Se consagra Nesbith Vázquez campeona parapanamericana en Lima 2019

  • En el arranque de la tercera jornada de la para natación, la mexicana se llevó dos medallas
Lima, Perú.- La sirena mexicana Nesbith Vázquez Mejía se adjudicó su primer título parapanamericano de Lima 2019, durante el arranque de la tercera jornada de la natación en el Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

En la primera final de la sesión, Vázquez Mejía logró el cetro en los 100 metros pecho femenil SB6, con tiempo de 2 minutos, 05 segundos y 36 centésimas. La dominicana Lourdes Aybar se quedó con la plata, con 2:06.56, y la estadunidense Abigail Nardella el bronce, con 2:10.82.

Además, logró su segundo metal al finalizar en el tercer sitio de la final de los 100 metros dorso S7, con marca de 1:49.10. El oro fue para Estados Unidos con Abigail Gase, quien terminó la prueba en 1:33.92, y la plata para la canadiense Krystal Shaw, con marca de 1:44.82.

“Me siento muy orgullosa de todo el trabajo que he realizado durante ya varios años y muy feliz con estos resultados. Traté de tranquilizarme y confiar en todo el trabajo que hice”, comentó la triple medallista continental en Lima 2019.

Nesbith detalló cómo es que enfrentó dos finales con muy poco tiempo de diferencia.

“Las llevé paso por paso, primero el 100 pecho, se dio el oro gracias a Dios, después me enfoqué al 100 dorso y también se logró una medalla”, explicó.

Vázquez Mejía competirá nuevamente en Lima 2019 en las pruebas de 200 combinado individual y 50 mariposa.

Logran Gustavo Sánchez y Matilde Alcázar títulos continentales en la para natación de Lima 2019

  • Cerraron el tercer día de actividades con ocho metales
Lima, Perú.- Los nadadores Gustavo Sánchez Martínez y Matilde Alcázar Figueroa sumaron dos títulos continentales para México durante la tercera jornada de actividades de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Sánchez Martínez, en compañía de Jesús Hernández Hernández y Arnulfo Castorena Vélez hicieron el uno-dos-tres de los 100 metros libres S4, prueba que dominaron los mexicanos de principio a fin.

“Me siento muy feliz de compartir con mis compañeros de equipo el podio y vamos por más, todavía nos faltan más pruebas, vamos a dar lo mejor de nosotros mismos; en 15 días también tenemos un reto muy importante para nosotros tres, que es el Campeonato Mundial”, comentó Sánchez Martínez luego de recibir su segundo oro de Lima 2019.

“Fue emocionante para mi ver el uno, dos, tres, en el tablero y verme en el segundo lugar fue algo impactante porque llevaba mucho nervio; es una prueba que yo no domino, de hecho, me la aventé de dorso porque el crol es algo que se me dificulta, y el conseguir el segundo lugar fue tremendo. Esto me deja un mensaje de seguir adelante”, puntualizó Hernández Hernández.

Castorena Vélez destacó, además de la medalla, la marca con la que subió al podio, que fue de 1:45. 94.

“No es mi prueba fuerte, pero se logró la medalla. Aquí lo importante también es que bajé mi tiempo histórico desde Atenas, desde Sídney que no lo bajaba. Mañana vamos por el 50 pecho, trataremos de buscar también romper el récord parapanamericano”, explicó.

Por su parte, Matilde Alcázar sumó su tercer título continental al obtener el cetro de los 100 metros libres S11 con nuevo récord parapanamericano de 1 minuto, 15 segundos y 23 centésimas. La brasileña Regiane Nunes y la argentina Soledad Báez se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.

Pedro Rangel Haro se colgó el metal argenta en los 100 metros pecho varonil clasificación SB5, con tiempo de 1 minuto, 40 segundos y 26 centésimas. Su compañero de equipo, Ángel Castán se quedó a un paso del cuadro de las medallas y finalizó cuarto de la prueba con 1:45.76.

En la primera final de la sesión vespertina, Cristopher Tronco ganó la medalla de plata en los 50 metros dorso varonil S2, con tiempo de 1:04.45. El chileno Alberto Abarza se adjudicó el oro y el brasileño Gabriel Dos Santos el bronce.

Además, Paola Lizette Ruvalcaba y Natalia González lograron su segunda presea continental de Lima 2019 al hacer el dos-tres en los 400 metros libres clasificación S8, con 5:18.38 y 5:44.30, respectivamente. El título de la prueba quedó en manos de la brasileña Cecilia Jerónimo de Araujo, con 5:17.73, nuevo récord parapanamericano.

La ciencia ficción en la pluma de Amado Nervo

  • El nayarita es considerado precursor de este género literario en México, el cual desarrolló a partir del conocimiento que tenía del mundo
Ciudad de México.-  “Nuestra época es la de lo novedoso. El tren vuela… y el viento hojea los libros. El cuento es la forma literaria del porvenir”, escribió Amado Nervo (México, 1970 – Uruguay, 1919) en el apéndice de su cuento El donador de almas.

El escritor, oriundo de Nayarit, es conocido principalmente por su poesía modernista, pero con frecuencia se olvida que también fue un autor prolífico en la narrativa, convirtiéndose en un referente de géneros como la fantasía, el horror y la ciencia ficción.

Las circunstancias sobrenaturales, lo fantasmagórico, la muerte y la religión fueron temas recurrentes en sus relatos, pero mostró especial interés en los misterios de la ciencia y lo que el futuro podría deparar.

En el marco del 149 aniversario de su natalicio, Raquel Velasco González, investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana, comenta que la faceta del autor como narrador de ciencia ficción surge a partir del conocimiento que tenía del mundo “residiendo en Europa como corresponsal, es en donde reflexiona sobre los descubrimientos que detonarán algo mayúsculo en el futuro, y que ahora en el presente, se está viviendo”.

El poeta contrastó su humanismo con los avances científicos de finales del siglo XIX y principios del XX, preguntándose qué repercusiones tendrían para la humanidad y haciendo especulaciones. “En sus cuentos y poemas hallaremos temas sorprendentes: el teléfono celular, la creación de la Comunidad Económica Europea y la caída de las grandes burocracias del Este, el control de ondas cerebrales, la criogenia, los viajes al espacio, entre otros tópicos científicos, tecnológicos y sociales”, afirma Hidalgo Pascal, editor web de la revista Ciencia Ficción Mexicana.

Amado Nervo es considerado pionero de la ciencia ficción en México. Fue con la publicación de La última guerra, en 1906, que el género se inauguró en el país y ubicó a Amado Nervo como un antecesor de George Orwell. Así lo afirma Rodrigo Mendoza, investigador y ensayista de ciencia ficción de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La última guerra es un relato corto que se desarrolla en un futuro lejano en el cual los animales se rebelan contra los humanos, quienes por años los han explotado. “Con una perspectiva evolucionista, Amado Nervo se pregunta si los humanos somos la cima de la pirámide evolutiva. En este cuento propone un escenario en el que la humanidad superó su naturaleza violenta y asumió una actitud pacífica. No obstante, los animales evolucionaron a tal punto de tener una conciencia avanzada que les permitió conspirar para recuperar el mundo que en otro momento les había pertenecido por completo”, describe Rodrigo Mendoza. 

El escritor nayarita insertó una visión crítica sobre la naturaleza destructiva de la humanidad la cual provocó su propia extinción. El cuento tiene ciertas coincidencias con la novela La rebelión en la granja de Orwell, publicada en 1945: animales que tienen conciencia y se rebelan contra el “sistema opresor”; conspiraciones en espacios que los humanos evitan y un trasfondo crítico hacia el consumo y explotación desmedidos de los animales —que en ambos casos son una metáfora del obrero— y los recursos naturales.

Con La última guerra Amado Nervo creó un puente literario para la ciencia ficción mexicana que le ayudó a transitar exitosamente del siglo XIX al XX. Sin embargo, sería erróneo decir que el autor era un escritor de ciencia ficción “dura”, en el que predomina la descripción de la tecnología por encima de la forma literaria: “él era, sobre todo, un jugador, un ser lúdico que acomodaba sus temas y visiones a la intuición que tenía del mundo”, asegura Hidalgo Pascal.

Por su parte, Rodrigo Mendoza sugiere no perder de vista la narrativa de Amado Nervo, que además de versar sobre la ciencia ficción, también aborda el terror y lo sobrenatural: “Su producción poética es la que quizás ha moldeado su figura literaria, pero son sus creaciones cuentísticas las que encierran sus verdaderas obsesiones, tales como la posesión de cuerpos ajenos, el entendimiento pleno de la mente y su ferviente preocupación por lo que le deparaba el futuro a la raza humana”.

La SEMAR convoca al XIX Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”

  • Primer lugar. Un reconocimiento, viaje a la CDMX y al puerto de Veracruz acompañado de un adulto
Ciudad de México.- En el marco de la celebración del “Día de la Armada de México”, la Secretaría de Marina invita a jóvenes mexicanos de nacimiento, de 13 a 17 años de edad a participar en el XIX Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”.

El objetivo es motivarlos a expresar su sentir y percepción respecto del mar, para de esta manera despertar en ellos el interés por las actividades marítimas navales.

Este concurso tiene como propósito que las y los jóvenes mexicanos aprendan y compartan su conocimiento acerca del mar, buscando que sean ellos mismos quienes aporten a la sociedad la importancia de crear una conciencia ecológica-marítima. Es por ello, que se les invita a realizar un trabajo literario en el que narren su experiencia y su deseo de un mundo mejor centrándose en el tema ecología marítima en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

Las bases de la convocatoria, están publicadas en la página web oficial de esta Secretaría, así como en sus redes sociales, cerrando con fecha 4 de octubre de este mismo año.

Es importante destacar que el trabajo literario deberá ser escrito en computadora con una extensión mínima de tres cuartillas, máxima de diez y se entregará en las oficinas de la Instancia designada por el gobierno de cada estado de la república, cuya dirección podrá ser consultada en www.gob.mx/semar. Asimismo, los jóvenes que habitan en los estados costeros podrán entregar su trabajo en la Región, Zona o Sector Naval más cercano a su domicilio.

Los trabajos sin excepción alguna deberán incluir los siguientes datos:
  • Título del relato.
  • Nombre completo del concursante.
  • Domicilio particular: calle, número, colonia, ciudad o municipio, código postal.
  • Correo electrónico.
  • Número telefónico con clave lada en el que se pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano.
  • Copia fotostática del acta de nacimiento y del CURP del participante.
  • Copia fotostática de la credencial del INE y comprobante de domicilio del padre o tutor.
  • Ficha de inscripción (está anexa a la convocatoria del concurso).
Los coordinadores oficiales del concurso en cada estado de la república y en la Ciudad de México serán los responsables de llevar a cabo la selección de los tres primeros lugares y a su vez remitir los escritos y la información solicitada de los ganadores a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Los resultados emitidos por los coordinadores estatales del certamen serán publicados en la página web oficial de la SEMAR a partir del 18 de octubre.

Como parte de los incentivos que la Institución otorga a fin de fomentar en los jóvenes el gusto por la literatura y la importancia de crear una conciencia ecológica-marítima, los jóvenes ganadores se harán acreedores a los siguientes premios:

Primer lugar: Un reconocimiento, viaje a la CDMX y al puerto de Veracruz en compañía de un adulto (gastos de traslado, hospedaje y alimentación, sufragados por la SEMAR), un paquete de obras literarias y un regalo sorpresa.

Segundo y tercer lugar: Un reconocimiento, un paquete de obras literarias y un regalo sorpresa (serán remitidos al coordinador estatal, quien se encargará de entregarlos a los ganadores).

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reitera su compromiso y su interés por continuar fomentando actividades culturales, recreativas e intelectuales que promuevan la construcción de una conciencia ecológica-marítima en la juventud mexicana, por ello, invita a todos los jóvenes a participar en el concurso. 

Invertirán empresarios 11,164MDP en hoteles, restaurantes e infraestructura turística

  • Generarán 10,437 empleos directos y 24,843 indirectos. 
Mérida, Yucatán.- El sector privado anunció inversiones para Yucatán por 11,164 millones de pesos en proyectos hoteleros, restauranteros y de infraestructura turística que generarán 10,437 empleos directos y 24,843 indirectos, de los cuales, el 73 % se realizará en los municipios.

Las inversiones en el sector turístico presentadas ante el gobernador Mauricio Vila Dosal son: 

-El Grupo Xcaret, representando por Miguel Quintana Pali, que invertirá 3,314 millones de pesos en la construcción de 3 hoteles boutique y dos parques ecoturísticos, en varios municipios del estado.

-El Grupo Aura, representado por Gregorio Zamora Flores, quien a través de una inversión de 2,752 millones de pesos llevará a cabo la construcción de complejos inmobiliarios tanto en Mérida como en Telchac Puerto.

-Carlos Crovet, realizará una inversión de más de 1,006 millones de pesos para establecer 3 nuevos hoteles en Mérida.

-La firma TAO México, representada por su director de operaciones, Isaac Henares, realizará una inversión de 895 millones de pesos para construir un complejo inmobiliario ecológico en el puerto de Sisal, Hunucmá. 

-La Hacienda Xcanatún, representada por Christina Baker, complejo hotelero que recientemente se unió a la cadena internacional de hoteles Banyan Tree y que realizará una inversión de 880 millones de pesos para expandir su capacidad.

 -Grupo Posadas, representado por Michel Montant, que invertirá en 2 hoteles en Mérida, 297.5 millones de pesos, bajo las marcas IOH Hotels y One Centro.

-El Hotel Misión Express, representado por Jorge Arteaga Ramos, hará una inversión de 255 millones de pesos en 2 hoteles en el Centro de Mérida.

-Hotel Marriott Courtyard, representado por Jorge Néchar Rivera, pondrá un capital de 251 millones de pesos.

-Residence Inn, representada por Roberto Chapur, apostará un capital de 181 millones de pesos en un nuevo proyecto hotelero en Mérida.

-Francisco Fáller invertirá en Tsukán Santuario, que es un parque ecológico con un cenote, alrededor de 160 millones de pesos. 

-Rodrigo Montalvo, invetrirá 158 millones de pesos en un proyecto en Progreso, lo que era el hotel de Yucalpetén y que ahora será Yucalpetén Resort & Marina.

-José Enrique y Sofía Gasque, quienes también van a estar invirtiendo en Hoteles Holiday Inn & Suites, 117 millones de pesos.

-Roberto Tame, quien va a estar invirtiendo 109 millones de pesos en un hotel Extended Suites.

-Grupo ADO invierte 100 millones de pesos en la nueva terminal de ADO en el Centro de Mérida que va a venir a cambiar toda la dinámica de esa zona.

-Puerta Progreso, proyecto de René Vives, con una inversión de más de 50 millones de pesos y cuya obra se encuentra cercana al muelle, contará con restaurantes, un museo interactivo del cráter de Chicxulub, con lo que se proyecta será uno de los principales atractivos que tendrán los cruceristas y que, además, conectará con el nuevo Malecón Internacional de dicho puerto.

En el Centro de Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal resaltó que de esta forma su administración continúa impulsando tanto el desarrollo turístico de Yucatán como la mejora de la calidad de vida de los yucatecos, al propiciar la generación de empleos formales tanto en Mérida como en el interior del estado, siendo este último el de mayor importancia, ya que al generarse fuentes de empleo formal y con prestaciones cerca de sus lugares de origen, se evita que tengan que desplazarse a otros sitios.

De igual forma, el Gobernador expresó que con la llegada de nuevos proyectos inmobiliarios y hoteleros el estado aumentará su capacidad hotelera de 13,800 habitaciones a más de 15,000, con lo cual se abona al auge turístico que experimenta el estado y que ha estado otorgando resultados positivos.

Estímulos fiscales para inversionistas

En ese sentido, Vila Dosal recordó que, en enero pasado, se emitió un decreto que otorga estímulos fiscales a las nuevas inversiones en infraestructura y servicios turísticos en el interior del estado, los cuales contemplan una reducción de hasta el 100% en impuestos y derechos estatales y municipales en los primeros 3 años de actividad.

Acompañado por los titulares de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y  Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador destacó que, de acuerdo con datos del sistema Datatur, en el primer semestre de este año el estado tuvo un crecimiento del 17.3% en la llegada de visitantes con pernocta con respecto al mismo periodo del año anterior, mismo sector que, durante los primeros 6 meses de 2019, generó una derrama económica de 4,122 millones de pesos, un 22% más comparado con 2018.

Además, Vila Dosal señaló que durante ese mismo periodo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida experimentó un incremento de pasajeros del 14.12%, lo cual se complementa con la apertura de 6 nuevas rutas en los últimos 6 meses, además de que hasta el momento, al Puerto de Progreso han arribado 76 cruceros, que en conjunto han logrado traer cerca de 250 mil turistas, entre los que se encuentra el Carnival Dream, uno de los barcos más grandes de la línea naviera Carnival y de los de mayor tamaño que han llegado al puerto, con 4,555 pasajeros a bordo y 1,369 personas de tripulación, como parte de su temporada 2019.

Para responder a la llegada de turistas de cruceros, el Gobernador explicó que, junto con el Gobierno Federal, se invertirán 500 millones de pesos como parte del programa de mejora de infraestructura urbana turística, inversión que se complementará con los 56 millones de pesos que se destinarán para remodelar la Casa de la Cultura de Progreso y el mejoramiento de calles.

En su mensaje, el Gobernador también resaltó que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio de 2019 Yucatán creció económicamente al 3.1 %, 8 veces más que todo México, que tuvo un promedio del 0.4%, ubicándose en el tercer lugar nacional; se generó un 32% más de empleos, comparado con el año pasado, lo cual contrasta con el decremento del -39% en todo el país, y la Inversión Extranjera Directa creció en un 60%, comparado con el decremento del 20% en todo México, todo esto a raíz de la confianza y las ventajas competitivas que el estado ofrece a los inversores.

Ante representantes de la industria turística del estado, Vila Dosal recordó que en los próximos meses Yucatán será sede de dos importantes eventos, la edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, a realizarse el próximo mes de septiembre, y el Tianguis Turístico, a celebrarse en marzo de 2020.

Sobre el escaparate turístico más importante del país, el Gobernador señaló que actualmente se está llevando a cabo la ampliación del Centro de Exposiciones Yucatán Siglo XXI, que va a pasar de 13,000 metros cuadrados a 23,000 metros cuadrados, con lo cual el estado se convierte en 1 de los 7 que pueden realizar eventos de gran magnitud, lo cual se refuerza con las altas condiciones de seguridad y la calidez de los yucatecos.

Por todo ello, es que en el Gobierno del Estado nos da mucho gusto recibir estas inversiones porque sabemos que tenemos el potencial turístico. Nosotros sabemos que hoy, quienes generan empleos, provienen de la iniciativa privada, quienes arriesgan su capital son ustedes, inversionistas, y a nosotros nos toca incentivar estas inversiones, finalizó Vila Dosal.

Inversiones de Grupo SADASI en vivienda

Estas nuevas inversiones se suman a las ya anunciadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en enero y julio pasados, que en conjunto alcanzan una certeza de inversión por 23,700 millones de pesos y la creación de 17,010 fuentes de trabajo directas y 54,120 indirectas. A ellas se une la inversión por 5,000 millones de pesos que realizará en los próximos 10 años Grupo Sadasi para construir el complejo habitaciones de 6,500 viviendas Paseos de Mérida Tixcacal, que creará 30,000 fuentes de trabajo.

De esta forma, en tan sólo 11 meses de Gobierno la administración de Vila Dosal ya habrá garantizado certeza de inversión por más de 40,000 millones de pesos, lo que representa un importante impulso a la dinámica económica del estado y la creación de miles de plazas laborales que contribuyen a garantizar mejores condiciones de vida para las familias yucatecas.    

Entre otros de los inversionistas que acompañaron al Gobernador en la presentación se encontraban José González Rivero, del restaurante Pasaje Picheta; Bernardo Fernández Cárdenas, de restaurante Hacienda Teya; Fernando Barbachano, de Hoteles Mayaland; Luis Aguiar, de Chichén Adventure Mayan Park; Cecilia Méndez, de Hotel Catedral Valladolid; Gerardo Ortiz, de Tecnohotel Tekax; y Jorge Flores, de Xuxpek.

También Rodrigo Escalante, de Hotel Selva Maya; Teresa Castell, de Hotel Dzalbay, Secreto Maya y hotel Temozón; Armando Geded Lope, de Zazil Tunich; Benjamín de la Peña, Museo del Automóvil; Carlos Serra, de Hotel Club Albatroz; Noé Rodríguez, de Hotel Quinta Marciala; Arturo Quirarte, de Hotel Mayapán; Jordi Gené, de Restaurante Yucatán Land; Diego Mantecón, quien desarrolla un restaurante en Progreso; y Armando Casares, de Total Gusto.

En el evento también estuvieron presentes los alcaldes de Progreso, Julián Zacarías Curi; de Hunucmá, José Padrón Romero; de Telchac Puerto, Juan Marrufo Díaz; los diputados federales María Esther Alonzo Morales y Jesús Vidal Peniche, los diputados locales Paulina Viana Gómez, Alejandro Cuevas Mena, Luis Loeza Pacheco, Lila Frías Castillo, y Leticia Euán Mis, así como representantes de cámaras empresariales en el estado.

Arranca en Yucatán programa Crédito ganadero a la palabra” con inversión de 50mdp

  • Inicia este miércoles 28 de agosto en la Asociación Ganadera Local de Tizimín
  • Yucatán entre los estados prioritarios de este programa federal para apoyar a los productores pecuarios, afirma el Delegado Díaz Mena
Mérida, Yucatán.- El Mtro. Joaquín Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, informa que este miércoles 28 de agosto a las 9 am en el municipio de Tizimín, ante la presencia de David Monreal Ávila, Coordinador Nacional de Ganadería de la Secretaría Federal de Agricultura y Desarrollo Rural, se entregarán novillonas del programa “Crédito Ganadero a la Palabra”.-

El objetivo es incrementar tanto la calidad genética del ganado como la de los inventarios del hato de los pequeños productores yucatecos así como el facilitarles el acceso a más equipamiento e infraestructura.

“Es una buena noticia para Yucatán, este crédito es una realidad, el Gobierno Federal está dando esta oportunidad a los productores pecuarios que menos tienen, con el crédito podrán incrementar su producción y al mismo tiempo constatar de manera tangible las acciones de apoyo para el campo emprendidas por el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrado”, expresó.

Se estima que la inversión en esta primera fase del programa “Crédito a la Palabra” supere los 50 millones de pesos, este es un gran apoyo para impulsar a productores yucatecos otorgándoles un crédito para que salgan adelante, con el único valor de la palabra y el compromiso de cada uno que los animales los regresarán en especie después de tres años de haberlos recibido y éstos tengan las mismas características de los que fueron entregados.

El evento de arranque se efectuará este miércoles 28 de agosto en punto de las 9 am en las instalaciones de la Asociación Ganadera local de Tizimín, además del Delegado Díaz Mena estarán presentes el gobernador, Mauricio Vila Dosal; el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza; Esteban Abraham Macari, Presidente de la UGROY y Juan Manuel Conde Presidente de la Asociación de Ganado de Registro.

Los dos últimos serán también los agentes técnicos responsables de la gestión de los recursos federales para la adquisición de novillonas de calidad y del pago a ganaderos proveedores de la región. Tanto la SADER como BIENESTAR son vigilantes se cumplan los requisitos, que los recursos lleguen a su destino final y se manejen con total transparencia para beneficio de los productores.

Llama Jesús Padilla Zenteno a trabajar en unidad de propósitos iniciativa privada y gobierno

  • El presidente de COPARMEX CDMX rindió su Tercer Informe de Gestión donde reconoció los avances del actual gobierno de la Ciudad de México en materia económica y de empleo
Ciudad de México.- Al rendir su Tercer Informe de Gestión al frente de la COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno manifestó que los socios del sindicato empresarial tienen la convicción de poder darle la vuelta a la situación de pobreza y marginación que aún padecen millones de mexicanos, si gobierno y sociedad de la que son parte, trabajan en unidad de propósitos para encaminar a la ciudad y el país a una ruta de franco desarrollo y competitividad global.

Para lograrlo, se necesita un esfuerzo conjunto para tener más y mejores empresas en la formalidad, con empleos dignos, inclusivos, innovadores y competitivos mundialmente; la consolidación de las instituciones democráticas, en plena transparencia, que combatan al crimen organizado y a la delincuencia en las calles y, que ofrezcan garantías de estabilidad jurídica, económica y un pleno Estado de Derecho.

En conclusión, dijo Padilla Zenteno frente a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y una parte importante de su gabinete, así como el presidente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther y cientos de afiliados: “Hagamos que en nuestro país las palabras clave nos vistan todos los días: colaboración, confianza y, desde luego, unidad de propósitos. México nos necesita juntos”.

El empresario también recordó el liderazgo del presidente Nacional, Gustavo de Hoyos Walther, como “un poder transformador para todos los centros empresariales y para toda la membresía”.

Padilla Zenteno hizo un reconocimiento a lo que desde el punto de vista de los empresarios se ha hecho bien en la Ciudad de México en los casi nueve meses del actual gobierno, como también señaló aquellos aspectos que son un área de oportunidad para la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Reconoció el diálogo, vinculación y cooperación con el actual Gobierno, que ha dado paso a una relación abierta, fluida y constructiva. “Apreciamos que aquí en la capital del país si valora y se promueve el aporte de la iniciativa privada a la economía y al bienestar de las personas como un soporte fundamental para la prosperidad de todos”.

Aquí, dijo, se dan pasos para la construcción de la necesaria confianza que requieren los empresarios e inversionistas, con políticas que promuevan y no limiten su participación en los diferentes campos de la actividad productiva. “En este sentido, celebramos que se destraben los mecanismos que detienen el desarrollo”.

Reconoció el anuncio celebrado esta mañana entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y las constructoras de los gasoductos, porque es “un paso importante a favor del desarrollo del país y de la relación del Ejecutivo con los empresarios”.

Por ello hizo énfasis en “la sensibilidad que ha mostrado la Jefa de Gobierno al reactivar y atraer de manera muy formal y mantener la Fórmula 1 en la capital del país. Eso implica sensibilidad política, pero también sensibilidad económica”, que se han visto reflejadas en el repunte a casi 40 nuevos registros de empleo para la ciudad en el IMSS.

Padilla Zenteno hizo referencia a la disposición de los empresarios por seguir trabajando de manera conjunta con el Gobierno que encabeza la Dra. Sheinbaum, y se logre aterrizar el desarrollo y crecimiento de la Ciudad de México con los más de 40 mil millones de pesos anunciados en su programa de inversión, cantidad 30 por ciento mayor a la de 2018, que “deparará en breve una mejor configuración y rostro a la capital del país”.

Así también, dejó en claro que hay preocupación den el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad que están transformando el rostro de nuestra Ciudad de México. “Lo que no podemos es permitir que la impunidad se convierta en el principal incentivo para seguir dañando el patrimonio y seguridad física de quienes habitamos y transitamos en esta capital”, advirtió.

Hizo hincapié en que una sociedad que no protege a sus mujeres, niñas y niños, se está destruyendo a sí misma desde lo más profundo de su tejido social, pero también llamó a los gobiernos que circundan a la Ciudad de México a asumir su responsabilidad en un problema que debemos atender entre todos como es el feminicidio. “Lograr revertir esta situación requerirá de una profunda transformación del sistema de justicia, de incorporar desde las entrañas, la acción y convicción de cero impunidad”, aseguró. 

Por lo que preguntó a la Jefa de Gobierno, al secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Orta y a la procuradora Ernestina Godoy: “¿Qué hacemos juntos?”. Y mientras llega la respuesta, dijo que la COPARMEX CDMX buscará emprender talleres de cultura de la paz a través de sus agremiados, para difundir mensajes de transformación social que permitan reeducarnos en un nuevo marco de convivencia, respeto y ayude a bajarle a la polarización y confrontación generalizada que a nadie ayuda y sólo desmantela nuestro tejido social.

Los Chetos presentarán “Luis Mirey, Cuando se calienta el Sol” para toda la familia.

  • El elenco estará en el “Armando Manzanero” este 30 y 31 de agosto.
Mérida, Yucatán.-  En algo que “ni Netflix tuvo”, este 30 y 31 de agosto a las 9 de la noche, el grupo de teatro regional “Los Chetos” presentará su obra “Luis Mirey. Cuando se calienta el sol”, el elenco estará en el “Armando Manzanero” este 30 y 31 de agosto.

En conferencia de prensa, donde dieron “una probadita” de la puesta en escena, el grupo integrado por Héctor Daniel Herrera, su padre,  Héctor Manuel Herrera “Cheto” y su hermano, Fernando Herrera “Sitipucho” anunció la presentación que promete arrancar carcajadas al público yucateco.

“Esta obra es una parodia de la serie de Luis Miguel que estuvo en Netflix y ahora en Las Estrellas (Televisa) pero lo que presentaremos en el teatro Armando Manzanero, ni Netflix lo tuvo. En la serie todo se desarrolla en España, pero en nuestra obra todo es en Espita”, explicó Héctor Herrera “Cheto”, quien protagoniza al padre de “El Sol”.

Por su parte, Fernando Herrera “Sitipucho” quien interpreta a “Luis Mirey” agradeció el apoyo de Sedeculta para la presentación de esta obra en donde la madre del cantante “Mas Chela” es representada por Héctor Manuel Herrera “Cheto”.

Héctor Daniel Herrera destacó que la obra es 100% familiar, clasificación “AAA”

“Queremos decirles que todo lo que hacemos “Los Chetos” es teatro regional apto para toda la familia, no utilizamos insultos ni ofensas. Queremos que vengan la familias, al final el teatro regional yucateco con su humor blanco es lo que hace, unir a las familias”, expresó.

“Participan en la obra con“Los Chetos”, “Las Puroxonas”, “Furzyo Kwich”, “Elen Salazar” y “Christopher Pech” amenizado con músicos en vivo de “LF Show”.

No podía faltar la tradicional jarana yucateca, de la cual se incluyen dos números en la obra, la cual luego de estas presentaciones se pretende llevar a otros foros y al interior del estado.

“Los Chetos” ha realizado giras de trabajo por Estados Unidos y recientemente grabaron junto con el imitador yucateco Pierre David, una emisión del programa “+ Más Noche” que conduce en Televisa el cómico Israel Jaitovich y que en las próximas semanas se transmitirá por el canal “Las Estrellas”.

Los boletos tienen un costo de 165 pesos (entrada general) y ya están a la venta en la taquilla del teatro, comunicándose al celular 9991 34- 19-87, con Héctor Daniel Herrera o en https://www.elektrotickets.mx/

Ebrard y Durazo se reúnen con el embajador de USA para analizar cooperación en seguridad

Ciudad de México.- Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador de EE. UU. en México para exponer los esfuerzos realizados en materia de cooperación en seguridad, en el marco de la relación bilateral de ambos países.

Los secretarios Alfonso Durazo y Marcelo Ebrard transmitieron al embajador Christopher Landau  la nueva visión en materia de seguridad, las prioridades de la colaboración y la importancia de trabajar de manera conjunta, preparada y organizada asumiendo la responsabilidad de cada una de las instancias que formen parte de los mecanismos de cooperación, para no duplicar acciones y maximizar los resultados.

Se enfatizó la visión amplia de la seguridad, en donde el desarrollo tiene un carácter prioritario como solución a la violencia y se privilegia sobre el uso de la fuerza. Ambas partes convinieron la importancia de atender las causas en un marco de respeto a la soberanía de las naciones. 

En virtud del carácter transnacional del crimen organizado, las partes coincidieron en que ningún país puede por sí solo enfrentar este fenómeno. 

Asimismo, manifestaron que existe el convencimiento en que la coordinación debe servir para incrementar los niveles de intercambio y trabajo en la materia y así contribuir al desarrollo integral de los dos países. Ello permitirá fortalecer capacidades y alcanzar metas compartidas.

Finalmente, se destacó el compromiso para seguir cooperando en el ámbito de seguridad, con base en un enfoque de corresponsabilidad sobre las causas de la violencia y en las vías de solución.

Embajador de USA pide al gobierno mexicano investigar asesinato del periodista Nevith Condes Jaramillo

  • México es nuevamente uno de los países más peligrosos para el periodismo
Ciudad de México.- El embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau, hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que investiguen con perspectiva de Libertad de Expresión el asesinato del periodista Nevith Condes Jaramillo.

Expuso que silenciar a los periodistas “socava la democracia”.
Estamos de luto por el asesinato del periodista Nevith Condes Jaramillo. Otro comunicador silenciado y un nuevo vacío de información. Por sus reportes de corrupción y denuncia ciudadana, hacemos un llamado a una investigación con perspectiva de #LibertadDePrensa que dé con responsables, escribió en su cuenta de Twitter.
El embajador, en un segundo tuit señaló:
10 periodistas han sido asesinados este año en México, igualando la cifra de todo el 2018. México es nuevamente uno de los países más peligrosos para el periodismo. Silenciarlos socava la democracia. Hacemos un llamado a autoridades a llevar a los responsables ante la justicia.

Acuerdo con gaseras: un gran paso hacia el desarrollo equitativo de México: Concanaco

  • Representa esta medida un gran paso hacia el desarrollo equitativo de la nación
  • Se envía una señal a las empresas internacionales de que México crea condiciones de competitividad
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), reconoció la disponibilidad del gobierno federal y la voluntad del sector empresarial para lograr el acuerdo en la construcción de gasoductos que permitirá incrementar el flujo diario de gas natural en el país, a fin de mejorar el servicio de distribución a más zonas de la república mexicana.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, señaló que para el sector empresarial esta medida representa un gran paso hacia el desarrollo equitativo de México, por ser el gas y la electricidad elementos básico para el crecimiento de inversión industrial en el país.  

Señaló que ante la cercanía de la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T Mec) se envía la señal a las empresas internacionales que nuestro país está creando las condiciones de competitividad y la captación de inversión extranjera para los grandes corporativos que buscan facilidades en un territorio cercano al mercado estadounidense.

Destacó que el tema de gas natural, con toda su problemática, fue tratado en la primera mesa de trabajo de Energía, que organizó el Consejo Coordinador Empresarial y las comisiones en la materia de la Cámara de Diputados y Senadores, y que se realizó en Mérida, Yucatán el pasado 22 y 23 de agosto.

Las empresas extranjeras, agregó, requieren de un buen abasto de gas natural y electricidad, para sus procesos productivos, ya que operar con combustóleo les aumenta sus costos.

Consideró importante la construcción de gasoductos, pero es más significativo el ahorro que se tendrá de 4 mil 500 millones de pesos, porque el gobierno ya no tendrá que destinar recursos públicos para esas obras, y ese dinero podrá ser utilizado para atender otras prioridades del país.

El dirigente empresarial resaltó que con esta acción se permitirá la comercialización de 8 mil 200 millones de pies cúbicos de gas natural al día.

López Campos indicó que una vez concluidos los gasoductos que realizarán las empresas Carso, IENova y TC Energy, se garantizará el abasto de gas natural en el país, y en el caso de las zonas donde no hay abasto suficiente, como la Península de Yucatán, se tendrá la posibilidad de surtir más de ese combustible para el sector industrial y a la Comisión Federal de Electricidad, que es el principal consumidor.

Con este acuerdo, resaltó, se permitirá que el primer canal de distribución que entre en operación, después de este anuncio, sea el ducto Sur de Texas-Tuxpan, que llevará el producto a la zona Golfo y centro de México.

Ahora, dijo, esperamos que las obras de los gasoductos se concluyan en los tiempos planteados, y con ello se dé inicio a una etapa industrial en el país, donde el sur-sureste, y la Península de Yucatán principalmente, pueden ser los más beneficiados, pues al contar con más gas natural sus procesos serán menos costosos y competirán con otras regiones del país.

Este acuerdo entre iniciativa privada y gobierno, afirmó, podrá ayudar en Yucatán a que las tarifas de energía convencional disminuyan, ya que actualmente CFE utiliza mayormente diésel y combustóleo para generar energía, ante el insuficiente flujo de gas, lo cual ocasiona que se eleve el costo de producción de electricidad, impactando directamente a los consumidores en general.

Con la nueva inyección a Tuxpan la capacidad del flujo hacia el sureste aumentaría, y se tendría una mayor capacidad de abasto en la región, asentó.

Voces en Escena realizará dos conciertos para recaudar fondos para participar en “Coral Cun 2019”

  • El equipo está conformado por un grupo de 16 personas, 15 coralistas y su director, elementos que rondan de los 20 a 50 años de edad. 
Mérida, Yucatán.- La Compañía Multidisciplinaria Voces en Escena (VEE) anunció los conciertos de recaudación “Rumbo al Coral Cun” Latíno Vocal A Capella el 30 de agosto y 7 de septiembre en el teatro Daniel Ayala Pérez, fondos que utilizarán para representar a la entidad en el 7º Festival Internacional de Coros de la ciudad de Cancún “CORALCUN 2019” en el mes de septiembre.

En los conciertos se escucharán un repertorio yucateco, mexicano y latino, entre otras piezas entrañables; interpretación “a capella” por una selección de sus mejores integrantes, voces y música que representará al estado.

La compañía “Voces en Escena”, a casi 7 años de su creación, es una agrupación multidisciplinaria que tiene como objetivo promover la cultura en Yucatán, mediante proyectos vanguardistas y novedosos, conjuntando la música, danza y actuación en sus proyectos. 

Motivados por el arte y sin fines de lucro, tiene el fin de brindar oportunidad a personas talentosas, de aprender y crecer como artistas, procurando al público eventos de calidad. 

Se ha caracterizado por impulsar el talento local, creando nuevo recurso humano para el medio coral del estado de Yucatán y fomentando el rescate y el desarrollo de los movimientos existentes, en proyectos que expongan las capacidades y el talento artístico de sus elementos participantes.

Siendo un grupo privado, no cuenta con asociaciones, fondos, patronatos, fideicomisos o dependencias que brinden remuneraciones, asimismo en búsqueda mancuernas, aleaciones, festivales y patrocinios para lograr su objetivo. (invito a conocer más de nuestro trabajo en: https://www.facebook.com/Vocesenescena/ )

Algunas de las participaciones más sobresalientes de la compañía son “Los Cuentos del Kisín y Otras Babosadas”, “La Herencia de Don Pánfilo”, “El Escorial”, “El Rosario de Filigrana”, “El Homenaje Escénico en Honor a Gabilondo soler Cri Cri”.

Como invitados del coro de cámara en la producción multidisciplinaria “El Pájaro Toh” y colaborado como coro con la compañía Mario Castillo Arte en Danza en “Adagio.

Eventos propios como la ópera infantil “Chip y Su Perro”, conciertos como “Héroes del Barroco”,” México Sacro en Concierto”, “Contratenor. La Voz Prohibida”, “Sacrum”, y el rescate de la obra musical de Sor Juana Inés de la Cruz en “Voces a Sor Juana”.

Recientemente el éxito obtenido con el tributo a los años 80 con el proyecto “Voces, Moda, Rock & Pop” en el marco del Festival Jóvenes Creadores Yucatán 2018 y su participación estelar en el “Fam Fest Latam”, Festival que premia a lo mejor del turismo internacional en Latinoamérica, evento realizado hace una semana en El hotel Resort Hard Rock de Puerto Vallarta, y la gira de conciertos “La voz medicina” Mantras y cantos sagrados.

“Rumbo Al Coral Cun” es un concierto que busca atraer la bondad y la amabilidad de la gente, para apoyar a los nuevos valores de la música coral. Muchos de estos jóvenes talentos, son estudiantes que no cuentan aún con un empleo formal, ni algún otro apoyo.

Sin embargo, el arte que pueden manifestar con su voz tiene la calidad para representar a nuestra entidad y poner en alto el nombre de nuestro estado a nivel internacional, exaltar la trova y la jarana yucateca como parte del patrimonio mundial inmaterial dentro de la música coral latinoamericana de concierto.

Todos estos esfuerzos son para hacer posible el sueño de participar en la Séptima edición del Festival Internacional de Coros, “Coral Cun 2019” en la bella ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 25 al 30 de septiembre del presente año.

En este certamen podrán participar con el coro representativo de Colombia y la agrupación coral internacionalmente reconocida Voz en punto.

En este concierto haremos muestra de 3 estilos musicales, el primero que caracteriza a la compañía es el montaje de corales y números de teatro musical al estilo Broadway y cine musical, en el segundo bloque tendremos música cubana, representando a nuestras raíces latinoamericanas donde nos divertiremos con el talento y las ocurrencias de nuestros coralistas; para el gran final, el bloque de música yucateca, haciendo honor a nuestra participación como estado invitado. 

Este concierto mostrará parte del repertorio que se llevará al “CoralCun 2019”.

En colaboración con varios artistas tendremos la presencia del trabajo del artista visual Jorge Tinal quien presentará “Arcos con alma” es una serie de animaciones (Mapping) que narra la cosmovisión sobre la muerte en la Civilización Maya antigua, la tradición popular actual en la península de Yucatán "Hanal Pixan (comida de ánimas)" y la celebración Nacional del Día de Muertos en México.

Como ejemplo visual de nuestras raíces. Diseño e ilustraciones de Jorge Tinal, Jose Pool. Asimismo, varias bailarinas demostraran algunas danzas complementando el trabajo multidisciplinario en el escenario, a cargo de la maestra Pamela López. 

De importancia se estrenará una pieza coral compuesta por la compositora e integrante del ensamble Sandra Contreras.

El equipo seleccionado para esta importante participación esa conformada por un grupo de 16 personas, 15 coralistas y su director, elementos que rondan de los 20 a 50 años de edad. 

Conformando las cuerdas de soprano, Mezzosoprano, Contralto, Contratenor, Tenor, Barítono y Bajo. Haciendo de esta combinación de voces una verdadera orquesta vocal. 

Los conciertos se ofrecerán en el teatro Daniel Ayala Pérez, recinto patrocinado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como parte de los esfuerzos para apoyar este proyecto sin fines de lucro. Las funciones comenzarán en punto de las 20:00 horas, se ha designado una cuota de recaudación de $100 MXN (sirviendo lo recaudado para costear los gastos de hospedaje, transportación y vestuario de los integrantes de la agrupación), con CUPO LIMITADO (capacidad del teatro); quienes deseen asistir, podrán adquirir sus boletos en la taquilla del teatro o en Pop Tea Histórico suc 58 (calle 58 entre 57 y 59, edificio internacional, local 6), o pedir información a los siguientes números: 999 127 5731 y 999 120 3856.

Dorian cambia ligeramente su curso: pasará el miércoles sobre Puerto Rico, rumbo a La Florida

  • Se espera que se vuelva a fortalecer gradualmente el jueves y el viernes mientras pasa cerca o hacia el este de las islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas
Mérida, Yucatán.- Esta noche Dorian se está moviendo hacia el oeste-noroeste a cerca de 13 mph (20 km/h) y se espera un giro hacia el noroeste el miércoles, informó el asesor para esta tormenta tropical del Centro Nacional de Huracanes de Miami, meteorólogo Dr. Pablo Santos.

Acompañado por el director del organismo, Ken Graham, dijo que en el pronostico de trayectoria, el centro de Dorian se moverá hacia el este y noreste del Mar Caribe esta noche, pasando sobre o cerca del oeste y centro de Puerto Rico el miércoles, y cerca o justo al este de La Española en la noche. 

El jueves en la noche y viernes, se pronostica que Dorian se moverá cerca o al este de Turks y Caicos y el sureste de las Bahamas.

Los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica fortalecimiento lento durante los próximas 24 horas, y se espera que Dorian este cerca de fuerza de huracán cuando se acerque a Puerto Rico el miércoles.

Se espera algún debilitamiento luego de que Dorian se mueva a través de terreno más alto de Puerto Rico el miércoles en la noche. Se fortalecerá gradualmente el jueves y viernes mientras pasa cerca o al este de Turks y Caicos y el sureste de las Bahamas.


Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 45 millas (75 Km) desde el centro. 

La presion minima central estimada es de 1005 mb (29.68 pulgadas).

Se espera que Dorian produzca las siguientes acumulaciones de lluvias:
Martinica a San Vicente... de 3 a 6 PULGADAS, aislado de 10 pulgadas.
Granadinas a Granada... de 1 a 3 PULGADAS.
Guadalupe a Dominica... de 1 a 4 PULGADAS.
Puerto rico y República Dominicana... de 4 a 6 PULGADAS, aislado de 8 PULGADAS.
Islas Vírgenes y Haití... de 1 a 3 PULGADAS, Aislado de 4 PULGADAS.
Bahamas... de 2 a 4 PULGADAS.
Florida... de 3 a 5 PULGADAS, aislado de 7 PULGADAS.

Esta lluvia puede causar inundaciones repentinas que amenazan la vida.

Yucatán participará con 50 atletas en la Paralimpiada Nacional 2019 en Colima

Mérida, Yucatán.- Con una delegación compuesta por 50 deportistas paralímpicos en las disciplinas de para atletismo, para natación, powerlifting, boccia y para tenis de mesa, estará representado Yucatán en la Paralimpiada Nacional en Colima del 12 al 25 de octubre próximos.

En reunión técnica realizada en la sala de juntas del Instituto del Deporte, encabezada por la directora de alto rendimiento; Astrid Novelo Rosas y en la que también estuvieron presentes los presidentes de las asociaciones participantes como son ciegos y débiles visuales, discapacidad intelectual, parálisis cerebral, sillas sobre ruedas y discapacidad auditiva, se establecieron las fechas de competencia, así como el personal de logística y apoyo que estará pendiente de la seguridad de los atletas para que estos tengan un buen desempeño en sus competencias.

En para atletismo; serán 30 los representantes que tendrá el Estado en las discapacidades visual, motriz; entre los que destacan Rodrigo Águila Lara, José Eduardo Cruz López, María José Ek Bustillo, Juan Adonay Poot Uitz por mencionar algunos que estarán compitiendo en pruebas de pista y campo.

En para natación, los seleccionados por Yucatán son: David Miranda Romero, Ayax Agassini Aguilar, Jaylu Villabeytia Cen, Gustavo Rodríguez, Carlos Dzib Guillermo, Abril Rochin Domínguez, Alejandro Alvarado Alvarado, David Palma Hernández, Nahum Hernández Cetina, Jeffrey Basto Duarte y Bryan Nolasco George.

En powerlifting; se contará con un representante que es Eduardo Gabriel Paredes Gómez, el para tenis de mesa tendrá representación por Ariff Vázquez Can, quien ganó recientemente medalla de plata en los Juegos Para panamericanos en Lima, Perú.

La lista de seleccionados yucatecos la cierra la delegación de boccia con; Carlos Eduardo Castillo Mena, Carlos Gutiérrez Flota, Raúl Tamayo Solís y Jesús Emmanuel Celmo Dzul.

Como se recordará semanas atrás, Yucatán recibió la visita de la Dra. Olga Martínez Vargas, especialista del Centro Paralímpico Mexicano (COPAME), aplicando pruebas visuales a deportistas que participaran en la Para limpiada nacional con el objetivo de competir en igualdad de condiciones con los representantes de otras delegaciones.

En la reunión, también estuvieron presentes Marisol Ponciano Flores, metodóloga del área paralímpica y el jefe de metodología del Instituto del Deporte, José Carret Vázquez.
© all rights reserved
Hecho con