Dzilam de Bravo, por un progreso sustentable


Dzilam de Bravo, Yucatán.- “Yucatán tiene una enorme riqueza natural y Dzilam de Bravo cuenta con una gran reserva que puede ser aprovechada de forma sustentable para el turismo. Vamos hacer de este puerto un orgullo para ustedes y para todos los yucatecos”, destacó Jesús Vidal Peniche, candidato a diputado federal por el distrito I.

En su visita, Jesús Vidal no perdió la oportunidad de platicar con los ciudadanos, las familias y los permisionarios para conocer de sus voces cómo es la vida en Dzilam de Bravo, qué se requiere, cuáles son las posibles soluciones y cómo colaborar todos para que el municipio siga avanzando.

“Dzilam de Bravo tiene un gran potencial para desarrollarse, si me dan la oportunidad de ser su diputado vamos a gestionar recursos para un muelle de pescadores y restaurar el malecón que tanta falta hace”, dijo Vidal Peniche.

El candidato a diputado federal refrendó su compromiso con los hombres de mar de procurar la diversificación de actividades de tal forma que puedan generar ingresos más allá de la actividad pesquera que les permita respetar las vedas de las especies con la confianza de que las familias no se quedarán sin ingresos.

“Vamos a trabajar con las diferentes dependencias. Mi compromiso es que ustedes tengan mejores oportunidades de salir adelante, hay que impulsar el ecoturismo en esta zona, sabemos que es difícil la situación económica cuando hay veda, por eso hay que generar alternativas que les permitan a ustedes un ingreso”, manifestó.

Una de las solicitudes que hicieron los habitantes de Dzilam de Bravo es la gestión de la ampliación de la red de agua potable, pues es un servicio básico que contribuye a mejorar la calidad de vida y a tener familias más saludables.

“Sabemos que usted hizo un buen trabajo cuando fue funcionario federal, tiene todo nuestro apoyo, esperemos que nos pueda ayudar a gestionar recursos para la ampliación de la red de agua potable”, expresaron los habitantes de Dzilam de Bravo.

Los derechos de los niños una prioridad para Paola Mujica Quiroz


Mérida, Yucatán. –  La niñez y sus derechos son una de las prioridades de la candidata a diputada local por el distrito IV, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paola Mujica Quiroz al llegar al Congreso del Estado.

En un recorrido por colonias y comisarias del IV distrito, Paola Mujica convivió con los niños para saber si conocen sus derechos. La respuesta de Luis fue que la educación y la salud son dos de ellos.

“Así es, los niños tienen derecho a la educación, a la salud, a jugar y a tener una familia donde puedan desarrollarse y formarse como ciudadanos de bien, prósperos, de los cuales sus padres y sus abuelos se sientan orgullosos”, comentó.

Lamentó que muchos niños vivan en un ambiente hostil, de violencia, condiciones precarias, y que, en lugar de ir a la escuela, están trabajando para poder apoyar a su familia. “Esto me duele como madre que soy de una niña de 10 años de edad, quien es mi motor, deseo que todos los niños puedan tener acceso a vivir una infancia feliz, por eso estamos trabajando para crear políticas que le garanticen sus derechos”, subrayó.

Mujica Quiroz dijo que otra prioridad para los niños es que crezcan y se desarrollen en un ambiente de paz y seguridad para que puedan ser ciudadanos de bien. “Soy madre de familia y me preocupa mucho la seguridad de nuestros niños y así como quiero lo mejor para mi hija, deseo que todos los niños puedan vivir contentos y sin preocupaciones”.

La candidata del IV distrito local por el PRI aseveró que quiere ser la diputada de la familia y como abogada va a legislar en el Congreso del Estado a favor del núcleo de la sociedad.

Recibe Yucatán reconocimiento como Marca País Latinoamérica


  • La entidad es modelo de éxito en atracción de inversiones

Mérida, Yucatán.- Yucatán fue reconocido por Marca País Latinoamérica como un caso digno de réplica por las estrategias implementadas en los últimos cinco años, que le permitieron aumentar la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en un 72.5 por ciento.

“Yucatán es hoy uno de los destinos más atractivos de esta nación”, afirmó el director General de Marca País de la Presidencia de la República, José Manuel Azpiroz, durante la IV Reunión Preliminar de la firma realizada en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la capital de la República.

En el panel “Experiencias de marcas locales en México”, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, puntualizó que el territorio se consolidó como un destino seguro para la llegada de inversiones gracias a un plan que involucró al sector privado.

En presencia de la coordinadora de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República, Carla Sánchezarmas García, el funcionario reveló que el encadenamiento de todos los sectores de la economía fue punto clave para abatir la desaceleración que presentaba el estado hace seis años.

“¿Quiénes trabajaron con nosotros? Los empresarios, junto con ellos elaboramos un plan estatal en el que participaron los tres ejes importantes de las economías globales: los rubros turismo y agroindustrial, así como el de tecnologías de la información”.

Juntos iniciamos una campaña en torno a Yucatán como destino de inversiones manufactureras y encadenados a ese proceso crecieron los sectores turismo y primario. De la mano de Proméxico salimos al mundo y mostramos cómo vive la gente que está en Yucatán y hacia dónde estamos orientados en los próximos 25 años, explicó.

Ante representantes de Marca País de 14 naciones de América Latina, entre éstas Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Honduras, Herrera Novelo compartió que fueron cuatro claves las que permitieron detonar la atracción del capital nacional y extranjero directo en el territorio.

 “La primera es la certeza jurídica. Se reformaron las leyes y Constitución locales para que los inversionistas tuviesen la certeza de que el dólar, el peso o el euro que invirtieran aquí sería de ellos y les pertenecería.

 “Por otra parte, se destinaron los fondos públicos federales a infraestructura. Hoy les puedo decir que tenemos las mejores carreteras, más vías férreas, mejores transportaciones marítimas con más rutas y un Centro Internacional de Congresos.

“Tercer punto: la educación dual. Tuvimos que ofrecer a quien viniera a Yucatán la oportunidad de los recursos humanos calificados, de acuerdo con el modelo alemán”.

El titular de la Sefoe mencionó que el cuarto punto clave es la seguridad, no sólo de las inversiones, sino de las personas.

“Hoy  Yucatán es a nivel nacional el más seguro de México según la OCD y el Inegi. Tenemos sistemas similares a los de Londres e Israel, para que cuando uno está en nuestra tierra se sienta protegido”.

El titular de la Sefoe resaltó que la entidad cuenta con los mejores protocolos de protección civil, lo que ha dado certeza a los inversionistas, puesto que en cualquier empresa o institución sus recursos humanos son lo más valioso.

Cabe señalar que del cuarto trimestre de 2012 al cuarto trimestre de 2017 entraron al territorio un mil 64 millones de dólares (MDD) de IED, lo que representa 72.5 por ciento más sobre los 616.7 MDD que se captó del cuarto trimestre de 2017 al tercer trimestre de 2012, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Finalmente, Herrera Novelo señaló que México puede aprender de la labor de Colombia en la recuperación de espacios públicos en Medellín o de cómo Chile ha manejado el tema social en las producciones de cerdo, a fin de replicar las mejores prácticas y modelos de éxito.

“Celebro que la inclinación ahora sea una América unida, somos una sola y eso lo sabemos más que nunca”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con