Comisión de Debates del INE reduce la duración del Segundo Debate Presidencial


  • Se mantienen el formato, escaleta y orden del sorteo y se generan condiciones de equidad para los cuatro candidatos: Consejero Benito Nacif
  • Las modificaciones obedecen a la renuncia de la candidata Margarita Zavala

Ciudad de México.-  La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó realizar ajustes a la escaleta del Segundo Debate Presidencial, que se llevará a cabo el próximo domingo 20 de mayo en la Ciudad de Tijuana, Baja California, por lo que se reduce el tiempo total a una hora 36 minutos.

 Tras recibir la renuncia formal de Margarita Ester Zavala Gómez del Campo como candidata a la Presidencia de la República, los integrantes de la Comisión, Pamela San Martín, Enrique Andrade, Ciro Murayama, Marco A. Baños y Benito Nacif -en su calidad de presidente-, así como los representantes de los partidos políticos sesionaron y acordaron mantener el orden del sorteo y hacer el menor número de modificacionespara generar condiciones de equidad para los cuatro candidatos a la Presidencia de la República.

 Nacif subrayó que “se logró el consenso respecto a mantener la escaleta; es decir, el orden de las intervenciones y las diferencias sólo se dieron en lo que concierne al debate, habiendo dos posiciones, una a favor de mantener las bolsas de tiempo y dos a favor de repartir los tiempos que legalmente le correspondían a Margarita Zavala. El acuerdo final fue reducir la duración del debate, sacando la bolsa de tiempo que correspondía originalmente a la candidata Margarita Zavala”.

 Patricio Ballados, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, explicó que de esta manera el Segundo Debate Presidencial se reduce de 118 a 96 minutos y el Candidato 5 (Jaime Rodríguez Calderón), se convierte en el Candidato 4, que anteriormente ocupaba Margarita Zavala, de la que se eliminan todos los tiempos que ocupaba.

 Con esta decisión, aseguraron los integrantes de la Comisión Temporal de Debates, se cumple con la duración de los debates aprobada por el Consejo General ya que, si bien supone una modificación, se generan condiciones de equidad, son compatibles con la norma y atienden todas las cuestiones extraordinarias.

 Se anexa la escaleta aprobada por la Comisión Temporal de Debates.

SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL
MÉXICO EN EL MUNDO
Bloque

Dinámica
Turno de participación
Parcial
Acumulado
Introducción al debate a cargo de M1
00:01:00
00:01:00
Primer Bloque: Comercio exterior e inversión
Segmento 1
Pregunta ciudadana 1
Un ciudadano del público realiza una pregunta
00:00:30
00:01:30
Respuestas
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:01:00
00:02:30
Andrés Manuel López Obrador
00:01:00
00:03:30
Ricardo Anaya Cortés
00:01:00
00:04:30
José Antonio Meade Kuribreña
00:01:00
00:05:30
M1 Preguntas de seguimiento + respuesta Andrés Manuel López Obrador
00:02:00
00:07:30
Tiempo de referencia M1
00:00:30
00:08:00
M2 Preguntas de seguimiento + respuesta Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:02:00
00:10:00
Tiempo de referencia M2
00:00:30
00:10:30
M1 Preguntas de seguimiento + respuesta José Antonio Meade Kuribreña
00:02:00
00:12:30
Tiempo de referencia M1
00:00:30
00:13:00
M1 Preguntas de seguimiento + respuesta Ricardo Anaya Cortés
00:02:00
00:15:00
Tiempo de referencia M1
00:00:30
00:15:30
Tiempo de referencia réplicas
00:04:00
00:19:30
Segmento 2
Pregunta ciudadano 2
Un ciudadano del público realiza una pregunta
00:00:30
00:20:00
Discusión libre con moderación activa a cargo de M2
Empezando con José Antonio Meade Kuribreña, cada candidatura contará con una bolsa de tiempo de 2:30 minutos y cada participación deberá durar máximo 1:00 minuto para incentivar la discusión
00:10:00
00:30:00
Tiempo de referencia moderador
00:01:00
00:31:00
Segundo Bloque: Seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional
Segmento 1
Pregunta ciudadana 3
Un ciudadano del público realiza una pregunta
00:00:30
00:31:30
Respuestas
Andrés Manuel López Obrador
00:01:00
00:32:30
Ricardo Anaya Cortés
00:01:00
00:33:30
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:01:00
00:34:30
José Antonio Meade Kuribreña
00:01:00
00:35:30
M2 Preguntas de seguimiento + respuesta José Antonio Meade Kuribreña
00:02:00
00:37:30
Tiempo de referencia M2
00:00:30
00:38:00
M2 Preguntas de seguimiento + respuesta Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:02:00
00:40:00
Tiempo de referencia M2
00:00:30
00:40:30
M1 Preguntas de seguimiento + respuesta Andrés Manuel López Obrador
00:02:00
00:42:30
Tiempo de referencia M1
00:00:30
00:43:00
M2 Preguntas de seguimiento + respuesta Ricardo Anaya Cortés
00:02:00
00:45:00
Tiempo de referencia M2
00:00:30
00:45:30
Tiempo de referencia réplicas
00:04:00
00:49:30
Segmento 2
Pregunta ciudadano 4
Un ciudadano del público realiza una pregunta
00:00:30
00:50:00
Discusión libre con moderación activa a cargo de M1
Empezando con Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, cada candidatura contará con una bolsa de tiempo de 2:30 minutos y cada participación deberá durar máximo 1:00 minuto para incentivar la discusión
00:10:00
01:00:00
Tiempo de referencia moderador
00:01:00
01:01:00
Tercer Bloque: Derechos de los migrantes
Segmento 1
Pregunta ciudadana 5
Un ciudadano del público realiza una pregunta
00:00:30
01:01:30
Respuestas
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:01:00
01:02:30
José Antonio Meade Kuribreña
00:01:00
01:03:30
Ricardo Anaya Cortés
00:01:00
01:04:30
Andrés Manuel López Obrador
00:01:00
01:05:30
M1 Preguntas de seguimiento + respuesta Ricardo Anaya Cortés
00:02:00
01:07:30
Tiempo de referencia M1
00:00:30
01:08:00
M2 Preguntas de seguimiento + respuesta José Antonio Meade Kuribreña
00:02:00
01:10:00
Tiempo de referencia M2
00:00:30
01:10:30
M2 Preguntas de seguimiento + respuesta Andrés Manuel López Obrador
00:02:00
01:12:30
Tiempo de referencia M2
00:00:30
01:13:00
M1 Preguntas de seguimiento + respuesta Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:02:00
01:15:00
Tiempo de referencia M1
00:00:30
01:15:30
Tiempo de referencia réplicas
00:04:00
01:19:30
Segmento 2
Pregunta ciudadano 6
Un ciudadano del público realiza una pregunta
00:00:30
01:20:00
Discusión libre con moderación activa a cargo de M2
Empezando con Andrés Manuel López Obrador, cada candidatura contará con una bolsa de tiempo de 2:30 minutos y cada participación deberá durar máximo 1:00 minuto para incentivar la discusión
00:10:00
01:30:00
Tiempo de referencia moderador
00:01:00
01:31:00
Bloque de cierre
A cargo de M1
Ricardo Anaya Cortés
00:01:00
01:32:00
José Antonio Meade Kuribreña
00:01:00
01:33:00
Andrés Manuel López Obrador
00:01:00
01:34:00
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
00:01:00
01:35:00
Conclusión del debate a cargo de M1
00:01:00
01:36:00

Software y operación del PREP a cargo exclusivamente de personal del INE


  • La empresa SCITUM no tiene a su cargo el PREP ni cuenta con acceso a sus activos informáticos
  • De acuerdo con lo informado por SCITUM, Hildebrando Zavala no es su socio
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que el desarrollo del software del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como la operación de los servidores, equipos de comunicaciones y bases de datos, están a cargo, exclusivamente, del personal adscrito y designado por el Instituto para tal efecto.

Es decir, el INE no ha contratado a ninguna empresa externa para llevar a cabo el PREP, que está cien por ciento desarrollado por el Instituto y es auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por otro lado, como parte de la estrategia integral en materia de seguridad informática, el INE celebró un contrato con la empresa SCITUM, S.A. de C.V., el cual tiene por objeto la prestación de servicios de ciberseguridad y que incluye la realización de auditorías de seguridad a los sistemas, la revisión de la configuración de la infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la ejecución de pruebas de negación de servicio y el monitoreo en tiempo real de la infraestructura de TIC del Instituto.

Entre las acciones que desarrolla esta empresa se encuentra la realización de auditorías preventivas de seguridad a diversos sistemas y servicios informáticos.

Estas auditorías abarcan diversas técnicas de revisión, que incluyen el análisis de vulnerabilidades de las aplicaciones Web, la revisión de la configuración de los mecanismos de seguridad de los servidores, dispositivos de comunicaciones y bases de datos y la ejecución controlada de ataques de grandes volúmenes de datos a la Red Nacional de Informática (RedINE).

Asimismo, la empresa SCITUM presta servicios para la detección, notificación y atención de incidentes de seguridad que afecten potencialmente los activos informáticos de la RedINE.

Lo anterior, se logra a través de un esquema de monitoreo que incluye la identificación y análisis de patrones en la red de datos, así como la centralización y correlación de la información generada por los servidores, dispositivos de comunicaciones y bases de datos.

Por su parte, la empresa SCITUM, creada en diciembre del 2000, ha notificado al INE que no tiene vínculos con Hildebrando Zavala informando lo siguiente:

“SCITUM S.A. de C.V., es una sociedad que fue constituida en el mes de diciembre del año 2000, la cual es actualmente subsidiaria de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., y en la que desde su constitución a la fecha, en ningún momento Hildebrando (Zavala) ha participado como socio o accionista”, reportó la empresa.

Magisterio del sur yucateco va con "Huacho"


Tekax, Yucatan.- Ante más de 1,500 profesores del sur del estado el candidato a gobernador por los partidos MORENA, PES y PT, Joaquín Díaz Mena, recalcó su propuesta de reivindicación de la labor del maestro, a lo que los asistentes aseguraron su respaldo a Andrés Manuel López Obrador para la presidencia y a "Huacho" para la gubernatura del estado.

En su mensaje el candidato destacó el valor de los profesores al ser agentes que cambian la vida de los niños y aseguró que su labor debe ser reconocida, respetada  y no amenazada.

En un evento realizado en Tekax, profesores de distintos municipios se manifestaron a favor de apoyar con su voto a todos los candidatos de MORENA, PES y PT porque confían que realizarán acciones para defender al magisterio de la mal llamada reforma educativa.

Díaz Mena estuvo acompañado de su esposa, la profesora Wendy Méndez; Ninet Palomo, candidata a la alcaldía de Tekax; Rogerio Castro, candidato al senado; Alejandra Novelo, candidata a la diputación por el distrito V federal; Delio Hernández, candidato a la diputación distrito XII local y Luis Felipe Avilés, director de las Redes Sociales Progresistas Magisteriales.

"Ya basta de amenazas al profesor, es mi compromiso garantizar un alto a la persecución institucional del magisterio. Es una tarea prioritaria de mi gobierno reivindicar la labor del maestro y reconocer todos los esfuerzos que hacen al estar frente a la aulas", declaró.

De igual manera “Huacho” se comprometió a que los docentes reciban su remuneración en tiempo y forma, a que tengan mayor acceso a créditos y programas de vivienda y a que las plazas de base no sean escondidas y se pongan a concurso y no se otorguen por compadrazgo o favores políticos.

En su proyecto contempla que maestros que trabajan en comunidades maya-hablantes reciban capacitación para la preservación de nuestra lengua. Para los profesores de escuelas multigrados y quienes trabajan en comunidades alejadas se garantizará que reciban apoyos suficientes para su estancia en estas zonas.

Los docentes expresaron su decisión de hacer realidad este proyecto, llevando este mensaje a más compañeros para que este 1 de julio se manifiesten  en las urnas a favor de "Huacho" y López Obrador con voto parejo para los candidatos de MORENA, PT y PES, para que Juntos Hagan Historia con un Yucatán que crezca parejo.
© all rights reserved
Hecho con