionales marítimas y de sanidad, el Gobierno del Estado de Yucatán estableció que el crucero permanezca frente a las costas de Yucatán, a 10 kilómetros, sin tocar puerto. El pasajero será llevado a la costa en un navío de la Secretaría de Marina; se observarán estrictamente todos los protocolos médicos y el personal que participará en este puente humanitario usará el equipo de protección que cuenta con el más alto estándar de calidad y especialización contra todo tipo de contagio. 

Ningún otro pasajero descenderá del crucero, más que el pasajero, que se encuentra en estado crítico. Se mantendrá completamente aislado, monitoreado y supervisado por personal médico, precisó del comunicado.

No hay toque de queda en México por COVID19; fuerzas armadas despliegan personal médico e infraestructura

  • SEDENA: Ya se hizo el contrato de mil 330 ventiladores que se requieren para los hospitales
  • SEMAR: Dentro de la fábrica de vestuario y equipo, hasta el día de hoy cuenta con alrededor de 57 mil cubrebocas para dotar a hospitales 
Ciudad de México.- Tras declarar la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor relacionada con la epidemia de COVID, el gobierno mexicano precisó “que nadie confunda” “que no habrá un Estado de Excepción”, es decir “un toque de queda”.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que declarar la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor relacionada con la epidemia de COVID no quiere decir, “que quede muy claro, no quiere decir un Estado de excepción. Y lo digo porque ya empiezan a circular las especulaciones de que podría haber un toque de queda, desabasto. No, no, no, no se confundan con eso”.

--“Que quede muy claro, no queremos vivir el escenario que viven desafortunadamente otros países que no redujeron el número de casos al inicio de periodo de transmisión acelerada. Este es el momento, no hay duda alguna y todos y todos los miembros de la sociedad se tienen que sumar”, expuso.

Dejó en claro que el Plan Marina y el Plan DN-III son de apoyo a la población civil por parte de las Fuerzas Armadas, no es un componente de su carácter militar en otras áreas que son de su competencia.

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon aseveró que “no hay ninguna disposición en esta declaratoria que signifique algo que se aproxime a un toque de queda, el gobierno de la república no cree en eso”. 

--“La Guardia Nacional tiene un despliegue en el territorio, continuará haciendo su trabajo y ahora se le encomienda a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina los planes que hoy han referido, y las funciones constitucionales y legales que tienen: resguardar las instalaciones estratégicas, resguardar las vías de comunicación, proteger a la sociedad, eso es su función y está previsto que se haga.

El secretario de Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, dijo que la dependencia se suma a este esfuerzo del gobierno federal para enfrentar esta pandemia que hoy en día se nos presentó en el país.

Explicó que son ocho los hospitales, en diferentes partes de los puertos, donde se pueden recibir pacientes en estado crítico. 

Significa que esos hospitales tienen cuartos de terapia intensiva, tienen ventiladores como para darles sustento y para darles el apoyo médico a quien se nos indique que van a ir a para ahí y en los círculos son centros que le llamamos nosotros de aislamiento voluntario. Tenemos 10, siete aquí en el interior de la Ciudad de México y en el Estado de México, y tres fuera, en los litorales, en los puertos.

Podemos atender en esos centros alrededor de cuatro mil 43 elementos varían más/menos, pero esa es la cantidad, igualmente tenemos la capacidad para darle, como les decía, a los del estado crítico, que son 79.

En la siguiente diapositiva lo que podemos ver ya es a detalle dónde están ubicados estos hospitales y la capacidad que tienen para recibir a los enfermos, por el lado donde están las estrellas rojas, que son de estado crítico; y por el círculo azul, alojamiento voluntario.

También sumamos otras capacidades como son aeronaves, vehículos terrestres varios, me refiero que son catres, que son cocinas móviles, que son casas de campaña.

Igualmente tenemos dos buques listos, dos en el golfo y dos en el Pacífico para transportar, ya sea médicos ya sea equipo que nos requieran para poderlo llevar de un lugar a otro.

En donde están las aeronaves, contamos con cinco aeronaves que tienen la capacidad de transportar algún paciente en estado crítico, significa que esas aeronaves traen equipo de terapia intensiva y traen unos tubos para aislar completamente a cualquier paciente que se tenga que trasladar.

También les queremos decir que tenemos ya contratados al día de hoy 253 elementos, entre médicos, médicos tenemos 73 y 181 enfermeros, entre enfermeras y enfermeros ya están contratados, ya se están repartiendo en los lugares que nosotros consideramos que deben de ser; y asimismo tenemos en exámenes para poder contratar a 135 elementos más, dentro de ellos van 65 médicos y 60 enfermeros más.

Igualmente, dentro de nuestra fábrica de vestuario y equipo, hasta el día de hoy contamos con alrededor de 57 mil cubrebocas, igualmente equipo que requieren los hospitales, tanto para nuestros hospitales como para hospitales que el sector salud nos diga que los podamos apoyar, se los podemos enviar.

Y por último les quiero decir que este plan desde luego que va a entrar en operación cuando la Secretaría de Salud nos los indique,. señaló.

A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González mencionó que el Plan DN-IIIE de auxilio a la población se está ejecutando desde la semana pasada, al igual que el Plan Marina, con el objetivo de apoyar a la estructura de salud del Estado mexicano en esta contingencia.

--“Nos proporcionaron los recursos para poder hacer las adquisiciones y aplicar el Plan DN-III en lo que nos corresponde. Ya se hizo el contrato de mil 330 ventiladores que vamos a requerir para utilizarlos en nuestros hospitales, en las unidades operativas que estamos convirtiendo en instalaciones hospitalarias en los hospitales que nos fueron asignados, que son de Insabi y que los vamos a operar nosotros.

También se hizo la adquisición de insumos médicos, ya también se cerraron los contratos, también equipo de protección personal, de medicamentos, de servicio de laboratorio para atención de emergencias, también se hicieron los contratos.

La contratación del servicio de oxígeno medicinal para estas instalaciones que lo requieran y también la contratación del servicio de manejo de residuos peligrosos.

Esta parte ya todos los contratos fueron cerrados, los que nos faltaban el día de hoy para ser entregados algunos insumos de manera inmediata y otros a partir de cuatro semanas.

Instalaciones hospitalarias, en las instalaciones se designó personal militar y médico responsable para administrar y dirigir, tanto las instalaciones militares como las del Insabi.

Tenemos 13 hospitales de zona y 31 unidades operativas, haciendo un total de 44 que van a estar destinadas a terapia intensiva, así también como los hospitales de la Secretaría de Salud, los 16 que nos fueron asignados y que hacen un total de mil 330 camas para terapia intensiva.

Y adicional tenemos 51 unidades operativas que los dormitorios del personal para que están asignados a estas unidades, los vamos a tomar para poderos reconvertir en instalaciones hospitalarias.

De estos 16 hospitales que nos asignaron, ya se fueron a revisar, ya tenemos las necesidades que requiere el hospital para poder operar. Hay algunos que les faltan servicios, principalmente los gases medicinales, algunos la cuestión de la luz, cosas que vamos a poder resolver en unos 10 días a más tardar para que queden todos operativos.

También nos dieron otros hospitales que vamos a revisar para ver las capacidades que tienen, son 18 más que son de Insabi, y que también la idea es que los operemos, esos apenas vamos a sacar a los equipos de revisión el día de mañana para que podamos determinar cuáles podemos operar.

También aquí tenemos… lo que ustedes ven aquí en esta lámina es el hospital de zona de Temamatla, Estado de México, nuestro hospital que es una de las instalaciones que vamos a reconvertir para atender personas con el COVID-19.

La que sigue es una unidad regional de atención y gestación ahí en Huichapan, que son de las instalaciones que ya nos asignó el Insabi y que estamos revisando para poder adecuarlas.

Ese es un dormitorio, como les decía, que se va a convertir en instalación hospitalaria.

En contrataciones, la necesidad es de tres mil 651 especialistas de la salud, llevamos hasta el momento, 606 en total.

Estos tres mil 651 se sumarán a los 17 mil hombres y mujeres que tenemos dentro del Ejército y Fuerza Aérea con la especialidad en el ámbito de la salud.

También el SAT, toda el área de aduanas por orden, por instrucción presidencial se verificaron qué había, qué pudiéramos utilizar para la atención de esta contingencia; se encontraron algunos artículos, desde artículos médicos, tela para generar o para producir cubrebocas, batas quirúrgicas, material que vamos a necesitar en todos los hospitales, el equipo médico, ahí ven ustedes, el equipo, agujas, overoles que hemos recibido del SAT.

También ya iniciamos el adiestramiento de personal de dentistas, de nuestros dentistas y de personal de soldados que tienen algún conocimiento sobre este ámbito de la salud para que en un adiestramiento de ocho horas le demos la capacitación para que nos puedan apoyar en las instalaciones que vamos reconvertir.

También el día de hoy se inició una visita al Centro Nacional de Contingencias que está en Constituyentes, van a estar viniendo los comandantes de zona militar y los secretarios de salud de los estados para que vean todo el funcionamiento del centro y pueda uno estar en contacto y manejando la misma información o los datos que requerimos para poder apoyar o para poder tomar una acción.

Adicionalmente, y con esto concluyo, estamos dando seguridad a 38 almacenes del IMSS en todo el país, con mil 178 hombres.

También se están aplicando medidas sanitarias en cinco aeropuertos, en Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México, Apodaca y Cancún, y también se está integrando a las rutas militar de abastecimientos lo que son las rutas que vamos a necesitar para insumos y médicos y toda la república, finalizó.

México se declara en emergencia sanitaria por la epidemia del COVID-19

  • Extienden hasta el 30 de abril suspensión de actividades 
  • La Secretaría de Salud federal dio a conocer siete nuevas medidas que se aplicarán por la pandemia
Ciudad de México.- El Consejo de Salubridad General declaró hoy a México en emergencia sanitaria, por causa de fuerza mayor, por la epidemia de la enfermedad ocasionada por el por Covid-19.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que a partir de este 30 de marzo, se aplican las siguientes siete medidas:

1.  Se ordena la suspensión hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

2. En los sectores determinados como esenciales no se deberán realizar reuniones de más de 50 personas y siempre deberán aplicarse medidas básicas de higiene, prevención y sana distancia.

3. Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable (limitación voluntaria de movilidad).

4. El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años, mujeres embarazadas o personas que padezcan enfermedades crónicas o autoinmunes.

5. Después del 30 de abril, la Secretarías de Salud, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Economía emitirán lineamientos para la reanudación escalonada de las actividades.

6. Se postergan hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas.

7. Todas las medidas deberán aplicarse con estricto apego y respeto a los derechos humanos.

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, leyó el acuerdo del Consejo de Salubridad General, tras la sesión encabezada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

‘El Consejo de Salubridad General, con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud, el Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General y, considerando que en términos de lo dispuesto en los artículos 73 fracción 16ª base primera de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4º fracción 2º de la Ley General de Salud, el Consejo de Salubridad General tiene el carácter de autoridad sanitaria y sus disposiciones generales son obligatorias para las autoridades administrativas del país’.

‘Que, dada la situación que guarda la epidemia de enfermedad por el virus COVID-19, en el país se han dictado diversas medidas por el gobierno federal, incluidas las contenidas en el acuerdo, por el que este consejo reconoció a dicha enfermedad como grave, de atención prioritaria, así como en el decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus COVID-19 publicado el 27 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación’.

‘Que la Secretaría de Salud en las últimas horas ha señalado que el número de casos ha ido en aumento, por lo que ha recomendado que los habitantes del país permanezcan en sus casas para contener la enfermedad causada por el COVID-19’.

‘Y que, en virtud de lo anterior, este Consejo de Salubridad General, en uso de sus facultades y funciones previstas en el artículo 9º fracción 17ª de su reglamento interior, ha determinado la pertinencia de declarar como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus COVD-19, por lo que, con el afán de proteger la salud de los mexicanos, acordó expedir el siguiente acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS Cov-2-COVID-19’.

‘Primero. Se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2, COVID-19’.

‘Segundo. La Secretaría de Salud determinará todas las acciones que resulten necesarias para atender la emergencia prevista en el artículo anterior’.

‘Transitorio único. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente hasta el 30 de abril de 2020.’

Las medidas dictadas por la Secretaría de Salud son las que ya leyó el doctor López-Gatell, por eso no las reitero.

‘Informo que el Consejo de Salubridad solicitó, también en la sesión de hoy, a las diferentes dependencias del gobierno federal y a los tres niveles de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias a brindar el apoyo para el buen éxito de esta declaración tomando las medidas que a continuación se enlistan’.

Primero. A la Secretaría de Gobernación mantener la comunicación y vínculo constante con los poderes de la unión y con los gobiernos de las entidades federativas, así como las representaciones de la sociedad civil y en conjunto con la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia de la República, los medios de comunicación, para promover el cumplimiento de las medidas descritas en la declaratoria de emergencia’.

‘Asimismo, el Instituto Nacional de Migración deberá tomar las previsiones sanitarias necesarias en puertos, aeropuertos y puntos terrestres de ingreso al territorio nacional para cumplir lo dispuesto en la declaratoria de emergencia sanitaria’.

‘Segundo. A la Secretaría de Hacienda y Crédito, Secretaría de Economía, Secretaría del Trabajo, Instituto Mexicano del Seguro Social, Issste e Infonavit en lo conducente para operar las medidas necesarias a fin de proteger a empresas y trabajadores durante la vigencia de la declaratoria estableciendo comunicación permanente con sus representaciones’.

‘Tres. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, para que se reúnan con los sectores productivos que participan en la producción y distribución de la canasta básica para llevar a cabo acciones eficaces que garanticen el abasto a toda la población’.

‘Cuatro. A la Secretaría de Bienestar, del Trabajo y Previsión Social, y aquellas dependencias que tengan atribuciones en la materia, para la aplicación de las decisiones de apoyo social acordadas por el presidente de la república’.

‘Cinco. A la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México y la Guardia Nacional a tomar las medidas para garantizar la seguridad a las personas y sociedad conforme a sus respectivas atribuciones, así como para la protección y resguardo de instalaciones estratégicas y redes públicas de comunicación, velando siempre por el debido respeto a los derechos humanos’.

‘Sexto. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Salud, a la Función Pública, Instituto Mexicano del Seguro Social, Insabi, Issste para resolver las necesidades de recursos humanos, equipos, dispositivos médicos y medicamentos que sean necesarios para que se garantice la atención oportuna y suficiente a quienes requieran atención médica en función de la pandemia del COVID-19’.

‘Siete. A la Secretaría de Educación Pública, Conacyt y los centros de educación públicos y privados reunirse para coordinar su aportación inmediata en las tareas de análisis e investigación que contribuyan a hacer frente a la pandemia’.

‘Ocho. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la aplicación de disposiciones de esta declaratoria lo que hace a vuelos, entradas y salidas de aeropuertos y puertos en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México’.

‘Nueve. La Secretaría de la Función Pública acompañará los procesos de adquisición necesarios para atender la emergencia temporal’.

‘Diez. La Secretaría de Relaciones Exteriores hará lo necesario para la protección a los mexicanos en el exterior y apoyará al Sector Salud, Insabi, Instituto Mexicano del Seguro Social e Issste para facilitar el abasto y suministro de insumos médicos para hacer frente al COVID-19”.

Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales

  • También 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos.
  • Funcionarios estatales comparecieron ante diputados del Congreso del Estado para resolver dudas e inquietudes sobre el Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica que presentó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez) .- El Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica, presentado por el gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, se diseñó pensando garantizar la salud de los yucatecos, pero al mismo tiempo en conservar los trabajos y dar apoyos inmediatos a la gente de escasos recursos que viven de su trabajo diario ante la contingencia por el Coronavirus, afirmaron la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AFFY), Juan Carlos Rosel Flores.

Durante la jornada de comparecencia ante diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto de la 62 Legislatura, ambos funcionarios estatales sostuvieron que, de aprobarse este proyecto, se cubrirán las prioridades durante la contingencia y se protegerá la economía y empleos de los yucatecos, "pues significa otorgarle al estado un flujo de liquidez necesario para ayudar a la gente y las empresas durante esta emergencia".

Por indicaciones de Vila Dosal y en aras de la transparencia y acceso a la información, además de Rosas Moya y Rosel Flores, también se presentaron ante los legisladores locales, el jefe del Despacho, Edgar Ramírez Pech; el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek.

Hay que recordar que, de aprobarse, la iniciativa contempla la redirección de 1,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal para hacer frente a la contingencia, de los cuales 500 mdp será para el sector salud y 1,000 mdp para proteger el empleo y la economía familiar; así como la posibilidad de ejercer una línea de crédito de 1,728 mdp para impulsar la dinámica económica una vez que finalice la contingencia a través de la inversión y obras productivas, estas obras podrían representar miles de empleos para los yucatecos una vez que pase la emergencia.

Tras presentar un panorama del impacto económico de la contingencia en el estado, el director de la AFFY refirió que el plan económico contempla acciones concretas como otorgar despensas a 175 mil familias más necesitadas y vulnerables dos veces al mes durante dos meses, así como un pago de seguro de desempleo para aquellas personas que fueron retirados de sus trabajos por cierre, trabajan por su cuenta o son ambulantes, como los que tienen sus puesto de tacos o de perros calientes o se dedican al comercio en las calles vendiendo ropa, frutas, granizados, entre otras actividades.

Lo que se destinaría a la obra pública serviría para impulsar a uno de los sectores de mayor impacto económico, como lo es el de la construcción, que además de que da empleo directo a miles de albañiles, genera a su alrededor trabajo para electricistas, plomeros, trasportistas y reactiva a empresas y negocios directos e indirectos.







El plan contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales y 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos. Los programas de apoyos económicos y sociales se desglosan en: apoyo a los que se queden sin empleo, a los pescadores y campesinos, a las familias que menos tienen; a quienes trabajan por su cuenta y en restaurantes y hoteles, y a los artesanos y emprendedores.

Los estímulos son al impuesto sobre la nómina; impuesto sobre hospedaje; impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y al impuesto sobre el ejercicio profesional, para con ellos garantizar los puestos de trabajo de miles de yucatecos.

Durante su participación, la titular de la SAF detalló que con esta ampliación presupuestal de hasta 1,500 millones de pesos (mdp) se buscaría otorgar apoyos y subsidios, así como acortar la contingencia sanitaria y el impacto en el empleo del estado.

Rosas Moya insistió en la importancia de aprobar esta iniciativa, ya que la gestión de un crédito a largo plazo puede llevar hasta tres meses y en caso de ser aprobado, se debe realizar el registro y los trámites necesarios para después convocar a la licitación, por lo que es importante adelantarse para disminuir el impacto de esta contingencia en la economía de los yucatecos.

A su vez, Ramírez Pech reiteró que el compromiso del l Gobierno Estatal es hacer lo necesario para ayudar a las familias yucatecas, por lo que llamó a trabajar en conjunto por el beneficio de la población, "porque la protección de la salud y los empleos son una prioridad para la administración de Vila Dosal frente a una contingencia sanitaria como la actual, así como la afectación económica que genera".

El funcionario estatal expuso que, ante este tipo de emergencias, las autoridades se deben adelantar y por tal razón se han comenzado a tomar decisiones importantes que contribuyen a proteger la salud de los yucatecos, pero sin olvidar las actividades productivas que les generan ingresos económicos para el bienestar de los suyos.

Durante la jornada comparecencia, los funcionarios estatales respondieron a preguntas e inquietudes de los diputados relacionadas a la prioridad en el uso de los recursos, así como los sectores donde serán utilizados.
© all rights reserved
Hecho con