Piden diputados locales abasto suficiente de insumos para enfrentar COVID19 en Yucatán

  • LXII Legislatura exhorta al Gobierno Federal garantizar insumos en sector salud ante Coronavirus
  • “No es un regaño al Gobierno Federal”, sino una solicitud de una preocupación ciudadana: Felipe Cervera
Mérida, Yucatán.- En sesión ordinaria, la LXII Legislatura aprobó por mayoría el Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y al titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, para que realicen, en la medida de sus atribuciones, todas las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento de medicamentos, pruebas de diagnóstico del Covid-19, equipo de hospital, material necesario y suficiente para doctoras y doctores, enfermeras y enfermeros y todo el personal en general que labora en hospitales públicos e Institutos de salud de Yucatán.

Lo anterior, con la finalidad de poder detectar y atender adecuadamente a los ciudadanos que contraigan actualmente el virus Covid-19, así como posteriormente  a la pandemia, sin arriesgar su propia vida, la de sus familiares y la de todos los que integran la sociedad yucateca.

La propuesta avalada con 17 votos a favor y 7 en contra, fue de la diputada Kathia Bolio Pinelo (PAN) con modificaciones presentadas por el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, quien manifestó que “no es un regaño al Gobierno Federal”, sino una solicitud de una preocupación ciudadana y es obligación de los legisladores hacer resonar  la voz de la sociedad.

En el mismo sentido, Bolio Pinelo señaló que el personal de salud está pidiendo que se les ayude con el material necesario para proteger su vida y la de sus pacientes, para que no sean contagiados.

Durante la discusión, el diputado Miguel Candila Noh (Morena) recomendó analizar bien la propuesta porque, hasta ahora, no hay cura ni vacuna, lo que necesitan los pacientes de esta enfermedad es un cuidado especial; aunado a esto, el legislador Alejandro Cuevas Mena (PRD) agregó que no se le puede sacar raja política a este tema, cuando todos están haciendo lo mejor que pueden para contener esta pandemia.

En su turno, la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC), afirmó que su bancada no veía mal la propuesta pero solicitaron que se analice en una segunda lectura en otra Sesión Ordinaria, porque “no estamos en contra de que se dote de insumos a nadie, pero hay que esperar los tiempos”.

En la plenaria del día, los legisladores aprobaron por mayoría, con 19 votos a favor y 6 en contra, admitir el proyecto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán, en pleno respeto a la autonomía, exhorte al titular del Poder Ejecutivo y a los Presidentes Municipales a tomar las medidas necesarias para diferir y prorratear el pago de impuestos y derechos que les correspondan respectivamente, mientras exista la pandemia de Covid-19, propuesta por Lila Frías Castillo (PRI), que será analizado en una segunda lectura.

También, turnado para una segunda lectura, fue aprobado por unanimidad admitir la propuesta de acuerdo para crear la Comisión Especial para el Seguimiento de los Trabajos realizados por las y los Alcaldes Municipales del Estado, ante la contingencia de Covid-19, suscrita por la fracción de Movimiento Ciudadano.

En temas similares, también se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la iniciativa del Ejecutivo estatal, en materia de prestación de servicios de salud, desarrollo económico, protección del empleo y protección social y se le autorice contratar empréstitos que se destinarán a inversiones públicas productivas, como parte de un plan de contingencia, ante la presencia de la enfermedad Covid-19.

En este punto, los diputados Felipe Cervera y Alejandro Cuevas entregaron preguntas y dudas sobre el tema, que deberán ser enviadas al Ejecutivo estatal, mientras que las fracciones de Morena y Movimiento Ciudadano, adelantaron que harán lo propio en las próximas fechas.

Por otro lado, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad la creación y designación de las diputadas y los diputados que integrarán la Comisión Especial para la Modernización del Marco Jurídico Municipal, signada por la Junta de Gobierno del Congreso estatal.

Además, avaló por unanimidad la integración de la comisión especial de postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, representada por Paulina Viana Gómez (PAN), como presidenta; Lila Frías Castillo (PRI), vicepresidenta; Milagros Romero Bastarrachea (MC) y Warnel May Escobar (PRI), como secretarios; y Luis Loeza Pacheco (Morena), como vocal.

De la misma manera, aprobó por unanimidad expedir la Ley de Imagen Institucional del Estado que tiene por objeto regular la utilización de colores en los bienes muebles e inmuebles destinados al servicio de la administración pública estatal, municipal y órganos autónomos.

Luis Borjas Romero (PRI), indicó que el objetivo de la iniciativa es promover el ahorro en gasto de imagen, al igual que brindar identidad y cohesión social en el estado, así como evitar el uso de recursos públicos para fines partidistas; también, añadió establece responsabilidades y sanciones administrativas, ante un mal manejo de imagen por parte de un servidor público.

Así mismo, las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad derogar el derecho por Infraestructura Tecnológica en materia de Seguridad Pública, al modificar la Ley de Ingresos y la Ley de Hacienda del Estado del ejercicio 2020.

De igual forma, se aprobó por mayoría, con el voto en contra de Leticia Euán Mis (Morena), las modificaciones a la Ley de Ingresos 2020 de Chicxulub Pueblo para establecer cuáles serán los valores catastrales para definir el pago del impuesto predial; así como para reformar la similar del puerto de Progreso, para establecer que cada año se renueve la licencia de uso de suelo, cuando antes no se tenía periodicidad.

En otros asuntos, la Mesa Directiva turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la Minuta para reformar y adicionar el artículo 4 de la Constitución Política de México, en materia de bienestar, turnada por la Cámara de Senadores; al igual que la Iniciativa que reforma y adiciona el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, signada por la bancada de Movimiento Ciudadano.

A la comisión de Salud y Seguridad Social, se envió la iniciativa que modifica la Ley para la Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en el Estado; la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios; y la Ley de Salud, suscrita por Manuel Díaz Suárez (PAN).

Así como la iniciativa que reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y su Reglamento, en materia de Comparecencia del Comisionado Presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, presentada por MC.

Para finalizar, la Mesa Directiva informó que se convocará a las diputadas y los diputados a la siguiente sesión ordinaria con 24 horas de anticipación vía oficio, con la hora y lugar indicado.

El culto femenino en Xochitécatl

  • Uno de los principales indicadores del culto femenino en Xochitécatl son las múltiples ofrendas de figurillas de mujeres halladas en el sitio.
Ciudad de México.- El bloque Xochitécatl-Nativitas-Nopalucan es una formación geológica ubicada en el valle de Puebla-Tlaxcala, donde a su vez se halla la zona arqueológica conocida como Cacaxtla-Xochitécatl, que destaca por las pinturas murales ubicadas en el sitio de Cacaxtla que retratan escenas rituales y la cosmogonía de los antiguos pobladores.

A menos de 2 km de distancia de Cacaxtla se encuentra Xochitécatl, sitio asentado en lo que antiguamente fue un volcán y que fue utilizado como un centro cívico-ceremonial que se edificó en el año 800 a.C. Esta primera ocupación se dio con la construcción de tres de los cuatro edificios que actualmente conforman el asentamiento, mientras que en los alrededores del centro ceremonial se construyeron unidades habitacionales.

El centro ceremonial de Xochitécatl consta de una gran plaza de dos niveles sobre la que fueron construidos cuatro edificios: 1) Edificio de la Serpiente, conformado por una planta cuadrangular con muros de lajas de color blanco sin recubrimiento; 2) Edificio circular, construido con una planta circular y cuerpos escalonados; 3) Pirámide de las Flores, que consta de cuerpos en talud que sostienen la fachada y un templo; y 4) Basamento de los volcanes, construido entre los años 650 y 950 d.C., posterior al abandono del lugar durante 400 años por el colapso del sistema de obtención de alimentos debido a las catástrofes naturales.

Cacaxtla-Xochitécatl tuvo un papel importante en la administración y el dominio de esta región del valle de Puebla-Tlaxcala, pues controlaba la entrada y salida de productos que provenían de la costa del Golfo y Oaxaca.

En la Pirámide de las Flores, estructura que se conforma de ocho cuerpos colocados de forma escalonada y que presenta dos momentos constructivos, fueron encontradas algunas esculturas antropomorfas y entierros de cuerpos que corresponden a la segunda ocupación del sitio. Estos descubrimientos, distintivos de este sitio, han permitido el estudio de hipótesis que señalan que Xochitécatl pudo ser un centro ceremonial dedicado al culto de deidades femeninas.

Uno de los principales indicadores del culto femenino en Xochitécatl son las múltiples ofrendas de figurillas de mujeres halladas en el sitio. Estas figurillas representan a mujeres con los brazos levantados en posición de oración, mujeres embarazadas en cuyo vientre llevan un hueco en el que es colocada la figura de un niño, mujeres ricamente ataviadas, mujeres que cargan un niño en sus brazos, niños con pintura facial en cunas, ancianas con sonrisa y cuerpo pintado, mujeres guerreras y mujeres deidificadas.

De acuerdo con la investigadora Mari Carmen Serra Puche, del instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, en el caso de las figuras de mujeres guerreras o deidificadas, se trata de representaciones antropomorfas sentadas en un trono que portan un escudo y un cetro y que están ricamente ataviadas. Estas figuras representan a una gobernanta, guerrera o sacerdotisa, pero también se cree que pueden ser deidades o representaciones de personajes de la élite.

Asimismo, las figurillas de mujeres ricamente adornadas presentan pintura facial roja, mutilación dentaria, orejeras, collar, falda decorada y pies descalzos.

Algunas hipótesis señalan que las figurillas podrían tratarse de representaciones de Xochiquetzal, Xilonen y Tlazoltéotl; sin embargo, otras indican que representan a mujeres reales y no precisamente a deidades.

“Es importante resaltar que las figurillas femeninas, que en gran número forman parte de las ofrendas, representan el nacimiento, la maternidad, los cuidados maternales, la ancianidad y la muerte, esto es, el ciclo de la vida femenina; además de la entronización o posible posición social como gobernantes o ‘reinas’”, señala Serra Puche.

Otros elementos hallados en este sitio que han servido como indicadores del culto femenino practicado en él son los malacates, el entierro de mujeres jóvenes y niños, la escalinata, las esculturas y los depósitos de agua.

Los malacates son objetos vinculados con las deidades y personajes femeninos, así como con la fertilidad y el agua. Estos objetos, localizados en su mayoría en la parte alta y en la escalinata, dan cuenta de la importancia que se le daba en la época prehispánica al tejido, actividad que fue exclusiva de las mujeres, hecho que devela una diferencia en la valoración de las mujeres de Mesoamérica en relación con la sociedad occidental.

Las esculturas halladas en el basamento de un hombre masturbándose y una mujer desnuda mostrando su sexo con un agujero en el vientre son figuras relacionadas con la fertilidad; mientras que la escultura hallada de una mujer con las fauces abiertas y el cuerpo de serpiente posiblemente representa a Cihuacóatl, quien en la cosmogonía mexica era considerada la protectora de las mujeres fallecidas al dar a luz.

De igual forma, los entierros en la zona develan aspectos relacionados con el culto femenino, pues algunos se tratan de cuerpos de mujeres. En varios de estos entierros fueron encontradas ofrendas de figurillas, caracoles, cuentas, navajillas, vasijas y objetos de obsidiana, piedra verde y hueso, lo cual indica que se trataban de entierros que implicaban un complejo ritual.

En lo que respecta a las escalinatas, se ha encontrado que la mayoría de sus escalones están hechos de metates reusados. En este caso, los metates están relacionados con actividades que en la sociedad prehispánica eran ejecutadas exclusivamente por mujeres, por lo que se ha considerado que su presencia como elemento constructivo tiene un significado ritual estrechamente relacionado con el culto a las deidades femeninas. Asimismo, los dos depósitos de agua en el sitio, donde además fueron halladas diversas figuras antropomórficas, eran espacios asociados con los baños o partos rituales.

“La conclusión más relevante que podemos formular hasta el momento sobre los hallazgos de la Pirámide de las Flores en Xochitécatl, proviene de la asociación y coincidencia de evidencias arqueológicas que señalan con claridad la constitución de un espacio ceremonial femenino”, señala Mari Carmen Serra Puche.

Además, agrega: “Xochitécatl se tiende como un puente entre la Gran Diosa Madre teotihuacana y las múltiples advocaciones del divino principio femenino que aparece en la época mexica… la asociación de todos estos elementos apunta hacia ceremonias dedicadas a la Madre Tierra, personificada en el volcán femenino”.

Reportan tres casos positivos de Coronavirus en el municipio de Motul

  • Se trata de tres mujeres que usaron el transporte público y visitaron súper mercados
Motul, Yucatán.- El regidor de Salud del Ayuntamiento, José Armando Kuk Chalé, confirmó que las autoridades sanitarias reportan tres casos positivos de Coronavirus en el municipio de Motul.

Se trata, dijo, de tres mujeres en un rango de 20 a 35 años de edad, es importante extremar precauciones ya que estas personas usaron el transporte público y visitaron súper mercados.

Acompañado por la directora de Salud, Wendy Canul Pool, dijo que “por lo tanto, ya estamos entrando a la fase 3, es momento de cuidar a la familia y permanecer en casa”.

Expuso que las mujeres están en sus viviendas y que las autoridades no descartan más brotes pues estas personas, reiteró, utilizaron el transporte público.

A su vez Yaline Campos Pech, regidora de Obras Públicas, insistió en que la población se quede en sus casas para evitar el contagio.

En Yucatán hay 39 casos positivos de Covid19

  • De estos casos confirmados 7 están hospitalizados y en aislamiento total, todos ellos se reportan graves, pero estables.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud informó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, sábado 28 de marzo, se han detectado en Yucatán 173 casos sospechosos. De los cuales: 39 casos han dado positivo, 24 continúan en estudio y 110 casos ya fueron descartados

De los casos confirmados, 17 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 15 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

7 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. También está hospitalizada la paciente contagiada y diagnosticada en Canadá, cuyo caso no se incluye en las cifras oficiales. Todos ellos se reportan graves, pero estables.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 72 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Los exhortamos a quedarse en casa para prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Aconsejamos que únicamente el miembro de la familia que tenga que salir, por trabajo, a comprar alimentos, o medicamentos, lo haga sin compañía. Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Omar Fayad confirma que dio positivo a prueba de coronavirus

  • El gobernador de Hidalgo informó que dio positivo al examen de coronavirus Covid-19, por lo que se encuentra en cuarentena
Hidalgo.- El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó que dio positivo al examen de coronavirus Covid-19, por lo que se encuentra en cuarentena.

A través de sus redes sociales, Fayad dio a conocer que se encuentra en aislamiento en su casa.

--“Les informo que he dado positivo al examen del #COVID19. Estoy ya en cuarentena en mi casa. Tanto yo como las personas con las que he tenido contacto estamos siguiendo los protocolos que establece @SSalud_mx”

 Añadió que “desde mi cuarentena en casa sigo trabajando y dirigiendo los esfuerzos de mi gobierno para controlar la epidemia en Hidalgo. Nada nos detendrá para superar juntos esta crisis”.

Además informó que hoy quedaron instaladas cámaras térmicas en los puntos de mayor afluencia de personas, como la central de autobuses de Pachuca y el @Tuzobus_Oficial
, para identificar casos sospechosos y proceder de acuerdo a los protocolos médicos. #Coronavirus #COVID19 #OperativoEscudo

Añadió que él y las personas con las que ha tenido contacto siguen los protocolos que estableció la Secretaría de Salud Federal.

En México hasta el día de hoy se han confirmado 848 casos y 16 defunciones por COVID-19

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud confirmó que suman 848 casos de infectados con el coronavirus Covid-19 en todo el país.

Al momento van 16 decesos por complicaciones relacionadas a este virus.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, informó que el número de sospechosos asciende a 2623, mientras que los pruebas que han dado negativo suman 4341.

Al 28 de marzo de 2020, 571,678 casos confirmados (62,514 casos nuevos) de SARS- CoV-2 y 26,494 defunciones (3,159 nuevas
defunciones). Tasa de letalidad global: 4.6%. (Ver, Gráfico de Tasa de letalidad global de casos nuevos de COVID- 19 por SARS-CoV-2).

La OMS clasifica la distribución de casos y defunciones de acuerdo a sus regiones.
En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 75% (429,950 casos) del total de casos acumulados.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 201 países, notificados en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África)

Ningún nuevo país, reportaron casos en las últimas 24 horas.


En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 5,639 llamadas; de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 82 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representan el 97.12% (5,477).

En México hasta el día de hoy se han confirmado 848 casos y 16 defunciones por COVID-19 en: Ciudad de México (7), Durango (1), Hidalgo (1), Jalisco (3), Michoacán (1), Quintana Roo (1) y San Luis Potosí (2)

Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Además de las medidas de higiene básica, del 23 de marzo al 19 de abril, realiza las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

• Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años
cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.
•Conservarunasanadistancia,encasodetenercontactoconpersonasfueradelafamilianuclear,estarcuandomenos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro
• Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores
• Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/coronavirus

SRE y la SEDENA retornan al país a connacionales que estaban en Cuba y Perú

Ciudad de México.- Las Secretarías de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional informan que debido a la contingencia por Coronavirus COVID-19, el día de hoy, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en coordinación con personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, llevaron a cabo un vuelo de traslado humanitario.

Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México, se envió una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana a la Habana, Cuba para traer de regreso a 134 mexicanos que se encontraban varados debido a las restricciones sanitarias de salud implementadas para el combate del COVID-19, asimismo, durante el vuelo de ida se transportó a 49 personas (30 mujeres y 19 hombres) originarias de ese país.

En esta operación aérea, participó un equipo militar conformado por la tripulación del avión 737/800 de la Fuerza Aérea Mexicana, personal del servicio de Sanidad, así como personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizando en todo momento los controles y medidas sanitarias internacionales correspondientes.




Lo anterior es resultado del trabajo intenso que realiza el personal de ambas dependencias, afrontando cada misión con disposición y compromiso, permitiendo mantener el prestigio, confianza y respaldo otorgado por los mexicanos.

Con estas acciones, las Secretarías de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional refrendan su compromiso de velar y salvaguardar a los ciudadanos, trabajando con determinación para contribuir al bienestar y salud del pueblo de México.

El género, la condición étnica y la orientación sexual no tienen ninguna relación con el origen del coronavirus

  • Reprueba Conapred dichos prejuiciosos contra grupos discriminados
  • Hace un llamado urgente a las distintas iglesias y comunidades religiosas a no confundir a la población y, por el contrario, difundir información veraz sobre el COVID-19
Ciudad de México.- Las afirmaciones que relacionan a la homosexualidad, las decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos o la nacionalidad de las personas con el origen del coronavirus no contribuyen en nada a que la población tenga información oficial y verificada que permita con éxito superar la actual pandemia.

La investigación científica en México y otros países ha dado mucha información sobre el virus que provoca el COVID-19 y las medidas que se tienen que aplicar para superarlo. Sabemos con absoluta certeza que el género, la condición étnica o nacional, así como la orientación sexual no tienen ninguna relación con el origen del coronavirus.

Este tipo de afirmaciones crean rechazo y estigmatización contra grupos que viven condiciones de violencia severas y esctructurales. La Encuesta Nacional sobre Discriminación, (Enadis 2017) indica que 7 de cada 10 personas en México consideran que los derechos de las personas homosexuales, lesbianas y transexuales se respetan poco o nada.

Ante la actual contingencia sanitaria es indispensable que todas las personas tengan acceso a información confiable y veraz basada en la ciencia. Así lo han expresado repetidamente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quienes encabezan el trabajo del Gobierno de México contra el COVID-19.

Por esto, hacemos un llamado a las personas líderes de opinión y a las diversas comunidades religiosas a evitar discursos basados en prejuicios y estereotipos que confundan y dividan a la población.

Es momento de fortalecer los lazos familiares y comunitarios, así como mostrar la solidaridad que siempre nos ha caracterizado como sociedad durante emergencias y desastres naturales.

Movimiento Ciudadano propone candados a presupuesto solicitado

  • Debe haber justicia social y apoyar a los sectores económicos más vulnerables: Silvia América López Escoffié.
Mérida, Yucatán.- La diputada de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié aseveró ante la contingencia sanitaria es necesario ofrecerle alternativas a todos los sectores productivos y económicos de la entidad, pero necesariamente a los que socialmente son más vulnerables.

Reconoció que la emergencia de salud en Yucatán ya comenzó a hacer estragos económicos, principalmente en las pequeñas y medianas empresas, en la economía informal y con los productores del campo, así como en los comercios que se mantienen al día.

Aseveró que en caso de aprobarse el préstamo de más de tres mil millones de pesos que solicitó el Gobierno del Estado para reactivar la economía, Movimiento Ciudadano recomendará que exista mecanismos que obliguen al Poder Ejecutivo informar periódicamente como se va ejerciendo el dinero, y a quien se lo están dando.

Recalcó que su bancada legislativa planteará candados de seguridad para que el presupuesto que se apruebe en el Congreso del Estado “sea bien utilizado”, y no haya irregularidades en la utilización.

“Queremos garantizar que el recurso llegue a todos los sectores que más lo necesitan, como los mieleros, los ganaderos, los citricultores y en general a las personas que más insuficiencias tengan por la crisis económica que podría avecinarse”, explicó.

Manifestó que independientemente de los empresarios, hay personas que no tienen un trabajo fijo, y ganan menos que un salario mínimo, y ellos también deben ser considerados.

INICIATIVAS DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Este sábado en la Sesión de Pleno, la iniciativa para que el Congreso del Estado sesione en línea en épocas de contingencias sanitarias se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

La propuesta para crear una Comisión Especial temporal que vigile a los alcaldes será discutida en una segunda lectura.

De igual forma, la iniciativa que modifica el modelo de comparecencia del titular deI Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos personales (INAIP) se envió a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Publica, Transparencia y Anticorrupción para ser discutida la próxima semana.

Buscan mayor apoyo a personas con discapacidad y adultos mayores ante el COVID-19

Mérida, Yucatán.- Ante la contingencia generada por el Coronavirus (Covid-19) el regidor Arturo León Itzá propuso, este sábado, ante el Cabildo de Mérida una serie de medidas que buscan la protección de personas con discapacidad, adultos mayores y quienes cuidan de ellos para que, en la medida de las posibilidades, sean incorporadas a las que el Alcalde Renán Barrera ha puesto en marcha.

“Con la llegada del Coronavirus, estamos ante uno de los más grandes retos como humanidad. Las medidas que hemos tomado como Ayuntamiento han sido las adecuadas. Sin embargo, no debemos de perder de vista que grupos vulnerables como las personas con discapacidad y adultos mayores son los que podrían verse más afectados” declaró Arturo León.

Dentro de las medidas propuestas por Arturo León se encuentran:

1.     Otorgar un apoyo económico y/o alimentario adicional para los beneficiarios de los programas de despensa y de becas de movilidad del Ayuntamiento de Mérida.

2.     Licencia con goce de sueldo a empleados del Ayuntamiento de Mérida que sean responsables directos de personas con discapacidad ó adultos mayores.

3.     Que todos los alumnos de los centros de atención para la discapacidad del Ayuntamiento de Mérida cuenten con un apoyo alimentario o económico para poder hacer frente a esta contingencia.

4.     Creación de un canal de comunicación idóneo y exclusivo para las personas con discapacidad y sus familiares, donde se brinde información oportuna del Coronavirus y las medidas adecuadas para su prevención.
5.     Que toda la comunicación institucional del Ayuntamiento de Mérida referente al Coronavirus sea adecuada para las personas con discapacidad.

León Itzá hizo un llamado a no olvidar a estos grupos con alto grado de vulnerabilidad durante esta contingencia, puesto que el Coronavirus no sólo nos pone ante un reto de salud pública, sino que también económico.

“Ante este reto histórico, Mérida necesita de todas y todos, y solamente unidos podremos librar cualquier obstáculo” agregó Arturo León.

Desde el inicio de esta contingencia el alcalde Renán Barrera ha implementado medidas para la prevención del Coronavirus como lo es la licencia con goce de sueldo, a empleados del Ayuntamiento, que sean mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

En la sesión de Cabildo de este sábado se aprobaron una serie de incentivos fiscales, que buscan ayudar a la reactivación de la economía en la capital yucateca, esto en sintonía a las propuestas que el Gobierno del Estado envío al Congreso para su aprobación y que buscan aminorar los efectos económicos del Coronavirus.

El programa “Al Rescate” ha entregado más de 7,171 porciones desde febrero 2019

  • La misión y el objetivo de Banco de Alimentos, Shake Shack y Panda Express es disminuir el hambre en México
Ciudad de México.- Uno de cada tres alimentos que se produce en México se desperdicia, esto equivale a 38 toneladas por minuto, las cuales podrían alimentar a las 25.5 millones de personas que sufren de hambre.

Desde febrero 2019, las cadena restaurantera Panda Express y desde Julio 2019, Shake Shack con el programa “Al Rescate” tienen una alianza con el Banco de Alimentos de México. 

Esta unión ha hecho que los alimentos que sobran durante la jornada de Panda Express y en Shake Shack, los sobrantes de alimentos que no cuentan con la calidad para elaborar las hamburguesas, pero se encuentran en condiciones óptimas de higiene y temperatura, sean donados a distintas instituciones como: Albergue Infantil Inés María Gasca, Ayuda y Solidaridad para niñas de la calle, Comedor Nocaltzin A.C., Fundación para el Servicio, Nutre sus Sueños A.C., Hogares Providenciales I.A.P., Mensajeros de la Paz México, Asociación Hogar Infantil San Luis Gonzaga, Ser Humanos A.C., Saber para Crecer I.A.P, Fundación Fraternidad sin Fronteras I.A.P., Centro El recobro, Casa Hogar San Vicente y Alimentos para Todos.

Con datos del Banco de Alimentos México, se puede saber que el programa “Al Rescate” ha donado más de 2,151.33 kg de comida proveniente de Shake Shack y Panda Express, apoyando a un banco de alimentos y 13 instituciones con un total de 322 beneficiarios entregando 7,171 porciones (Se considera 1 porción diaria 300g).

El Banco de Alimentos se dedica especialmente a recibir los insumos comestibles que no fueron utilizados por los servicios de restaurantes y banquetes de hoteles para hacerlos llegar a la población de escasos recursos de la CDMX y zona metropolitana. Dicha institución cuenta con un formato, el cual se aplica a sus beneficiarios con el fin de saber la situación en la que se encuentra. Con los resultados se podrá determinar si puede recibir el apoyo por parte de esta, con el objetivo de repartir los alimentos que tienen para ser consumidos antes de su fecha de consumo sugerida y así disminuir el desperdicio.

La misión y el objetivo de Banco de Alimentos, Shake Shack y Panda Express es disminuir el hambre en México, alineándose al objetivo número dos (Hambre Cero), al objetivo número tres (Salud y Bienestar) y al número 17 (Alianzas para lograr los objetivos) de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pertenecen a la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Esta institución es muy importante y el impacto que tiene es inmenso, esto para nosotros (Panda Express y Shake Shack) significa mucho ya que estamos siendo parte de un cambio significativo dentro de México”, declaró el director de Responsabilidad Social de Toks, Gustavo Pérez. “Un país que aún tiene gente que sufre de hambre en pleno siglo 21, merece programas como estos para que mejore su situación, necesitamos involucrarnos con el objetivo de que México sea un mejor país para todos” añadió.

INAI emite recomendaciones para realizar compras por internet

  • Se deben tomar precauciones para no ser víctimas de fraudes o robo de identidad
  • El Instituto señala que las transacciones en línea implican el uso de datos personales
Ciudad de México.- En la actualidad, realizar compras por Internet para adquirir diversos productos a través de una computadora, tableta electrónica o el teléfono móvil, resulta una práctica cada vez más recurrente entre algunas personas; sin embargo, es necesario tomar precauciones para evitar ser víctima de ciberdelitos como robo de identidad y fraude, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)[1], de enero a septiembre de 2019 se efectuaron 303 millones de operaciones en comercio electrónico, lo que representa un crecimiento del 53% respecto al mismo periodo de 2018.

En este contexto, el Instituto indica que los ciberdelincuentes aprovechan los descuidos de los compradores para cometer ilícitos, por ello es necesario tomar medidas adicionales para adquirir los productos de manera segura en los diversos portales que existen para dicho fin.

Las transacciones en línea implican el uso de datos personales como nombre, números de tarjetas de crédito o débito, códigos de seguridad, e incluso la dirección del comprador para realizar entregas a domicilio, lo que hace necesario verificar que los sitios de Internet cumplan con los criterios para reducir los riesgos del tratamiento indebido de la información personal.

El Estudio de Comercio Electrónico en México 2019 realizado por la Asociación de Internet.Mx, señala que el 71% de los usuarios de internet compraron algún producto o servicio en línea; 8 de cada diez usuarios mayores de edad, realizaron una compra en línea.

Al realizar compras por Internet, el INAI recomienda:
  • Confirmar que la dirección electrónica inicie con https y no sólo http y que en la barra de direcciones se encuentre un candado, lo que indica que la información ingresada se transmitirá de forma cifrada y que se trata de un sitio válido.
  • Examinar las políticas de privacidad de la tienda en línea, condiciones de cancelación y cambio, su identidad, denominación legal, datos de ubicación física para realizar una posible reclamación, y la forma de autorizar o rechazar los avisos comerciales y publicitarios.
  • Tomar capturas de pantalla del proceso de compra y conservar las imágenes en un lugar seguro.
  • Evitar hacer compras desde dispositivos ajenos o a través de redes públicas.
  • Guardar los comprobantes de compra, para compararlos con los estados de cuenta bancarios.
  • Conservar el número de identificación o folio de la compra y cualquier comunicación entre el comprador y la tienda en línea.
  • Activar, en el banco, el servicio de notificación de operaciones realizadas con la cuenta, para recibir avisos de las compras en el teléfono móvil o el correo electrónico.
  • Evitar ingresar a los portales de las tiendas en línea a partir de vínculos recibidos por correo electrónico o mensajería. Es más seguro escribir la dirección directamente en la barra de direcciones del navegador.
  • Revisar las cuentas regularmente para detectar transacciones extrañas y contactar inmediatamente al banco en caso de alguna compra no reconocida.
  • Actualizar frecuentemente el antivirus, aplicaciones y sistema operativo del equipo de cómputo y dispositivos móviles, para evitar software malicioso.
Es importante evitar caer en fraudes cibernéticos durante el proceso de compras electrónicas ya que, de acuerdo con información de la CONDUSEF[2], al tercer trimestre de 2019, las quejas por fraudes ciberneìticos crecieron 38% respecto de 2018 y representan cada anÞo una mayor proporcioìn.

En el tercer trimestre de 2019, en el rubro de comercio electrónico, se registraron un total de 4,160,722 reclamos por un monto de $4,212 mdp.

Tenga cuidado con las pruebas, vacunas y tratamientos fraudulentos para el coronavirus: FDA

  • No existen vacunas o medicamentos para el COVID-19, todavía 
Estados Unidos.- Mientras que muchos estadounidenses están permaneciendo en casa para ayudar a “aplanar la curva” y disminuir la propagación de la enfermedad del coronavirus (también conocida como COVID-19), estos pueden verse tentados a comprar o usar productos cuestionables que afirman ayudar a diagnosticar, tratar, curar y hasta prevenir el COVID-19.

Ya que el COVID-19 no se ha visto antes en humanos, actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). 

La FDA está trabajando con fabricantes de vacunas y medicamentos para desarrollar nuevas vacunas y encontrar medicamentos para tratar el COVID-19 lo más pronto posible. Mientras tanto, algunas personas y empresas están tratando de beneficiarse económicamente de esta pandemia vendiendo productos que no han sido evaluados, que se comercializan ilegalmente y que hacen declaraciones falsas, tales como que son eficaces contra el coronavirus.

Estos productos fraudulentos que afirman curar, tratar o prevenir  el COVID-19 no han sido evaluados por la FDA en cuanto a su seguridad y eficacia, y pueden ser peligrosos para usted y su familia.

La FDA se preocupa  en especial que estos productos engañosos y falsos puedan causar que los estadounidenses demoren o suspendan el tratamiento médico apropiado, ocasionando un daño grave y mortal. Es probable que estos productos no funcionan como se afirma y que sus ingredientes puedan causar efectos adversos e interactuar con y, posiblemente interferir con, medicamentos esenciales. 

La FDA también tiene conocimiento de la venta en línea de kits de prueba para el COVID-19 fraudulentos que no han sido autorizados. Actualmente, la única manera que usted puede realizar una prueba del COVID-19 es hablando con su proveedor de atención médica. La FDA no ha autorizado ninguna prueba del COVID-19 que está a la venta para que usted realice la prueba en casa. Si utiliza una prueba no autorizada, usted correrá el riesgo de propagar el COVID-19 sin saberlo o de no ser tratado adecuadamente.  La FDA es consciente de que tener una prueba casera para el COVID-19 sería muy útil y está trabajando activamente en eso con los desarrolladores de la prueba. Pero, actualmente la FDA no ha autorizado ninguna prueba casera para el COVID-19.

No existen vacunas o medicamentos para el COVID-19, todavía 

La FDA está trabajando con los desarrolladores de productos médicos para promover rápidamente el desarrollo y la disponibilidad de las vacunas y tratamientos para el COVID-19. Aunque existen vacunas  y tratamientos experimentales para el COVID-19 que se están estudiando en ensayos clínicos, estos productos están en las fases iniciales de desarrollo. No han sido evaluados completamente en cuanto a su seguridad y eficacia; tampoco han sido aprobados por la FDA.  

Los productos fraudulentos para el COVID-19 pueden venir en muchas formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, así como también en productos que afirman ser pruebas, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas. 

La FDA ha estado trabajando con minoristas para retirar docenas de productos engañosos de los estantes en tiendas y en línea. La agencia continuará monitoreando los medios sociales y las tiendas en línea que promocionan y venden productos fraudulentos para el COVID-19.

Recientemente, la FDA y la Comisión Federal de Comercio emitieron cartas de advertencia  a siete empresas por vender productos fraudulentos para el COVID-19. Los productos incluyen tés, aceites esenciales, tinturas y la plata coloidal (vea fotos de los productosExternal Link Disclaimer en Flickr).

La FDA está vigilando activamente a las empresas que están comercializando productos que afirman el diagnóstico, prevención y tratamiento fraudulento del COVID-19. La FDA está ejerciendo su autoridad para proteger a los consumidores de las empresas que están vendiendo productos no autorizados con afirmaciones falsas o engañosas. La FDA puede enviar cartas de advertencia, u obtener un embargo o mandato judicial en contra de las personas, productos o empresas que infringen la ley. También estamos aumentando el cumplimiento en los puertos de entrada para asegurar que los productos fraudulentos no entren al país a través de las fronteras. 

Además, la FDA está monitoreando las quejas recibidas de tratamientos y pruebas falsas para el  coronavirus. Los consumidores y profesionales de atención médica pueden ayudar reportando la sospecha de fraude al Programa de Fraude de Salud o la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA.

Cómo protegerse y proteger a su familia del fraude por el coronavirus 

La FDA le recomienda a los consumidores que tengan cuidado de los sitios web y las tiendas que venden productos que afirman prevenir, tratar o curar el COVID-19. No existe ningún producto que prevenga el COVID-19 que haya sido aprobado por la FDA.  Los productos comercializados para el uso veterinario o “para uso en investigaciones solamente” o que no son para el consumo humano, no han sido evaluados en cuanto a su seguridad y nunca deben usados por humanos.  Por ejemplo, la FDA es consciente de que hay personas que están tratando de prevenir el COVID-19 ingiriendo un producto llamado fosfato de cloroquina, el cual se vende para tratar parásitos en los peces de acuario. Los productos para el uso veterinario o “para uso en investigaciones solamente” pueden causar efectos adversos, incluyendo una enfermedad grave y la muerte, cuando son ingeridos por humanos. No tome ninguna forma de cloroquina a menos que su proveedor de atención médica se lo haya recetado y que usted lo haya obtenido de fuentes legítimas.

Consejos para identificar afirmaciones falsas o engañosas: 
  • Sospeche de productos que afirman tratar una amplia gama de enfermedades. 
  • Los testimonios personales no sustituyen la evidencia científica. 
  • Muy pocas enfermedades o condiciones pueden tratarse rápidamente; sospeche de cualquier terapia que declare ser un “remedio rápido.”
  • Si le parece que es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no es verdad. 
  • Las “curas milagrosas” que declaran un descubrimiento científico o que contienen ingredientes secretos son probablemente fraudulentas. 
  • Sepa que usted mismo no puede hacerse una prueba para la enfermedad del coronavirus. 
  • Si tiene síntomas del COVID-19, siga las pautas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y hable con su proveedor médico. Su proveedor de atención médica le informará si debe realizar una prueba y el proceso para realizar una prueba en su área.
Si tiene una pregunta sobre un tratamiento o prueba que encontró en línea, hable con su proveedor  de atención médica o su doctor. Si tiene una pregunta sobre un medicamento, llame a su farmacéutico o a la FDA. 

La División de Información sobre Medicamentos (DDI, por sus siglas en inglés) de la FDA contestará casi cualquier pregunta sobre medicamentos. Los farmacéuticos de la DDI están disponibles por correo electrónico, druginfo@fda.hhs.gov, y por teléfono, 1-855-543-DRUG (3784) y 301-796-3400.

La venta de productos fraudulentos para el COVID-19 es una amenaza a la salud pública. Si le preocupa la propagación del COVID-19, hable con su proveedor de atención médica y siga los consejos de los socios federales de la FDA sobre cómo prevenir la propagación de esta enfermedad.

México y Estados Unidos buscarán combatir el tráfico de drogas, armas y migración

  • Fortalecer la relación bilateral será fundamental: Mario Delgado
  • Estamos llamados a cooperar de manera estrecha y eficiente: Femat Bañuelos
  • La migración, la seguridad, el comercio y la inversión, prioridades para EUA: Christopher Landau
Ciudad de México.- Al instalar el Grupo de Amistad México-Estados Unidos, su presidenta, la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena), afirmó que contribuirá en el intercambio de solidaridad, integración y de intereses comunes, “ayudando a que los lazos de unión sean vínculo para que logremos lo mejor para ambos países”.

Resaltó que hoy más que nunca se pretende fortalecer la relación con Estados Unidos y por medio de este grupo de amistad explorar todas las posibilidades y oportunidades de crecimiento que existan. Hay acciones, como la ratificación del T-MEC, que muestran que esa también es la intención de Estados Unidos.

“Más que países amigos, México y Estados Unidos somos hermanos, hemos sabido conservar esta relación de cariño y respeto entre ambas naciones durante muchos años y así queremos que siga siendo”, sostuvo.

Fortalecer la relación de México y los Estados Unidos, fundamental

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, dijo que, a pesar de la incertidumbre comercial mundial, la recesión en Alemania, lo que provoca en Europa el Brexit, con el nuevo acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, la región de Norteamérica se consolida como una de las más atractivas para la inversión en el mundo.

 “Creo que esta región es la que mayor potencial tiene para el crecimiento en el futuro, de tal manera que la relación que se pueda fortalecer aún más entre México y los Estados Unidos será fundamental para el bienestar de millones de personas que viven en estos países”.

Adelantó que el próximo mes de mayo se tiene contemplado realizar la interparlamentaria entre ambos países en San Miguel de Allende, Guanajuato, con el objetivo de fortalecer el comercio, los intercambios educativos y temas pendientes, como el control de armas y migración.

Cooperar para combatir el tráfico de drogas, armas y personas

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos, señaló que a México y a Estados Unidos “nos une una de las fronteras más extensas, complejas y dinámicas del mundo”; compartida, con una gran riqueza natural, diversidad de intercambios comerciales y un importante cruce de personas.

Aseveró que en Estados Unidos viven aproximadamente 36 millones de mexicanos, cifra equiparable a la población de Polonia; 42.1 millones de personas en el país del norte son de habla hispana, en su mayoría mexicanos. “Compartimos preocupaciones en materia de seguridad y amenazas internacionales como la actual pandemia del coronavirus, que nos obliga emprender acciones conjuntas y coordinadas”.

Enfatizó que “estamos llamados a cooperar de manera estrecha y eficiente para combatir el tráfico de drogas, armas y personas”. La coyuntura, agregó, nos obliga a un mejor diálogo y entendimiento en medio ambiente y la migración. Sostuvo que la relación con Estados Unidos es “compleja, pero también muy necesaria”; las cifras económicas nos ubican a uno y otro país como socios comerciales, adujo.


México y estados Unidos tienen la relación bilateral más importante del mundo

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, afirmó que la relación entre ambos países es la más importante del mundo, por lo que se deben tener vínculos estrechos no sólo con el Ejecutivo, sino con el Legislativo.

Destacó que como embajador tiene tres prioridades que corresponden a las mismas del grupo de amistad: migración, seguridad y comercio e inversión.

En materia de seguridad, afirmó que ambos países enfrentamos una amenaza muy fuerte del crimen organizado; es absolutamente un reto compartido y “no lo podemos solucionar los unos sin los otros”.

Reconoció que “somos parte del problema y que la actitud de preocuparnos más de quién tiene la culpa, no nos llevará a ningún lado. No podemos estar viendo a nuestros países destruidos por el crimen organizado”.

Expresó que su actitud como embajador es de cooperación y que es parte de su desafío decirle a México que realmente hay que “salir de ese paradigma y buscar soluciones, o si no, nos hundimos los dos”.

Aseguró que la amistad entre ambas naciones no es una cuestión de partidos o regiones, porque es demasiado importante y ha progresado mucho en las últimas décadas. “No dependen de dos presidentes, porque hay materias colectivas y trascienda al ámbito empresarial, cultural y familiar”.

Respecto de la migración, comentó que estamos en una nueva etapa, algo nunca visto de flujos masivos de personas que quieren pasar por México y llegar a Estados Unidos de manera irregular. “Espero que podamos cooperar porque es muy peligroso ese viaje, hay grupos de contrabando de personas, de trata; yo veo a esta gente como víctimas”.

Estimó que a ambos países nos conviene tener fronteras completamente abiertas. “Lo vemos, por ejemplo, con el virus, en lo que ojalá podamos colaborar de forma muy estrecha, porque en temas de salud no importa el partido político ni las fronteras”.


En materia de comercio, expresó que “me da mucho gusto que se haya logrado la ratificación del T-MEC aquí en México y en Estados Unidos, ojalá muy pronto se dé en Canadá. “Eso fortalecerá los lazos comerciales por generaciones”. Agregó que la inversión de Estados Unidos y de otros países es algo positivo para México. “Hay una situación de ganar-ganar ahí”.

Diputados se refieren a migración, seguridad, comercio y cultura

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que es necesario integrar en la relación bilateral el tema empresarial, académico y político “para que nos sintamos orgullosos miembros de una comunidad de América del Norte y eso es lo que tenemos que hacer, salirnos del esquema ordinario y pensar en nuevos paradigmas”.

Aseguró que los retos están en los temas de migración, seguridad, comercio y la empatía cultural que consiste en pensar “como la otra persona, sentirlo y ponernos en sus zapatos”. Resaltó el esfuerzo que el embajador estadounidense ha hecho en inversión cultural.

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón, afirmó que la relación México- Estados Unidos “es una de las más fuertes y complejas, maduras e institucionalizadas en el mundo, no solamente por su cercanía geográfica, sino por la vinculación y fraternidad de los pueblos en la cultura, economía y en todos los ámbitos”.

Comentó que la situación de salud en el mundo ha tenido graves impactos en la economía internacional e hizo un llamado a fortalecer los vínculos, mercados, sociedad de comercio, a efecto de poder hacer frente de manera mancomunada a esta nueva crisis.

El presidente de la Comisión de Turismo, diputado Luis Javier Alegre Salazar, resaltó que la pandemia del coronavirus “nos tiene, sin duda, preocupados a todos”. Llamó a tomar las medidas adecuadas, primero, “para salvaguardar a nuestros pueblos respectivos, pero una vez superada esta crisis, restablezcamos el turismo que entre ambos países es tan importante”.

Enfatizó que así como se están tomando medidas extraordinarias para atender esta contingencia también es necesario restablecer y recuperar el turismo. “Es una industria que para México representa la tercera entrada de divisas y, sin duda, Estados Unidos necesita un socio comercial sano y fuerte”.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia, adujo que la migración nace de la inseguridad, pobreza, desigualdad y la forma de buscar mejores condiciones de vida.

Subrayó que la larga historia de relaciones bilaterales debe ser ejemplo de la cooperación, pero también el desarrollo en un amplio y franco respeto a la autodeterminación de los dos países. “Se tienen muchas vicisitudes que tendremos que ir viendo cómo solucionamos los dos yendo de la mano”.

La diputada Martha Lizeth Noriega Galaz (Morena) señaló que este grupo de amistad trabajará para dar resultados en temas como: seguridad, comercio, migración, medio ambiente, toda vez que la complicada coyuntura internacional nos exige dar el máximo como naciones vecinas.

El diputado del PAN, Xavier Azuara Zúñiga indicó que la relación entre México y Estados Unidos debe encaminarse en temas de seguridad, comercio, seguimiento permanente del T-MEC y políticas de apoyo de México en Centroamérica para la regulación de la migración y evitar el flujo de armas.

En representación del PRI, el legislador Héctor Yunes Landa comentó que el grupo de amistad permitirá analizar temas tan complejos como la creciente migración, el tráfico ilegal de armas, el combate al narcotráfico y la seguridad fronteriza, pero al mismo tiempo para fomentar el intercambio científico y tecnológico, el turismo, el cuidado al medio ambiente y la salud.

Por el PT, el diputado Óscar González Yáñez dijo que México hace lo necesario en la frontera Sur, pero también lo suficiente para que la gente no tenga necesidad de migrar, sino lo haga por gusto y placer. “Es el primer embajador que dice lo que los mexicanos queremos escuchar: construir lazos y vamos a hacer que las cosas que ahora causan tristezas den alegría”.

La diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC), vicepresidenta del grupo de amistad, indicó que se definirá una agenda bilateral que permitirá el intercambio de experiencias en aspectos económicos y sociales.

De Encuentro Social, el diputado Héctor Joel Villegas González expresó que la sensibilidad que ha demostrado el embajador estadounidense hacia nuestra cultura e historia es un aliciente para incrementar la amistad y promover metas comunes en educación, ciencia, tecnología, innovación e impulso al campo.

El legislador Óscar Bautista Villegas (PVEM) dijo que es importante impulsar el apoyo para niños que nacen en Estados Unidos de padres mexicanos para que obtengan pasaporte de ese país; crear ferias de empleadores en San Luis Potosí, así como tener mayor intercambio cultural y educativo.

La diputada del PRD, Mónica Almeida López afirmó que es importante que ambos países revisen qué modelo permite una nueva forma de redistribuir la riqueza y erradicar la pobreza, fomentar la cultura de paz, el derecho internacional, además de abordar temas energéticos y de seguridad pública.
© all rights reserved
Hecho con