Joven scout Presidenta del DIF Yucatán por un día


  • La estudiante fue elegida por sus compañeros de la Orden del Fénix.

Mérida, Yucatán.- Por su tenacidad, esfuerzo, dedicación y compromiso con las causas sociales del estado, la joven scout Karla Patricia Sandoval Capetillo tomó posesión como Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán por un día.

La escultista de 18 años y estudiante del último semestre de bachillerato en la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió de manos de la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte Canto, la insignia y pañoleta que identifica al organismo de asistencia social.

Posteriormente, Sandoval Capetillo colocó a Blancarte Canto el distintivo de la Semana Scout 2018 y un pañuelo, símbolo de la agrupación, mismos que de igual forma entregó al director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

La estudiante, perteneciente a la Orden del Fénix de la Asociación de Scouts Independientes, aseguró que este cargo representa una oportunidad para conocer las acciones que se realizan en el estado a favor de las personas que más lo necesitan, así como un aliciente para seguir trabajando en las causas sociales del estado.

Acompañada de su padre y jefe del grupo dos de Soblonké, Carlos Sandoval Castro, la Presidenta del DIF por un día visitó junto al director del organismo asistencial, las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

“Terminaremos con la injusticia en los servicios municipales”: Caballero Durán


Mérida, Yucatán.- Descentralizar los servicios municipales de Mérida en cinco zonas con apoyo de aplicaciones tecnológicas para atender reportes de daños y desperfectos en toda la ciudad pondrá fin a los desequilibrios y a la injusticia en la atención de las demandas ciudadanas, aseguró el candidato Víctor Caballero Durán.

Mediante una reestructuración administrativa tendiente a lograr mayor eficiencia en la prestación de los servicios y con los actuales recursos humanos será posible resolver de manera más efectiva y rápida a problemas de alumbrado público y vialidades en mal estado, entre otros que atañen al funcionamiento de la ciudad, recalcó.

Al visitar la colonia Mulsay, el candidato de la Coalición “Todos por México” constató con los residentes las malas condiciones de vialidades, escarpas y señalética que, pese a reportes hechos desde hace mucho tiempo, no han sido atendidos.

“Esta colonia del poniente de la ciudad, es tan sólo un ejemplo evidente de lo que se vive día a día en varios puntos de la capital yucateca, en donde los daños y desatención que viven los habitantes persiste desde hace meses, incluso años”, lamentó el candidato del PRI a la alcaldía meridana.

“Aquí tenemos problemas de falta de alumbrado público, varios focos se encuentran fundidos, hay calles sin repavimentar y para que vengan a arreglar se lleva un proceso muy largo, inclusive ir el Ayuntamiento para cuestionar por qué no se ha atendido la reposición de un foco”, dijo la señora Teresa Yerbes, vecina de la colonia.

Al respecto, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que su estrategia de gobierno contenida en el Plan Mérida Mejor es la de poner orden en la prestación de los servicios y tener capacidad de respuesta ante el crecimiento de la ciudad que está próxima alcanzar el millón de habitantes.

“El problema de raíz es que no se tiene un plan que haya previsto el crecimiento en la demanda de servicios por la inercia del crecimiento poblacional. Esto hace que cambiar un simple foco, tenga toda una carga burocrática que el ciudadano tiene que cumplir antes de que se le atienda su demanda”, dijo Caballero Durán.

El aspirante a presidente municipal explicó que la idea es descentralizar los servicios en cinco regiones o zonas administrativas en los puntos del poniente, oriente, sur, norte y centro de la capital yucateca.

“De esta manera acercaremos el Ayuntamiento a las colonias para atender a los ciudadanos en menos tiempo, para pavimentar y bachear calles de manera adecuada, para que los vecinos tengan parques, jardines y unidades deportivas en buen estado, para que podamos mejorar la recoja de basura, también para que podamos auditar y supervisar cómo se están prestando los servicio y programas, de esta forma corregir lo que está fallando”, explicó Caballero Durán.

Mediante la aplicación tecnológica, añadió, se podrá denunciar y reportar necesidades específicas, con el registro de la fecha en que fue levantada la queja y con ello un plazo en el que debe ser atendida la petición, la cual no será archivada y el ciudadano tendrá certeza de que expuso su reporte.

De esta forma, dijo, se pretende generar un “círculo virtuoso”, en el cual el meridano no estará condicionado a una ventanilla ni realizar colas perdiendo tiempo valioso al reportar alguna denuncia o necesidad de su colonia.

Pobreza, desigualdad e ignorancia, enemigos de la salud: Narro Robles


  • El Secretario de Salud participó en la 71 Asamblea Mundial de la Salud, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza
Ginebra.- La atención a la salud es un derecho humano, pero también responsabilidad del individuo, ya que frente a adversarios como el tabaco, alcohol, dieta no saludable y falta de ejercicio, la voluntad de la persona es fundamental, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles, al participar en la 71 Asamblea Mundial de la Salud, que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza.

Detalló que aunque algunos enemigos de la salud dependen de nosotros y son modificables, otros, como la pobreza, desigualdad, ignorancia, hambre y falta de servicios se atienden con políticas públicas certeras.

Ante el director general de la organización Mundial de la Salud, Tedros, Narro Robles subrayó que la atención a este bien fundamental para el desarrollo de las naciones también es una obligación ética de los gobiernos y no hay forma de evadir esa responsabilidad.

Por ello no se deben escatimar recursos en la salud y es importante encontrar espacios para pensar en los demás, ejercer la solidaridad y ayudar a los que menos tienen. “Qué significativo sería que la salud y su cuidado fueran parte del cambio que la humanidad demanda”, resaltó el Secretario de Salud.

Finalmente hizo un llamado a todas las autoridades en salud de los países asistentes, a hacer posible que la salud sea para todos y a impedir que nuevas enfermedades contagiosas se instalen en la sociedad: la exclusión, el odio, la codicia y el fanatismo entre otras.

En su intervención, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que año con año, esta organización pone en marcha acciones para atender los problemas de salud que aquejan a los países, lo cual ha permitido logros importantes en la historia de la medicina como la erradicación de la viruela.

Adhanom Ghebreyesus hizo un llamado a los Estados Miembros a ser proactivos en asegurar “la salud para todos”, el tema general de debate elegido para esta Asamblea Mundial de la Salud, donde también se conmemoran los 70 años de vida de la OMS.

Previo al comienzo de la Asamblea Mundial, las delegaciones de los países de las Américas se reunieron con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, quien presentó como temas más relevantes el programa de trabajo de la OMS para los próximos cinco años, el debate sobre cobertura universal de salud, las resoluciones que se discutirán sobre salud y medio ambiente, así como la convocatoria a participar de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades no Transmisibles que llevará a cabo en septiembre.

A la Asamblea Mundial asisten delegaciones de todos los 194 Estados Miembros. Su función principal es determinar las políticas de la Organización, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. La delegación mexicana estuvo encabezada por el Secretario de Salud, José Narro Robles y conformada por el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Julio Sánchez y Tépoz; el Secretario de Salud del estado de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos y los directores generales de Epidemiología, doctor Cuitláhuac Ruiz Matus y de Relaciones Públicas de la Secretaría de Salud, Hilda Dávila.
© all rights reserved
Hecho con