Expedición halla al Santo Grial de los naufragios, un galeón hundido en 1708


  • El San José estaba cargado con oro, plata y esmeraldas; el tesoro vale 17 mil millones de dólares
Boston, EU.- Un galeón español cargado de oro que se hundió en el Caribe frente a la costa colombiana hace más de 300 años fue hallado hace tres años con ayuda de un vehículo submarino autónomo operado por la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI), reveló el instituto.

La Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) informó que obtuvo recientemente la autorización de Maritime Archeology Consultants (MAC), Switzerland AG y el gobierno colombiano para dar a conocer nuevos detalles de la exitosa búsqueda del viejo San José de tres siglos.

El barco, que a menudo se llama el "Santo Grial de los naufragios", cayó con un tesoro de oro, plata y esmeraldas en 1708 durante una batalla con barcos británicos en la Guerra de Sucesión española.

El legendario naufragio fue descubierto en la costa de Cartagena, Colombia, el 27 de noviembre de 2015, por un equipo de científicos e ingenieros internacionales durante una expedición a bordo del buque de investigación ARC Malpelo de la Armada colombiana, liderado por el arqueólogo jefe de proyectos de MAC, Roger Dooley.

Se encontró a más de 600 metros debajo de la superficie durante una búsqueda iniciada por MAC y aprobada por el Ministerio de Cultura de Colombia. La búsqueda fue supervisada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Dirección General Marítima (DIMAR).

"Para garantizar una búsqueda exitosa, conservamos los servicios de Woods Hole Oceanographic Institution, que cuenta con una amplia y reconocida experiencia en la exploración de aguas profundas", dijo Dooley. "Esta asociación fue clave para el descubrimiento de San José".

WHOI jugó un papel crucial tanto en la búsqueda como en el descubrimiento del lugar de descanso final del San José, que había sido un gran misterio para los arqueólogos, historiadores, gobiernos y cazadores de tesoros marinos durante décadas. Específicamente, la institución proporcionó y operó un vehículo submarino autónomo llamado REMUS 6000 para inspeccionar un área frente a la península de Barú en Colombia.

"El REMUS 6000 fue la herramienta ideal para el trabajo, ya que es capaz de llevar a cabo misiones de larga duración en amplias áreas", dijo el ingeniero de WHOI y líder de la expedición, Mike Purcell.

Encontrar naufragios de alto perfil no es nada nuevo para REMUS, que jugó un papel fundamental en la búsqueda de los restos de Air France 447 en 2011. El avión se estrelló en 2009 a varios cientos de millas de la costa noreste de Brasil y aterrizó en el océano en algunos del terreno más accidentado del fondo marino en la Tierra. REMUS también se usó para mapear y fotografiar el sitio del naufragio del Titanic durante una expedición de 2010.

El descubrimiento de San José tiene una importancia cultural e histórica considerable para el gobierno y la gente de Colombia debido al tesoro de artefactos culturales e históricos del barco y las pistas que pueden proporcionar sobre el clima económico, social y político de Europa a principios del siglo XVIII. El gobierno colombiano planea construir un museo y un laboratorio de conservación de clase mundial para preservar y mostrar públicamente los contenidos del naufragio, incluidos cañones, cerámicas y otros artefactos.

REMUS se implementó inicialmente fuera de Malpelo para estudiar un área aprobada en junio de 2015. El área de búsqueda general se dividió en bloques de búsqueda, y en los bloques iniciales encuestados, no se encontró el naufragio. Desafortunadamente, toda el área de bloques de búsqueda no pudo completarse en esta primera expedición debido a restricciones de tiempo. En noviembre, el equipo de WHOI junto con MAC y bajo la supervisión de ICANH y DIMAR, regresaron al área de búsqueda determinada por investigaciones históricas previas para finalizar la encuesta en los bloques que no se habían completado.

"Durante la expedición de noviembre, obtuvimos las primeras indicaciones del hallazgo a partir de las imágenes del sonar de barrido lateral del pecio", dijo Purcell. "A partir de esas imágenes, pudimos ver fuertes retornos de señal de sónar, por lo que enviamos REMUS hacia atrás para ver de cerca las imágenes de la cámara".

Para confirmar la identidad del naufragio, REMUS descendió a solo 30 pies sobre el naufragio donde fue capaz de capturar fotos de una característica clave distintiva de los cañones de San José. Misiones subsiguientes en altitudes más bajas mostraron delfines grabados en los únicos cañones de bronce.

"El pecio estaba parcialmente cubierto de sedimentos, pero con las imágenes de la cámara de las misiones de menor altitud, pudimos ver nuevos detalles en los restos y la resolución fue lo suficientemente buena como para distinguir el grabado decorativo de los cañones", dijo Purcell. "El principal arqueólogo marino de MAC, Roger Dooley, interpretó las imágenes y confirmó que San José finalmente fue encontrado ".

"Una vez más, la experiencia de WHOI en tecnología y operaciones AUV ha resultado en un descubrimiento importante ", dijo Rob Munier, vicepresidente de instalaciones y operaciones marinas de WHOI.

"Nos complace haber participado en la resolución de uno de los grandes misterios del naufragio en beneficio del pueblo colombiano y de los amantes de la historia marítima de todo el mundo. Esperamos con interés nuestra participación continua para responder a las preguntas básicas de investigación oceanográfica asociadas con el hallazgo. 

"El REMUS 6000 es propiedad de la Fundación Dalio y operado por WHOI en virtud de un acuerdo de operaciones y mantenimiento.

Ofertarán 20 mil guayaberas en la Semana de Yucatán en México 2018


  • Unos 22 empresarios de la Canaive Yucatán esperan vender 13 mdp

Mérida, Yucatán.- Durante su participación en la Semana de Yucatán en México, a realizarse del 25 de mayo al 3 de junio, 22 empresas de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en la localidad, esperan ventas en alrededor de 13 millones de pesos y comercializar 20 mil guayaberas.

El presidente de Canaive Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, destacó que las 21 marcas expondrán en la capital del país nuevos modelos y diseños, de guayaberas y ropa que confeccionan, con las cuales esperan tener éxito entre los compradores de la Ciudad de México.

En la edición del año pasado, refirió, se registraron 150 mil visitantes y se alcanzaron los nueve millones de pesos en ventas, con 14 mil guayaberas.

En este año, destacó, se tiene como meta superar la cifra, llegar a las 20 mil prendas, así como aumentar el número de visitantes a esta gran exposición de Yucatán, que tendrá como sede el Palacio de los Deportes.

Góngora Medina señaló que para este año se pretende crecer en 30 por ciento la derrama del sector, respecto a la edición de 2017, debido a la promoción que se realiza en la capital del país para captar visitantes.

Además, la Semana de Yucatán en México, es un evento que está incluido en el calendario de actividades de esa ciudad, y que gusta por la amplia variedad de productos que oferta, subrayó.

El dirigente de la CANAIVE, detalló que más de 20 marcas productoras de guayaberas participarán en la muestra comercial, artesanal, cultural y gastronómica en la Ciudad de México, y otros dos socios presentarán diseños diferentes de ropa.

Este evento, resaltó, es muy importante para los empresarios de los diferentes sectores de la entidad, por ser una estrategia que permite dar a conocer la calidad de la producción local y los servicios que ofrece Yucatán.

De esta forma, dijo, llegamos al mercado más grande del país y se abre la oportunidad de conseguir nuevos clientes, al mismo tiempo de contactar con empresas que buscan nuevos proveedores.

El presidente de Cámara del Vestido resaltó que la importancia de la guayabera en este evento es muy alta, porque se trata de la prenda icónica de Yucatán, que estará en la Ciudad de México respaldada por el programa “Así es la Guayabera así es Yucatán”, que ha sido un éxito, y que en esta ocasión presentará los diseños ganadores del concurso “Diseña tu Guayabera”.

Pedro Góngora puntualizó que este tipo de programas son una manera de aminorar el fenómeno invasivo de las marcas internacionales en el mercado local, ya que constantemente México entra en los planes de casi todas las grandes cadenas de ropa en el mundo.

Como parte de la participación de CANAIVE en la Semana de Yucatán en México, el domingo 27 de mayo, a las 12 del día, socios de esta cámara realizarán una pasarela para mostrar las innovaciones de la prenda típica yucateca, detalló.

Presenta Sahuí Salud 24/7 para garantizar atención médica


  • Presenta su propuesta para cuidar a las familias

Mérida, Yucatán.- Garantizarle a las familias yucatecas atención médica las 24 horas, los siete días de la semana, es parte de la propuesta integral en materia de salud que presentó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

En la comisaría San José Tzal, el abanderado explicó que su estrategia de cobertura denominada Salud 24/7” tiene como fin dar servicios a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

 “Entiendo la importancia de que la infancia se encuentre sana y feliz para que pueda desarrollarse plenamente en otras actividades, que tenga mejor aprovechamiento escolar, y a su vez, los papás y mamás se puedan enfocar en sus labores dando mayores resultados”, aseveró.

Al dar detalles de su primer planteamiento sobre el tema, Sahuí Rivero dijo que con prontitud, profesionalismo y mucha responsabilidad impulsará acciones concretas que buscan mejorar las condiciones de vida cada habitante del territorio.

En ese sentido, el candidato destacó que la primer iniciativa es aumentar el número de unidades que cuentan con servicio en jornada 24/7, pasando de 21 que actualmente se encuentran en funcionamiento en toda la entidad a un total de 32.

“Hoy existen 10 unidades IMSS- Prospera y 11 unidades de los Servicios de Salud de Yucatán, estamos hablando de que estaremos duplicando la capacidad de unidades que serán seleccionadas bajo el criterio de densidad de población. Con la salud de las familias no se juega”, subrayó.

Asimismo, el ex Secretario de Desarrollo Social afirmó que debido a que las enfermedades o accidentes no avisan, la segunda acción es el programa “Médico Rural”, con el cual se realizará gran inversión para el pago de incentivos económicos al personal médico para que se quede a vivir en la comunidad para hacerse cargo de dichas emergencias.

Al visitar el hogar del señor Epifanio Marcelo Chan Cocom de 80 años de edad y quien hace dos años sufrió una embolia, Sahuí Rivero le aseguró que con su propuesta no pasarán por más dificultades sus familiares al tener que buscar ayuda cuando tenga algún padecimiento.

Finalmente el ex legislador agregó que con su proyecto, basado en un presupuesto planeado, se brindará servicios a las personas con el equipo necesario, pero sobre todo con trato digno y humano.

© all rights reserved
Hecho con