El Colegio Nacional del Notariado Mexicano rindió homenaje al maestro Fausto Rico Álvarez

  • El Gobierno de la República apoya en todo, y en forma absoluta, la decisión del Gobierno de Oaxaca para llevar a cabo la reforma educativa: EPN
México, DF.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que “el Gobierno de la República apoya en todo, y de forma absoluta, la decisión tomada ayer por la autoridad del estado de Oaxaca para llevar a cabo la Reforma Educativa”.

Tras resaltar que en el tema de la Reforma Educativa “trabajamos para que ésta realmente se materialice en todo el territorio nacional”, el Primer Mandatario dijo que “donde mayor resistencia había, era necesario hacer los cambios jurídicos necesarios que aseguren que la Reforma Educativa llegue realmente a quien la necesita, a quienes son objeto de esta Reforma: las nuevas generaciones, nuestros niños y jóvenes”.

Señaló que “como ocurre en cualquier sociedad, de cualquier época de la historia de la humanidad, se presentan resistencias a los cambios porque quienes tienen beneficios alcanzados, cuando se trastocan o se alteran para beneficio de una sociedad, para bien de las mayorías, no les es fácil dejar de lado o aceptar el cambio de condiciones”.

Apuntó que la Reforma Educativa respeta los derechos de los maestros, “pero también impone a quienes se incorporen al nuevo sistema educativo nacional el ser sujetos de una evaluación” que asegure su actualización periódica y su permanente preparación “para inculcar lo mejor de las habilidades y del conocimiento a nuestros jóvenes, a las nuevas generaciones”.

Recordó que el ex Presidente Benito Juárez, un joven oaxaqueño de condición modesta, humilde, “encontró en la educación la mejor forma para emprender altos vuelos, para hacer un camino de éxito en su vida”.

Destacó que el Gobierno de la República está empeñado en el objetivo y tarea única de asegurar que las reformas que ha emprendido “realmente se traduzcan en beneficios para la sociedad mexicana”.

En el marco del Encuentro con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, en el que se rindió homenaje al maestro Fausto Rico Álvarez con motivo de sus 50 años como Notario en funciones, el Presidente Peña Nieto subrayó también que el Gobierno de la República prepara otra gran transformación que es la de revisar nuestro andamiaje jurídico en lo que tiene que ver con la justicia cotidiana.

“Hoy estamos trabajando para hacer las propuestas necesarias en su momento al Congreso, que nos permitan modificar el andamiaje de distintos ordenamientos legales, que nos aseguren una justicia pronta y expedita, especialmente en aquellos ámbitos de la vida cotidiana”, precisó.

Refirió que en este tema el notariado tiene mucho que aportar, y extendió una invitación a los notarios a participar en los foros de consulta que en su momento se realizarán, y en los que “con su conocimiento, con su experiencia, con lo que deja su ejercicio diario en esta profesión del notariado, puedan participar de esta modernización de nuestro andamiaje”.

“Como generación, nos corresponde poner al día nuestras instituciones, poner al día nuestras leyes que permitan modelar los temas propios de nuestra época, de esta sociedad moderna, y sobre todo, que le permitan a esta sociedad generarse condiciones de mayor bienestar y de mayor calidad de vida”, indicó.

En el homenaje al maestro Fausto Rico Álvarez, realizado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el Presidente Peña Nieto señaló que el notariado mexicano “es una institución de confianza, y al dar fe pública de los hechos y actos jurídicos los notarios son factor de confianza, certeza y estabilidad.

Recordó que en distintas etapas de su trayectoria política el notariado de México le ha acompañado. “Como Presidente de la República, yo estoy muy reconocido a esta institución, soy el primero que aprecia la confianza que despierta para una sociedad”, manifestó.

El gobierno de la república tiene como premisa el fortalecimiento de la educación para la construcción de mejores instituciones: Héctor Galeano Inclán

El Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Héctor Galeano Inclán, expresó que los notarios mexicanos están convencidos de que el Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Peña Nieto, “tiene como premisa el fortalecimiento de la educación para la construcción de mejores instituciones, y se siga así, consolidando la fortaleza del Estado mexicano”.

En este sentido, apuntó que “los abogados, y en especial los notarios del país, creemos fundamentalmente que es a partir del respeto y perfeccionamiento de las leyes, como se pueden reflejar los intereses de la sociedad y construir el progreso de las familias”.

Dijo que el propio Presidente de la República, a través de su trayectoria política y su desempeño como gobernante, de distintas maneras ha refrendado el aporte del notariado como una institución de confianza y compromiso para cumplir con la responsabilidad de gobernar.

“Para los notarios, usted es una muestra de que el cumplimiento del compromiso es fundamental para el ejercicio de Gobierno y para colocar a nuestro país en el camino del desarrollo y del progreso”, agregó. Sin duda, enfatizó, “los notarios acompañamos y refrendamos este compromiso para trabajar a favor de un Estado sólido y de respeto a la legalidad”.

Al reestructurar la educación, solucionaremos muchos de los problemas de México: Fausto Rico Álvarez

Luego de recibir reconocimientos del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, de la Universidad Panamericana, y de la Escuela Libre de Derecho, de manos del Presidente Peña Nieto, el Notario No. 6 del Distrito Federal, Fausto Rico Álvarez, felicitó al Primer Mandatario por las reformas estructurales implementadas en su Administración y, “sin lugar a dudas, lo quiero felicitar por la que él ha considerado la más importante: la reestructura de la educación”.

“Creo que la educación, como él mismo lo ha dicho, es uno de los principales problemas de México. Si solucionamos eso, solucionaremos muchos de los problemas del país”, aseguró.

Luego de hacer una remembranza de las personas que le brindaron apoyo al inicio y a lo largo de su carrera, agradeció el homenaje que hoy se le dio por 50 años de servicio público como notario. 

“Cuando recibí la patente, la recibí con todas sus obligaciones. Y no hay lugar a duda que, en mi opinión personal, la obligación principal del notario es dar seguridad jurídica”, afirmó.

Paso perfecto para Ignacio Prado en Toronto 2015

  • En la prueba de contrarreloj el ciclista se colgó su segunda presea en la justa continental
Toronto, Canadá.- El ciclista Ignacio Prado se colgó la medalla de plata en la prueba de contrarreloj, disputada este miércoles en un circuito de 37 kilómetros trazado en la localidad de Milton.

Prado Juárez subió en el segundo lugar al podio con un tiempo de 46 minutos 31 segundos y 35 centésimas, a solo 1m17.87s del nuevo campeón panamericano, el canadiense Hugo Hole, que detuvo el crono en 45m13.48s. El bronce fue para el también local Sean Mackinnon, con 46m51.46s.

“La verdad es que estoy muy feliz, desde que me dijeron que estaba entre los tres se me puso la piel chinita y hasta el momento la sigo teniendo así. Estoy contento, creo que le respondí bien a mi familia, entrenadores y amigos”, señaló.

Con esta nueva conquista Ignacio superó el objetivo personal que se había planteado al ingresar a la carretera.

“Supere mis expectativas, yo tenía una meta que era la pista. Aunque siempre me ha gustado la ruta y la contrarreloj la he realizado bien, y estoy contento de lo que se me dio.

Sin importar el fuerte viento y el calor implacable el guanajuatense pedaleó con alma y corazón para quedarse con su segunda medalla en la justa deportiva más importante de América, después de la plata que obtuvo en la prueba de ómnium.

“Yo solamente trate de darle recio, si el terreno era fácil o difícil pues ese era el reto y se consiguió el resultado. Sólo dije tengo que alcanzar al que iba delante de mí. Gracias a Dios todavía no me ha tocado que me alcancen y esta no iba a ser la primera vez, la referencia era el que iba delante de mí, que era un contrarrelojista y nunca aflojé”, indicó.

El sábado se realizará la prueba de ruta, última del calendario ciclista en estos Juegos Panamericanos. Los pedalistas que correrán al lado de Prado por México son: Juan Pablo Magallanes, Ignacio Sarabia y José Aguirre.

“Somos un buen equipo, los cuatro que estamos estoy seguro que vamos a dar lo mejor que nosotros. No sabemos quién vaya a ganar pero lo vamos a hacer lo mejor que podamos”, finalizó.

En la rama femenil, quienes recorrieron 19.5 km, la regiomontana Ingrid Drexel se ubicó sexta con una marca de 28m13.14s, a 1m47.56s del primer puesto. El oro quedó en manos de Kelly Catlin, Estados Unidos; la plata fue para Jasmin Glaesser y el bronce para Evelyn García, de El Salvador.

Esquía Carolina Chapoy al bronce en overall

  • Da la primera medalla para México en competencias acuáticas combinadas en Juegos Panamericanos
Toronto, Canadá.- El arduo entrenamiento y preparación que siguió en los últimos seis meses llevaron a la esquiadora Carolina Chapoy a conquistar este miércoles la medalla de bronce de la prueba combinada (overall) en los Juegos Panamericanos.

Con una temperatura de 24 grados centígrados y viento de 30 km/h, la morelense fue la tercera esquiadora más completa de la competencia en el Lago de Ontario que evaluó el posicionamiento en cada una de las tres pruebas en que se divide esta como lo son slalom figuras y salto.

El resultado representó la presea número 32 de bronce para la delegación nacional en Toronto 2015, que se encuentra cerca de superar el máximo histórico de preseas para el país fuera de territorio nacional conseguido en Mar del Plata, con un total de 80, además de ser la primera en competencias acuáticas combinadas, ya que hace cuatro años cuando la especialidad entró al programa de competencias no figuraron representantes tricolores.

Con 21 años de edad, la mexicana enfrentó a las cinco más destacadas exponentes del continente, entre las que se encuentran campeonas del mundo, disputando codo a codo un lugar en el podio de vencedoras, colocándose al final en la tercera posición con una suma total general de 2,226 puntos.

“No me la esperaba, he trabajado mucho, llegué con la mentalidad de hacer lo que sé, yo no puedo controlar lo que las demás hacen, sólo lo que yo hago, a dar todo lo mejor de mí, se fueron dando las cosas, el esfuerzo y entrega me llevaron al tercer lugar.

Asimismo, aseguró que la presea cosechada con el apoyo familiar desde las tribunas, servirá de motivación para encarar las competencias individuales en figuras y saltos con las que cerrará su participación en Toronto el jueves.

“Hoy me desperté con la actitud de dar lo mejor de mí en esta competencia y lo logré, la medalla vino hacia mí y es un logro que me pone muy feliz, esta medalla es muy importante para encarar lo que viene, aún tengo dos finales y vamos por otro gran resultado”, dijo.

La canadiense Whitney McClintock se colgó la medalla de oro con 2796.3 unidades, mientras que la plata le correspondió a la estadounidense Regina Jaquess, con 2670.3.

La seleccionada nacional se situó desde la primera competencia en las primeras posiciones, de tal suerte que al concluir el slalom se encontraba empatada en el tercer sitio con la norteamericana Erika Lang, ambas acortando la cuerda a 12 metros y superando dos boyas para un total de 753.6.

En la prueba de figuras, sorprendió con el monoesquí atado a su pie, contrario a lo que la mayoría de los esquiadores acostumbra al utilizar las manos en el primer recorrido y con una rutina limpia recibió 5990 unidades, 715. 7 para la suma de overall.

La mexicana cerró con 39.7 como la mejor distancia en la prueba de salto, lo que le otorgaron 756.7 puntos y de esta manera conseguir el gran total de 2, 226.0 para colgarse el metal de bronce.

En varones, Sandro Ambrosi concluyó en el quinto sitio con 2225.8, mientras que el oro fue para el chileno Felipe Miranda (2777.6), la plata para el local Jaret Llewellyn (2757.1) y el bronce le correspondió al veterano argentino Javier Julio, con 2555.7 unidades.

Por falta de presupuesto Canal 22 reducirá más del 50% su programación

  • De los 824 programas de producción propia en 2014, se estima que para este año sólo se hagan 402. 
México, DF.- La Subdirección General de Producción y Programación de Canal 22 comunicó que por el ajuste presupuestal de 2013 la fecha, que pasó de 232 a 166 millones de pesos, reducirá poco más de 50 por ciento sus producciones y las horas de programación adquiridas este año.

En un comunicado indicó que la medida es una estrategia para reducir la programación en cantidad, no en calidad, además detalla que disminuirá el número de capítulos de sus series y cancela algunas producciones extrajeras que proyectaba adquirir.

De los 824 programas de producción propia en 2014, se estima que para este año sólo se hagan 402.
Por ejemplo “Escenarios”, el espacio dedicado a la ópera, danza y artes escénicas, así como de transmitir eventos especiales, pasará de 40 capítulos y 51 coberturas en 2014, a 32 programas y 40 especiales.

“La dichosa palabra”, de 27 emisiones en 2014 a 20 en 2015; "Tratos y retratos", que conduce Silvia Lemus, de 30 a 20 episodios. En cuanto a las nuevas temporadas de “Instinto animal”, “La música con Manzanero” y “La raíz doble”, pasarán de 13 a 10 estrenos.

“La vuelta al mundo” se redujo de 22 a 20 emisiones; “Triángulo de letras” disminuye sus transmisiones en 15 capítulos en comparación con el año pasado, y "La oveja eléctrica" contará con 13 programas nuevos.

Noticias 22, el único noticiario cultural del país, sigue inalterable: una hora diaria y repetición a las 24 horas.

Respecto a las adquisiciones de material televisivo, destacó que de las 842 horas compradas el año pasado, este 2015 sólo se adquirirán 421, se suspendió la compra de 70 horas de programas sobre naturaleza, historia, literatura, ciencia, drama y niños, de la BBC de Londres.

La serie más exitosa del canal, la serie española “Cuéntame como pasó” tendrá la suspensión de 19 horas. 60 horas de series y películas de Batrax; 17 horas de la serie “El tiempo entre costuras” de Boomerang, entre otras.

Con respecto a la señal internacional, se destaca que aunque no se cuenta con recursos propios, se ha convertido en un área de oportunidad al generar ingresos por pago de regalías a suscriptores, los cuales se han incrementado, lo que ha permitido el ingreso de 7.8 millones de pesos.

Menos lluvia y altas temperaturas en julio y agosto debido a la canícula: CONAGUA

  • El pronóstico de lluvia es por debajo del promedio en la mayor parte de México.
México, DF.- Para lo que resta de julio y durante agosto, se pronostica la combinación de temperaturas más cálidas de lo habitual con lluvias por debajo del promedio, debido al fenómeno conocido como canícula, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevé que durante el mes en curso, la temperatura máxima sea por arriba del promedio en la mayor parte de Oaxaca, el oriente de Chiapas, la Península de Yucatán, el noreste de México y desde el norte hasta el centro-occidente del país.

De acuerdo con los pronósticos del SMN, en agosto la temperatura máxima sería por arriba de lo habitual en gran parte de México, excepto en Sonora y Chihuahua. Para septiembre, se pronostican máximas por debajo del promedio en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En el resto del país se prevén condiciones por arriba del promedio.

El pronóstico de precipitación para julio y agosto es por debajo de lo habitual en la mayor parte del país, excepto en Chihuahua, Sinaloa y algunas zonas de Baja California, Sonora y Coahuila. Para septiembre, se prevé que los valores observados de lluvia sean cercanos a los promedios históricos en gran parte de México, pero mayores en regiones del noroeste, el norte y el noreste del país, especialmente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, el norte de Durango y Zacatecas.

En contraste, se prevén lluvias por debajo de lo histórico en el centro, el sur y el sureste de la República Mexicana, particularmente en el sur de Guerrero y de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Campeche.

En las regiones donde la mayor parte de la lluvia se concentra, este fenómeno ocurre en el verano, es usual que entre julio y agosto disminuyan las precipitaciones y aumente la temperatura, a lo que se le conoce como periodo de canícula o sequía de medio verano.

Anualmente, este fenómeno se registra con intensidad y duración variable en diversas regiones de México, especialmente en la porción oriental, centro y sur.

En el verano de 2014 la canícula duró tres meses en el noreste del país, el norte de Veracruz y sus límites con Hidalgo, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, y dos meses en Coahuila, el norte de Zacatecas, San Luis Potosí, las costas de Guerrero y Michoacán y el sur de México. En tanto, permaneció un mes en el oriente de Chihuahua, el sur de Guanajuato y Sinaloa, el norte de Jalisco y Michoacán, Durango, Nayarit y Aguascalientes.

Para conocer puntualmente el desarrollo de este fenómeno, así como las condiciones meteorológicas diarias, la Conagua y el SMN recomiendan consultar los mensajes que se emiten en la cuenta de twitter @conagua_clima, así como las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

Entregan Certificados a la Primera Generación de la Especialización en Archivos

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de fomentar que los servidores públicos obtengan las bases necesarias para llevar a cabo una correcta gestión y conservación de archivos y documentos públicos, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, entregó certificados a la primera generación de la especialización en archivística.

La especialización que fue impartida por docentes de la Escuela Mexicana de Archivos, en el marco del convenio de colaboración celebrado con esta Institución educativa, tuvo como objeto que los participantes reconocieran la correcta organización, clasificación y disponibilidad de los documentos oficiales que elaboran, procesan y resguardan.

Estos certificados con reconocimiento de validez oficial, fueron entregados de manos del Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera y de las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, al igual que del sub-delegado federal de la SEP, Carlos Herodes Jiménez Mata; Alejandra Garrido Morales, Auxiliar académico de la RESEMS, y el asistente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo en Yucatán, CECATI, Santos Fernando Solís Worbis.

Los 13 egresados de esta primera generación son funcionarios de entidades públicas entre las que se encuentran: la Comisión Nacional del Agua, la Comisión de Transparencia del Estado de Campeche, el Ayuntamiento de Mérida, el Archivo General del Estado de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Social, y el INAIP.

Al respecto, el Consejero Presidente del INAIP mencionó que para que exista el derecho de acceso a la información pública debe haber una cultura de archivos.

May Vera, subrayó que el INAIP, una vez más destaca a nivel nacional ya que es la segunda oferta a nivel nacional en el otorgamiento de certificados de estudios de la Especialidad de Archivística, de acuerdo al plan de estudios registrado por la Escuela Mexicana de Archivos, A.C. 

Anuncian el Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2015

  • Homenaje al director, dramaturgo y actor Paco Marín
  • Cerca de 400 actores presentarán 73 funciones en Mérida y 14 municipios.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de cerca de 400 actores y la realización de 73 funciones, Yucatán celebrará del 1 al 15 de agosto el Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2015, que incluye por primera vez una exposición fotográfica vinculada con las artes escénicas.

El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, presentó este día en el recinto “José Peón Contreras” el programa de actividades que en esta edición rendirá homenaje al director, dramaturgo y actor Paco Marín, por sus más de 45 años de trayectoria.

Con la presencia de la comunidad teatral y artistas de la entidad, el funcionario estatal precisó  que para esta emisión se realizarán 73 funciones en 14 sedes de Mérida y 12 municipios, con la participación de 70 grupos que aglutinan a 387 integrantes.

Metri Duarte dijo que la inauguración será el sábado 1 de agosto a las 19:00 horas, en ese mismo recinto cultural con la obra “Recordar es volver a vivir”, bajo la dirección de Octavio Ayil.
               
Como parte de la programación, se llevarán a cabo tres proyecciones de películas, tres presentaciones editoriales y la segunda marcha sobre zancos, además de que se inaugurará la exposición fotográfica de Fernando Moguel In Memoriam. Los eventos serán gratuitos en su mayoría.

Asimismo, se celebrarán las trayectorias por 30 y 40 años de Raúl Niño y Fernando Herrera Cabrera “Cheto”, respectivamente, al tiempo que se conmemorará el quinto aniversario luctuoso de Héctor Herrera “Cholo”.

En ese marco, Metri Duarte detalló que se develarán cuatro placas conmemorativas: dos por 50 representaciones de “Teléfono descompuesto” de Erik Santoyo y “Noches de parque” de Iván Vázquez y Charly Perera. Las otras dos corresponden a 100 de “Mi perro y yo” de Nelson Cepeda y “Don Quijote. Historias andantes” de Raquel Araujo.

Previo a la presentación, los primeros actores Madeleine Lizama “Candita”, Mario Herrera Flores “Mario III” y Eglé Mendiburu presentaron, a manera de introducción, un breve fragmento escénico, en donde deleitaron con su talento.

En su turno, Francisco Alberto Marín Manzanero, mejor conocido como Paco Marín, agradeció la dedicación y el reconocimiento a su carrera de casi 46 años, la cual manifestó, está llena de experiencias que le han marcado y permitido vivir los momentos más gratos de su existencia.

El histrión agradeció al gremio actoral por la solidaridad que le han manifestado desde que se dio la noticia de que el Festival sería en su honor, al tiempo de recordar que empezó siendo actor en 1969 y desde entonces, siempre ha tenido mucho amor y respeto al teatro.

“Son las calidades humanas de mis actores y actrices las que me dan las herramientas que me permiten construir. Gracias a todos ellos que han pasado por mi dirección, por sus aportaciones”, expresó el dramaturgo.

A lo largo de su trayectoria, Marín ha llevado a escena un centenar de textos propios, de autores nacionales y extranjeros, desde los clásicos hasta los contemporáneos.

En el anuncio del “Wilberto Cantón” que tuvo la intervención del actor Nelson Cepeda con el tema de la obra “Mi perro y yo”, se informó que durante 15 días habrá puestas en escena de las diferentes modalidades teatrales como el regional, comedia, contemporáneo, de títeres y cabaret.

Además, interdisciplina, monólogo, musical, con personas con discapacidad, drama, infantil, postdrama, melodrama, farsa, tragicomedia, maya y pieza.

En Mérida, las presentaciones serán en los recintos “José Peón Contreras”, “Daniel Ayala” y “Armando Manzanero”, así como en la Casa de la Cultura del Mayab, todos ellos situados en el Centro Histórico.

Figuran también Casa Tanicho, Murmurante, La Rendija y teatro “Pedrito”, así como el Foro  Alternativo “Rubén Chacón”, el espacio independiente Fuera de Centro y Tapanco Centro Cultural.

Las propuestas artísticas abarcarán la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y los Centros de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) y de Reinserción Social de Mérida (Cereso).

Igualmente, llegarán a los municipios de Calotmul, Cuzamá, Espita, Kinchil, Kopomá, Panabá, Progreso, Tecoh, Telchac Pueblo, Ticul y Valladolid.

La cartelera completa del Festival puede consultarse en la página electrónica de la Sedeculta www.culturayucatan.com.

Expresiones de danza clásica y contemporánea, captadas en imágenes

  • La exposición de Carlos Navarrete abrirá en la galería del teatro “José Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- Expresiones de la danza clásica y contemporánea, captadas desde la lente del fotógrafo Carlos Navarrete Quintal durante 2010 y 2011, serán expuestas al público dentro de la muestra “Assemblé cabriole jeté fouetté”.

La exposición, que estará en la galería del teatro “José Peón Contreras”, ubicada en el Callejón del Congreso en el Centro Histórico de esta capital, reúne más de 30 imágenes en las que el artista rinde un homenaje ese arte e invita a hacer una reflexión sobre la percepción visual que existe de la luz, el movimiento, el color y el cuerpo.

Con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la exhibición  abrirá sus puertas este viernes 24 de julio a las 19:00 horas. La entrada es libre.

En entrevista, el autor de las fotografías subrayó que la magia, pasión y la entrega encuadran el cuidadoso trabajo coreográfico de las compañías dancísticas que han figurado en los diversos encuentros celebrados en Mérida y que captó para la ocasión.

“Este homenaje representa una mirada en la vida de la danza en Yucatán. En una primera serie presento retratos de la obra 'Don Quijote' con el Ballet Nacional de Cuba, que tuvo lugar en el atrio de la Catedral, bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonzo”, acentuó.

Asimismo, Navarrete Quintal dijo que completan la exposición fotos de agrupaciones nacionales que bailaron estilo contemporáneo durante eventos efectuados en el teatro “Armando Manzanero” entre 2010 y 2011.

Especificó que entre las ilustraciones que conforman la presentación algunas son a color y otras en blanco y negro; miden 30 por 40 centímetros y también habrá lonas de 90 por 1.20 metros.

Este trabajo ha sido para mí un goce visual, porque refleja no sólo expresiones propias de la danza, sino la pasión, dolor, vestuario y maquillaje, manifestó.

Por último, explicó que el título de la muestra “Assemblé cabriole jeté fouetté”, que permanecerá en dicha galería hasta la primera quincena de agosto, hace alusión a los nombres de algunos pasos que se utilizan en el ballet clásico.

Narradoras destacan la importancia de la escritura para restablecer vínculos sociales

  • Ana García Bergua, Vivian Abenshushan y Vanessa Núñez Hándel participaron en el Diálogo de Mujeres Escritoras organizado dentro de  las actividades de México como País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro en Guatemala.
México, DF.- En la literatura, como en muchos otros aspectos, se vive una época muy interesante en la que todo está cambiando, pero no se sabe hacia dónde. Sin embargo, lo que sí es evidente entre México y Centroamérica es la existencia de una “misma narrativa de migración y violencia que realmente nos está uniendo”, consideró la escritora mexicana Ana García Bergua, durante el Diálogo de Mujeres Escritoras que tuvo lugar este martes 21 de julio en la Feria Internacional del Libro en Guatemala 2015, a la que México acude como País Invitado de Honor.

 En la mesa, en la que también participaron Vivian Abenshushan (México) y Vanessa Núñez Hándal (El Salvador /Guatemala) para hablar sobre sus preocupaciones, trayectorias literarias y compromisos como narradoras, Ana García Bergua destacó que hoy “más que nunca los escritores de la región, tanto hombres como mujeres, tenemos tema más que común”.

La escritora y editora Vivian Abenshushan destacó que frente a la realidad convulsa que se vive se ha vuelto urgente y casi inevitable pensar el lugar de la escritura. “Casi hemos sido forzados a repensar nuestro lugar como escritores porque no podemos permanecer en nuestra biblioteca circular ajena a la realidad, a lo que está pasando”.

“Formamos parte del proceso de transfiguración y a veces asusta y a veces es muy estimulante. Entre más aislados, más alejados, entre menos comunidad, más difícil es enfrentar la gravedad de los problemas, como la violencia, que precisamente lo que hace es terminar con los vínculos sociales, con los lazos entre las personas, y creo que la escritura restablece esos vínculos, vuelve a permitir el diálogo.

“No quiero ser hiperoptimista al respecto, ni creo que tenga ese sentido heroico la escritura, sino en un sentido muy cotidiano, muy vital. Cuando doy talleres en regiones devastadas por la violencia me doy cuenta que algo se restituye en ese momento, en esa comunidad del lenguaje, digamos”, agregó Vivian Abenshushan.

Por su parte, Vanessa Núñez señaló que “la cultura es realmente lo único que te puede salvar como tal, pero en sociedades donde no hay cultura es donde se pierde esa cohesión. El solo hecho de crear un símbolo que exista como representación de una época ya hace que la comunidad comience a pensar en el mismo sentido. Nosotros carecemos de símbolos en Centroamérica, no tenemos esa capacidad de creación simbólica.

“México ha logrado crear símbolos, Guatemala es un poco más cultural, pero el resto de Centroamérica carece de cultura y eso hace daño, no permite saber quiénes somos. La literatura es fundamental para fijar ideas que no necesariamente tengan que ser correctas, pero son un punto de partida para una discusión, eso ya es avance”, afirmó Vanessa Núñez.

Núñez Hándal expuso que esa falta de cultura es una de las diferencias entre México y Centroamérica. “México suda cultura, mientras nuestro trabajo es complicado, contracorriente; las editoriales están comenzando a abrirse brecha, la feria (Filgua) es un evento que está desarrollándose en Centroamérica; es diferente, totalmente diferente a lo que es México.

“Yo más que escribir, investigo. Publico novela histórica, soy salvadoreña con 13 años viviendo en Guatemala y trato de dilucidar qué pasó, porqué somos como somos en Centroamérica. Porqué hay poca oportunidad de platicar, no tenemos una masa crítica, eso nos hace falta, no hay una discusión de nivel”, refirió.

Como parte de esas diferencias, Vivian Abenshushan apuntó que “la institución del escritor en México implica una complejidad y hay que desmarcarse de ella permanentemente para no ser absorbidos por el conformismo, o por dejar de decir lo que hay que decir y nadie quiere escuchar, es decir, no perder el espíritu crítico.

“Es una frontera tenue que a veces no se ve, pero que está ahí presente, no es evidente, no hay una cooptación como en otra época, que era abierta, no la hay. Pero estamos muy arropados, tenemos muchas becas y por un lado nos parece una función del Estado importante, porque el mercado es tan avasallador, que muchas de las cosas que hacemos no son, y que bueno, rentables, y la función del Estado es darle a esas expresiones espacios donde circular y que se mantengan vivas. Pero también es una relación compleja frente a la que uno debe ser muy crítico”, destacó Vivian Abenshushan.

Ciudad de México, sede del Mundial Junior de Pentatlón Moderno

  • Competirán por México medallistas internacionales de la categoría
México, D. F., a 22 de julio de 2015.- La Federación Mexicana de Pentatlón Moderno anunció que la edición 2015 del Campeonato Mundial Junior de la especialidad tendrá como sede las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) en la Ciudad de México y se desarrollará del 3 al 9 de agosto.

“Hemos sido seleccionados por la Unión Internacional de nuestro deporte para ser anfitriones del Campeonato Mundial Junior, que albergará un estimado de veinte países con atletas de edades entre los 17 y los 21 años “, anunció Juan Manzo Oráñegui, presidente de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno.

Por su parte, el director técnico de la Federación, Héctor Hernández Velasco, señaló el alto nivel de competitividad que se encuentra en esta categoría.

“La categoría junior a nivel mundial ya alberga una gran cantidad de competidores de primera línea que este año comienzan a buscar su participación en Juegos Olímpicos y que forman parte de los primeros equipos de sus países, por lo que la calidad técnica que se va a demostrar en este evento es excepcional, y los atletas de nosotros no se quedan atrás, tenemos la certeza de que harán un excelente papel”.

Para este certamen México contará con la participación de atletas con destacada trayectoria internacional, como el medallista de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014 Ricardo Yamil Vera Reyes, el bronce mundial juvenil Luis Eduardo Cruz Arizmendi, la medallista mundial por equipos Mariana Arceo Gutiérrez, el campeón centroamericano por relevos Saúl Ulises Rivera Salazar y el medallista Norceca Jerónimo Fernando Fuentes Fernández.

Entre los países que acudirán a la justa del orbe para esta categoría, se espera la presencia de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, Cuba, Egipto, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, República Dominicana, Rusia, Suecia y Venezuela.

La actividad en las instalaciones del CDOM iniciará el lunes 3 de agosto con la ronda de clasificación varonil, mientras que la femenil será en la jornada posterior. Las finales de cada rama se disputarán los días 5 y 6 mientras que las competencias por relevos serán los días 7 y 8. El domingo 9 de agosto el Campeonato llegará a su fin con el relevo mixto.

La CONADE, al servicio de sus atletas: Alfredo Castillo

  • Se darán los recursos para que los arqueros acudan al Mundial de Tiro con Arco en Dinamarca
México, D F.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte reconoce y apoya a todos los deportistas y por ello ha implementado un programa para eficientar los recursos del Estado en apoyo directo a los competidores.

Por tal situación, la CONADE pagará el viaje de los arqueros mexicanos al Mundial de Tiro con Arco, a realizarse en Copenhague, Dinamarca, del 26 de julio al 2 de agosto, y para ello está en contacto directo con los integrantes del equipo nacional.

El tiro con arco se ha convertido en uno de los deportes que mayores dividendos ha dado a nivel internacional en los últimos años, como dos preseas Olímpicas en Londres 2012; un título en el Mundial Bajo Techo Nimes 2014; seis títulos, dos platas y dos bronces en Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, y dos oros, una plata y un bronce en los Panamericanos Toronto 2015.

Alfredo Castillo Cervantes y la CONADE mantienen su compromiso por otorgar todas la herramientas a los atletas de alto rendimiento, que son una prioridad del Estado Mexicano, para que representen de manera digna al país en cualquier competencia en el que porten el uniforme nacional.

Cae México ante República Dominicana en segunda fecha del basquetbol panamericano

  • Pierden por marcador de 95-70 y se jugarán con Canadá el pase a semifinales
Toronto, Canadá.-El equipo varonil mexicano de basquetbol sufrió su primer descalabro al caer por marcador de 95-70 ante República Dominicana durante la segunda jornada de la disciplina en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Con la derrota, México suma únicamente un punto y se ubica en el segundo lugar del grupo B, a falta del duelo entre Canadá y Argentina.

México tuvo un partido complicado ante los dominicanos por las ausencias de Héctor Hernández y los pocos minutos que tuvo David Meza, situación que complicó el funcionamiento y dio la primera derrota del conjunto.

Sobre el tema de las lesiones, Valdeolmillos aseveró que complica más la situación del equipo de cara a sus aspiraciones en el torneo panamericano.

“Veníamos cortos pero ahora hemos quedado un poco más cortos, por el tema de que Héctor no va a poder estar, es un jugador muy importante para nosotros y su lesión evidentemente nos ha mermado, ya no hay rotaciones en el equipo”.

“Yo creo que debemos ser profesionales y ser honestos, es complicado, yo creo que moralmente nos hemos venido un poco abajo, lo que sí hay que hacer es reconstruir, no sé si se pueda ganar o no, lo que sí es cierto es que hay que jugar con mucho más coherencia de lo que hemos jugado hoy”, puntualizó.

México se jugará su pase a la ronda de semifinales este jueves ante Canadá a las 17:00 horas tiempo de México, en el cierre de la ronda preliminar en el Centro Atlético Ryerson.

Inició en la Cineteca Nacional celebración del centenario de Kon Ichikawa

  • Las hermanas Makioka abren la retrospectiva del cineasta japonés, organizada con la Fundación Japón
México, DF.- Autor de casi un centenar de películas, Kon Ichikawa destaca en la historia de la cinematografía mundial como realizador prolífico que transitó por diversos géneros.

Su obra refleja a la sociedad japonesa en su paso por múltiples momentos históricos, mostrando un retrato de sus preocupaciones, emociones y dilemas.

A 100 años del nacimiento de este cineasta originario de Mie, la Cineteca Nacional celebra su legado con una retrospectiva. La selección incluye 12 películas que corresponden a lo más característico de su carrera.

"Sobre todo vamos a ver la primera parte, sin duda la más importante, la de los años cincuenta y sesenta", señaló el director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro, en la inauguración de esta programación que concluye el 2 de agosto.

Presente en el evento realizado la tarde de este 21 de julio, el director de la Fundación Japón en México, Masaru Susaki, resaltó el trabajo del cineasta con la literatura japonesa: "Aunque empezó su carrera como director de animación, es más famoso por su obra con la literatura".

Ejemplo de ello es la película inaugural Las hermanas Makioka (Sasame-yuki, 1983), adaptación de la novela de Junichiro Tanizaki, uno de los más grandes escritores del siglo XX en Japón.

La cinta fue nominada al León de Oro en el Festival de Venecia en 1983 y triunfó en diversos festivales japoneses debido a la actuación de Jûzô Itami. La película es un relato conmovedor, pero implacable, de una familia y de la sociedad japonesa que se enfrentaba al abismo de la modernidad. En ella se sigue la vida de cuatro hermanas que se han hecho cargo del negocio familiar de fabricación de kimonos durante los años previos a la Guerra del Pacífico.

A lo largo de su trayectoria, el cineasta nacido el 20 de noviembre de 1915 se desempeñó en distintos géneros cinematográficos, por lo que en esta celebración el público disfrutará de melodramas, cintas históricas y documentales, "entre ellos y el más impresionante es el documental sobre la olimpiada en Tokio, Japón, en 1964", expresó Masaru Susaki.

En las Olimpiadas de Tokio (1965), Kon Ichikawa hace un registro minucioso de los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio en 1964. Tal trabajo representa uno de los grandes momentos en la carrera del cineasta nipón, debido al retrato que muestra de los atletas y la algarabía popular en las calles, contrastantes con la seriedad del régimen político japonés. El filme resultó ganador del Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Cannes de 1965.

Carro y Susaki subrayaron la constante colaboración entre la Fundación Japón en México y la Cineteca Nacional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, recordando que cada año se realiza por lo menos un ciclo de cine japonés. Una muestra es el pasado ciclo Anime. La animación japonesa de Posguerra.  

Además de las cintas mencionadas, los siguientes títulos forman parte de este ciclo: Conflagración (Enjô, 1958), Fuego en la llanura (Nobi, 1959), Extraña obsesión (Kagi, 1959), Hermano (Otôto, 1960), Sólo en el Pacífico (Taiheiyô hitoribocchi, 1963), La venganza de un actor (Yukinojō Henge, 1963), Soy un gato (Wagahai wa neko de aru, 1975), Ohan (1984) y El arpa de Birmania (Biruma no tategoto, 1956).

En el marco de esta conmemoración, el realizador japonés Masaaki Tezuka, quien trabajó como director auxiliar con Ichikawa en la película La familia del Inugami o perro sagrado (Inugamike no ichizoku, 2006) ofrecerá una conferencia el 30 de julio a las 19:00 horas en la Sala 9, Juan Bustillo Oro.

Fechas y horarios sobre la Retrospectiva "100 años de Kon Ichikawa" en: http://www.cinetecanacional.net/php/cartelera_ciclos.php?&Tit=Retrospectiva:%20100%20a%F1os%20de%20Kon%20Ichikawa&ClvCic=2060

En marcha en Tekax el programa “Pa Que te Llegue”

Tekax, Yucatán.- Con la invitación a aprovechar este tiempo vacacional y a aprender lo que se enseñe en el programa vacacional “Bienestar en Vacaciones”,  la alcaldesa, Carmen Navarrete Navarro, inauguró el programa “Pa Que te Llegue” en infantil con un show de títeres y teatro guiñol que organizó el Instituto de Equidad y Género de Yucatán.

El evento se realizó en la escuela primaria “Rogerio Chalé” , donde los pequeños disfrutaron y rieron ante las ocurrencias de los títeres.

La primer edil, agradeció el apoyo del director del plantel, Pedro Mendoza Buenfil, por brindar la escuela para estos eventos, así como a la  enlace de Equidad y Género, Minerva  Sánchez; y,  a la Jefa de Vinculación Institucional del IEGY, Leticia Montes de Oca Manzanilla .

Pensión para Adultos Mayores de la SEDESOL beneficia a más de 100 mil personas

  • En 668 localidades se podrá realizar el cambio de planillas
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social  en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, puso en marcha el operativo de canje masivo de planillas del Programa  Pensión para Adultos Mayores en la comisaría de Komchén, Mérida.

Destacó la importancia de este programa que beneficia en Yucatán a más de cien mil adultos mayores, y por ello hay el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de mantenerse intacto a pesar de las difícil situación económica que se vive en el país.

“Es importante realizar sus pruebas de supervivencia y escucharlos para que nos hagan saber cuáles son sus necesidades, y atenderlas mediante los distintos programas que ofrece la SEDESOL. Este es un derecho de ustedes y nosotros estamos obligados a que se cumplan”, agregó.

Dijo que mediante este canje serán beneficiadas 39 mil 532 personas, en los 106 municipios. En total, será en 668  localidades donde se podrá efectuar este cambio.

Este canje masivo se realiza debido a que a los 39,532 beneficiados se les entregó una planilla en 2013 para que puedan cobrar sus apoyos. Cada una cuenta con 12 etiquetas de seguridad con las cuales pueden cobrar en 12 bimestres. La última etiqueta de seguridad la utilizaron en el bimestre marzo-abril. Este documento es indispensable para poder realizar los cobros de manera subsecuente.

En  mesas de atención cobrarán 58,829 beneficiarios y 40,920 personas lo harán a través de los bancos. De enero a junio ya hubo 4,716 incorporaciones y se efectuaron 44,159 supervivencias.

El Programa  Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura en todo el país. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de $580 mensuales con entregas de $1,160 cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como INAPAM, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Pide RZB capitalizar denominación de origen de chile habanero

  • Inicia construcción del CNITTECH, que impulsará calidad e industrialización de este producto regional.
Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los 22 millones de pesos, inició la construcción del edificio que albergará al Centro Nacional de Innovación y Transferencia Tecnología de Chile Habanero (CNITTECH), donde se desarrollarán  acciones para incrementar la competitividad en la producción e industrialización de esta hortaliza en la Península. 

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el inicio de los trabajos del espacio que se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyT), en beneficio de quienes se dedican a su cultivo en esta entidad, así como en Campeche y Quintana Roo.

Destacó que el Centro consolida todo un ecosistema de investigación y producción que se realiza en el PCyT a favor del chile habanero, por lo que esta especie de ají se encaminará con solidez y solvencia a la certificación que exigen las normas nacionales e internacionales.

“El chile habanero es símbolo regional. Ahora sumando esfuerzos, vamos a hacerlo símbolo de innovación, ícono de comercialización y líder de exportación. Es el tiempo preciso para capitalizar su denominación de origen, no como una expresión de orgullo, sino como un beneficio para las familias que se dedican a su cultivo, el conocimiento científico y el emprendimiento para su transformación”, apuntó Zapata Bello.

Aseveró que este espacio permitirá mejorar las condiciones de inocuidad, sanidad y características orgánicas del picante, lo que se reflejará en multiplicar los volúmenes de producción y comercialización, destinados a los mercados nacionales e internacionales para un impacto positivo a la economía del estado.

El director de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Belisario Domínguez Méndez, mencionó que el CNITTECH pertenece a una serie de puntos que se construyen en diferentes zonas del país para mejorar la dinámica agropecuaria con tecnología y transferencia. 

Añadió que esos sitios reforzarán y complementarán sus actividades al vincularse con diferentes organismos de investigación. Asimismo, aseguró que el ubicado en Yucatán estará a cargo de un patronato de la Fundación Produce A.C.

Por su parte, el presidente de dicha organización a nivel local, Pedro Cabrera Quijano, subrayó que el Centro será un gran aliado para los tres estados de la Península, ya que al generar más del 50 por ciento del chile habanero en todo el país, quienes lo cultivan encontrarán un espacio para mejorar la producción, industrialización y rentabilidad ante la demanda nacional e internacional. 

El presidente del Sistema Producto Chile de Yucatán, Mario Ríos Urcelay, comentó que la obra pone a la vanguardia en innovación y transferencia de los procesos metodológicos en agricultura, por lo que llamó a los hombres del campo de las tres entidades a seguir capacitándose en cuanto a la siembra y cosecha del picante, para corresponder al gran esfuerzo de los Gobiernos estatal y federal por establecer el CNITTECH.

Al dar detalles, el presidente del Consejo Técnico de la Fundación Produce Yucatán, Enrique Sauri Duch, explicó que el Centro integrará a todos los miembros del sistema productivo del chile habanero y sus mecanismos de comercialización, además de una serie de actividades encaminadas a reforzar cada una de estas partes.

De la misma manera, comentó que propiciará la reducción de costos, el cultivo de piezas más sanas, además de su promoción y venta tanto fresco, como industrializado. Asimismo, indicó que el edificio se construirá en varias etapas y contará con un auditorio, aulas de capacitación, biblioteca, unidad para el estudio de los mercados y parcelas demostrativas.

Además, con oficinas de los Sistemas Producto agrícolas y pecuarios del estado, la Fundación Produce A.C., el Consejo Regulador del Chile Habanero, invernaderos para el estudio de semillas y un laboratorio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América, lo que permitirá la certificación de productos para exportación.

Al evento asistieron los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez, y de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, además del encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y los delegados en el estado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo, y de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez.

También, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre; el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, y el representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín. 

STyPS capacita a trabajadores de empresa de seguros

Mérida, Yucatán.- Al entregar constancias del programa "Capacitar" a colaboradores de la empresa Agente Capital, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, señaló que sólo a través de centros laborales formales y productivos puede el potencial y la fortaleza de nuestra economía reflejarse en los bolsillos de los empleados, y repercutir en un mejor calidad de vida de sus familias.

Acompañado por el director general de la empresa, Carlos Cervera Calero, el funcionario estatal entregó reconocimientos a quienes concluyeron exitosamente la formación brindada a través de este esquema, lo cual les permitirá mayor eficiencia en sus tareas diarias.

Castillo Ruz señaló que una de las prioridades del Gobernador Rolando Zapata Bello es incrementar la productividad laboral, a través de la enseñanza.

A fin de potencializar en los participantes las habilidades necesarias para el desarrollo integral de sus talentos, logrando con ello una alta eficacia en sus asignaciones, se desarrollaron cuatro talleres sobre "ADN del servicio”.

En este marco, explicó que se entregaron constancias a 45 empleados, lo que representó una inversión por 11 mil 136 pesos.

Subrayó que es indispensable que se siga fomentando una cultura de preparación constante, a fin de contar con mano de obra altamente calificada para desempeñarse en diversos puestos en Yucatán.

Cervera Calero detalló que la instrucción es pieza fundamental para el buen funcionamiento de cualquier industria pequeña, mediana o grande, así como es propulsora de su crecimiento y competitividad.

"Es también el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite desplegar todas sus capacidades, superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía", agregó.

Asimismo, señaló el interés de que los trabajadores tengan oportunidades de crecimiento dentro y fuera de la compañía, pues “nos queda claro que el rol que juega nuestro personal es clave para el éxito”.

Al reconocer el apoyo de la administración pública estatal al sector en la entidad, Cervera Calero indicó que "estamos convencidos que sumando esfuerzos, empresas y Gobierno podemos hacer de Yucatán un estado con crecimiento económico".

A nombre de los beneficiarios, Mildred Fernández Castro agradeció a las autoridades por impulsar y apoyar a los negocios y a su capital humano.

"Las capacidades y habilidades se alimentan de la preparación, por lo tanto la capacitación bien aprovechada siempre es una llave que abre puertas, puertas como la productividad y la excelencia.

“Gracias a este programa, hoy tenemos una actitud más asertiva, con mayor confianza en nosotros mismos, y estamos más comprometidos con nuestros clientes y con nuestra empresa en general” agregó.

Al evento también acudió el presidente del Consejo de Administración de Agente Capital, Carlos Cervera Ortiz, así como el director General del despacho Mentor-E, Josué Lozano de León.

Julio es el mes de la concientización sobre las Células Madre del Cordón Umbilical

  • Aumenta el número de padres de familia que  conservan estas células para el futuro
  • Banco de Cordón Umbilical (BCU) ha ayudado a varias familias a tratar con éxito numerosas enfermedades malignas y congénitas con la ayuda de las células madre
México, DF.- De acuerdo con la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés) julio es el mes de la concientización sobre la Sangre del Cordón Umbilical y “en México, existe poca concientización sobre la Sangre del Cordón Umbilical, ya que sólo el 1% de los partos guardan las células madre del cordón umbilical”, comentó la directora Médico de BCU, Banco de Cordón Umbilical, Dra. Diana Pier.

Aun así, está aumentando el número de familias que toman conciencia sobre la conservación de la Sangre del Cordón Umbilical e investigan y se informan sobre la importancia del almacenar las células madre de sus pequeños, pues saben el beneficio que pueden tener en el futuro.

En lugares como Singapur se almacena más del 50% de los partos, y esto se debe a que los padres se han informado y han fomentado la cultura de la conservación de la sangre del cordón umbilical.
La sangre del cordón umbilical contiene células madre productoras de glóbulos sanguíneos que pueden utilizarse para tratar a pacientes con enfermedades que afectan a la sangre y otros órganos.

Actualmente el avance médico y tecnológico sobre terapia celular es una realidad, pues las células madre ayudan a contrarrestar alrededor de 100 enfermedades malignas que afectan principalmente a la sangre.

“Los padres actualmente deben hacer conciencia del futuro que les van a dejar a los hijos ya que si por algún motivo llegan a tener alguna enfermedad, estas células madre les pueden ayudar a mejorar su calidad de vida”, explicó Michael Myslabodski, Director de Franquicias de BCU.

Parte de la terapia celular es la criopreservación de estas células, pues al conservarlas en las condiciones adecuadas, se pueden utilizar 100 años después ya que son células nuevas que pueden regenerar las células malignas en el cuerpo.

“La integridad de las células se pueden conservar a una temperatura de -195 grados ya que esto asegura que se mantengan desde el primer día de su llegada a los laboratorios”, informó Myslabodski.

En México, uno de los pioneros en su preservación y estudio es el Banco de Cordón Umbilical (BCU), empresa internacional que almacena esta sangre desde 2001,  y lo hace con los estándares más altos de seguridad y confiabilidad.

El banco de criopreservación de células madre ha proporcionado con éxito la terapia celular para tratar enfermedades como leucemias, anemias, cáncer y tumores malignos,  entre otras. Además estas células también están en investigación para tratar otras enfermedades como secuelas de la diabetes, infartos y otras enfermedades que pueden presentarse más adelante en la vida.

Numeralia:
  • El primer trasplante con esta terapia celular se hizo en 1988 en Francia
  • Para el año 2000 el 1% de los trasplantes de células madre utilizaban células provenientes del cordón umbilical en el mundo
  • Para el año 2011 más del 22% de los trasplantes utilizaron células madre del cordón umbilical
  • Se han realizado más de 40,000 trasplantes en todo el mundo y 500 en México.

DIF Yucatán entrega pescados y mariscos en zonas de alta y muy alta marginación

  • Localidades de Peto y Yaxcabá recibieron insumos y orientación
Peto, Yucatán.- Para promover la organización comunitaria, así como apuntalar la asistencia alimentaria en zonas de alta y muy alta marginación, el DIF Yucatán entregó más de dos toneladas de productos con alto valor proteico a familias de Peto y Yaxcabá.

 En la comisaría Petulillo de Peto, el director general de la institución, Limber Sosa Lara, entregó cajas de mariscos y pescado para habitantes del sur del estado, al tiempo de explicar que la acción forma parte de las actividades que de manera permanente realiza el personal de Comunidad DIFerente en localidades con rezago social.

“Es importante concretar entre ustedes una correcta organización comunitaria, si juntos participan para lograr el bienestar común, la población alcanza mejores niveles de desarrollo en varios aspectos, pero sobre todo lograremos que sus familias eleven su calidad de vida, que los niños y niñas se encuentren sanos y fuertes para enfocar todas sus energías a su educación”, indicó.

Durante la gira, Sosa Lara aseveró que ninguno de los esquemas que impulsa el DIF estatal llegaría a su meta si no existiera el interés y la voluntad activa de los pobladores por trabajar hombro con hombro con el Gobierno del Estado para generar cambios que impacten en las condiciones sociales actuales.

“Más allá de la entrega de animales o de huertos, por ejemplo, nuestra meta es consolidar procesos que incluyan el esfuerzo de las y los integrantes de las comunidades. Que mediante pláticas y capacitaciones a los grupos establecidos en regiones específicas de la entidad, se haga posible la autogestión de planes integrales que beneficien a familias de localidades con mayores índices de vulnerabilidad”, destacó.

Los alimentos, junto con la enseñanza de diversos métodos para cocinarlos, fueron distribuidos en Petulillo, Tixhualatún, Dzonotchel, Chan Calotmul y San Francisco, comisarías de Peto.

 De igual modo, en Yaxcabá, recibieron los apoyos familias de X-Pom, Cisteil, Huechen Balam, Sipché y Santa María.


FilminLatino, el futuro del cine se encuentra en el mundo digital

  • La plataforma digital reúne más de 600 películas, nacionales y extranjeras, desde México para el público internacional
  • Este esfuerzo abrirá una puerta a un nuevo modo de exhibir, ver y desarrollar la cultura: Rafael Tovar y de Teresa
México, DF.- Con un catálogo de más de 600 películas que ofrece uno de los más amplios recorridos por el cine, de autores nacionales e internacionales, fue lanzada la noche del martes 21 de julio la plataforma cinematográfica digital FilminLatino, iniciativa estratégica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la empresa española Comunidad Filmin.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que esta plataforma refrenda el compromiso de la actual política cultural por fortalecer una agenda digital sólida que abarque la difusión de todas las expresiones artísticas en una era estratégica donde es posible acceder a contenidos y de forma inmediata a públicos internacionales a través de las nuevas tecnologías.

“El público podrá descubrir y reencontrarse con ese cine que no se encuentra fácilmente en DVD o a la venta en circuitos comerciales y que es absolutamente fundamental para una cultura general y una exploración de lo que México, como otros países, han aportado a la cinematografía”.

Acompañado por Jorge Sánchez, director general del Imcine; del cineasta Arturo Ripstein, de la actriz Arcelia Ramírez y Juan Carlos Tous, socio fundador de Filmin España, el titular del Conaculta afirmó que a través de la agenda digital se ha abarcado durante la presente administración la difusión de todas las expresiones, como lo es la música, las artes plásticas, la literatura, además de que se trabaja en llevar a través de las nuevas tecnologías el conocimiento del patrimonio de México al mundo.

“En este uso de las nuevas tecnologías la promoción del cine mexicano abarca una parte fundamental y a través de esta plataforma surge la oportunidad de darle una proyección global. Este esfuerzo abrirá una nueva puerta a un nuevo modo de exhibir, ver y desarrollar la cultura”

Tovar y de Teresa celebró la alianza con Filmin España que ha permitido enriquecer la plataforma con una catálogo internacional de primer nivel y que contribuye a construir una cultura cinematográfica más allá del carácter meramente comercial.

“Es una plataforma apoyada por el Ministerio de Cultura de España y avocado a encontrar esos materiales que no tienen fácil exhibición en las pantallas, aspecto que concuerda culturalmente con las necesidades de México en el aspecto de la difusión cinematográfica, de ahí que FilminLatino surge como una propuesta basada en una experiencia exitosa y permite acercar el gran cine a la gente”, concluyó Rafael Tovar y de Teresa.

Por su parte, el cineasta Arturo Ripstein celebró el lanzamiento de FilminLatino como un espacio digital que aprovecha una oportunidad histórica para llevar el cine a más espectadores que nunca.

“En cierta forma los cineastas que filmamos nuestras películas en otras épocas no imaginamos el alcance que pueden tener hoy estas herramientas. Es la posibilidad de una opción alternativa que también históricamente ha sido generadora de cultura y la cultura, como todos sabemos, es lo único que se antepone en el mundo a la barbarie”.

Jorge Sánchez, director general del Imcine, afirmó que esta plataforma es parte de una serie de acciones que ha emprendido la institución a su cargo, junto con el Conaculta, y pretende que llegue el arte cinematográfico a un mayor público.

“Comenzamos con la iniciativa Cine en tu comunidad, con la cual logramos llegar a más de 62 mil espectadores en la zonas rurales de todo el país, además de Cinema México, el cual ha llegado a 100 mil espectadores. Hoy presentamos FilminLatino, con la cual a través de https://www.filminlatino.mx/ esperamos mostrar la riqueza de nuestro cine en todo el mundo”, expresó el titular del Imcine.

Finalmente, Juan Carlos Tous, socio fundador de Filmin España, comentó que esta alianza con México permitirá armar una de las plataformas más atractivas de los últimos años en el mundo, donde lo mismo conviven cineastas como Carlos Reygadas, Arturo Ripstein, Amat Escalante, María Novaro o Nicolás Pereda con figuras como Ingmar Bergman, Lars von Trier, Sergéi Eisenstein o Apichatpong Weerasethakul.

“Internet es el futuro del cine, aquí no estamos limitados por la salas, por las cadenas de televisión que transmiten sólo aquello que creen que les dará más audiencia; en esta plataforma cabe todo y sabemos que hoy la gente tiene pasión por descubrir la cinematografía de otras épocas y de otros países”, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con