Al día se diagnostican once nuevos casos de cáncer de ovario



Por: Sonia Gerth | Imagen de Sonia Gerth

Ciudad de México (cimacnoticias).-  A pesar de ser el cáncer más letal de las tres variedades de canceres que afectan sólo a las mujeres, al cáncer de ovario todavía no se le presta la debida atención en el sistema de salud mexicano, alertaron expertos en un conversatorio con la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República.

Según la investigadora y titular del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), María de los Dolores Gallardo Rincón, actualmente se diagnostican once nuevos casos diarios de cáncer de ovario, o sea, 4000 al año.

Debido a que es muy difícil detectar este cáncer pocas pacientes se salvan. Hay siete muertes al día como consecuencia de esta enfermedad. “Este no es un problema menor”, estimó Gallardo Rincón.

Según Gallardo Rincón y el experto e integrante de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Francisco Ochoa Carrillo, el cáncer de ovario es más letal que el cáncer de mama o cervicouterino y hay varias razones por los cuales se detecta con tanta tardanza.

Por un lado, las médicas y los médicos no son bien formados para diagnosticar esta enfermedad en una paciente. “Me van a disculpar, pero son médicos de escritorio, tienen los oídos sordos”, criticó Gallardo Rincón. No saben cuáles son los factores de riesgo, por ejemplo, que la mujer haya recibido terapia de reemplazo hormonal, el patrón hereditario o que la mujer se encuentre en o posterior a su menopausia.

También existen síntomas como la colitis agravada, que los médicos y las médicas no conocen. Ochoa Carrillo agregó que muchas y muchos mexicanos no van a un médico general que tome en cuenta toda su historial de salud. Un médico en una farmacia en muchos casos ni siquiera llegaría a tocar a la paciente. “Lo que no se busca, no se encuentra, y lo que no se palpa, no se siente”, concluyó.

Ochoa Carrillo narró que las pacientes con cáncer de ovario muchas veces han tenido entre cinco y nueve visitas a diferentes doctores durante su padecimiento y la consecuencia de eso sería el diagnóstico tardío.

La segunda gran falla en la atención al cáncer de ovario es el sistema de salud en sí, comprobaron Gallardo Rincón y Ochoa Carrillo porque faltan centros de salud especializados.

La doctora Gallardo explicó que hay veinte centros oncológicos acreditados para atención de esta enfermedad, los cuales cubren16 de los 32 estados de la República. “Sin duda, un gran triunfo, pero es insuficiente”, dijo la experta.

Ochoa Carrillo lamentó que el sistema de salud pública este  multi-fracturado. “No hemos tenido la capacidad de integrar IMSS, ISSSTE, práctica privada y demás en forma adecuada. Hay disponibilidad de servicios, pero no accesibilidad. Y pregunto: ¿la salud no es un derecho?”, concluyó.

La “tramitología” por la que pasan las pacientes es otro factor que hace más tardada la terapia. Esta historia la compartió una sobreviviente de cáncer de ovario, Patricia Gómez. Para ella, todo empezó con una tos que no se curaba pero ningún especialista tuvo la sospecha de que podría ser cáncer.

Luego de muchas consultas, en diferentes centros de salud la mandaron para uno y otro lugar, finalmente obtuvo la terapia adecuada, después de nueve meses. Ahora comparte su experiencia con otras mujeres para que sepan leer las señales de sus cuerpos.

Esto es un tercer eje que según los expertos tiene que ser mejorado: la educación. No solamente la educación de las y los profesionales de la salud que detecten más rápido este diagnóstico, también la educación de las pacientes.

“Los libros de texto tienen que enseñar a la mujer sus órganos internos”, demandó Ochoa Carrillo. A su vez, Gallardo Rincón exigió una política para sensibilizar, educar y empoderar a las mujeres en México sobre el cáncer de ovario.

Con una sociedad que envejece cada vez más, va en aumento el número de pacientes con este tipo de cáncer, advirtieron.

Esfuerzos como la Ley de Salud de la Ciudad de México, que se aprobó en abril 2017 y que incorpora programas de capacitación y detección de cáncer de ovario, sólo podrían ser el inicio, dijo Gallardo Rincón. 18/SG

Se suma FGE al programa “Ayúdanos a buscar a tu familiar”


Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) participará activamente en la implementación del programa “Ayúdanos a buscar a tu familiar”, mediante el cual se recolectarán muestras de ADN a familiares directos de personas desaparecidas para que la información obtenida sea integrada en una base de datos.

Esto lo anunció el titular de la dependencia, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, durante una reunión de trabajo realizada en instalaciones de la FGE, con el comisario del Área de Criminalística de la División Científica de la Policía Federal, Ariel Badillo Lozano, y el inspector jefe de la Policía Federal, Juan Carlos Oliver González.

En la reunión, Badillo Lozano explicó que el objetivo del programa es hacer un comparativo con el ADN que se ha obtenido de cuerpos rescatados en fosas clandestinas o comunes para ver si existen coincidencias y así, coadyuvar en la localización de personas desaparecidas.

En este sentido, Aldecua Kuk aseguró que la FGE está en la mejor disposición de impulsar este programa, por lo que giró instrucciones para que personal de la dependencia esté presente en la toma de muestras, a fin de orientar a las personas que acudan y que cuenten con un familiar desaparecido pero que hasta el momento no hayan presentado alguna denuncia ante las autoridades. 

 Ante la titular de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), Noemí Mena Tello, el Abogado del Estado agradeció el acercamiento que han tenido con las diferentes instancias de gobierno, a fin de involucrarlos en este proyecto. Destacó la importancia de la plataforma que está en proceso de conformación, pues su uso se traducirá en amplios beneficios para la población.

Cabe mencionar que este programa arrancó a principios del año pasado en Veracruz y se ha extendido a otras entidades federativas para obtener una base de datos más nutrida.

En Yucatán, la toma de muestras se realizará del 17 al 20 de mayo en las instalaciones de la Policía Federal, ubicadas en calle 81-A número 719, colonia Sambulá, de 9 a 17 horas.

La toma de muestras se realizará únicamente a familiares que tengan línea directa con personas que se encuentren en calidad de desaparecidos y deberán presentar una identificación oficial.

Badillo Lozano indicó que se realizará una cadena de custodia para dar formalidad a la toma de muestras, por lo que éstas serán debidamente embaladas y trasladadas al laboratorio de la División Científica de la ciudad de México, en donde se procesará la información.

Durante su visita por la Fiscalía, Badillo Lozano y Oliver González hicieron un recorrido por las instalaciones del Laboratorio de Genética y de la UECS.

Jorge Zavala Castro, el Gobierno de Cambio que Yucatán necesita

  • Participación en el Primer Debate Ciudadano del CCE

Mérida, Yucatán.- Dentro de su destacada presencia en el primer Debate Ciudadano del CCE y agrupaciones civiles, Jorge Zavala Castro recordó que él representa una opción diferente de gobierno, anteponiendo 25 años de desempeño académico el cual lo hace amplio conocedor de las problemáticas sociales del estado.

“Para combatir de manera efectiva a la Corrupción, es necesario hacer una revisión de nuestras leyes, ya que muchas desde su nacimiento ya están prácticamente erróneas o son letra muerta y darle un cabal seguimiento al cumplimiento del marco legal efectivo”- con este planteamiento, el candidato al gobierno del estado, Doctor Jorge Zavala Castro, dio inicio a su participación dentro del primer Debate Ciudadano, organizado anoche en el Siglo XXI por el Consejo Coordinador Empresarial.

A la pregunta realizada desde las redes sociales sobre si pactaría con la delincuencia de ser necesario, Zavala Castro destacó que al contrario, se le debe combatir fuertemente pues esta representa 2,700 millones de pesos al estado, garantizando es la aplicación de las leyes. De acuerdo a la ONU, Yucatán debe contar con cerca de 6,500  elementos policíacos, además de que se establecerán círculos de vigilancia en municipios del interior con botones de emergencia conectados a centrales de seguridad.

“En este sentido, es por ello que propongo que el Vicefiscal Anticorrupción, sea un funcionario autónomo, además de que convocaré a ciudadanos idóneos para que ocupen los cargos públicos de mi gabinete en el cual por cierto habría una alta presencia femenina. De igual manera, formaré comités técnicos de seguimiento con los cuales se vigilará todo presupuesto, algunos de los cuales podrían provenir inclusive de fondos internacionales” - puntualizó el Doctor Zavala.

A la pregunta realizada desde el panel de asociaciones civiles, por Raúl López Osorio, representante de la FEYAC (Fundación del Empresariado Yucateco AC.), sobre su política de combate a la pobreza, el académico recordó que una de sus principales propuestas de gobierno, es la detonación de otros polos económicos en el interior del estado, apoyando empresas rurales y sociales y complementando con la garantía de servicios de salud y educación.

“Para trabajar en conjunto con las Agrupaciones Civiles, es necesario identificar los procedimientos de esta relación y reconocer que es el Gobierno el principal responsable de muchas de las acciones realizadas por estas organizaciones, que mucho hacen por el bienestar de la población de la entidad”- reconoció el candidato ciudadano del Partido de la Revolución Democrática.

Para lograr un mayor crecimiento económico,  el Doctor Jorge Zavala Castro propone fomentar empresas con el campo, artesanos, distintos sectores sociales, grupos vulnerables y todo aquellas personas que busquen un crecimiento profesional y personal.

“Uno de los mayores gastos para todo tipo de empresa, es la generación de energía y por ello propongo la creación del primer Parque Fotovoltaico, el cual podría proveer a diversos empresarios y de esta manera reducir el costo en un rubro que impacta tanto en la rentabilidad de los negocios en la actualidad”

“En el tema de inversión en el campo, existen diversas instituciones que pueden proporcionar fondos para la creación de cooperativas, un esquema que ha sido aplicado por un servidor en su carácter de investigador y que ha dado altos resultados. Actualmente, en el sur del estado funciona un proyecto dentro del cual, no sólo proporcionamos el recurso económico, sino que les buscamos clientes, se les brindó asesoría y han establecido negocios exitosos.”

 “No es posible que al día de hoy sigamos hablando de temas que debieron haberse resuelto años atrás, es hora del ciudadano y es tiempo de dar soluciones integrales a los problemas y atender de fondo además sus causas. No vaya a ser, que dentro de 6 años, sigamos hablando aquí, de lo mismo.

Agradezco la invitación a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y a todos los representantes de la agrupaciones civiles aquí reunidas, por bríndame la atención de su tiempo”- finalizó el candidato perredista a la gubernatura del estado de Yucatán.

Promete Felipe Cervera ser la voz de adultos mayores


Mérida, Yucatán.-.- “Quienes han dado a Mérida y a Yucatán años de trabajo, de experiencia y que han contribuido a la formación de cientos de miles de familias merecen ser escuchados, por eso, desde el Congreso del estado me comprometo a ser la voz de los adultos mayores, para que juntos podamos lograr mejorar su calidad de vida”.

Esto comentó el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el distrito VII, Felipe Cervera Hernández, tras una visita al fraccionamiento Álvaro Torre Díaz, que incluyó una caminata que se prolongó por más de 3 horas y media.

Ahí, Felipe Cervera, quien estuvo acompañada por su esposa, Karla Acereto Solís y de su hijo, Felipe Cervera Acereto, explicó que, desde el congreso del estado, apoyará las iniciativas presentadas por el candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Duran, encaminadas a apoyar a los adultos mayores.

“Víctor (Caballero) , quien estoy seguro será nuestro próximo presidente municipal, dentro de sus propuestas económicas para una Mérida mejor, presentó la iniciativa “Programa para el adulto mayor”, que está encaminada a brindarle oportunidades labores desde diferentes frentes a este sector social, además de convertir, a quien así lo quiera, en promotor de la cultura de arborización, es decir, este programa pretende aprovechar la experiencia de quienes les han dado todo su esfuerzo y trabajo a su ciudad y su estado”..

El aspirante tricolor aseguró que, para esto, y para todas las demás propuestas realizadas por el abanderado del PRI a la alcaldía meridana, contará con el respaldo legislativo, no sólo para hacerlas realidad, sino para que después vigile que estas propuestas cumplan con su función.

“Porque parte de las responsabilidades de un legislador es representar a las y los ciudadanos, por lo tanto, así como pondremos toda nuestra experiencia legislativa para apoyar estas iniciativas, una vez que estén en práctica estaremos vigilantes que les sirvan y les sean de utilidad para quienes fueron creadas”.

Agregó, “este primero de julio vamos a salir a votar por la mejor opción, y esos somos los candidatos del PRI, vamos a cambiar la forma de gobernar a nuestra ciudad y vamos juntos a convertirla en una Mérida mejor”
© all rights reserved
Hecho con