Sólo un gobierno ciudadano cambiará realmente las cosas en Yucatán: Zavala

Valladolid, Yucatán.- “Necesitamos personas con el perfil, la capacidad, la experiencia y que estén dispuestas a participar en un cambio, sólo así van a mejorar en verdad las cosas en nuestro estado, es hora de un gobierno ciudadano para Yucatán”- indicó el candidato del PRD al gobierno del estado, Doctor Jorge Zavala Castro, en su mensaje final dentro de la participación en el segundo debate llevado a cabo esta tarde en la ciudad de Valladolid.

“Debemos contar con una visión integral de los problemas para poder salir de ellos de un manera sustentable y sostenible, o sea para siempre. Ya basta de sólo acciones, dádivas y programas socia les absurdos que no nos llevan a nada, ya es tiempo de demostrar cómo se hacen las cosas en ver dad”

“Es desafortunado que el formato no permita confrontar ideas puesto que al final para esto es un Debate, porque considero que los políticos actuales tienen una visión estrecha y deberían pensar de una manera mucho más integral, que el desarrollo de las personas no dependen sólo de unas cuantas acciones o de un determinado fondo sino de atender todas sus necesidades”- destacó el catedrático de la UADY.

Durante su intervención en el segundo debate de candidatos al gobierno del estado, el Doctor Jorge Zavala Castro indicó que para incentivar la economía de las PYMES, no se trata sólo de brin dar recursos sino es necesario acompañarlas durante todo su desarrollo. Inclusive, personas que viven en la informalidad, podrían entrar bajo este esquema.

La propuesta de crear Polos de Desarrollo por todo el estado, está enfocada a constituir empresas rurales cuyos recursos podría provenir del mismo estado, aplicando un Capitalismo Social y sobre todo descentralizando la economía del estado.

En la pregunta sobre si se comprometen los candidatos a reducir los gastos fijos y aplicarlos a programas sociales, Zavala Castro indicó de manera jocosa que obviamente ningún candidato de los ahí presentes diría que no lo haría, pero que lo más importante es definir los procedimientos a seguir y verificar que el dinero se dirija a programas que realmente sirvan para el desarrollo.

“Para lograr un Desarrollo integral es necesario considerar todos los diversos elementos que conforman un fenómeno , visión que ayudaría a incentivar aún más los polos de crecimiento por todo Yucatán y fortaleciendo la economía en general, pues no es posible que el estado siga contado con el salario más bajo de todo el país. Hay que trabajar inclusive en unión con las asociaciones civiles y fomentar la llegada de empresas que realmente nos convengan.

Pasando a la pregunta realizada por la activista Bertha Elena Munguía Gil, sobre la atención a la solicitud de Alerta de Género, Zavala Castro enfatizó la necesidad de definir correctamente la aplicación de ciertas normas como la NOM 046 y trabajar en reforzar la educación y la cultura al respecto.

“No duden que también me avocaré a la conformación de un Observatorio Ciudadano que brinde seguimiento a estos temas y que me comprometeré al 100, puesto que precisamente yo era el director del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, cuando se realizó la propuesta.”- enfatizó Zavala Castro.

Con respecto al delicado tema del matrimonio igualitario, Zavala Castro recalcó la idea de respetar los derechos de todos y  que para lograr esta cultura, debe empezarse a trabajar en la educación al respecto desde temprana edad.

Sobre Educación y Tecnología, el destacado investigador señaló que es necesario conocer a fondo en que rubros se invirtieron los 600 millones de los últimos 4 años, además de la necesidad de incrementar este fondo y encaminar su aplicación a necesidades específicas para el desarrollo de nuestro estado.

“Dejemos de ser tecnócratas, brindemos más acceso a la educación superior y trabajemos más en la ciencia y sus otras áreas, creando centros universitarios de aprendizaje y relacionados directamente con las empresas del ámbito privado para crear conocimiento y mano de obra que realmente se necesite en Yucatán”- subrayó Zavala Castro.

Por último, Zavala Castro recalcó que desde el inicio de su campaña, ha hecho énfasis en proporcionar becas más altas y otros apoyos a estudiantes, como transporte y estancias con alimentos, para garantizar que terminarán con su preparación y se comprometan a regresar a sus comunidades de origen para trabajar en ellas mismas.

Concierto de piano y ensambles instrumentales en ProHispen

Mérida, Yucatán.- Dentro del programa "Nuevos valores de la música de concierto" se ofrecerá una velada en el auditorio "José Díaz Bolio" del Centro Cultural del Patronato Pro Historia Peninsular (Prohispen), con piezas para piano y violín, violonchelo, flauta y viola, en formato de solista y ensambles, bajo la dirección de la maestra Irina Decheva.

El jefe de Vinculación y Extensión de las Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Mario Roger Quijano Axle, destacó que el evento estará bajo la dirección de la maestra Decheva, titular de los talleres de Piano y Ensamble Instrumental de la institución, y el público podrá disfrutar de un momento musical de alto nivel.

En el concierto participarán las y los pianistas Sofía Ramírez, Daniela Jiménez, Armando Gameros y Eduardo Caamal, así como Alejandro Tec, violín; Kaori Silva, viola; Eduardo Cortina, violonchelo; María José Alonzo, flauta; Joel Rodríguez, viola; Regina Goff, violonchelo; Mario Valadez, violonchelo; Jimena Herrera, violín y Daniel Pastrana, violonchelo.

Se trata de una presentación de cierre de semestre con un programa interesante y amplio, en el que las y los estudiantes demostrarán sus avances interpretativos a través de un repertorio integrado por piezas de Beethoven, Jordá, Seitz, Liszt, Grieg, Brahms y Smetana.

Quijano Axle expuso que para llegar a este momento, el alumnado requiere de paciencia, práctica y aprendizaje diario, por lo que invierte varias horas al día de trabajo en el instrumento.

El académico detalló que esta presentación es la número 59 del ciclo "Nuevos valores de la música de concierto", organizada por la ESAY y Prohispen, y la entrada es gratuita. El recinto sede se ubica en la calle 19 número 94 entre 18 y 20 de la colonia México.

Evacúan clientes en Plaza La Isla


Mérida, Yucatán.- La explosión de un transformados en el estacionamiento subterráneo de Plaza La Isla  Mérida Cabo Norte ocasionó hoy domingo le evacuación de clientes, tras la intervención de elementos de la SPP y de Protección Civil para garantizar la seguridad de las instalaciones.

El grupo empresarial emitió un comunicado oficial sobre el incidente:



Anaya es un vulgar ladrón: Meade

  • Arribó a Mérida para participar en el tercer debate presidencial
Mérida, Yucatán.- Cientos de personas se dieron cita este mediodía en el aeropuerto Manuel Crescencio Rejón de Mérida, Yucatán, para dar la bienvenida al candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, quien arribó a esta ciudad para participar este martes en el tercer debate presidencial.

En entrevista con los medios de comunicación que cubrieron su llegada, Meade coincidió con quienes exigen que las autoridades investiguen al candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, por su participación en una red de lavado de dinero, que sirvió para financiar su campaña.

Meade aseguró que Ricardo Anaya “es un vulgar ladrón que desde el poder se robó dinero, que lo cacharon y debe de pagar las consecuencias”.

A pregunta de los reporteros sobre si la Procuraduría General de la República debe o no intervenir en este caso, José Antonio Meade fue contundente: “Por supuesto que hay una exigencia para que actúe, no queda absolutamente ninguna duda, se clavó una lana, lo cacharon y tiene que pagar consecuencias”.

Leones empata la serie con espectacular Walk-off

Mérida, Yucatán. (www.leones.mx).- Los Leones de Yucatán armaron épico regreso en la novena entrada para dejar en el terreno a los Tigres de Quintana Roo con la pizarra 6-5 y nivelar la Serie de Campeonato este domingo en el Parque Kukulcán Alamo.

Las fieras hicieron vibrar a más de 13 mil aficionados en la cueva al pegarle de forma sensacional a los de bengala por la vía del Walk-off. Y clave fue el tremendo turno de Walter Ibarra ante el cerrador Raúl Barrón, conectado doblete que prendió la ofensiva logrando anotar la del empate con triple de Rubén Sosa, quien luego timbró la del triunfo gracias a sencillo del nicaragüense Everth Cabrera.

“Sabía que tenía que atacar la pelota, quería ponerla en juego luego del gran turno que tuvo Sosa al pegar triple, eso me motivó y gracias a Dios salieron las cosas. Leones es un gran equipo que puede hacer grandes cosas”, comentó Cabrera.

Fue desde la segunda entrada que la pizarra se puso en movimiento cuando C.J. Retherford detonó su primer cuadrangular de la serie, depositando la esférica detrás de la barda izquierda para el 1-0.

La respuesta melenuda llegó de inmediato con poderoso rally de tres carreras que hizo estallar el estadio un inning después. Everth Cabrera produjo la primera con imparable al bosque central, luego vino doblete de Luis Juárez que lo mandó al pentágono, y el “Cacao” Valdez siguió con sencillo al izquierdo que llevó al “Pepón” a tierra prometida.

La sexta entrada fue de grandes emociones, ya que por una parte los Tigres hicieron jugoso racimo de tres anotaciones que los puso momentáneamente arriba al venir el segundo bambinazo de la noche de Retherford, aunque esta vez fue teniendo a dos compañeros a bordo; y en la parte baja, Yucatán hizo otro zarpazo en los spikes del “Cacao” Valdez que puso la pizarra 4-4.

Ya en la octava, los bengalíes hicieron la del despegue con Brian Hernández quien se embasó con sencillo y momentos más tarde anotó apoyado por batazo bien colocado de Manny Rodríguez.

Al final, los abridores Pablo Ortega y José Samayoa hicieron un gran trabajo pero salieron sin decisión, siendo el triunfo para Chad Gaudin y la derrota a la cuenta de Raúl Barrón.

“Tigres es un tremendo equipo pero también sabemos de la gran capacidad que tiene Leones, esperamos que la serie siga siendo muy reñida, el que haga el beisbol dinámico es el que va a salir ganando”, comentó manager selvático, Roberto Vizcarra.

La Serie de Campeonato se reanudará en Cancún

La trepidante guerra de fieras se trasladará al Estadio Beto Ávila de Cancún a partir del martes para dar frente a los siguientes enfrentamientos que se podrán disfrutar en vivo y en exclusiva a las 8:00 pm a través de La Comadre 98.5 y Sky Sports.

Sistematizan universidades las preguntas para el Tercer Debate Presidencial

  • El ITESO de Guadalajara y la Universidad Veracruzana entregaron a la y los moderadores sus reportes de análisis
  • Facebook y Google realizaron un informe de las tendencias de búsquedas y comentarios de los usuarios
Ciudad de México.- El ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, a través de su Laboratorio Signa Lab y la Universidad Veracruzana y su Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI),colaboraron con el Instituto Nacional Electoral (INE) en la sistematización de la información recibida a través de la convocatoria en redes sociales para realizar preguntas y comentarios a los candidatos presidenciales rumbo al Tercer Debate Presidencial.

El INE comunicó que ambos laboratorios procesaron las más de 11 mil preguntas recibidas por Twitter y Facebook y, a través de herramientas especializadas, elaboraron nubes y gráficas con las principales palabras mencionadas, los temas más recurrentes y las preguntas que fueron más compartidas por otros usuarios de redes sociales.

Este material fue entregado a las personas que fungirán como moderadores del Tercer Debate: Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig y servirá de base para construir las preguntas específicas que se harán a cada uno de los candidatos, así como los planteamientos generales que abrirán los segundos segmentos de cada bloque.

Signa Lab, dirigido por Rossana Reguillo y con un equipo de profesores, técnicos y estudiantes, es un laboratorio de trabajo interdepartamental e interdisciplinario del ITESO, para la generación y gestión del conocimiento libre, análisis de redes, y big data.

Con herramientas desarrolladas por ellos mismos, Signa Lab elaboró nubes de palabras en las cuales es posible identificar las comunidades de usuarios, los tuits con mayores interacciones, así como las principales etiquetas en la conversación sobre cada candidato.

Por su parte, el laboratorio de la Universidad Veracruzana, LARSI, dirigido por Carlos Piña, tiene el objetivo de formar recursos humanos en la ciencia de datos y contribuir a la investigación interdisciplinaria en las áreas relacionadas con la ciencia de datos, ciencia de redes, ciencia social computacional, sistemas complejos y big data.

 LARSI elaboró gráficas donde es posible identificar los temas que mayor conversación generaron entre las y los usuarios de redes sociales, así como distinguir las principales menciones en las preguntas recibidas.

Aunado al análisis de las universidades, las empresas Facebook y Google elaboraron reportes de las tendencias de búsquedas y comentarios de los usuarios en estas redes sociales acerca de los temas del debate, loscuales también servirán de insumo para la moderación.

El Tercer Debate Presidencial se llevará a cabo este martes 12 de junio desde El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Yucatán, a partir de las 21:00 horas.

Arrasaremos el 1 de julio: Sahuí

  • Ante más de 8 mil personas celebra su triunfo en el segundo debate
Valladolid, Yucatán.- Aún quedan suficientes días de campaña para confirmar lo que ya es evidente, que vamos a arrasar en Yucatán, el PRI va a ganar en Yucatán”, destacó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Ante más de 8 mil eufóricos ciudadanos que se reunieron en el Parque de Santa Lucía para felicitarlo por el contundente triunfo que obtuvo en el segundo debate de candidatos a la gubernatura convocado por el IEPAC, el exlegislador recalcó que estos días que quedan luchará para que Yucatán siga avanzando.

“Vamos a luchar por lo que tanto hemos trabajado, un Yucatán que hemos hecho juntos. No vamos a dejar que les arrebaten el futuro a nuestros hijos, vamos a luchar por eso, vamos con todo a las calles y vamos a ganar”, enfatizó.

Acompañado de Juana Cuevas Rodríguez, esposa del candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, de la Coordinadora de la III Circunscripción de la campaña, Beatriz Paredes Rangel y del primer priista de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el abanderado tricolor aseguró que está listo para gobernar.

“No solamente se trata de buenos deseos, se trata de aprovechar la experiencia exitosa de los resultados demostrados, se trata de que esta experiencia que hoy tiene a Yucatán en los primeros lugares siga evolucionando y con visión de estado, pero también con seriedad y responsabilidad les puedo asegurar que estoy listo, conozco la ruta que debemos de seguir”, subrayó.

Entre porras y gritos de ¡Vamos a ganar! ¡Sahuí Gobernador! El candidato reiteró a los simpatizantes que, por eso, el primero de julio resulta importante decidir bien.

“Por ello, les pido que voten por la certeza, por quienes sabemos cómo gobernar, les pido que me den tu confianza, que me den su voto, porque vamos a construir la mejor versión de Yucatán, y lo haremos juntos, lo haremos, con Yucatán Primero”, manifestó.

Con la ovación latente de la militancia, así como del apoyo del candidato a la senaduría, Jorge Carlos Ramírez Marín y de aspirantes a las diputaciones locales y federales, Sahuí Rivero indicó que lo que está en juego no solamente es el triunfo de un candidato o una candidata.

O el triunfo de un partido, lo que está en juego puntualizó es un niño que vaya a la escuela con una beca o no lo haga, o que gane la propuesta que va a integrar a los jóvenes a la modernidad tecnológica, o que haya mejores condiciones de salud para los yucatecos.

“O que quienes no tienen la capacidad para hacerlo nos gobiernen y nos metan en la incertidumbre, en las ocurrencias y en las soluciones simples. Lo que está en juego es el futuro de un Yucatán que aspira con optimismo a llegar a mejores resultados, lo que está en juego es el Yucatán que queremos y ese Yucatán lo vamos a construir”, exclamó.





Olvido de comisarías de Mérida terminará en mi gobierno: Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.-  De gira por las comisarías de Caucel, Susulá y Chalmuch, Víctor Caballero Durán refrendó su propuesta del Plan Mérida Mejor para responder a las quejas por las deficiencias y nulos servicios que afectan a esas comunidades que requieren, dijo, atención inmediata a sus necesidades actuales y futuras.

 “Mérida tendrá una nueva historia a partir de este primero de julio, donde por fin se erradicarán los malos servicios que afrontan los meridanos, principalmente en las comisarías”, dijo el candidato a la alcaldía de esta ciudad, Víctor Caballero Durán, al escuchar demandas de mejoras en calles, iluminación, parques públicos y actividades culturales y deportivas.

El aspirante común a la alcaldía de Mérida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista (PVEM) recorrió las calles de estas comunidades en compañía de otros aspirantes, quienes expresaron que trabajarán en conjunto con Víctor Caballero para lograr una Mérida mejor y más equilibrada en su desarrollo y en los servicios.

El maestro Crescencio Gutiérrez González, candidato a la diputación federal por el III Distrito, Verónica Farjat Camino, aspirante a la Senaduría, así como el candidato a diputado local por el III Distrito, Efraín Aguilar Góngora, se sumaron a este recorrido en donde constataron las carencias de las comunidades., mismas que se extienden al resto de las 47 comisarías de la capital.

“Hay algunas personas, en especial las que gobiernan hoy Mérida, que dicen que en la capital todo está bien, pero cuando uno recorre colonias, barrios y sobre todo comisarías, uno encuentra una Mérida muy contrastante, porque hay lugares donde hay muchas cosas, pero otras donde no”, dijo Caballero Durán.

Lo anterior, ante las quejas de los vecinos de la zona, en las que expusieron la carencia de diversos servicios, como el adecuado suministro de agua, la falta de iluminación de sus calles, calles en mal estado, así como nula limpieza en las calles.

En Chalmuch, el abanderado del PRI a la alcaldía de Mérida coincidió en lo expresado por sus residentes en el sentido de que es un sitio donde parece que el tiempo no pasa, pues se encuentran en el mismo rezago de siempre.

“Abandonados, esa es nuestra condición”, dijeron los vecinos de las comisarías cuando enumeraron también la carencia de otras atenciones, como la falta de espacios deportivos, recreativos y culturales, que hoy son inexistentes en el lugar.

“El primero de julio no se define qué partido político va a ganar. No es un simple tema de colores, la pregunta es ¿Qué va a pasar en las comisarías, que va a pasar con sus hijos? y sólo hay dos opciones, seguir como estamos o avanzar”, declaró el abanderado tricolor.

Definió la relevancia de analizar que México no está en tiempo de improvisar ni jugar a “saltos al vacío”;  por ende, se requiere que el voto ciudadano se otorgue en los perfiles más preparados, como el de José (Pepe) Meade, como aspirante del PRI a la Presidencia de la República.

“Para que las comisarías tengamos los servicios que tanto hemos anhelado, es importante tener un gobierno en el ayuntamiento de Mérida que se preocupe por ellas. Yo les quiero pedir su apoyo para ganar este primero de julio Mérida. Ustedes saben que Víctor Caballero Trabajará por ustedes, redoblemos esfuerzos”, dijo el abanderado.



Vecinos de la Nueva Sambulá respaldan a Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- Vecinos de la Colonia Nueva Sambulá se dijeron listos para iniciar la transformación del sur de Mérida y le manifestaron su apoyo al candidato del Partido Revolucionario institucional (PRI) a diputado local por el distrito VII, Felipe Cervera Hernández.

Esto, durante un recorrido de más de 4 horas que el aspirante a legislador realizó por calles de esa colonia, y donde, como ha sido una constante durante esta campaña, se dio el tiempo no sólo de saludar sino de escuchar con atención las necesidades de los habitantes de esa localidad.

“Porque las campañas son precisamente para eso, para escuchar a la gente, para saber cuáles son sus necesidades, para tener un panorama real de la situación de las y los yucatecos y poder plantear soluciones que sean útiles y no ocurrencias que pudieran, incluso, empeorar los problemas que tienen en sus distintas localidades”.

Felipe Cervera agregó que después del 1 de julio, los ciudadanos serán testigos de los resultados de una campaña cercana a la gente, de contacto directo y de compromisos.

“Porque de nada sirve escuchar a la gente si no se van a desarrollar acciones que permitan atender sus necesidades y es claro que a las familias del sur de Mérida las personas que actualmente tienen bajo su cargo el ayuntamiento meridano o no las escucharon o simplemente no supieron cómo atenderlas.

Por eso, este primero de julio, con nuestro voto tenemos la oportunidad de cambiar esa situación, de elegir a personas que queremos hacer las cosas bien, pero sobre todo que sabemos cómo hacerlas;  vamos a salir y vamos a votar por Víctor Caballero, por Mauricio Sahuí, por Jorge Carlos Ramírez y Verónica Camino, por nuestro amigo Crescencio Gutiérrez y desde luego por su servidor Felipe Cervera, porque juntos, con un trabajo coordinado, vamos a cambiarle el rostro a nuestra ciudad, tenemos las ganas, tenemos la experiencia, pero sobre todo tenemos la capacidad para hacerlo”.

Durante el recorrido por la colonia Nueva Sambulá, además de solicitudes para mejorar la iluminación, bacheo y limpieza de calles, así como de una mejora integral en los servicios públicos municipales, Felipe Cervera también escuchó palabras de aliento y agradecimiento.

“Sabemos aquí en la casa que vamos a tener a un muy buen representante, que va a estar pendiente de nosotros y que además nos ayudará a solucionar problemas como los charcos, los terrenos baldíos o la falta de casetas de vigilancia, que habían pero ya las cerraron. Sabemos que contaremos contigo, por eso puedes contar desde ahora con nosotros”, señaló doña María.

Sahuí gana segundo debate con visión y propuestas claras

Valladolid, Yucatán.-- Nuevamente con propuestas y una clara visión de lo que necesita Yucatán en los próximos años, el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, ganó el segundo debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac).

“Llegó el tiempo de defender lo que hemos hecho, asumiendo los retos que vienen, y sabiendo que juntos podemos hacer de este un mejor estado. Por eso quiero ser gobernador, porque sé cómo construir la mejor versión de Yucatán, porque me he preparado para ello”, puntualizó.

En el foro de candidatos al Gobierno del Estado, que se realizó en Valladolid, se detallaron propuestas en materia de: Economía, salarios y generación de empleos; agenda de género y educación, ciencia y tecnología.

En economía Sahuí Rivero indicó que se invertirán 28 mil millones de pesos, lo que significa un incremento del 40 por ciento, para dotar al territorio local de infraestructura para una mayor competitividad, como ductos que garanticen el suministro de gas natural, rehabilitación del ferrocarril y la construcción de una nueva vía industrial metropolitana. 

 “Garantizaremos que las empresas yucatecas sean proveedoras de gobierno, siempre cuidando la transparencia y la calidad de los bienes y servicios, además de que combatiremos la informalidad creando cien mil empleos formales”, afirmó el exdiputado local.

Al tocar el tema de agenda de género, el abanderado tricolor, verde y turquesa subrayó que será promotor de la participación de la mujer en todos los ámbitos del desarrollo, además les garantizará mayores oportunidades laborales y mejores salarios.

“Estoy convencido que la construcción de un plan de gobierno justo e igualitario demanda la incorporación de la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres como acción de política pública”, afirmó.

El ex titular de la Sedesol, recalcó que en educación, ciencia y tecnología Yucatán seguirá creciendo y dando buenos resultados.

Ampliar la distribución 100 mil computadoras portátiles, de paquetes escolares, apoyo pedagógico y socioemocional, entrega de becas, así como la impartición de cursos propedéuticos, son algunos de los componentes de la propuesta educativa.

Recalcó que la trascendencia de apostarle a la educación es que las próximas generaciones sean el motor del desarrollo que permita a Yucatán mejores resultados.

En el último bloque de participación, el ex legislador apuntó que el primero de julio se define el destino de Yucatán y el de sus familias, por lo que no hay que dar cabida a la ocurrencia.

“El primero de julio tendrás la oportunidad de decidir ese destino, mis propuestas se basan en experiencias exitosas que nos permitirán asegurar que tus hijos salgan adelante, vivan seguros, por ello, te pido que votes por la certeza. Te pido que me des tu confianza, que me des tu voto. Porque vamos a construir la mejor versión de Yucatán, y lo haremos juntos”, enfatizó.

Apoyo a la educación desde todos los ángulos

Valladolid, Yucatán.- Con el programa “Sigue Estudiando” distribuiremos 65 mil becas en todos los niveles educativos, apoyaremos con el transporte a los jóvenes que necesitan ir de una comunidad a otra para llegar a sus colegios, impartiremos cursos propedéuticos y daremos acompañamiento pedagógico y socioemocional a los alumnos”, afirmó el candidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Al recordar sus propuestas de educación en el segundo debate de los candidatos a la gubernatura, el también aspirante del PVEM y Panal indicó que, en apoyo a la economía familiar, continuará los programas que entregan de manera gratuita útiles escolares y uniformes a los estudiantes, ampliando este apoyo a prescolar y secundaria.

También comentó que se entregarán 100 mil computadoras a estudiantes de bachillerato y se garantizará el servicio de internet en todas las escuelas públicas. Asimismo, indicó que en sus planes está el programa Campus Yucatán, que permitirá la apertura de carreras únicas en México enfocadas a la industria 4.0, tecnologías de las información y sustentabilidad.

En apoyo al magisterio, se trabará para dar certeza sobre sus salarios, crecimiento profesional y dotarlos de herramientas pedagógicas, por lo que se creará el Sistema Estatal de Profesionalización Docente.  El candidato también comentó sus ideas para implementar el sistema dual que permita a los jóvenes estudiar y a la vez vincularse de manera inmediata al mercado laboral.

Mayor participación de la mujer, para un mejor Yucatán

Valladolid, Yucatán.- Promover la participación de la mujer en todos los ámbitos del desarrollo, así como garantizarle mayores oportunidades laborales y mejores salarios, son parte de las propuestas que planteó Mauricio Sahuí Rivero al abordar el tema de agenda de género en el segundo debate de candidatos a la gubernatura.

El abanderado del PRI, PVEM y Panal explicó que lo anterior tendrá como base el incremento de recursos para emprendedoras y créditos sociales dirigidos a las mujeres, además de promover su participación en las ciencias, matemáticas e ingenierías para que puedan acceder a empleos mejor pagados. 

“Estoy consciente que, para tener un mejor Yucatán, es importante que las mujeres tengan voz, participen y decidan en términos igualitarios, por eso impulsaremos una transversalización de la Perspectiva de Género, para que programas y acciones que realicemos desde el gobierno, consideren las necesidades y los derechos de las mujeres”, agregó.

Sahuí Rivero aseguró que se reforzará la educación sexual y reproductiva en todos los centros de salud y escuelas, así como consolidar todas las tareas que atiendan a las mujeres víctimas de violencia, fortalecer las acciones de prevención en esta materia y el acceso a la justicia con perspectiva de género. 

Gobierno honesto, transparente y cercano a la gente: Huacho Díaz

Valladolid, Yucatán.- Durante su participación en el segundo debate rumbo a la gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena "Huacho", candidato de la coalición Juntos haremos historia, propuso un gobierno eficiente, honesto, transparente y cercano a la gente.

El ejercicio organizado por el IEPAC permitió que el candidato expusiera sus propuestas en materia de economía, equidad de género, educación, ciencia y tecnología, las cuales están enfocadas en el crecimiento de todos los sectores.

"Huacho" demostró contar con la sensibilidad para atender las necesidades de los yucatecos y ser el mejor perfil para gobernar el estado porque en toda su carrera política nunca ha tenido señalamientos por malos manejos y porque trabajará bajo los preceptos del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

"Soy el único candidato que puede presumir su representante a la presidencia, los otros se avergüenzan de los suyos. Vamos a contar con todo el respaldo federal para hacer realidad la esperanza en Yucatán. Marcamos la diferencia, demostramos que venimos de la cultura del esfuerzo, que conozco en carne propia las necesidades de los yucatecos y que vamos a transformar a nuestro estado porque vamos a lograr un crecimiento parejo", señaló "Huacho" al finalizar el debate.

Las propuestas de Díaz Mena serán una realidad gracias al desarrollo con justicia y equidad, que significa un impulso a pequeñas y medianas empresas con un fondo de factoraje de 500 millones de pesos para evitar quiebre por falta de dinero, créditos que serán otorgados sin intereses para no asfixiar a los empresarios que comienzan un negocio y que a mediano plazo serán generadores de empleo.

La competencia será pareja: las grandes empresas sólo competirán con otras de su tamaño con total transparencia e igualdad de oportunidades y las Pymes tendrán oportunidad de ser proveedoras del gobierno.

En el interior del estado se va respetar la vocación productiva de cada uno de los municipio, con impulso turístico, a zapateros, artesanos, bordadoras, transferencia de tecnología al campo se logrará aumentar los ingresos en las familias.

"No se escatimarán esfuerzos y recursos para apoyar a los productores", aseguró.

Respecto a la reactivación del campo dijo que erradicará lo que llamó "pirotecnia financiera" que distrae a la gente con programas pequeños y esconde el dinero en el bolsillo de las autoridades.

Se apostará a transferir tecnología al campo para impulsar proyectos que aumenten la producción y se realizarán convenios con inversionistas que permitan el uso de tierras abandonadas.

Con el combate a la corrupción se aseguran recursos para que los programas sociales lleguen a los grupos vulnerables y para mejorar la infraestructura médica, escolar y de movilidad.

Se apoyará parejo a todos los sectores económicos para hacer una realidad que los ingresos alcancen.

En materia de equidad de género se trabajará en el Banco de Datos Estatal y Georreferenciado disponible en todas las instituciones que brinden atención a mujeres para ubicar quién es el agresor, dónde está y también la ubicación de la víctima para prevenir más agresiones y que se sancione a los responsables con todo el peso de la ley.

"Se ha hecho caso omiso a la violencia contra la mujer, empezando por la Fiscalía, que en lugar de atender, revictimiza a quien acude a poner una denuncia", señaló y propuso capacitar y profesionalizar al personal de todas las dependencias gubernamentales.

Además refrendó su compromiso de formar un gabinete que cuente con el 50 por ciento de mujeres.

En materia de educación, ciencia y tecnología se propuso dotar de Internet de banda ancha a más espacios públicos, digitalizar el expediente médico y fomentar la realización de trámites en línea para agilizar los procesos.

Anunció la creación de un Sistema Estatal de Investigadores que reciba apoyo gubernamental para generar proyectos a favor de los productores yucatecos.

Insistió con el apoyo total a profesores, mayor capacitación y estímulos que lo impulsen a desarrollar mejor su trabajo para lograr elevar el nivel de calidad educativa.

Después del debate lo recibieron y respaldaron su esposa Wendy Méndez; Mariana Cruz, candidata al Senado; Elonaí Contreras, presidente estatal de MORENA; Francisco Rosas, delegado estatal del Partido del Trabajo; Enrique Ayora, candidato a la alcaldía de Valladolid; Lizbeth Hernández, candidata a la diputación local por el distrito X; Fátima Perera, candidata a la diputación local por el distrito XI; Reyna Ordoñez, candidata a la diputación local por el distrito XV; y Gerardo Rodríguez "Capitán" Mendoza, candidato a la alcaldía de Río Lagartos, además de cientos de yucatecos simpatizantes de la coalición Juntos haremos historia.

Somos el cambio que Yucatán necesita: Vila Dosal

  • El candidato del PAN y Movimiento Ciudadano plantea los ejes de su gobierno: austeridad, cercanía y transparencia
Valladolid, Yucatán.- Conformarse o cambiar para alcanzar nuestro máximo potencial. Esas son las opciones para los yucatecos, según expone Mauricio Vila Dosal, candidato del PAN y Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Yucatán. Y en su participación durante el segundo debate entre candidatos, el abanderado panista convenció de que con él Yucatán está listo para dar un salto adelante.

“La experiencia que me ha dado el haber gobernado una de las ciudades más importantes del país nos dice que los cambios que necesitamos sí son posibles”, dijo. Entre los cambios que destacó, Vila Dosal hizo énfasis en la austeridad: “Vamos a ahorrar más de mil millones de pesos cada año acabando con los gastos innecesarios y los lujos de los funcionarios públicos”. Ese dinero, añadió, se utilizará para ayudar a la gente que más lo necesita.

En este ejercicio ciudadano organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) el candidato del PAN y Movimiento Ciudadano aseguró que su gobierno será de puertas abiertas, “donde no importarán colores o partidos políticos, todos tendrán cabida en la construcción del mejor Yucatán de todos los tiempos”.

“Habrá audiencias públicas para que puedas platicar con el gobernador sin intermediarios”, prometió. “Me coordinaré con cada uno de los Presidentes Municipales para ayudarles a resolver las necesidades más sentidas de sus municipios”. Haremos el mejor Yucatán de todos los tiempos, reiteró. Fuerte y firme ante el gobierno federal, con el que “seremos claros sobre las necesidades más urgentes de nuestro estado, para que seamos los yucatecos los que decidamos lo mejor para Yucatán”.

Vila Dosal planteó, con claridad y objetividad, sus propuestas económicas, con las que espera que los yucatecos ganen más para darles a sus familias lo que se merecen, que es “mucho más de lo que hoy día tienen”. “Un Yucatán donde nuestros jóvenes no dejen de estudiar por falta de dinero”, sostuvo. “Un Yucatán donde a los hombres y a las mujeres se les trate por igual”.

El candidato panista y de Movimiento Ciudadano arribó al debate, realizado en Valladolid, por sus compañeros de partido Marko Cortés Mendoza, coordinador de los diputados federales panistas; Santiago Creel Miranda y Juan Pablo Adame Alemán, coordinadores de estrategia electoral y de la región sureste de la campaña de Ricardo Anaya Cortés; Édgar Ramírez Pech y Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente y secretario de asuntos electorales del PAN Yucatán.

Comités Ciudadanos para la transparencia: Paola Mujica

Mérida, Yucatán. – “Sierra Papacal está contigo, queremos que nos representes, confiamos en ti Pao, estamos en buenas manos, sabemos que eres una mujer comprometida, Xcumpich te respalda”, son algunas de las frases de apoyo que ha recibido la candidata del PRI a diputada local por el IV Distrito, Paola Mujica Quiroz.

A poco más de 15 días para que concluya la campaña, la abanderada priista continua en su recorrido por colonias y comisarías del distrito para reafirmar el compromiso con la gente que habita esta zona de Mérida y recordarles que es en conjunto como van a salir adelante.

“En los recorridos por mi distrito, he conocido a mucha gente, tocar puertas y presentarme con cada uno de ellos ha sido y es la clave que nos permite llegar hasta donde hoy estamos. Sigamos trabajando en equipo, vamos a crear los Comités Ciudadanos para que haya transparencia en la aplicación de los recursos”, apuntó.

Paola Mujica detalló que los Comités Ciudadanos también analizan y promueven soluciones a las demandas de los votantes, proponen proyectos de mejora comunitaria, así como supervisan el desarrollo y ejecución de obras y servicios en sus colonias.

“Voy a fomentar la participación ciudadana ya que es importante que se involucren, todos tenemos derecho a acceder a la información y cuestionar las finanzas públicas, por eso impulsaré la creación de herramientas para lograr transparencia”, remarcó la candidata del Revolucionario Institucional.

Reiteró que como diputada de la familia trabajará para que los adultos mayores, las mujeres, los jóvenes y niños tengan seguridad, viviendas dignas, salud, pero para eso necesita la participación de toda la gente del Distrito IV. “Por eso les pido su voto de confianza es hora de trabajar en equipo”.

Clausura la Profepa tiradero de peligrosos biológico-infecciosos en Cuxtal

  • En el área, de competencia municipal, también había medicamentos caducos, jeringas, cajas de petri y gasas, entre otros.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio de 500 metros cuadrados en el que se encontraron sobre suelo natural y a cielo abierto Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), en la Reserva Municipal de Cuxtal, en Mérida.

Durante la inspección se detectó que en el predio de 500 metros cuadrados se encontraban residuos sólidos urbanos (de competencia municipal), así como medicamentos caducos, objetos punzo cortantes (jeringas), utensilios utilizados para cultivos de agentes biológico infecciosos (cajas de petri) y residuos no anatómicos (gasas), entre otros.

Los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) estaban localizados sobre suelo natural y a cielo abierto, lo que representa un indebido manejo y disposición final de los mismos, ya que constituyen una fuente de contaminación.

Con fundamento en el artículo 104, fracción I, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), y con el fin de evitar que continúe la disposición de los RPBI, se determinó la clausura total temporal del sitio de referencia.

Los Residuos Biológicos Infecciosos, tales como residuos punzo-cortantes que hayan estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, incluyendo navajas de bisturí, lancetas, jeringas con aguja integrada, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuajes, son residuos peligrosos en términos del artículo 31 de la LGPGIR.

La Norma Oficial Mexicana, NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 (NOM), establecen que los RPBI deben ser separados y envasados de acuerdo a sus características, y no mezclarlos con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos (numeral 6.2.1 de dicha NOM).

De igual forma dicha NOM establece que la recolección y transporte de estos residuos se requiere autorización de SEMARNAT (numeral 6.4.2 de la NOM), asimismo, establece que estos residuos deben ser tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en sitios autorizados (numeral 6.5.1 de la NOM)

El incumplimiento durante el manejo integral de los residuos peligrosos, así como de la normatividad ambiental en la materia, se sanciona con una multa por el equivalente de 20 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, en términos de lo dispuesto por el artículo 112 fracción V de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Por un Yucatán competitivo

Valladolid, Yucatán.- Al presentar sus propuestas en materia de economía, el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que impulsará un Atlas de Vocaciones Productivas para identificar y aprovechar las fortalezas de todas las regiones del estado en materia alimentaria, logística, económica y turística.

En el segundo debate de los candidatos a la titularidad del Poder Ejecutivo, el también aspirante del PVEM y Panal destacó que se invertirán 28 mil millones de pesos, lo que significa un incremento del 40 por ciento, para dotar al territorio local de infraestructura para una mayor competitividad, como ductos que garanticen el suministro de gas natural, rehabilitación del ferrocarril y la construcción de una nueva vía industrial metropolitana. 

Al detallar sus planes para la atracción de inversiones, comentó que se creará la Unidad de Inteligencia Comercial, se establecerá una oficina de representación comercial y de atracción de inversiones con ventanilla única de trámites y servicios empresariales, así como fortalecer la Zona Económica Especial y su área de influencia.

“Garantizaremos que las empresas yucatecas sean proveedoras de gobierno, siempre cuidando la transparencia y la calidad de los bienes y servicios, además de que combatiremos la informalidad creando cien mil empleos formales”, afirmó el exdiputado local.

Asimismo, destacó que se continuará fortaleciendo la conectividad aérea y la promoción turística en todas las regiones, se harán todas las acciones posibles para mejorar los salarios y los empleos, así como respaldar con una alianza todas las labores que dan fuerza y producción al campo yucateco. 

Yucatán, un estado de grandeza: Sahuí

  • Sahuí inicia contundente su participación en el segundo debate
Valladolid, Yucatán.- “Somos una tierra con un presente de éxito y donde podemos ver el futuro con optimismo”, destacó Mauricio Sahuí Rivero al iniciar su participación en el segundo debate de candidatos a la gubernatura convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac).

En su primera intervención, el abanderado del PRI, PVEM y Panal se comprometió a utilizar este espacio, como lo ha hecho durante su campaña, para propuestas serias y viables.

“Como te he dicho desde el principio de mi campaña: seré respetuoso de este espacio, porque es de ustedes, de los ciudadanos. Y por eso lo aprovecharé para presentar propuestas concretas para que Yucatán siga avanzando; propuestas que te permitan tomar la mejor decisión este primero de julio”, expresó.

Asimismo, destacó que Yucatán es un estado de grandeza, un estado de seguridad y de paz; un estado de crecimiento económico.

“Y juntos, vamos a hacer la mejor versión de Yucatán. Vamos a crear más de cien mil empleos formales, de la mano de las mujeres, empoderándolas y alcanzando la igualdad sustantiva. Lo haremos a través de la educación, de la ciencia, de la innovación y así, construiremos un mejor Yucatán para vivir y eso lo haré con acciones concretas que les iré presentando en estos temas”.

En Yucatán hay educación de alto rendimiento

  • El CARD ofrece a atletas locales maximizar sus capacidades.
Mérida, Yucatán.- La educación en el estado cuenta con un abanico de oportunidades, a fin de que todas y todos tengan acceso a una mejor calidad de vida, y el Centro de Alto Rendimiento de Yucatán Deportivo (CARD) es un ejemplo de ello.

Hoy en día cerca de 80 atletas de este rango cursan el nivel medio superior con los planes y programas de preparatoria abierta que existen en el CARD, donde hay un modelo que integra todo lo necesario para que los talentos alcancen su máximo potencial, basados en sus volúmenes de entrenamiento y en un plan de estudios adecuado a sus necesidades.

Lanny Cecilia Córdova Ceballos, coordinadora de preparatoria abierta en el Centro, mencionó que esta modalidad tiene 14 años con la intención de ayudar en la parte académica a las y los deportistas destacados para que acudan a la escuela sin descuidar sus entrenamientos.

Por las aulas de esta sede han pasado alumnas y alumnos que destacan en alguna disciplina como Rosely Fernanda Xix Balam, en lanzamiento de martillo, quien obtuvo medalla de oro en la pasada Olimpiada Nacional.

Para ella, esta modalidad es una gran oportunidad que le permite progresar académicamente y a la par practicar el deporte que le apasiona.  “Los maestros están pendientes de todos, en cuanto a servicio educativo estamos bien, pues ellos hacen que aprendamos todo como en una escuela normal”, describió.

El clavadista Juan Diego Cervera Madera estudia el primer grado de bachillerato y ha participado en competencias nacionales e internacionales, incluso en el mes de julio representará a México en Ucrania y se encuentra satisfecho con el programa que lleva.

 “Este tipo de planes nos permite avanzar a la par en lo académico y lo deportivo. Yo me siento bien porque así no descuido ni una de las dos cosas que me interesan”, mencionó.

Cabe señalar que este servicio educativo es diferente al concepto de prepa abierta, ya que tiene rasgos del sistema escolarizado, pues las y los deportistas llegan a las 10:00 horas, después de haber entrenado, y las clases concluyen a las 13:00 horas. Cada seis semanas ven dos módulos y presentan el respectivo examen.

Al ser deportistas de alto rendimiento, algunas universidades les ofrecen becas y son ellas y ellos quienes deciden cómo continuar su enseñanza, pues el certificado que se les expide al concluir tiene validez a nivel nacional para que se inscriban a la institución de educación superior que sea de su agrado.

La coordinadora Córdova Ceballos aseveró que en promedio han egresado 200 alumnos, que hoy en día  son exitosos. “Son personas profesionales, incluso dan clases en universidades como entrenadores deportivos, muchos son ejemplos a seguir en el deporte que ellos practican y que disfrutan”, concluyó.

Hasta el momento y a una semana de concluir las actividades, la delegación yucateca que participa en la edición 2018 de la Olimpiada Nacional  se mantiene en el cuarto lugar general con un total de 153 medallas, de las cuales  44 son de oro, 52 de plata y 57 de bronce.

No se detendrá la modernización del campo

  • Juan José Canul se reúne con productores de Xul y Yaxhachén
Oxkuztcab, Yucatán.- El candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez, afirmó que no puede detenerse el proceso de modernización y tecnificación del campo del sur de Yucatán, sino que hay que redoblar esfuerzos para desarrollar todo su enorme potencial.

Durante un encuentro con campesinos de Xul y de Yaxhachén, comisarías de Oxkutzcab, Canul Pérez  dijo que junto con Pepe Meade se impulsará la pensión al productor como un acto de justicia social para quienes entregan su vida al campo.

Acompañado del candidato a la alcaldía, Francisco Martín Escobedo, Canul Pérez añadió que tampoco se detendrá la construcción de caminos sacacosechas sino que se harán más y subrayó que se abrirán  dos veces por año las ventanillas del programa Peso a Peso para apoyar con insumos y herramientas a los productores.

Expuso que el campo hay que meterle maquinarias y equipos para hacerlo más productivo y generar las condiciones para que las nuevas generaciones mantengan el arraigo.

Pidió la confianza del voto este 1 de julio para llevar la voz del sur al Congreso de la Unión y también para que Francisco Martín sea un aliado para su pueblo y así juntos darle mayor bienestar.

Afirmó que Mauricio Sahuí tiene un fuerte compromiso con el campo y con las familias de los productores para continuar avanzando en salud, vivienda, seguridad y generación de empleos.

Canul Pérez destacó que la diversificación en el campo es el camino para alcanzar nuevos mercados y es además el presente de esta región de Yucatán.

“La modernización y tecnificación ya inició y no se puede detenerse”, dijo.
© all rights reserved
Hecho con