INPI Yucatán fortalece el Turismo de Naturaleza en Tekax

Tekax, Yucatán.- El titular del INPI Yucatán Dr. Domitilo Carballo Cámara puso la primera piedra para los inicios de trabajo del grupo ecoturistico “Grutas Chocantes” quienes recibieron 800 mil pesos para equipamiento e infraestructura del proyecto a través del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN). 

Una vez concluido los trabajos contará con, palapa de recepción, módulo de información, baños, palapa de usos múltiples y un restaurante.

Acompañado del alcalde de Tekax Diego Avila, el encargado de la Oficina de Representación Dr. Domitilo Carballo afirmó que este apoyo detonará el Turismo de Naturaleza en la región además de brindar un mejor servicio a los visitantes.

“Hoy es un gran día para todos los que integran este proyecto, con este recurso van a poder brindar un mejor servicio a los turistas lo que permitirá acrecentar el turismo en Tekax, que generará una mayor derrama económica para las familias del sur de la entidad” destacó Carballo Cámara.

Pedro Cervera Xool representante del grupo señaló que después de 15 años de tocar puertas en distintas instituciones el INPI les brindó la oportunidad de tener un proyecto con mejores instalaciones para que más visitantes lleguen al municipio.

“Hoy es un día histórico es un sueño hecho realidad por fin vamos a poder lo que tanto anhelamos, vamos a seguir trabajando muy duro para mejorar cada día, muchas gracias por confiar en este proyecto no les vamos a fallar”

Al hacer uso de la palabra el alcalde de Tekax Diego Ávila afirmó que el turismo de naturaleza es uno de los principales atractivos de Tekax y agradeció al INPI por apoyar este tipo de proyectos ya que fortalecerá las capacidades productivas y servicios que ofrecen, que permitirá detonar el turismo en la zona.

Acudieron al evento el titular del Gobierno de México en Yucatán Joaquín Díaz Mena, funcionarios municipales y personal del proyecto.

La otra faceta de Francisco Toledo: un luchador social incansable

  • En 2018 el artista rechazó la beca Creador Emérito del FONCA, con la finalidad de que los ingresos que él percibiría fueran administrados por la Secretaría de Cultura para entregarse a los artistas oaxaqueños que más lo necesitan.
 Ciudad de México.- En medio de lo que parece una fiesta popular, cerca de 500 personas disfrutan de tamales y atole en pleno Centro Histórico de Oaxaca. Este no es cualquier convite, es un convite político, una tamaliza que busca resaltar el valor de la comida tradicional de Oaxaca a la vez que conglomera a cientos de personas para mostrar el rechazo a la instauración de un restaurante de comida rápida de una cadena transnacional en el Centro Histórico de Oaxaca, sitio que es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. 

La ingeniosa protesta tuvo lugar en el año 2002 y fue encabezada por el recientemente fallecido artista Francisco Toledo, quien entonces presidía el Patronato Prodefensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca. 

Este es tan solo un ejemplo de otra de las inquietudes, además del arte, del maestro Francisco Toledo, quien utilizó la resonancia que generaba su nombre y la convocatoria que atraía su imagen, luego de convertirse en uno de los artistas mexicanos más importantes y reconocidos en el país y en el extranjero, para poner la atención en temas sociales relacionados con la preservación de la cultura y la justicia social y ecológica. 

Esta agenda activista incansable lo ha hecho acreedor del mote del “mayor defensor de Oaxaca”, tierra en constante lucha política y en la que creció y se asentó tras varios años de vivir en la Ciudad de México y viajar por Europa y Estados Unidos. 

Otra de las principales luchas de Toledo fue la defensa del maíz mexicano; en 2014 presentó la muestra El maíz de nuestro sustento, la cual estaba conformada por 42 fotografías tomadas por el fotógrafo Rafael Donís e intervenidas por Toledo. Este trabajo estuvo inspirado en las típicas postales de Juchitán en blanco y negro que eran coloreadas a mano. El artista utilizó esta misma técnica en las impresiones fotográficas en blanco y negro de Donís. 

Esta exposición, montada en la Galería Juan Martín, formaba parte de una campaña que tenía por meta reunir un millón de firmas para respaldar una solicitud dirigida al entonces Ejecutivo para exhortarle la no autorización de la siembra de semillas transgénicas en el país, al argumentar que éstas ponían en riesgo los maíces originarios de México. 

La preocupación por el patrimonio y el maíz no fueron únicas en su agenda social, también el apoyo a los más desfavorecidos y la justicia social ocuparon un lugar importante en sus luchas. 

En 2015 donó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), junto con toda su colección, al Instituto Nacional de Bellas Artes con la intención de que la instancia preservara y diera difusión adecuada al acervo constituido por 181 mil piezas de arte, que a la vez consisten en 124 mil piezas de pintura y fotografía, 50 mil libros y 7 mil fonogramas. 

Tras los sismos del 7 y 19 de septiembre 2017 Toledo puso a la venta una serie de grabados, dinero que se destinó para ayudar a los afectados de los sismos. Asimismo, Toledo ayudó por más de cuatro meses a 45 cocinas comunitarias con la compra de más de 193 toneladas de víveres destinados a los afectados por estos fenómenos naturales. 

A finales de 2018, el artista rechazó la beca Creador Emérito del FONCA, un reconocimiento que es acompañado por un estímulo económico, con la finalidad de que los ingresos que él percibiría fueran administrados por la Secretaría de Cultura para entregarse a los artistas oaxaqueños que más lo necesitaban. 

Ese mismo año, el juchiteco cedió los derechos de doce de sus obras para ilustrar el Calendario Matemático 2019, publicado por la editorial independiente Googol, creada con el fin de difundir las matemáticas y recaudar fondos para el desarrollo de los programas académicos de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. La cesión de los derechos se hizo a cambio de que los editores tradujeran problemas matemáticos al zapoteco para que fueran distribuidos entre los niños de la sierra de Oaxaca. 

Una de sus acciones artístico-políticas más memorables fue cuando elaboró en su taller en Oaxaca una serie de papalotes con los retratos de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, quienes fueron desaparecidos en Guerrero. 





Los papalotes fueron elevados en Oaxaca por alumnos de primaria en un acto político para reclamar justicia por los jóvenes, víctimas de desaparición forzada: “Eso es una vergüenza que no tiene nombre. Los políticos quieren que se pase página, pero esa página no se podrá pasar nunca. Queda para la historia de la infamia”, explicó el maestro Toledo. 

Unos 150 pobladores de Acajete agredieron verbal y físicamente con palos y piedras a personal militar

  • Intentaban liberar una bodega presuntamente con vehículos robados y mercancía diversa.
  • SEDENA advierte que en caso de que personal militar sea objeto de una agresión se actuará en su defensa legitima conforme a los principios del Uso de la Fuerza y su gradualidad
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informó personal militar perteneciente al 2/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento, jurisdiccionado a la 25/a. Zona Miliar (Puebla, Pue.), fueron agredidos verbal y físicamente con palos y piedras por unas 150 personas.

Informó que desde el pasado 8 de septiembre de 2019, en el poblado de Apango, municipio de Acajete, Pue., los militares resguardaban una bodega con indicios de que en su interior se encontraban vehículos robados y mercancía diversa.

Los militares también solicitaron la presencia de las autoridades competentes para la obtención de la orden de cateo correspondiente.

Con motivo de estas acciones, ayer lunes un grupo de aproximadamente 150 pobladores agredieron verbal y físicamente con palos y piedras a los militares, escuchándose detonaciones de armas de fuego, sin poder determinar su origen.

En respuesta, indicó la SEDENA en un comunicado, el comandante de las tropas invitó a los agresores para que desistieran de su actitud, manteniendo en todo momento el control de los elementos castrenses.

Sin embargo, y debido a que la turba continuaban con la actitud hostil, el personal militar efectuó  disparos al aire como una medida disuasiva, para proteger la vida e integridad física del personal, logrando dispersar a los agresores.

Durante los hechos no se registraron personas lesionadas de ninguna de las partes, y el personal militar continúa en el lugar en espera de la autoridad ministerial para que realicen las diligencias de ley.
  
La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento de la sociedad, que ante la ocurrencia de un delito y en los casos en los que el personal militar o de la Guardia Nacional acudan con el objeto de garantizar la seguridad y paz en el país, y sean objeto de una agresión se actuará en su defensa legitima conforme a los principios del Uso de la Fuerza y su gradualidad, para proteger la vida e integridad física de los miembros de las Fuerzas Armadas, con estricto apego al orden jurídico vigente y a los Derechos Humanos,

Propone PRD iniciativa para incluir en nivel básico educación con igualdad de género

Ciudad de México.-  El grupo parlamentario del PRD propuso una iniciativa para reformar la Ley General de Educación a fin de sensibilizar a las niñas y niños desde el nivel básico sobre la importancia de la equidad de género y evitar transmitir estereotipos de género.

Los estereotipos de género son transmitidos desde la primera infancia y los roles de género son asumidos ya en esos primeros momentos de la vida, por ello es fundamental evitar una educación sexista, por lo que la bancada perredista propone reformar los artículos 14, 42 y 66 de la Constitución.

La finalidad es incluir en la educación básica en igualdad de género, la cual será opción para construir de una sociedad futura más equilibrada, menos violenta e inequitativa.

La Iniciativa plantea adicionar un inciso XI Ter al artículo 14; quedando de la siguiente forma: corresponde a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, las atribuciones siguientes:

XI. Ter. Impartir para la comunidad escolar cursos de sensibilización y educación para la eliminación de la violencia entre los géneros, desde el primer año de la educación básica.

Además, se propone adicionar un párrafo cuarto al artículo 42; y se reforma la fracción II del artículo 66 de la Ley General de Educación, para quedar como sigue: La única manera de evitar transmitir estereotipos de género debe ser a través de la educación para y por la igualdad.

En la propuesta la modificación del artículo 42.- En la impartición de educación para menores de edad se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad.

Proporcionar a los padres de familia y los maestros y trabajadores administrativos, la impartición de cursos de sensibilización y educación sobre violencia y relaciones entre los géneros, para que a través de ellos se logre la igualdad entre mujeres y hombres.
En tanto la propuesta de modificación del artículo 66 establece que son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:

II.- Apoyar el proceso educativo de sus hijas, hijos o pupilos, motivándolos a acudir y participar en los cursos de sensibilización y educación sobre violencia y relaciones entre los géneros.

Pide Juárez Piña que Bartlett Díaz se separe de su cargo mientras Función Pública lo investiga

  • La diputada perredista inscribe un punto de acuerdo para solicitar la destitución de José Manuel Mireles por sus comentarios despectivos hacia las mujeres
Ciudad de México.- La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, se pronunció por que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, se separe de su cargo mientras la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga su declaración patrimonial y de intereses.

“Aun con la disposición que ha presentado el titular de la CFE, lo que debería hacer es separarse del cargo en tanto eso ocurre, para que finalmente haya mucha transparencia en relación a las investigaciones”, dijo en declaraciones a la prensa.

Ayer lunes, la SFP informó que abrió un expediente de investigación en torno a la declaración patrimonial y de intereses del director general de la CFE, derivado de una denuncia anónima.

La diputada perredista también pidió que José Manuel Mireles Valverde, subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Michoacán, sea destituido de su cargo por sus comentarios despectivos hacia las mujeres.

“Nosotros presentamos ayer, inscribimos un punto de acuerdo donde estamos solicitando su destitución inmediata, por una parte; y por otra, que se dé capacitación con perspectiva de género a todos los funcionarios que están trabajando en esa dependencia”, comentó.

“Lo que ahora estamos pidiendo es que le destituya a esta persona que nuevamente vuelve a incurrir, a exteriorizar expresiones que a todas luces son violentas contra las mujeres”, finalizó.

Paquete Económico 2020 atenta contra ahorradores y sectores de la población muy necesitados: Romero Hicks

  • Anuncia que el próximo 19 de septiembre se convocará al titular de la SHCP a comparecer con motivo de la glosa del Primer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que las propuestas fiscales planteadas en el Paquete Económico 2020 son preocupantes porque atentan contra los ahorradores y sectores de la población muy necesitados.

“Las propuestas fiscales son preocupantes, tenemos la necesidad de más recaudación y cuando no crece la economía no crece la recaudación; sin embargo, en la miscelánea, castigar a un ahorrador desestimula la economía, si hay algo que incentiva la razón económica es cuando las personas se quedan con este tipo de estímulos”, indicó.

En declaraciones a la prensa, el líder parlamentario sostuvo que el Paquete Económico contiene cifras “optimistas”, pero no atiende el tema de obra pública municipal, estatal y federal, ni la economía de las familias.

“El Presidente de la República quiere seguir proyectando sus obras ´faraónicas´ que son técnica y financieramente inviables, pues desde el punto de vista del medio ambiente no pasan la prueba y hay una serie de preocupaciones y contradicciones”, apuntó.

Romero Hicks indicó que la economía familiar pasa por educación, salud, vivienda, agua y seguridad, temas que no se ven debidamente atendidos en el Paquete Económico.

“A cualquier familia le preocupan al menos cinco aspectos fundamentales: su seguridad, su convivencia, su educación, su salud, su empleo y sobre todo, la posibilidad de desplegar una vida cotidiana sin grandes preocupaciones y eso no está debidamente atendido”, aseveró.

Cuestionado sobre la previsión de aplicar impuestos a las ventas por catálogo, dijo no desestimar ninguna medida, pero habrá que analizarlas a profundidad y buscar más transparencia.

Dijo que el próximo jueves 19 de septiembre acudirá el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a presentar el Paquete Económico y a comparecer con motivo de la glosa del Primer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Propone Charlie Valentino modificar el 83 Constitucional para la reelección de AMLO en 2024

  • Plantea cambiar el lema maderista 'sufragio efectivo no reelección' por el de 'sufragio efectivo sí reelección'
Tabasco.- El diputado de Morena en el Congreso local, Charlie Valentino León propuso hoy modificar el artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  para permitir la reelección en el 2024 de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República.

En su exacerbado discurso, el legislador propuso cambiar el lema maderista 'sufragio efectivo no reelección' por el de 'sufragio efectivo sí reelección'.

En sus palabras, el que López Obrador permanezca un sexenio más en el cargo es una 'exigencia ciudadana' y si el Congreso de la Unión no lo entiende, entonces que lo vea como una 'súplica' de la Historia.

Dijo que AMLO es 'el mejor presidente que ha tenido el país' y por esa razón existe un apoyo unánime a su favor, no sólo en Tabasco, sino en todo el país. 


Este diputado tabasqueño es el mismo quien en su momento, también le pidió a la Corona española que ofreciera disculpas por la Conquista y la Colonia.

El 25 de julio pasado el presidente López Obrador firmó, ante notario público, un documento donde se comprometió no buscar reelegirse en 2024.

México, aliado permanente de la Unión Europea

  • Reforzaremos la relación bilateral para fortalecer comercio, inversiones y cooperación: Mónica Fernández.
  • Nuestra alianza fortalecerá el apoyo mutuo en derechos humanos, combate al cambio climático y empoderamiento de las mujeres: Federica Mogherini.
Ciudad de México.- Todos los países debemos seguir empujando la justicia social y el papel de la mujer. Debemos reforzar su empoderamiento y evitar la violencia de género y la discriminación contra los sectores más vulnerables, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa.

Al recibir a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, destacó que México continuará siendo aliado de la Unión Europea (UE). Indicó que desde su última visita en 2016, México ha vivido una importante transformación política, que se ha traducido en cambios. En el Legislativo, por ejemplo, tanto en su composición como en sus liderazgos y manera de operar.

Mónica Fernández también habló sobre los intereses comunes entre nuestro país y la UE. Reforzaremos, dijo, esta relación bilateral mediante un marco adecuado que fortalezca el comercio, las inversiones y la cooperación.

Detalló que el Senado de la República reforzará estos vínculos desde una perspectiva económica. “Compartimos valores y causas comunes como la defensa y la protección de los derechos humanos, la atención del cambio climático y los temas migratorios”.

También señaló que se está en contacto con la Secretaría de Economía, -para, en su momento- aprobar el Acuerdo Global Modernizado impulsado por la UE, el cual promueve la diversificación y elimina los aranceles a los productos mexicanos,“así como tecnología digital, desarrollo sostenible, lucha contra la corrupción y derechos laborales”.

Destacó que el Senado reconoce la respuesta de la Unión Europea en torno al Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica, que busca resolver el problema migratorio desde sus orígenes.

Sabemos que Europa enfrenta el reto migratorio con características propias. Estamos seguros que la cooperación e intercambio de ideas contribuirán a encontrar soluciones para cada caso, indicó Mónica Fernández.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos, se congratuló por la buena relación de México con la UE. Para nuestro país es algo de suma importancia desde el punto de vista económico, y los temas globales en los que coincidimos, como el combate al cambio climático y la defensa a los derechos humanos.

Indicó que las y los senadores trabajan para llevar a buen término el Acuerdo Global Modernizado que “estamos a días de finalizar en colaboración con los 28 países que integran la UE”.

El legislador morenista manifestó la preocupación por los cuestionamientos y desafíos que enfrenta la UE. “Nos preocupa la salida de la Gran Bretaña, el Brexit y lo que esto pudiera representar para un futuro próximo”.

Por su parte, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, señaló que la relación entre México y la Unión Europea es fuerte, basada en vínculos culturales y humanos. “Se basa en el hecho de que compartimos los mismos retos y enfoques. Ahora esta relación, está ante la posibilidad de fortalecerse aún más”, afirmó.


Luego se pronunció por reforzar un acuerdo renovado para reforzar esta alianza política. Nos ayudará, dijo, a profundizar la cooperación bilateral y en foros multilaterales. Esto nos dará fortaleza y fuerza para apoyar los derechos humanos, combatir el cambio climático, reforzar el papel de la mujer, su empoderamiento y protección a la violencia ejercida en su contra.

La representante de la Política Exterior de la Unión Europea, aseguró que valoran el papel de nuestro país con relación a los retos que enfrenta junto con los países de América Latina.

“Continuaremos siendo un socio fuerte para México. Continuaremos en la construcción de sociedades más fuertes con el apoyo del Senado”. Esperamos que en los próximos meses las negociaciones del Acuerdo Global Modernizado, se puedan concluir con el apoyo de esta Soberanía, lo cual será beneficioso para nuestras economías, finalizó Federica Mogherini.

Francisco Toledo, artista imprescindible que abrazó las causas más sentidas del pueblo

  • Rinden homenaje al destacado oaxaqueño.
  • Destacan legisladores su lucha social y en favor de la naturaleza. 
Ciudad de México.- Con motivo del fallecimiento del artista Francisco Toledo, el pasado jueves 5 de septiembre, el Pleno del Senado de la República hizo honores a su vida y legado, y se unió al duelo nacional guardando un minuto de silencio y otro de aplausos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, expresó que falleció uno de los más grandes artistas y creadores mexicanos. “Un oaxaqueño universal, que su obra trasciende fronteras y es un legado que nos enorgullece profundamente”.

Dijo que fue un hombre excepcional, de enorme sensibilidad artística, reconocido en el mundo entero. Pese a ello, manifestó, siempre mantuvo su sencillez y sobre todo, su generosidad. Como pintor y escultor siempre fue más allá, precisó.

Mónica Fernández resaltó que siempre estuvo orgulloso de su origen, sus raíces y abrazó las causas más sentidas del pueblo. Promovió y enalteció la cultura y formó escuela, al impulsar a cientos de jóvenes a quienes brindó su apoyo y conocimiento para abrirles camino en el “fascinante mundo de la expresión artística”, destacó.

Su nombre y talento también los puso al servicio de México. Los aprovechó para visibilizar y defender los derechos de los pueblos indígenas al igual que el respeto al medio amiente, puntualizó la senadora.

 En tanto, el senador Salomón Jara Cruz, de Morena, indicó que la obra del oaxaqueño representa el alma del pueblo mexicano y una invaluable actividad que debe mantenerse como guía y referente de valores universales. Su crítica política y social, así como su amor por los semejantes y por la naturaleza, deben abonar para el respeto de la cultura y su diversidad, concluyó. 

En tribuna, su compañera de bancada, Susana Harp Iturribarría, expresó que “hoy nos une tú partida para entender tú legado y darlo, multiplicado a todo aquel que lo pida. Que si la patria lo cuida, es cuidar semilla y flor. A tu memoria el color y a la cultura el follaje, será el mejor homenaje que te daremos pintor”.

Por su parte, la senadora del PAN, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, expresó que Francisco Toledo representa el arte con sentido social, las raíces más profundas y la voz para exigir justicia y defender los derechos de la nación pluricultural mexicana. “Su obra fue provocativa y transgresora”.

 El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, apuntó que la obra del homenajeado movió y conmovió a quienes la contemplaron, ya que celebra los colores, la alegría, las imágenes, los indígenas y la naturaleza. El recuerdo del pintor es ejemplo de vida, formación y enseñanza de un artista independiente y ciudadano comprometido.

Para el senador Eruviel Ávila Villegas, del PRI, la voz del pintor siempre fue para hablar fuerte y claro sobre lo importante. Tenía, dijo, la capacidad y sensibilidad de escuchar a todos y reunirlos bajo un mismo fin; así lo demostró al fundar el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca.

 La senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, dijo que siempre se recordará al artista oaxaqueño como un hombre inalcanzable e incansable, “un mexicano con todas sus letras: chingón” y una persona fuera de serie que brilló en cada uno de sus pasos. Nos hará falta su luz y humildad, pero su legado seguirá guiándonos, subrayó. 

Raúl Bolaños Cacho Cué, del PVEM, resaltó su labor como luchador social, ambientalista incansable y promotor de la conservación del patrimonio artístico mexicano. “A todos nos queda la tarea de seguir su ejemplo. Ser creativos y buscar nuevas formas de impulsar nuestro país, ser líderes proactivos, austeros, discretos, virtuosos y trabajar por los demás”, agregó. 

Del PT, la senadora Geovana Bañuelos De la Torre comentó que el trabajo de Toledo es fascinante, pero cautivadora su obra social y la congruencia ética de sus raíces. Es doble su legado: artístico y social. Fue un hombre comprometido con la defensa de la tierra y de los hermanos indígenas, protector de la libertad de la palabra y del maíz nativo, agregó.

 La senadora Katya Elizabeth Ávila Vázquez, de Encuentro Social, expresó que hay que tener en cuenta el legado de Toledo en el quehacer legislativo para ser mejores políticos. Es una persona imprescindible porque desentrañó la estética, pero también la desgracia social de nuestro tiempo.

El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, señaló que Francisco Toledo representa parte de la reserva y riquezas artísticas del país, ya que contribuyó a la construcción del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. “Cuántos Toledos nos hacen falta para usar esa riqueza que él tuvo en la construcción colectiva para hacer volar a hombres y mujeres”, señaló.

Presentan el libro, “Estructura jurídica y política del Estado Mexicano”

  • La obra brinda nociones generales para comprender qué es el Estado mexicano.
  • Senadores reconocieron la trayectoria del autor, Eduardo López Betancourt.
Ciudad de México.- En el Senado de la República se llevó a cabo la presentación del libro “Estructura jurídica y política del Estado Mexicano”, del Dr. Eduardo López Betancourt, profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dicha obra brinda las nociones indispensables para comprender cómo se regula la vida en sociedad en nuestro país, familiarizarse con sus derechos y obligaciones, comprender qué es el Estado mexicano y percibir el alcance de sus órganos componentes.

Al presentar el texto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó la labor académica del autor, a quien reconoció como un gran formador de abogados.

El legislador señaló que la huella del jurista está presente en el Senado, pues es una institución que aprecia, reconoce y respeta el talento jurídico mexicano. “Es un hombre con carácter, capacidad jurídica y valentía ciudadana”, apuntó.

El senador Miguel Ángel Mancera, del Grupo Parlamentario del PRD, señaló por su parte que esta obra actualizada permitirá conocer y repasar el derecho de una manera ágil. Además, aseguró que el texto será un referente obligado para las nuevas generaciones.

Igualmente, destacó su trabajo como formador y maestro de varias generaciones de profesionales del derecho. “Su conocimiento abona a los grandes cambios constitucionales que desde el Senado legislamos”, dijo. 

Al respecto, el senador Manuel Añorve Baños, del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que su obra es lectura obligada, es un buen repaso de la vida académica y un gran resumen sobre la formación en la licenciatura de derecho.

Además, dijo que los consejos y la orientación del jurista han sido importantes para los debates en el Congreso. Es por eso, señaló, que el libro presentado ayudará en las discusiones importantes para la vida nacional.

El autor de la obra, Eduardo López Betancourt, señaló que escribir libros es una forma de manifestarse y de decirle a los demás lo que se piensa. “Los libros sirven en dos sentidos: enseñar, como función docente; y preocupar, como información política”, puntualizó.

Indicó que los seres humanos están obligados a formarse políticamente, de ahí, agregó, que sea fundamental que todos entendamos que estamos en un momento especial en la vida del país.

“Debe haber una participación activa de la ciudadanía. No podemos ser omisos e indiferentes. México reclama necesariamente que todos tengamos una opinión”, sentenció.

Señaló que su libro tiene la finalidad de recordar los éxitos y señalar cuáles han sido los errores de la política nacional. Además, abre el debate sobre un tema esencial, la disputa que todavía se mantiene entre tener una nueva Constitución o mejorar la vigente.

Rinden homenaje a Cuauhtémoc Cárdenas


  • Destaca Mónica Fernández el esfuerzo del Ingeniero para alcanzar una sociedad más democrática y plural.
  • Él llama a mantener la lucha por el rescate absoluto de la soberanía nacional.
Ciudad de México.- La Cámara de Senadores rindió un homenaje a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral de la izquierda progresista, de vocación democrática y referente histórico para comprender al México contemporáneo.

Al evento asistieron los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; así como senadores de diferentes grupos parlamentarios y políticos como Ivonne Ortega Pacheco y José Narro Robles.

Ahí, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, destacó que el ingeniero es una persona indispensable para comprender la dinámica política de nuestro país en los últimos 33 años.

“Es al mismo tiempo remembranza, presente y horizonte de la democracia mexicana”, expresó, porque el legado del general Lázaro Cárdenas del Río, su padre, definió el Siglo XX mexicano, por su lucha para actualizar y reivindicar el nacionalismo, y su esfuerzo para sentar los fundamentos de una sociedad más abierta, democrática y plural.

La senadora recordó que Cuauhtémoc Cárdenas encabezó un proyecto democrático-popular, surgido de las calles y las plazas públicas, en contra de los excesos del entonces partido en el poder.

Su participación en la elección presidencial de 1988 marcó un parteaguas en la historia política del país, pues “sacudió los cimientos de un sistema político que no daba para más”, ofreció a la izquierda una alianza que dejara atrás divisionismo y marginalidad electoral. Proyectó, además, un programa nacional frente a la visión neoliberal imperante en ese momento.

El liderazgo del político michoacano fue indispensable en la transición, impulsó una identidad común, construida a partir de principios como la defensa de la soberanía, la laicidad y la responsabilidad social del Estado en el combate a la desigualdad, principios que comparten el actual gobierno y las fuerzas políticas del país.

Fernández Balboa manifestó que el senado de la República “honra la vocación libertaria y democrática de un líder indispensable para entender la evolución del México contemporáneo, referente para unificar las distintas visiones sobre el país.

El homenaje se llevó a cabo a propuesta de Movimiento Ciudadano. El coordinador de este Grupo Parlamentario, Dante Delgado, subrayó que Cuauhtémoc Cárdenas “siempre ha estado a la altura de sus circunstancias”, supo “dar la cara y encabezar un movimiento social”, pero también el momento en que debían avanzar por otros caminos.

Él, acotó, “entendió que no cualquier victoria es la correcta y que un simple cambio de partidos no necesariamente significa un triunfo para los mexicanos”. Su congruencia, sin importar las consecuencias, es lo que le permite ser un referente histórico, el líder moral de la izquierda progresista, un hombre indispensable para alcanzar el cambio que aún necesita México.

Hoy más que nunca, continuó, es necesario escuchar al ingeniero: “hay que pensar y discutir el país que queremos, tener un proyecto claro para saber hacia dónde vamos, hacía dónde tenemos que movernos. Hay que dar vigencia plena al Estado de Derecho, que se cumpla la ley, que no haya tolerancia, ni se proteja a los corruptos con la impunidad que brinda la autoridad”.

En su participación, Clemente Castañeda Hoeflich, de la misma fracción, indicó que el proceso de democratización en nuestro país sería inexplicable sin la lucha de Cárdenas. “El Ingeniero es uno de los fundadores del pluralismo político”, apuntó.


Francisco Labastida Ochoa, a su vez, consideró al homenajeado como uno de los grandes constructores de la democracia mexicana y resaltó su integridad por no ceder nunca ante las tentaciones del poder. “Lamento que no haya sido Presidente, el país estaría mejor”, sentenció.

Cuauhtémoc Cárdenas, por su parte, asentó que los avances en México en materia democrática se deben fundamentalmente al pueblo de México. Ningún partido o funcionario debe adjudicarse estos cambios de manera individual, porque ha sido un esfuerzo colectivo.

El Ingeniero hizo un llamado para mantener la lucha por el rescate absoluto de la soberanía nacional, una tarea, dijo, de partidos políticos, grupos y ciudadanos, para tomar decisiones sin interferencias del exterior ni imposiciones, incluso de grupos internos “que sólo están buscando el beneficio de sus propios intereses”.

También destacó la necesidad de instrumentar una política para generar crecimiento económico de largo plazo, mejorar la distribución del ingreso, garantizar los derechos reconocidos por la Constitución y evitar las intromisiones de funcionarios públicos en los procesos electorales.

Posteriormente fue develado un busto en honor al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en el espacio denominado “La Cuña”, en el piso 2 de la Torre de Comisiones del Senado de la República. Ahí, la senadora Patricia Mercado, única oradora, asentó que el político no se ha conformado con ser una referencia histórica, sino que acompaña “una infinidad de causas democráticas en México y el mundo”.

Además, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano decidió que su sala principal lleve el nombre del ingeniero.

México podría convertirse en líder mundial en la comercialización del cannabis: Jesusa Rodríguez

  • Inician trabajos del ciclo de conferencias sobre su regulación. 
Ciudad de México.- Con la regulación del cannabis, México podría convertirse en un país líder a nivel comercial en la producción de esta planta y de las sustancias que contiene la cual otorga múltiples beneficios, indicó la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez, al inicio del ciclo de conferencias “Rumbo a la Regulación del Cannabis”. 

El evento, organizado por las Comisiones de Justicia, Salud, Estudios Legislativos, Segunda y de Seguridad Pública, reunirá a autoridades, legisladores, expertos, representantes de organizaciones civiles, empresarios, médicos y público en general. Se desarrolla durante esta semana, en la Antigua sede del Senado, ubicado en Xicoténcatl 9, colonia Centro.

La legisladora morenista aseveró que es muy importante lo que está pasando en México con relación a este tema. “Sabemos que el estigma aún es enorme. Hay muchos tabúes en México que deben caer y este es uno de ellos”. Su regulación es algo urgente.

En este ejercicio, reconoció, recibiremos ideas y sugerencias de la sociedad -que realmente está interesada en el tema- quienes nos verán en vivo por Internet y en redes sociales. 

Mencionó que existe interés de la sociedad, más allá del asunto médico. Sabemos que es muy urgente su regulación debido a que es prioritario para las familias con la necesidad de atender a sus hijos y familiares. Es un medicamento que está revolucionando el mundo de la medicina, detalló Rodríguez Ramírez.

Informó que el Senado, en coordinación con organizaciones sociales y civiles, ha realizado múltiples foros y encuentros como este. Tratamos de acercarnos hacia lo que será el Parlamento Abierto para llegar ya a la decisión final de una regulación precisa. La que México necesita, concluyó.

Al participar con la ponencia “Análisis de potencia, terpenos, metales, pesticidas y aflatoxinas en el cannabis, logrando trazabilidad química, evitando el fraude y la adulteración”, Carlos Sepúlveda Ibarra, director del laboratorio “Agrolab” explicó que es viable la legalización en México al haber científicos, agricultores, sociedad y autoridades en favor de este tema.

Afirmó que con la trazabilidad se puede incrementar la recaudación de impuestos; combatir la corrupción, el uso de tecnología e innovación en las bases de datos; aumentar el ingreso, fomentar el empleo, y tener protección contra el comercio desleal.

El empresario agradeció al Senado por abrir estos espacios de análisis que representan pluralidad y diversidad. Además, que permitirán un manejo más responsable en el uso del cannabis.

Controlan el mercado de autotransporte de pasajeros, cuatro grupos económicos

  • Inhiben la competencia y mejores precios para consumidores, señal estudio de la Cofece.
  • 76.8 por ciento de las rutas son atendidas por un solo agente económico; no enfrenta competencia.
Ciudad de México.- Representantes de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) presentaron a la Comisión de Comunicaciones y Trasportes un estudio sobre la situación actual del servicio de autotransporte federal de pasajeros, donde señalan que cuatro grupos de interés económico controlan este mercado, lo que inhibe mejores precios para los usuarios.

La Comisión, que preside el senador Higinio Martínez, recibió el análisis de la Cofece. En el documento se menciona que se identificaron 29 grupos de interés económico en todo el país, de los cuales hay cuatro grandes que son proveedores únicos en un amplio porcentaje de las rutas, además controlan más de la mitad de los viajes y de los pasajeros que se transportan en el país.

Al exponer el contenido del estudio, Juan Manuel Espino, director general de Estudios Económicos de la Cofece, dijo que a pesar de que existen condiciones de demanda para que en muchas rutas exista más de un proveedor, no hay presencia de competidores.

Comentó que esos cuatro grandes grupos de interés económico controlan 218 de las 820 terminales, lo que representa “más de la mitad de las corridas que hay en el país y más de la mitad de los pasajeros que se transportan”.

 Aunado a ello, refirió que 76.8 por ciento -de las casi 6 mil rutas que se identificaron para el estudio- son atendidas por un solo agente económico y 88 por ciento de sus rutas no enfrenta competencia.

Indicó que 820 terminales, de las 899 identificadas, son controladas o propiedad de una empresa de autotransporte; es decir, “quien tiene control de la central no otorga incentivos para dejar entrar un nuevo competidor y si lo deja, lo hace en condiciones de desventaja”.

 Juan Manuel Espino explicó que debido a la regulación vigente, el mercado del servicio de autotransporte federal de pasajeros presenta problemas de competencia e inhibe la participación de más empresas y agentes económicos. Ello, representa una pérdida de bienestar para los consumidores.

En este sentido, consideró que la entrada de un nuevo competidor en una ruta, reflejaría una disminución de hasta 40 por ciento en el precio por kilómetro. Las familias se enfrentan a un sistema de precios fijos por ruta sin importar día y hora de la semana, explicó. 

Esta situación -agregó- impide el surgimiento de nuevos modelos de negocios y, por lo tanto, evita que haya mayor oferta y mejores precios para el consumidor.

Ante este escenario, dijo que la Cofece recomienda la entrada de modelos de negocio flexible, abrir el acceso a las terminales públicas, brindar certeza y transparencia jurídica a los nuevos competidores.

Recordó que este año vencen siete concesiones de terminales de autobuses, entre las que se encuentra la Central del Norte en la Ciudad de México, por lo que sugirió que el gobierno las recupere para volverlas a concesionar en otros términos y reglas, y así, abrir el acceso a agentes económicos potenciales en igualdad de condiciones.

Recomendó actualizar el marco normativo y modificar las condiciones de entrada para nuevas empresas en las centrales públicas. Ello, a efecto de introducir presión competitiva. Opinó que de atenderse las recomendaciones de la Cofece, las condiciones actuales del sector se modificarían positivamente.

En tanto, María José Contreras de Velasco, directora general de Promoción a la Competencia de ese organismo, explicó que este tipo de estudios buscan poner al servicio de las autoridades el análisis técnico y recomendaciones para promover una mejor competencia en los mercados que regulan.

Desde el Legislativo, agregó, se pueden impulsar algunas de estas medidas en beneficio de los consumidores.

Por su parte, Leonardo de León, director general adjunto normativo de permisos de autotransporte federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dijo que es indispensable actualizar el marco normativo, debido a que tiene un desfase de 25 a 30 años.

Advirtió que el estudio debe contemplar las condiciones de seguridad por las que el país atraviesa. La posibilidad de que los usuarios tome camiones en cualquier esquina, explicó, es un factor que puede traer mayores riesgos.

Los servicios que plantean ascensos y descensos que no son una terminal de origen y destino, no cuentan con las características mínimas de seguridad y pueden ser utilizadas para la trata de personas o transporte de migrantes, puntualizó.

Llaman a cumplir plazos para legislar sobre uso lúdico del cannabis y las remuneraciones de funcionarios

  • Pide Mónica Fernández presentar los proyectos sobre discriminación racial y justicia cotidiana.
Ciudad de México.- La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva, informó al Pleno sobre diversas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que mandatan al Congreso de la Unión a legislar sobre el uso lúdico del cannabis, remuneraciones de servidores públicos, discriminación racial y justicia cotidiana.

Mediante oficio, pidió a las senadores y senadores presentar los proyectos correspondientes para hacer viable el cumplimiento de dichas resoluciones judiciales.

La legisladora explicó que en el tema del uso lúdico del cannabis, el Legislativo está obligado a modificar diversos artículos de la Ley General de Salud para que no resulten violatorios del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad.

Indicó que el plazo para acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto de este asunto, vence el próximo 24 de octubre.

En cuanto a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, señaló que el Congreso tiene hasta el 15 de diciembre de este año para incorporar mecanismos y metodologías en este ordenamiento, que permitan determinar objetivamente los salarios de los funcionarios.

Mónica Fernández también mencionó que en el tema de discriminación racial se tiene la obligación de establecer en el Código Penal Federal, que los discursos de odio se consideren como delito. Para realizar dicha modificación, los legisladores tienen hasta el 3 de julio de 2020.

Respecto del tema de justicia cotidiana, la Presidenta del Senado informó que se debe expedir la legislación procesal civil y familiar, así como adecuar las leyes generales y federales en esta materia.
© all rights reserved
Hecho con