Voz de las mujeres en México y el mundo se ha hecho escuchar como nunca antes: Olga Sánchez Cordero

  • Participa secretaria de Gobernación en actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Ciudad de México.- Como parte de los últimos eventos aún por el Día Internacional de las Mujeres, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvo varias actividades en las que dejó de manifiesto que la voz de las mujeres en México y el mundo se ha hecho escuchar como nunca antes.

Este miércoles, la titular de Gobernación participó en el encuentro “104 Mujeres Líderes”, organizado por el periódico El Universal e impartió una conferencia magistral en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). 

Posteriormente asistió a la inauguración de la muestra al aire libre de la exposición itinerante "Mujeres. Construyendo una Sociedad Igualitaria. Históricas y Contemporáneas” en la zona arqueológica de Cacaxtla - Xochitecatl, Tlaxcala.

Al participar en “104 Mujeres Líderes" sostuvo que el Estado escucha a esta tercera generación del feminismo que exige como punto de partida la superación verdadera de un sistema para dar un nuevo salto a una auténtica igualdad sustantiva y no solo formal entre mujeres y hombres.

"Estos reclamos y exigencias están siendo escuchadas, desde el Estado estamos haciendo lo necesario para eliminar todas estas formas de violencias, acosos y feminicidios".

Durante la conferencia magistral que impartió en el TFJA, la secretaria de Gobernación aseguró que lo ocurrido el domingo pasado en el país, fue un evento sin precedentes en la historia, porque las mujeres de México salieron a las calles para lanzar un mensaje claro y contundente.

En este sentido, hizo un llamado a todas y todos en el país para que, desde sus diferentes ámbitos profesionales, personales y familiares, escuchen, entiendan y se identifiquen con el mensaje que las mujeres han decidido enviar.


“Lo que el mundo tiene que descifrar es precisamente el mensaje que está detrás de cada manifestación, de cada protesta, de cada paso que las mujeres damos en el camino de la conquista de nuestros derechos y nuestras libertades”, afirmó.

Durante la inauguración de la muestra "Mujeres. Construyendo una Sociedad Igualitaria. Históricas y Contemporáneas”, en Tlaxcala, Olga Sánchez Cordero señaló que como mujeres, al llegar a posiciones importantes existe mayor responsabilidad y hay que dar respuestas más contundentes.

"Ser secretaria de Gobernación es un honor y un orgullo; es una distinción, un parteaguas en la historia del país, pero una gran responsabilidad", enfatizó.

En el evento realizado en la única zona arqueológica en México dedicada a la figura de la mujer, la secretaria de Gobernación estuvo acompañada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, así como legisladoras federales y locales.

Es necesario darle su lugar a las mujeres que han construido nuestra patria: Laura Rojas

  • Develan pintura de Leona Vicario, en la Cámara de Diputados
  • Es parte de las actividades de la agenda “Marzo, Mes de las Mujeres y Niñas: Igualdad para Vivir con Paz y Justicia”
Ciudad de México.- La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, manifestó la necesidad de darle su lugar en la Cámara de Diputados, a las mujeres que han construido la patria de hoy, con el fin de que “las y los diputados de esta LXIV Legislatura seamos participantes activos en la lucha por la igualdad y el empoderamiento de este género”.

En la develación de una pintura de Leona Vicario, en la Sala de Protocolo de las oficinas de la Mesa Directiva, señaló la importancia de que en el ámbito legislativo se encuentren las coincidencias, más que las diferencias -normales de un Congreso plural-, por lo que resaltó el esfuerzo de todos los grupos parlamentarios para impulsar la agenda de igualdad.

 “Es importante hacer notar que, por primera vez en la historia, el Congreso está integrado por prácticamente la mitad de mujeres”, comentó. 

En esta ceremonia, que es parte de las actividades de la agenda “Marzo, Mes de las Mujeres y Niñas: Igualdad para Vivir con Paz y Justicia”, la diputada Laura Rojas consideró profundamente injusto que en la mayoría de los espacios del Palacio Legislativo de San Lázaro sólo haya cuadros de varones.

Ello, indicó, “es una muestra de lo que estamos tratando de cambiar y erradicar poco a poco, que es la invisibilización de las mujeres.

En la develación, que también se enmarca en el “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”, la Diputada Presidenta destacó que este personaje fue “la mujer fuerte de la Independencia”, y que, en su tiempo, cuestionó que mientras en otras naciones ya se reconocía el papel de las mujeres en los procesos políticos, en México se mantenía la creencia de que sólo actuaban por amor. 

Leona Vicario murió en 1842 y fue la primera mujer en recibir un funeral de Estado, así se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad e igualdad, impulsora de la reivindicación y la participación de las mujeres en la conformación de nuestra nación.

“La historia de México está llena de mujeres que, como Leona Vicario, se han atrevido a dar el primer paso para que sus iguales puedan avanzar y rompan esquemas impuestos generación tras generación”, concluyó.

La pintura “Leona Vicario”, es de la autoría de Enrique Díaz Jiménez, originario de Chiapas. La técnica usada es acrílico sobre loneta.

*Reconocer a las grandes mujeres de la historia nacional: Dolores Padierna*

La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, estimó que en la Cámara de Diputados hacía falta reconocer a las grandes mujeres de la historia del país. “Es un sencillo, pero importante homenaje a la Benemérita Madre de la Patria”.

“Este acto reivindica no sólo a las mujeres que participaron en las gestas heroicas, sino a todas la que han pasado sin ser nombradas, pero que han formado parte de los momentos históricos nacionales”, indicó.

“Esto es parte de la lucha por una patria libre e igualitaria en la que se reconozca el aporte de las mujeres”, agregó.

A la develación asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, las diputadas Pilar Ortega Martínez (PAN), Maribel Martínez Ruiz (PT), Olga Patricia Sosa (Encuentro Social) y Verónica Sobrado Rodríguez (PAN), integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva. 

Además, la secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, y la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género (Celig) de esta Cámara, Aurora Aguilar.

El outsourcing es la ruptura de las relaciones laborales previstas en la Constitución: Muñoz Ledo

  • Reforma constitucional en materia municipal, asignatura fundamental de la 4T
Ciudad de México.- El outsourcing (tercerización del trabajo) es la mayor brecha de lavado de dinero en el país y la ruptura de las relaciones laborales previstas en la Constitución, aseveró el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena).

“Se nos viene la semana que entra el outsourcing, ya hablé con unos senadores, porque creo que nos van a aventar aquí el problema”, adelantó el diputado en conferencia de prensa.

Lo anterior, respecto de las iniciativas en la materia presentadas en el Senado de la República.

El diputado se manifestó en contra de la subcontratación, que ha comprobado, en conferencias y artículos, que es anticonstitucional.

“Tomo muy en serio todo lo que hago, nunca juego con las funciones públicas y menos con las ideas políticas. Sí soy congruente; en lo que creo no me muevo, pase lo que pase”.

Respecto de su propuesta para crear una nueva Ley del Congreso, recordó que ya hay un dictamen favorable de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, presidida por Jorge Luis Preciado (PAN).

“Esa no sólo es una propuesta mía, fue muy consensada antes de presentarla, no tiene un tinte ideológico y creo que todos los partidos la ven bien”.

Muñoz Ledo también compartió que luego de realizar en la Cámara de Diputados el “Encuentro de gobiernos locales para construir una agenda municipalista, en el contexto de la 4T”, se hará una relatoría sobre todos los aspectos del tema que se discutieron.

Por ejemplo, añadió, se debatió sobre los sistemas electorales, relaciones con los gobiernos de los estados y reformas internas para construir el proyecto de modificación constitucional en materia municipal que, “a nosotros nos parece asignatura fundamental de la 4T”.

México busca áreas de oportunidad en estos momentos de coyuntura mundial: Alfonso Romo

  • El gobierno federal trabaja para captar inversionistas extranjeros afectados por problemas en materia de salud y de comercio internacional
Ciudad de México.-  El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, aseveró que en estos momentos de coyuntura mundial en materia de salud y de comercio, el Gobierno de la República busca áreas de oportunidad para atraer inversiones extranjeras.

En declaraciones a la prensa, el también secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible indicó que el gobierno trabaja para captar a inversionistas afectados por problemas de carácter mundial, como la pandemia de coronavirus (Covid-19) y la guerra de precios del petróleo.

El funcionario federal acudió a la Cámara de Diputados para participar en el Programa para la Instalación el Grupo de Trabajo sobre la Implementación de la Agenda 2030.

Comentó que, en esta coyuntura, el reto es cómo posicionar a México como el destino de inversión de todas las compañías extranjeras que se han visto afectadas.

“Lo que hoy está haciendo el gobierno es buscar aquellas compañías que tienen problemas de transporte de sus productos, para que se vengan a México, y entonces aprovechar la coyuntura y oportunidad”, apuntó.

Refirió que en China, donde se originó el Covid-19, las cadenas de exportación hacia Estados Unidos se están atorando, y México puede aprovechar esa circunstancia, pues “tiene una base manufacturera muy fuerte, con capacidad instalada de sobra”.

Afirmó que varias compañías chinas ya están en México y otras tantas están volteando a verlo, “ya están haciendo sus estudios y sí ven a México como un área de oportunidad por la logística, porque el país más grande del mundo lo tenemos aquí al lado”.

Romo García subrayó que en esta coyuntura mundial, México debe tener un plan A, B, C, D y Z, y en el plan B, “ante todo, tiene que haber un ajuste en el gasto y tiene que haber más agresividad en la inversión”.

Gobierno debe reforzar acciones para prevenir el Covid-19, tras haber sido declarado una pandemia

  • Autoridades de salud deben ser más estrictas en el cuidado de los siete casos que hay en México, considera
Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez Galván (Morena), exhortó al gobierno Federal a reforzar las acciones para prevenir el Covid-19, tras haber sido declarado una pandemia.

Asimismo, consideró que las autoridades de salud deben ser más estrictas en el cuidado de los siete casos positivos en México y de los sospechosos, “creo que es fundamental”.

“Tenemos que exhortar al gobierno Federal a reforzar las medidas de prevención de higiene, de educación para toda la población”, sostuvo en declaraciones a la prensa

Expuso que estas medidas se deben difundir por medio de campañas en redes sociales, conferencias de prensa, carteles, hasta espectaculares, “todo lo que sea necesario, para el manejo de este problema a nivel mundial”.

Villavicencio Ayala pide al Ejecutivo acompañar movimiento feminista en México

  • No existe el feminismo de derecha, afirma
CViudad de México.- La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) pidió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acompañar el movimiento feminista en México para lograr el pleno reconocimientos de los derechos de las mujeres.

En conferencia de prensa, la diputada informó que enviará una carta al Ejecutivo Federal para convocarlo a trabajar en favor de las mujeres, y atender temas como la interrupción legal del embarazo.

“Las feministas llevamos más de 100 años luchando en este país contra un sistema patriarcal que niega la igualdad entre hombres y mujeres; un sistema que ha creado estereotipos y limitado a las mujeres en las más simples libertades como decidir quién ser y cómo ser, conocer hasta las desigualdades acumuladas y normalizadas que han convertido a mujeres y niñas en la población más vulnerable, más pobre y más violentada en este país”, dijo.

La violencia comienza en nuestros hogares y comunidades, se afianza en las instituciones al negarnos el acceso a la justicia, revictimizandonos y empoderando a los agresores, acusó.

“Son estas violencias toleradas las que se tornan en feminicidios, las que están trastocando la convivencia social y lastiman el tejido social; son esas violencias las que nos motivaron a manifestarnos los pasados 8 y 9 de marzo, acá acompañando a una generación que no sólo exige el reconocimiento de estos derechos, sino el cumplimiento y ampliación de los mismos”.

Penalizar a las mujeres por decidir sobre su maternidad es una forma de violencia que no inhibe que estas conductas se realicen, y sólo ponen en riesgo la salud y matan a las mujeres que se someten a abortos clandestinos en condiciones insalubres.

“Señor Presidente, usted envió una ley de amnistía otorgándoles la libertad a mujeres por realizar el aborto, algunas incluso de manera involuntaria. En consecuencia, debemos avanzar en la despenalización del aborto”, aseguró.

Villavicencio Ayala comentó que el titular del ejecutivo sostiene que “los conservadores se disfrazan de feministas, la mejor manera de desenmascararlos, es reconociendo este derecho”.

“Quiero ser enfática en algo: no existe el feminismo de derecha. Señor Presidente, usted y quienes conformamos la bancada de Morena, somos personas progresistas y de izquierda.

“Todos sabemos que le gusta la historia, piense cómo se leerá este momento dentro de 50 años en los libros y cómo se entenderá el papel que desempeñó ante el movimiento social más importante de este siglo XXI. ¿Quiere ser recordado como el progresista que acompañó la emancipación femenina o que se le señale como un mandatario que fue indiferente?”, cuestionó la diputada.

Presentan diputados del PT conclusiones del Primer Congreso Internacional Patriarcado, Prostitución y Violencia de Género

  • El objetivo, abolir la prostitución y cambiar de paradigma
Ciudad de México.- Diputados del PT, encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval Flores, presentaron las conclusiones del Primer Congreso Internacional Patriarcado, Prostitución y Violencia de Género: La Responsabilidad Masculina en el Aumento de la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual.

En conferencia de prensa con integrantes de Testimonio Social de Ética Revolucionaria Asociación Civil (Teserac), Grégoire Théry, director ejecutivo de la Coalición por la Abolición de la Prostitución (CAP internacional) y Angélica María Rivadeneyra Villarreal, doctora, indicaron que el objetivo es abolir la prostitución y cambiar de paradigma.

Sandoval Flores recordó que el pasado 5 y 6 de marzo, se realizó en la Cámara de Diputados dicho congreso con invitados internacionales.

Comentó que los integrantes de las asociaciones solicitaron que el Estado con sus órganos de gobierno, reconozcan que la prostitución es una forma externa de violencia que atenta contra la dignidad humana, sobre todo de mujeres y niñas, sus derechos, libertades fundamentales, un obstáculo para la igualdad de género y una forma de mercantilización del cuerpo de las personas.

“Se abordó la dicotomía que siempre existe entre quienes defienden la regularización de la prostitución como una forma de trabajo sexual y la postura abolicionista que señala que reglamentar la prostitución es como reglamentar la violencia, el feminicidio, la trata de personas, y darle permiso a los tratantes y explotadores de seguir mercantilizando y explotando el cuerpo de las mujeres”, dijo.

El diputado Gerardo Fernández Noroña recordó que el 9 de abril de 2011, en la LXI Legislatura, presentó una iniciativa en la materia con el entonces diputado, Jaime Cárdenas Gracia, para que fuera sancionado quien comprara prostitución y no quien se prostituye inspirado en los modelos nórdicos.

Angélica María Rivadeneyra Villarreal, doctora, consideró que es necesario crear un marco normativo integral para abolir la prostitución con una política educativa despatriarcalizante que señale la responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

Agregó que se requiere capacitar en la materia a los cuerpos policiales, operadores de justicia, cuerpos médicos, profesoras y profesores, padres y madres, legisladoras y legisladores; con campañas nacionales y líneas de ayuda.

“Sobre todo, ofrecer una salida digna a las mujeres en situación de prostitución para que puedan dejar esa condición que las oprime y las violenta”, enfatizó.

Comentó que pidieron a las y los diputados federales que asistieron al congreso, que enviaran un exhorto a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, para que en la Ley de Trabajadores no asalariados, no se incluya la prostitución como un trabajo y que el Estado no actúe como un Estado proxeneta.

“De igual manera se pidió que se dé seguimiento puntual desde la Cámara de Diputados al caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, mejor conocido como “El Rey de la Basura” y ex dirigente del PRI capitalino”, enfatizó.

También solicitaron que a la Constitución Política se le adicionará el derecho humano que proteja a toda persona de ser explotada sexualmente, con fines de prostitución.

“Es vital romper con el paradigma social, político, económico, cultural y educativo, que fomenta la prostitución como una forma de trabajo. La explotación sexual y la trata de personas no pueden ser consideradas como un trabajo”, expuso.

Grégoire Théry, director ejecutivo de la CAP internacional, destacó la importancia de no criminalizar la prostitución, pero sí a quién compra estos servicios sexuales.

“Es muy importante entender que la prostitución implica el poder que tiene una persona que con dinero paga a otra persona, a través de medios coercitivos, sobre todo, de mujeres vulnerables o muy pequeñas para que realicen esos actos sexuales”, concluyó.

Prisión de 6 años, 4 meses y 15 días a violador de Sodzil Norte; multa de 33 mil pesos

  • Se le prohibió acercarse a las víctimas y al domicilio de éstas en un rango mínimo de 300 metros, por el término de 3 años posteriormente al cumplimiento de la pena de prisión.
Mérida, Yucatán.- La Jueza de Control del Primer Distrito Judicial del Estado del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Blanca Beatriz Bonilla González, dictó, por medio de un procedimiento abreviado, fallo condenatorio a una persona como autor material directo del delito de abuso sexual agravado, por hechos ocurridos en abril de 2019.

En la audiencia, los representantes de la Fiscalía General del Estado expusieron en su acusación: “Que el día 8 de abril del año 2019 entre las 15:30 y 16:10 horas, el ahora sentenciado estando en un predio ubicado en la colonia Sodzil Norte de esta ciudad, abuso sexualmente de una menor de edad, de identidad reservada, lográndose su detención momentos después”.

La Jueza Bonilla González explicó que corroboró que se cumplieron los requisitos que la ley exige para llevar a cabo el procedimiento abreviado y que los datos de prueba que presentó la Fiscalía fueron suficientes, útiles y pertinentes para determinar un fallo condenatorio.

A solicitud de los representantes de la Fiscalía estatal, la jueza de control declaró penalmente responsable al imputado y le impuso 6 años, 4 meses y 15 días de pena privativa de la libertad.
La Juez también condenó al sentenciado a pagar una multa de 400 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en la época de los hechos, equivalente a la cantidad de $33,796.00 M.N.; le negó los beneficios sustitutivos de prisión; lo amonestó públicamente; le suspendió sus derechos políticos y le prohibió acercarse a las víctimas y al domicilio de éstas en un rango mínimo de 300 metros, por el término de 3 años posteriormente al cumplimiento de la pena de prisión.

El procedimiento abreviado es una forma de terminación anticipada del proceso y sus requisitos están establecidos en el artículo 201 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), los cuales fueron verificados por la juez:
I. Que el Ministerio Público solicite el procedimiento, para lo cual se deberá formular la acusación y exponer los datos de prueba que la sustentan. La acusación deberá contener la enunciación de los hechos que se atribuyen al acusado, su clasificación jurídica y grado de intervención, así como las penas y el monto de reparación del daño;
II. Que la víctima u ofendido no presente oposición. Sólo será vinculante para el juez la oposición que se encuentre fundada, y
III. Que el imputado: a) Reconozca estar debidamente informado de su derecho a un juicio oral y de los alcances del procedimiento abreviado; b) Expresamente renuncie al juicio oral; c) Consienta la aplicación del procedimiento abreviado; d) Admita su responsabilidad por el delito que se le imputa; e) Acepte ser sentenciado con base  en los medios de convicción que exponga el Ministerio Público al formular la acusación.

Violador de niño de 5 años recibe 12 años de prisión; deberá pagar 70 mil pesos por ”reparación de daño”

  • Tribunal de Enjuiciamiento impone penas por el delito de violación equiparada
Mérida, Yucatán.- El Tribunal 2° de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado impuso la pena privativa de libertad de 12 años y 3 meses de prisión a una persona por su responsabilidad en la comisión del delito de violación equiparada, con base en las pruebas que se desahogaron durante un juicio oral que inició el pasado 3 de marzo en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM).

En audiencia pública, el Tribunal también condenó al sentenciado al pago de una multa de 275 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en la época de los hechos, equivalente a la cantidad de $23,234.75 M.N.; le negó los beneficios sustitutivos de prisión; lo amonestó públicamente; le suspendió sus derechos políticos y le prohibió acercarse a las víctimas y al domicilio de éstas en forma definitiva posteriormente al cumplimiento de la pena de prisión.

Además, el Tribunal condenó al sentenciado a pagar a favor de la víctima por conducto de su representante legítima y progenitora, la cantidad de $70,000.00 M.N. en concepto de la reparación del daño moral.

La acusación que expuso la Fiscalía General del Estado, se basa en los siguientes hechos: “Que aproximadamente entre las 13:00 y 13:30 del día 20 de abril del año 2019 y la 1:00 del día 22 de abril de 2019, el ahora sentenciado al encontrarse en el interior de un predio ubicado en la colonia El Roble de esta ciudad, estando en compañía del menor de edad de identidad reservada de 5 años de edad, le impuso a éste la cópula por la vía anorrectal, hechos que fueron denunciados”.

La Jueza Verónica de Jesús Burgos Pérez, quien fungió como presidenta en esta ocasión, informó a las partes y al público de la sala que la audiencia de lectura y explicación de sentencia se realizará el próximo martes 17 de marzo a las 12:00 horas, en este mismo Centro de Justicia. El Tribunal 2° de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán también está conformado por los jueces, Sergio Javier Marfil Gómez, relator para el caso y la jueza María del Socorro Tamayo Arana, como vocal.

Yucatecos duplican solicitudes de información en el INAIP

  • Diputados aprueban que sea bligatoria la existencia de personal mayahablante debidamente capacitado en las áreas de primer contacto en las dependencias
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- En sesión ordinaria, el comisionado presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), Aldrín Briceño Conrado, rindió su Informe Anual de Actividades 2019, en el cual destacó que incrementó en más de 80% la recepción de las solicitudes de información, recibiendo 23 mil 546 solicitudes de información para los 235 sujetos obligados registrados en el padrón estatal.

“Hablamos de cerca del doble de preguntas ciudadanas recibidas en 2018, cuando se registraron 12 mil 949 solicitudes de información”, reveló.

Ante la presencia del pleno de la LXII Legislatura; la Contralora General del Estado, Lizbeth Basto Áviles; así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia; el titular del Inaip indicó que estos datos hablan del impulso de las y los ciudadanos por saber más sobre el cumplimiento de las obligaciones institucionales, de una mayor vigilancia de sus acciones y el interés por participar como comunidad para lograr beneficios sociales.

Mencionó, que los sujetos obligados a quienes preguntaron más en 2019, fueron al Ayuntamiento de Mérida, al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, la Fiscalía General del Estado de Yucatán, la Secretaría de Administración y Finanzas, al igual que a la Secretaría General de Gobierno.

Aclaró que al igual ellos son sujeto obligado de la ley, por lo que el Inaip Yucatán, recibió 412 solicitudes de información y 24 solicitudes de protección de datos personales, con un total de 473 personas atendidas en su Unidad de Transparencia.

En la plenaria de este miércoles, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen con las reformas al artículo siete del Código de Administración Pública de Yucatán, para hacer obligatoria la existencia de personal mayahablante debidamente capacitado en las áreas de primer contacto, información, orientación y atención ciudadana, que explique y proporcione datos de todos los programas y acciones que requieran los interesados.

Sobre el tema, Luis Loeza Pacheco (Morena) destacó que esta iniciativa es un gran paso en la búsqueda de la igualdad entre personas indígenas y de las que no lo son, además que permite que se garantice el derecho a la información y el efectivo acceso a los servicios públicos que brinda el estado.

Asimismo, las siete fuerzas políticas avalaron por unanimidad las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de Yucatán para que el Estado realice todas las acciones necesarias orientadas a lograr el derecho a una vida digna de las personas adultas mayores, que tengan acceso a los servicios de salud, alimentación, cultura, protección de su patrimonio, igualdad de condiciones para desempeñar un trabajo, asistencia y seguridad social e igualdad de oportunidades.

Además, también fue aprobado por unanimidad el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado, para que los expendios de bebidas alcohólicas tengan un rango de 500 metros entre sí y no 300 metros como se establecía antes.

Por el contrario, con 13 votos en contra del PAN (6), PVEM (1), Nueva Alianza (1), Morena (1) agregando las abstenciones (consideradas votos en contra) de Movimiento Ciudadano (2) y Morena (2), así como 10 a favor, PRI (9) y Morena (1), no fue aprobado el proyecto de Acuerdo, presentado por el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Felipe Cervera Hernández.

Dicha propuesta era para que el Congreso del Estado de Yucatán, a través del Presidente de la Mesa Directiva, “dará  vista a las autoridades correspondientes por los hechos y omisiones en que hayan incurrido los servidores públicos contemplados en el artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán que, con motivo del Primer Informe de Gobierno,  incumplieron con la obligación constitucional de dar respuesta a las preguntas formuladas por los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de Yucatán.

En asuntos generales, Manuel Díaz Suárez (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, así como la Ley de Salud, que tiene como propósito esencial establecer las bases para que en el Estado de Yucatán exista y sea fomentada de manera permanente una cultura sobre la importancia de la donación altruista de sangre, sus componentes sanguíneos, así como de células troncales o progenitoras.

En su turno, Silvia López Escoffié (MC) presentó una iniciativa para cambiar el formato de presentación del Informe Anual de Actividades del Inaip; en tanto su compañera de bancada, Milagros Romero Bastarrachea (MC), resaltó el movimiento “Un Día Sin Nosotras” que visibilizó el lugar fundamental que ocupa la mujer en el ámbito social y laboral.

Por otro lado, se turnaron a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las iniciativas para modificar las leyes de Ingresos, para el ejercicio 2020, de los Ayuntamientos de Tizimín, Sinanché y Mama.

A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se enviaron las propuestas para modificar diversos artículos de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, para regular el tiempo de intervención de las diputadas y diputados en las sesiones plenarias, signada por Karla Franco Blanco (PRI).

Además, la que reforma diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Partidos Políticos, suscrita por la fracción del PAN; así como la que reforma la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, en materia de comparecencias del ombudsperson, presentada por la bancada de Movimiento Ciudadano.

De la misma manera, a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se turnaron las iniciativas para reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, en materia de Feminicidio y Abuso Sexual, también de Movimiento Ciudadano; así como para modificar diversos ordenamientos, en materia de la creación del Registro de Deudores Alimentarios de Yucatán, signada por Luis Borjas Romero (PRI).

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 18 de marzo del año en curso a las 11 de la mañana.

Estudiantes de Artes Visuales de la ESAY realizan exposiciones individuales

  • Presenta Samantha Núñez muestra de grabado y pintura en el “Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- Como parte de la estrategia para incrementar la calidad de la profesionalización artística en la entidad la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) realiza esfuerzos de vinculación para que su alumnado exhiba sus obras fuera de la institución.

En ese sentido, la directora de Artes Visuales del colegio, Leticia Fernández Vargas, destacó que, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizará diversas actividades formativas, como cursos, talleres y exhibiciones de estudiantes en nivel avanzado.

Asimismo, subrayó la importancia de que las y los alumnos experimenten todo el proceso de exposición de manera individual, el cual abarca producción de la obra, montaje, curaduría, museografía, enmarcado, fichas, gestión con otras autoridades y traslados, lo cual representa un aprendizaje completo.

Para su titulación, la estudiante Samanta Núñez exhibe actualmente No hay lugar como el hogar, memoria de un álbum, en la galería del callejón del teatro “José Peón Contreras”, una propuesta de pintura y gráfica en la que plasma recuerdos e instantes familiares que se han olvidado. 

La autora detalló que su obra se compone de 30 piezas, cuyo tema central son las memorias familiares; más que una investigación o un análisis de archivo, se trata de traer al presente sucesos del pasado, con la idea de revivirlos, recuperarlos, preservarlos y crear trazos de convivencia desde las artes visuales.

Añadió que, a través de este trabajo, de manera individual, logró comprender a todas las personas que plasmó en él, resignificarlas y verlas no sólo como parientes, sino como individuos parte de un mismo núcleo. La muestra permanecerá en el referido sitio hasta el 21 de abril próximo, de 14:00 a 20:30 horas.

Rumpere Impunitas AC y Team Mx. Benefician con Bicicletas a Niños y Niñas de Dzununcán

Mérida, Yucatán.- Niños de la colonia San Luis Dzununcán recibieron cada uno una bicicleta que fue obsequiada por la empresa Team Mx, la cual se encontraba impartiendo un taller de Integración Laboral y Trabajo en Equipo, a integrantes del área neurológica de la farmacéutica UCB, quienes las armaron con sus propias manos en la hacienda Sotuta de Peón.

Los niños y niñas pertenecen a familias que establecieron asentamientos irregulares en la zona de San Luis Dzununcán cuya llegada fue por diversos motivos, tales como pérdida de empleo, falta de terrenos para vivienda, alejamiento de círculos de violencia, etc.

Cabe destacar, que todas estas familias, además de formar parte del programa de Educación en Valores que impulsa la asociación Rumpere Impunitas AC, están siendo atendidas por el Proyecto La Divina Voluntad, que dirige la señora Alis García Gamboa.

“Cuando llegamos a esta zona, la gente vivía en espacios de 2 x 2 metros, un área demasiado estrecha para poder contar con una sana convivencia y para que las familias se desarrollen con plenitud, como tienen derecho”- señalo la distinguida Alis García Gamboa.

“Cuento con la ayuda de muchas gente y muchos donantes que se han unidos a la causa que de desinteresada y muy comprometida me ha apoyado con su solidaridad y con los materiales de construcción que nos donan empresas y atendiendo las necesidades de las familias que surgen a diario, puesto que debido a la falta de iluminación, se dan muchos problemas de asaltos, violaciones, robos, riñas y demás.

Por su parte, Bertha Alicia Rosado Rodríguez, Directora de la asociación civil Rumpere Impunitas AC, destacó que de manera complementaria y en sinergia con el proyecto de Alis García, La Divina Voluntad, se trabaja también con las familias en la prevención del delito, difusión de valores y por supuesto, realización de actividades recreativas para niños y niñas.

“Esta mañana es un orgullo que parte de nuestros beneficiarios reciban sus bicicletas, puesto que no imaginan como se les puede cambiar la vida a estos pequeñines. No es sólo un medio de diversión sino que también les ayuda a trasladarse con mayor seguridad a sitios cercanos para ayudar a sus madres en la compra de productos de consumo diario.”

“A nombre de nuestro presidente el abogado Agustín Velázquez García-López, quiero agradecer a Fundación Ciudad de la Alegría, a Katty Rosado y Paola Hidalgo Cavazos por pensar en nosotros y vincularnos con la empresa Teams MX con quienes estoy seguro que haremos una alianza muy productiva.”- señaló la Directora de Rumpere Impunitas AC.

Teams MX es una empresa que Impulsa Equipos con resultados reales y un respaldo de más de diez años de experiencia, generando cambios positivos en las personas y organizaciones, mejorando el ambiente laboral y facilitando la generación de cambio.

Teams MX escogió a la hacienda Sotuta de Peón, reconocida recientemente por la Secretaría de Turismo, como uno de los sitios de mayor impacto turístico dentro del estado de Yucatán, puesto que su tour de recorrido por los henequenales e instalaciones de trabajo de la fibra, imprimen una maravillosa experiencia en el visitante.

Hay temas más urgentes de atender que la rifa del avión, reclama Cecilia Patrón

  • Detrás de la rifa se están ajustando las leyes a su gusto para poder acceder a más recursos, sin candados, cerraduras ni vigilancia, denunció
Ciudad de México.- Mientras el Gobierno Federal atiende como tema de “alta prioridad” la rifa del avión, en México hay temas que se deben abordar con urgencia, como la seguridad, especialmente los feminicidios; la economía familiar y la salud de los mexicanos.

La diputada federal del PAN, Cecilia Patrón hizo un llamado a los mexicanos para poner más atención al proceso que ha llevado el Gobierno para poder lograr ese sorteo, en el que se están ajustando las leyes a su gusto para poder acceder a más recursos, sin candados, cerraduras ni vigilancia.

“Se nos quiere distraer en la rifa, agregó, pero detrás de esto está en operación un mecanismo que permitirá eliminar controles y acceder de manera discrecional al patrimonio de los mexicanos que se supone deben ser para la nación y no para convertirlos en dinero para el Gobierno… ellos habían prometido lo contrario”.

Apegada a sus temas prioritarios, como la economía familiar, la salud y la seguridad, dijo que los recursos que se está agenciando el Gobierno difícilmente llegarán a las cosas que más urgen como el abasto de medicamentos, tratamientos de la salud, para bajar los impuestos, para reforzar la seguridad e implementar estrategias para contrarrestar la seguridad y los feminicidios rampantes en todos los rincones de la República.

La legisladora yucateca explicó que en la actualidad las leyes y reglamentos impiden que la federación enajene los bienes que han ingresado a su patrimonio, y que por sus características especiales o condiciones generales no son susceptibles de ser aprovechados o utilizados por las dependencias y entidades de la administración pública federal, es decir, que no se conviertan en dinero para uso discrecional.

Además, los bienes que se transfieren al Instituto para Devolver al pueblo lo Robado para su enajenación se caracterizan por tener una situación legal especial que obliga a la utilización de éstos pero para reforzar programas para el bienestar de los mexicanos.

Durante la Sesión  Solemne por el Día Internacional de la Mujer, los diputados de Acción Nacional vestidos de negro, flores blancas, coronas, subieron a la máxima tribuna y con un mural con el nombre de las mujeres asesinadas manifestaron su repudio a los feminicidios y su solidaridad con el movimiento feminista del 8 y 9 pasados.

Cecilia Patrón recordó que diariamente se registran 11 feminicidios en nuestro país, de los cuales, menos del 2 por ciento obtendrá justicia que a muchos les parece una broma; para otros, pasa inadvertido, pero lo más grave es que  “la indiferencia es violencia, la forma más grande de egoísmo, machismo puro,  despachado desde Palacio Nacional”.

Agregó que las manifestaciones de esta semana no fueron solo expresiones de grupos feministas o de conservadoras, sino una lucha de las mujeres desde hace siglos, por quienes han sufrido abuso, discriminación y por las que desaparecen diariamente. Las legisladoras panistas exigieron ayer en tribuna que regrese el presupuesto para apoyar a mujeres y niñas.

La diputada federal panista se unió a las voces de su bancada para quienes viven y han sobrevivido a este entorno de violencia están obligadas a hablar,  a gritar, a exigir acción inmediata, pero sobre todo a no tolerar la indiferencia, a no permitir que los feminicidios se queden en el olvido.

“Hemos dicho tanto, que hoy dedicamos nuestro silencio a las que ya no están”, dijo.

Detenido en Mérida Juan “H” extorsionador de empresarios y comerciantes de Solidaridad

  • El sujeto tenía vínculos con el grupo delincuencial al que pertenecía Jonathan “N”, ex líder de la célula criminal conocida como “Los Pelones” 
  • La detención ocurrió en un fraccionamiento de Mérida mediante colaboración con autoridades ministeriales de aquella entidad
Solidaridad, Quintana Roo.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que, en colaboración con las autoridades ministeriales del estado de Yucatán se logró la captura de Juan “H”, uno de los principales operadores de extorsiones a empresarios y comerciantes de este municipio.

De acuerdo con las investigaciones, Juan “H” enviaba mensajes extorsivos a los propietarios de negocios para exigir diversas cantidades de dinero o de lo contrario causaría daño a los empresarios y a sus familiares a quienes según Juan “H” ya los tenía ubicados.

Integrantes de esta célula delictiva también colocaban mantas con mensajes de amenazas con la intención de generar temor a sus víctimas y posteriormente enviaba mensajes de texto para ejercer mayor presión.

Durante la investigación se logró establecer que Juan “H” tenía vínculos con el grupo delincuencial al que pertenecía Jonathan “N”, ex líder de la célula criminal conocida como “Los Pelones” detenido en octubre del año pasado.

Derivado de la estrecha coordinación que la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo mantiene con las Fiscalías de todo el país, en esta ocasión, en colaboración con autoridades ministeriales de Yucatán, se logró cumplimentar la orden de captura de Juan “H” en calles de un conocido fraccionamiento de Mérida y ya fue trasladado al Centro de Retención de Solidaridad.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo atiende las denuncias de la ciudadanía en materia de extorsión para que el delito no quede impune.

Acuerdan “barrido” general del Senado en busca de micrófonos; buscan restablecer la confianza

  • No es espionaje, dicen. “Los diferentes micrófonos que se encontraron estaban ahí instalados, no conectados”.
  • La Secretaría General del Senado entregará los planos de cómo estaban los Grupos Parlamentarios en el año 2011 y 2012 para llegar a un acuerdo de cuántos micrófonos quedaron instalados y en desuso en aquel momento.
  • Mañana se reanudarán los trabajos legislativos.
  • Crearán un código de ética para trabajadoras y trabajadores del órgano legislativo.
Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, informó que todas las fracciones parlamentarias de la Cámara Alta alcanzaron acuerdos para reestablecer la confianza, generar estabilidad y continuar con los trabajos parlamentarios.

Tras una reunión de la Jucopo, el legislador informó que van por buen camino para recuperar la estabilidad, la amistad y la gobernabilidad del órgano legislativo. “Todos confiamos en que pronto tendremos el veredicto o la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). Vamos a seguir trabajando”, aseguró.

Detalló que el grupo de trabajo para llegar a estos acuerdos estuvo integrado por Xóchitl Gálvez Ruiz y Gustavo Madero Muñoz, del PAN; Manuel Añorve Baños, del PRI; Raúl Bolaños-Cacho, del PVEM; Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y Lucy Meza, de Morena; Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, por el PT; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; Dante Delgado, De Movimiento Ciudadano; y Elvia Marcela Mora Arellano, del PES.

Luego de que la semana pasada senadores del PAN señalaron que encontraron micrófonos ocultos en sus instalaciones, los integrantes de Jucopo se reunieron este día, y al emitir un pronunciamiento, las y los legisladores de todas las bancadas afirmaron que el grupo se reunió bajo el principio de la confianza y de la buena fe para restaurar los trabajos legislativos.

Afirmaron que, de acuerdo con Enrique Limón, director general de Recursos Materiales y el ingeniero Sergio Vázquez, del área de Audio y Digitalización, funcionarios que estaban en servicio en 2011, los diferentes micrófonos que se encontraron estaban ahí instalados, no conectados.

Como resultado de los trabajos de conciliación, se acordó la instauración de un código de ética para que los trabajadores de las senadoras y senadores no alimenten las redes sociales agraviando a senadoras y senadores.



También, se solicitó un barrido general en todo el Senado para que se quite cualquier instalación que este en desuso o que ya no sirva y se lleve una auditoría en los equipos de cómputo que permita verificar que los equipos están limpios y que en este momento no pudieran servir para otro interés de espionaje.

Acordaron que la Secretaría General del Senado entregará los planos de cómo estaban los Grupos Parlamentarios en el año 2011 y 2012 para llegar a un acuerdo de cuántos micrófonos quedaron instalados y en desuso en aquel momento.

Las y los legisladores también exhortaron a la FGR para que acelere la investigación. Comentaron que las reacciones ante este fueron de carácter político, en su momento, y que lo técnico obra en las carpetas que se han estado revisando

El senador del PAN, Gustavo Madero Muñoz, comentó que se ha tenido una serie de reuniones de trabajo con personal de la Cámara para documentar y esclarecer las dudas que se han generado, en torno a los micrófonos encontrados en la sala de juntas del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

Señaló que el ánimo es reestablecer una necesaria e indispensable confianza para avanzar en los trabajos legislativos. Es indispensable, dijo, que el Senado recupere su dinámica de trabajo y no se afecte a las sesiones.

Por ello, indicó, se continuará por la vía administrativa, y de la Fiscalía, para se aclare la situación y se reestablezcan las condiciones que se requieren para que no exista ninguna duda que puedan subsistir en micrófonos en otras áreas de la Cámara de Senadores.

Gustavo Madero dijo que con este acuerdo quedan compromisos establecidos y el exhorto a la Fiscalía para que concluya sus investigaciones, así como el compromiso de la secretaría administrativa para complementar los trabajos que ayuden a identificar posibles micrófonos en otras zonas.

Se debe limpiar al Senado de esas instalaciones y dar garantía de la privacidad que requieren todos los senadores y personas en la Cámara. También destacó que se avanza en un código de ética para cuidar el ambiente y no caer en descalificaciones del trabajo de los senadores.

El Coordinador del Grupo Parlamentario de MC, senador Dante Delgado, afirmó que se han generado versiones inadecuadas, y el problema de la falta de información es que genera desinformación, y en ocasiones agravios de personalidades que requieren pleno reconocimiento como es el caso del fideicomiso que el senador José González Morfin presidió y operó cuando se inauguró este inmueble.

“Acordamos en el Senado otorgar nuestro reconocimiento al profesionalismo con que actuó y operó González Morfín”, acotó.

Urge Ley de Salud Mental para atender trastornos en menores de edad: Vázquez Mota

  • Desde hace 10 años se registran 52 suicidios infantiles en México, reporta el INEGI
Ciudad de México.- Ante el aumento de casos de suicidio y presencia de trastornos mentales como depresión, ansiedad y consumo de sustancias en niñas, niños y adolescentes, urge contar con una Ley de Salud Mental, subrayó la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota.

La senadora por Acción Nacional, señaló que México ocupa el primer de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en bullying escolar. “En las escuelas, el lenguaje ofende, lastima, deja marcas y huellas por el resto de la vida, por ello es urgente revertir los códigos de violencia para resolver los conflictos y mejorar el trato en la sociedad”.

De acuerdo al INEGI, desde hace 10 años, cada mes se registran 52 suicidios infantiles y entre el año 2008 y 2018 cerca de siete mil menores de 18 se han quitado la vida, en promedio al día se suicidan 18 personas con una tasa de suicidio de 5 personas por casa 100 mil habitantes, refirió durante el foro “Salud Mental: Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes”.

El mismo Instituto reportó que las mujeres de 15 a 19 años presentan la tasa de suicidio más alta con cuatro por cada 100 mil mujeres; en el mundo más de 800 mil personas se suicidan cada año, es decir una persona cada 40 segundos, comentó.

La senadora Vázquez Mota dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el 75 por ciento de éstos se producen en países de ingresos bajos y medianos, aunque ningún país está exento.

Por su parte, dijo, la Asociación Psiquiátrica Mexicana afirma que las generaciones de 12 a 17 años de edad, enfrentan más problemas de salud mental. Cerca del 17 por ciento presenta ansiedad, más de 10 siente problemas de afecto, más del ocho abusan del alcohol y drogas, y cerca del cinco por ciento tiene conductas de tipo antisocial y más del uno padece trastornos de alimentación.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizó un estudio y reveló que el 92 por ciento niñas, niños y adolescentes encuestados por esta organización pudieron sufrir algún tipo de violencia escolar por parte de sus compañeros, y de acuerdo con un informe de la Cámara de Diputados, cerca del 60 por ciento de los jóvenes en 2017 fueron producto de bullying.

Eduardo Ángel Madrigal, director general del Instituto Nacional de Psiquiatría, “Ramón de la Fuente Muñiz”, dijo que es urgente una estrategia nacional de prevención de suicidio que se enfoque atender los factores de riesgo que tienen mayor peso en el contexto social y familiar.

Ésta debe integrar objetivos a corto y mediano plazo que tengan una evaluación integral; y ejecución de programas de prevención, tomando en cuenta los elementos relacionados con barreras para obtener el acceso a la salud que deriven en intervenciones pertinentes, selectivas e indicadas.

Además, la estrategia debe identificar tempranamente los riesgo y tener un manejo de los casos, si queremos disminuir las cifras se tiene que trabajar en el núcleo familiar y en las tres características más importantes: el apego, el monitoreo y los límites.






Dijo que un estudio realizado a 56 mil 877 personas de 12 a 65 años en zonas rurales, urbanas y metropolitanas, y hay una mayor prevalencia de ideas y conducta suicida en mujeres, especialmente en aquellas de 12 a 17 años. De 144 niñas en este rango de edad el 2.2 por ciento tiene intento suicida.

En otra encuesta realizada a tres mil cinco adolescentes de 12 a 17 años en la Ciudad de México en una entrevista psiquiátrica se observó que el abuso sexual y la violación determinan un “salto gigantesco” en la posibilidad de tener un intento suicida, detalló.

Por ello, dijo el especialista, se deben tener estrategias de salud para dar seguimiento a los menores que una vez que intentan suicidarse, no vuelvan a incurrir en la misma conducta, pues ese ha observado que lo volverán a repetir y muchas veces terminan por quitarse la vida.

En diversas mesas de trabajo los especialistas abordaron lo referente a la Evolución de los Presuntos Suicidios en México 1998-2018; Generalidades acerca del Suicidio y Patología en el adolescente; Sintomatología afectiva en niños y adolescentes; Suicidio y adicciones; Prevención del suicidio y factores de riesgo en la Adolescencia; El suicidio en el entorno de las personas que viven con alguna discapacidad.

También, los especialistas en salud mental y procuración de justicia abordaron lo relativo a la Fisioterapia en Salud Mental en adolescentes: cómo enfrentarla desde el movimiento corporal; Un enfoque jurídico/psicológico de la problemática. El adolescente frente a la sociedad del siglo

XXI; Uso de Tecnologías: obstáculo o puente hacia los más jóvenes; Centenials ante la ansiedad y la depresión; y el Abordaje clínico con el paciente adolescente en riesgo suicida.
© all rights reserved
Hecho con