Mujeres frente a la COVID-19, violencia en casa y de pareja

Por Sara Lovera
(saraloveralopez@gmail.com) 
México, abril (SEMlac).- Mientras quienes analizan los acontecimientos --la comentocracia o meta analistas-- informan, nos llaman a tener conciencia, piensan lamentablemente que todo es política, como si reaccionar frente a la crisis sanitaria más tremenda de toda la historia, con posibilidades de destrucción de vidas y una crisis financiera, fuera solamente un asunto de lucha por el poder partidario.

Como el gobernador de Jalisco dijo que le da vergüenza lo declarado por el gobernador de Puebla, a mí me da vergüenza que estos "periodistas" de la opinión pública nieguen sistemáticamente la existencia de la mitad de la población y hayan olvidado, en unos cuantos días, todo lo dicho, publicado y comentado a lo largo de varios meses sobre la violencia contra las mujeres, esa pandemia global de la que nadie, en el poder, quiere hacerse cargo.

Lo más grave es que en esta línea de banalizar la crisis cotidiana de las mujeres, entre otras, las que viven en pareja y bajo el mismo techo que los perpetradores, están precisamente quienes deberían encabezar la política nacional de contención a las violencias contra las mujeres.

Me refiero a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de las Mujeres y también al presidente de la República. Es ridículo y fuera de foco responsabilizar a las mujeres del cuidado de la población más vulnerable: 15.4 millones de personas mayores de 60 años, 1.7 millones que viven solas y solos. Millones que deberán ser cuidados por las mujeres, las de siempre, cargadas de un inmenso trabajo no pagado.

A eso INMUJERES anunció la publicación de tres folletos, propone una "sana convivencia", sin más salida que un concepto: "promover la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, lo que puede impactar de manera positiva la vida social", en un texto donde ni por equivocación reconoce que ahí, en los hogares, se anida y desarrolla la violencia contra las mujeres.

El presidente de la República mandó a las mujeres a "cuidar a los viejitos, con amor" y la Secretaría de Gobernación reconoce que "puede" detonarse la violencia, para lo cual también piensa en campañas.

Las tres instancias ocultan que, a estas alturas, no existe la política pública oficial para poner en práctica el Programa Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres, el Proigualdad; ni el programa para atender la Violencia contra las Mujeres. Ambos, nos dicen, porque la Secretaría de Hacienda no ha liberado los recursos. No los hay, seguramente, porque se los ahorró la actual administración.

Esto es muy lamentable, porque de la misma manera que no se usó el 92 por ciento del presupuesto asignado para compras de insumos para los hospitales, tampoco se gastó en los programas para contener la violencia contra las mujeres. Evidentemente. Yo solo sé que Gobernación no ha asignado todos los presupuestos previstos --300 millones de pesos (12 millones de dólares)-- para atender las Alertas de Violencia de Género, solo 110 millones (cuatro millones 400.000 dólares) y 130 (cinco millones 200.000 dólares) para los Centros de Justicia para las mujeres, ahora en construcción. Pero falta.

Estas tres instancias, entre el 8 de marzo de 2019 y la fecha, han dicho --un poco en el aire, sin programa o política concreta, con discursos sin fundamento-- que lanzarían medidas emergentes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia. Discursos y hasta un plan de 10 puntos que el mismísimo Andrés Manuel López Obrador tuvo que improvisar ante la protesta generalizada, de miles de miles de mujeres en todo el país.

Hoy, frente a la emergencia, el diagnóstico serio y documentado de quienes sí saben y se han comprometido con las víctimas, durante años, advierten que "guardarnos en casa" entraña riesgos a la integridad de mujeres y niñas. 

Se esperarían acciones, si estas estuvieran planeadas. Desde hace casi dos décadas sabemos que la casa, "el dulce hogar", se convierte en un espacio de alto riesgo. Ojalá me equivoque, pero al final de la crisis, la violencia contra las mujeres podría ser mucho más tremenda que la ya documentada y conocida.

Datos oficiales, recientemente difundidos por la comisionada Candelaria Ochoa, se supone que perfectamente constatados, señalan que en 2019 se denunciaron más de 777.000 delitos contra las mujeres ligados a la violencia familiar, uno muy grave como el abuso de menores que deriva en embarazos adolescentes.

Solo en 2019 hubo 70.000 embarazos en mujeres de 10 a 19 años, 12.000 partos de menores de 14 años. Datos oficiales que evidencian el tamaño del problema y la acción, en plena crisis, de mujeres en casa, encerradas, es esto, que me da vergüenza, folletos y campañas.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, llamó a "reencontrarnos con nuestros seres queridos" y dijo que "debemos aprovechar estos días en casa". No habló de cómo desde la casa se detona la violencia. Por supuesto que le pidieron no lo hiciera. Pero es responsabilidad del Gobierno tomar medidas serias, programadas, con estrategias reales, feministas. No. Desgraciadamente no.

Al contrario, el Gobierno Federal tampoco ha liberado los recursos para la Red Nacional de Refugios, que estos días trabajan de día y de noche para atender los casos de violencia en la familia. 

Así se conoció una carta pública firmada por 430 organizaciones de mujeres y feministas independientes, quienes señalan que la Secretaría de Hacienda SHCP informó, el martes 24, que otorgó 4.500 millones de pesos (180 millones de dólares) a las secretarías de la Defensa y Marina para el Plan DN-III y el Plan Marina ante la pandemia de la COVID-19.

Incluso, adelantaron 10 millones (400.000 dólares) a diferentes entidades federativas, "han olvidado que los Refugios y Centros de Atención Externa también están atendiendo una doble pandemia (el coronavirus y las violencias familiares), sin el recurso estipulado en el PEF 2020".

Son estos refugios, ahora abandonados, donde se hace realidad el derecho de todas las mujeres de contar con mecanismos de protección y atención, mismos que son mecanismos de prevención de feminicidios y restitución de derechos.

Un caso extraordinario
El panorama es gris. A una crisis se suma la otra, la que ocupó durante meses las primeras planas. La violencia contra las mujeres que nubla cualesquiera democracias. Pero solamente en Michoacán, el ejecutivo Silvano Aureoles parece un solo entendedor en esta isla de indiferencia. Además, como todos los gobernantes, de anuncios y hechos para enfrentar la crisis de la COVID-19, ha lanzado un protocolo para prevenir la violencia en los hogares, en estos próximos meses difíciles.

Lo hace pensando en esta doble interpretación de la familia. ¿Por qué en la familia? Pregunto y digo que la familia es el núcleo donde se sustentan los valores de género, por ello se deben analizar las conductas y las relaciones a su interior, donde se conoce, practica y justifica la violencia contra niñas y mujeres.

El protocolo, del todo una novedad, plantea que el aislamiento social es la principal medida de prevención de la COVID-19, ya que podremos reducir los contagios, por eso es importante cumplirla. Sin embargo, los datos nos dicen que los hogares, que debieran ser el lugar seguro que resguarde a sus integrantes, desgraciadamente no lo son y en tiempo de asilamiento o cuarentena se convierten en lugares peligrosos para las personas que viven violencia a su interior.

Recuerda e informa que en 2018 se registraron 3.752 defunciones por homicidio de mujeres, el más alto registrado en los últimos 29 años (1990-2018), lo que en promedio significa que fallecieron 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales.

Por su parte, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) señala que la violencia sexual es común en entornos de emergencia humanitaria y puede acentuarse más después de un desastre natural, y ocurre en cada una de las etapas de un conflicto. El UNFPA señala que las víctimas suelen ser mujeres y adolescentes, cuya vulnerabilidad se ve agravada en el caos de una crisis, ya que la ruptura de la ley y el orden coadyuva a que los perpetradores a menudo actúen con impunidad.

Estos datos nos evidencian que la violencia contra las mujeres se desarrolla mayoritariamente al interior de los hogares y con personas cercanas a ellas, por lo que el aislamiento o confinamiento las coloca en un alto riesgo de vivir violencia de género, dice el protocolo.

Durante este período de restricción, agrega, muchas niñas y mujeres no pueden salir a pedir ayuda; dependen en muchos casos económicamente del agresor; están al cuidado de varios integrantes de la familia; se encuentran en una situación mayor de vulnerabilidad por el control del agresor y, en algunos casos, recurren a actitudes de sumisión, como mecanismo para evitar agresiones.

La persona agresora actúa con mayor impunidad y control sobre la víctima. Se encuentran en una situación estresante y de incertidumbre. Aumenta el nivel de ansiedad y estrés, así como frustración, lo que convierte el encierro en clima propicio para detonar la violencia.

Y este protocolo pide a las mujeres estar atentas a cualquier situación de violencia que observen durante el aislamiento, entre ellas: no minimices ninguna forma de violencia, recuerda que esta puede escalar; si identificas alguna de estas formas o hay antecedentes de cualquiera de ellas contra ti o alguna mujer en tu familia, puedes llamar a estos teléfonos y si te es imposible hablar porque está el agresor ahí, puedes escribir al correo de atención o al WhatsApp de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva de Michoacán o a la Red Nacional de Refugios.

También enseña a prevenirse: prepara una bolsa pequeña (de emergencia) con cosas indispensables, como tu identificación, acta de nacimiento tuya y de tus hijas e hijos, medicamentos que utilices y una muda de ropa, por si tienes que salir de tu casa en cualquier momento.

¿Qué más pueden hacer?: estar atentas a cualquier situación de violencia que observen durante el aislamiento, como violencia psicológica: insultos, agresiones verbales, comparaciones, chantajes, gritos, hostigamiento, humillación, restricción, manipulación o aislamiento. 

Violencia física: golpes, jalones de cabello, patadas, pellizcos, cachetadas, heridas, quemaduras, empujones. Violencia económica: que te quiten tu dinero, te limiten el acceso a los recursos económicos para comer, o para comprar los productos que necesites.

Violencia patrimonial: sin tu consentimiento empeñan tus cosas, o ponen a su nombre tus propiedades forzándote para hacerlo. Violencia sexual: que toquen tu cuerpo sin tu consentimiento, que te obliguen a tener relaciones sexuales o a verlas, que te obliguen a mostrar tu cuerpo.


Y recomienda: no minimices ninguna forma de violencia, recuerda que esta puede escalar. Si identificas alguna de estas formas o hay antecedentes de cualquiera de ellas contra ti o alguna mujer en tu familia, puedes llamar a estos teléfonos y si te es imposible hablar porque está el agresor ahí, puedes escribir al correo de atención o al WhatsApp. SEIMUJER Red Nacional de Refugios: 911, 44-3582-2082, seimujeratencion@gmail.com y 800-822-44-60
Si no puedes hacer tú la llamada, puedes pedirle a alguien de confianza que denuncie o dé parte a las autoridades de que estas viviendo violencia al interior de tu hogar. Genera un grupo de WhatsApp o alguna otra aplicación con personas de tu confianza. Acuerda, entre quienes integran esa red, un ícono de emergencia (puede ser un emoji o un sticker en específico). En caso de que estés en riesgo, envíalo y esas personas deben llamar a la policía inmediatamente.

En la sociedad, donde se puede estar atentas, se recomienda: ofrecer el resguardo provisional de la mujer que vive violencia, en caso de tener la posibilidad de hacerlo en lo que la autoridad acuda por ella, siempre y cuando no represente riesgo de vida para la persona implicada.

Señala que es verdad y debe asumirse que la violencia contra las mujeres es un asunto del ámbito público, y la empatía ante esta realidad podrá salvar vidas. Por lo que si escuchas gritos, insultos o indicios de golpes, debes llamar al 911 para referir un caso de violencia familiar.

Podemos ofrecer resguardar la bolsa de emergencia de alguien que vive violencia para, en el momento en que esté lista para salir de su hogar, pueda tener una red de apoyo y a dónde llegar. No criticar ni hacer juicios de valor cuando una niña o mujer te cuenta que vive violencia, o que siente miedo de alguna relación. Lo mejor que podemos decirle es que le creemos y que estamos para apoyarla, que no está sola.

En fin. Que no todo está perdido. Necesitamos un gobierno consciente, tanto en los Estados como el de la federación. Lo impulsado en Michoacán es una muestra. Hasta ahora nadie lo ha imitado, están en silencio, pero ojalá esto sea tomado para todo el país. Señoras de Gobernación e INMUJERES, otra vez han sido rebasadas y el discurso no basta. Necesitan actuar y decir menos.

Veremos.

Exhorta INAI a población a difundir solo aquella información sobre covid-19 que provenga de fuentes oficiales

  • Antes de difundir, publicar o compartir cualquier información sobre el tema es necesario verificar que se trate de fuentes confiables, para no generar incertidumbre
  • La información veraz y oportuna constituye un elemento fundamental para enfrentar la emergencia sanitaria en el país
Ciudad de México.- La información veraz y oportuna constituye un elemento fundamental para enfrentar la emergencia sanitaria por la propagación de COVID-19 en el país, por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exhorta a la sociedad en general a difundir y/o replicar solo aquella que provenga de fuentes oficiales.

En redes sociales circula a cada instante una gran cantidad de información sobre la situación de la pandemia a nivel nacional e internacional; sin embargo, antes de compartirla es necesario verificar que se trate de fuentes confiables, para evitar generar entre la población un escenario de incertidumbre.

La infodemia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia nociva de rumores, noticias falsas y desinformación generada en situaciones de emergencia como la que ha ocasionado el contagio de COVID-19 en México y el mundo.

Con el propósito de impedir este fenómeno y, con ello, la propagación de noticias falsas sobre el COVID-19, el INAI invita a las personas a seguir las siguientes recomendaciones antes de difundir, publicar o compartir cualquier información relacionada con el tema:

Consulta fuentes oficiales de información.

Mantente atento a la información proporcionada por el Gobierno; es su deber informar oportunamente.
Cerciórate de que la información que vas a replicar provenga de fuentes confiables.

No compartas cadenas de texto o audios de personas o instancias que no  conozcas.

No creas en toda la información que circula en redes o te llega por mensajes.

Consulta la información disponible en los portales de las instituciones públicas federales; cualquier duda o asesoría puedes llamar al TEL INAI (800 835 4324).

Lanza INAI micrositio “Datos personales seguros COVID-19”

  • Brinda a personas que son atendidas por Coronavirus en instituciones públicas o privadas, información clara y precisa sobre su derecho a la protección de datos personales
  • Contiene recomendaciones a seguir por los titulares, responsables y encargados del sector público y privado para el tratamiento adecuado de los datos personales durante la atención de casos de COVID-19
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) habilitó el micrositio “Datos Personales Seguros COVID-19”, para brindar a las personas que son atendidas por Coronavirus en instituciones públicas o privadas, información clara y precisa sobre su derecho a la protección de datos personales.

Asimismo, contiene una serie de recomendaciones a seguir por los responsables y encargados del sector público y privado para el tratamiento adecuado de los datos personales durante las diversas actividades requeridas para la atención de casos de COVID-19, con el propósito de que cumplan con los principios, deberes y obligaciones previstas en el marco legal en materia de protección de datos.

El micrositio, disponible en https://micrositios.inai.org.mx/covid-19/, compartirá también los esfuerzos realizados por las diferentes agencias de protección de datos a nivel internacional para promover medidas, recomendaciones y atención de dudas relacionadas con el tratamiento de datos personales en casos relacionados con COVID-19.

Se divide en seis apartados, en los que se aborda la importancia de la protección de datos personales ante la emergencia sanitaria, la manera en que los titulares pueden hacer valer sus derechos; las recomendaciones que deben seguir instancias públicas y privadas para el tratamiento adecuado de los datos y las preguntas más frecuentes, donde se atienden las principales inquietudes de los titulares y responsables.

Además, cuenta con una sección de noticias denominada “Minuto a minuto”, que concentra diversos contenidos abordados por los medios de comunicación sobre protección de datos personales y COVID-19, a nivel nacional e internacional.

A través del micrositio, el Instituto proporciona información para prevenir riesgos de seguridad de la información y concientizar sobre la protección y debido tratamiento de datos personales relacionados con casos -posibles o confirmados- de COVID-19, en el país, por lo que exhorta a la sociedad a consultarlo.

Reportan tres incendios forestales en Yucatán: se consumen 300 hectáreas; combaten el siniestro 98 personas

  • Situación de incendios forestales en México al 29 de marzo
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportaron que 98 personas combaten incendios forestales en Sacalum, Ucú y Valladolid que han consumido 300 hectáreas de montes.

En Sacalum se han consumido, desde el pasado 20 de marzo, 217 hectáreas en terrenos de la porcícola Keken. Los 18 combatientes, 14 de la CONAFOR y cuatro de otras dependencias, ya lograron liquidar en un 90% el siniestro.

En Hubila, Ucú, 14 trabajadores de la CONAFOR laboran en apagar un incendio que inició el pasado 25 de marzo. Se han 58 hectáreas y se ha logrado liquidar un 30 por ciento.
En Dos Lagunas, Valladolid, una brigada de 66 trabajadores, 6 de la CONAFOR y 60 de otras dependencias laboran para sofocar el siniestro que ha consumido 25 hectáreas. El incen dio se ha liquidado en un 25%.

Informaron que en el país se registran 50 incendios forestales activos en 15 estados del país, con una superficie afectada de 963.66 hectáreas. Adicionalmente, 4 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 1,743 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Al momento se registran incendios forestales en seis Áreas Naturales Protegidas: Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León; Parque Nacional Barranca de Cupatitzio, Michoacán; Parque Nacional La Montaña Malinche, Puebla; Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Morelos; Reserva de la Biósfera La Encrucijada, Chiapas; Área de Protección de Recursos Naturales, Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, Huauchinango, Puebla, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

La Compañía Nacional de Danza ha estrenado 20 coreografías en menos de dos años

  • Desde 2019 ha presentado dos obras clásicas y 18 contemporáneas en diferentes centros culturales
  • Su repertorio se ha ampliado con trabajos de creadores nacionales e internacionales.
Ciudad de México.- La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha llevado a cabo en los dos últimos años el estreno de 20 coreografías clásicas, neoclásicas y contemporáneas, nacionales e internacionales, lo que habla de su interés por ampliar su repertorio e impulsar la creación artística de los nuevos talentos.

Obras que ha escenificado, bajo la supervisión y dirección artística de Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, y la dirección ejecutiva de David Bear, en recintos mexicanos como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), El Teatro Ocampo de Morelos, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, el Teatro Marco Antonio Garfias de los Santos de San Luis Potosí, el Foro A Poco No y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México, con el fin de acercarse a diversos públicos del país.

En lo clásico, ha montado Giselle, versión coreográfica de Anton Dolin (quien fue uno de los artistas más influyentes de Gran Bretaña), y el Grand pas électrique de Barba Azul, obra basada en la original del padre del ballet, Marius Petipa, en versión de Vasily Medvedev (miembro del Consejo Internacional de Danza de la UNESCO).

Mientras que en lo neoclásico y contemporáneo destacan Palladio, creación del director artístico del Fondo Patrimonial Petipa, Stanislav Fečo; Por vos muero, del revolucionario de la danza moderna, Nacho Duato; Tercer concierto para piano de Rachmaninov, de Uwe Scholz, uno de los artistas escénicos más importantes del siglo XX; Miliano, de la creadora escénica y bailarina de la CND (desde 2012) Irina Marcano; Concierto para violín, de Yazmín Barragán, bailarina de la CND por 16 años y cofundadora de la compañía de ballet contemporáneo Mexico City Ballet; y Pavana, un solo de creación e improvisación escénica contemporánea con música de Maurice Ravel.

Además del programa multidisciplinario Junto al delirio, título homónimo del poemario de la escritora, poeta y bailarina mexicana de la CND (desde 2007), Sonia Jiménez, en el que se concibieron las coreografías Huma de Melva Olivas, Absurdo bon Amour de Alejandra Ramírez, Between us de Francisco Córdova y Wet floor de Jaime Camarena.

Así como el proyecto Jornada de coreógrafos, con el cual se impulsó el espacio creativo de los bailarines de esta agrupación mexicana en el conocimiento y la interacción de éstos con las otras áreas de la CND para que hicieran traspunte, audio, vestuario, dirección e iluminación, apoyados y asesorados por los encargados oficiales.

Este trabajo llevó a la representación de I Lo de Daniela Sánchez, Álter ego de Roberto Barqui, Decreación de Fausto Serrano, T.S. de Michele Cutri, Intermitente On-Off de Yubal Morales, Llévame al cielo de Julio Morel, Emosie de Erick Santamaría y Los insaciables de Sonia Jiménez y Alexander Mitiaev.

Artistas apoyan la campaña “Quédate en casa”

  • A través de un mensaje, difundido por la Secretaría de Cultura a la comunidad artística, el subsecretario Hugo López Gatell reconoció su labor de difusión y su muestra de solidaridad con la población mexicana
Ciudad de México.- Artistas independientes, así como pertenecientes a las compañías de teatro y danza, se sumaron a la campaña de la Secretaría de Cultura que invita a la población a quedarse en casa, ante la situación que se vive por la presencia del coronavirus COVID-19 a nivel nacional.

A través de sus redes sociales, artistas como Ana Francis Mor, Paty Cantú, Regina Orozco, Blanca Guerra, Amandititita, Enrique Singer, Horacio Franco y Damián Alcázar, entre otros, invitan a la población a quedarse en casa para reducir la velocidad de transmisión del COVID-19, como lo ha explicado la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

A la campaña se han sumado también creadores como la dramaturga Concepción León Mora, más conocida como Conchi León; la cineasta Ángeles Cruz; así como integrantes de las compañías nacionales de Danza y Teatro, como Isabel García y Agustina Galizzi, bailarinas; Luisa Huertas, actriz; Andrés Weiss y Eduardo Candás, actores; además de la versadora Ana Zarina Palafox; Esú Emmanuel Morales Gerardo, huapanguero del trío Cantores del Son, y Zenén Zeferino, versador y jaranero jarocho.

Ante la activa participación de la comunidad cultural, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, agradeció “su compromiso, su responsabilidad, su dedicación y su entrega a una de las causas más importantes que ahora nos preocupa, conservar la salud y la vida de las mexicanas y los mexicanos”.

“Les agradezco muchísimo el trabajo que ustedes hacen en general, en el trabajo como artistas, como creadores culturales, pero también ahora, por la importancia que tiene en este momento crítico”, afirmó tras reiterar el llamado a quedarse en casa como medida imprescindible para lograr reducir la velocidad de los contagios.

“De todas y todos depende que logremos que el impacto sea menor y esto solo lo podemos lograr si ahora todas y todos nos quedamos en casa el mayor tiempo posible”.

Su trabajo es invaluable, dijo a la comunidad, en un mensaje de audio que envió a través de la Secretaría de Cultura, y agregó, “ustedes pueden mover corazones, conciencias, pensamientos, expectativas, aspiraciones. Su trabajo es extremadamente valioso y ustedes comprometiéndose con el mensaje de la salud nos ayudan a todas y todos a lograr este cambio tan importante”.




Cabe recordar que para acompañar a la población mexicana durante el periodo de aislamiento, la Secretaría de Cultura tiene en línea diversos contenidos que permiten conocer y disfrutar del patrimonio cultural y artístico desde casa, a través de la plataforma Contigo en la distancia, a la cual se puede acceder de manera gratuita, a través de contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Además de interactivos, juegos, audios, conciertos y videos para toda la familia, se encuentran diversas convocatorias con las que se busca apoyar a la comunidad artística durante la contingencia.

Falleció Krzysztof Penderecki, una de las principales figuras de la música de concierto del siglo XX

  • El cuatro veces ganador del Grammy se presentó en México en el Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México.- El compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki (1933-2020), una de las principales figuras de la música de concierto del siglo XX, falleció este domingo 29 de marzo a los 86 años, en Cracovia.

El compositor de más de un centenar de obras (música orquestal, de cámara, coral y para solistas) se presentó varias veces en México, como director huésped con orquestas mexicanas y con la Sinfonía Varsovia, agrupación musical fundada por Yehudi Menuhin en 2005, en la Sala Nezahualcóyotl y en 2011 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Autor de Treno a las víctimas de Hiroshima, recibió importantes reconocimientos a lo largo de su carrera, como los premios Grawemeyer en 1992 y Príncipe de Asturias en 2011. Cuatro veces ganador del Grammy, su música fue utilizada en películas como El resplandor de Kubrick, Shutter Island de Scorsese, El exorcista de William Friedkin e Inland Empire de Lynch.

Comenzó su carrera en 1959. En la década de 1960 se impuso como una de las figuras de la vanguardia musical con Treno a las víctimas de Hiroshima, obra para instrumentos de cuerda que le dio reconocimiento mundial.

El compositor utilizaba, entonces, intervalos inhabituales, clusters, glissandi y hacía sonar los instrumentos de manera inusitada. Su música está llena de efectos: silbidos, pedazos de vidrio frotados con una lima, cascabeles, sonidos electrónicos, sierras, máquinas de escribir o sirenas que dan una textura musical a sus composiciones. Inventó también símbolos de notación musical correspondientes a medios de expresión desconocidos.

Gracias a una apertura temporal en el régimen comunista de Polonia, las obras de Penderecki traspasaron la Cortina de hierro y tuvieron inmediato éxito internacional.

Más tarde Penderecki abandonó su lenguaje vanguardista y renovó sus esfuerzos con una escritura neo tonal, posromántica y de contenidos más accesibles. Fue criticado en el medio musical, pero muy aplaudido por el público.

De modo contrario a la mayoría de los compositores de su generación, una parte esencial de la inspiración de Penderecki fue de origen religioso, reflejada en sus obras Stabat Mater y La pasión según san Lucas. En 2011 colaboró con Jonny Greenwood, guitarrista del grupo de rock inglés Radiohead.

Nació en 1933 en Debica. Ingresó al Conservatorio de Cracovia a los 18 años. Al mismo tiempo estudió filosofía, historia del arte y literatura. Enseñó composición en las más prestigiadas escuelas de música del mundo y dirigió a las más importantes orquestas sinfónicas de Europa y Estados Unidos.

Estima SRE repatriar a más de 8 mil mexicanos, mediante vuelos especiales

  • Las repatriaciones se realizaron en estricto apego a las normas de seguridad y sanidad 
Ciudad de México.- En un esfuerzo sin precedentes, en tan solo tres días, el Gobierno de México repatrió el mayor número de mexicanos varados en el extranjero mediante vuelos especiales. El total de connacionales retornados fue de 576 los días 27, 28 y 29 de marzo, por lo tanto, se estima llegue a superar las 8,000 personas mexicanas a causa del COVID-19.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Migración, se enviaron aviones chárter a Colombia y Ecuador, donde se retornaron 62 y 53 mexicanos respectivamente; así como a Perú donde se brindó ayuda a 299 connacionales en la última etapa, concluyendo un operativo que permitió el regreso de casi 1,200 personas a México. Las repatriaciones se realizaron en estricto apego a las normas de seguridad y sanidad, tanto de los países donde se iniciaron los retornos como en la llegada a México.

Igualmente, vía terrestre se repatrió a 28 mexicanos de Guatemala, debido a que ese país mantiene cerradas las operaciones aéreas comerciales.

En aquellas regiones del mundo en que continúan existiendo opciones comerciales abiertas, principalmente en Europa, se ha brindado asesoría y asistencia a las personas mexicanas en el exterior. Se trabaja para agilizar los tránsitos y conexiones. Asimismo, se colabora con aerolíneas y compañías de chárter para abrir espacios y vuelos adicionales.

Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el sábado 28 de marzo se realizó un vuelo humanitario a Cuba que permitió el regreso de 134 mexicanos que se encontraban varados en ese país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su más sincero agradecimiento a las autoridades de los países que autorizaron estas operaciones de asistencia, en un entorno cada vez más complejo debido a la pandemia mundial del coronavirus Covid-19. Comprometidos con la cooperación internacional, se facilitó el retorno de 86 ecuatorianos, 99 peruanos y 49 cubanos.

El Gobierno de México continuará asistiendo y apoyando a las personas mexicanas en el exterior que se vean afectadas por las restricciones de viaje actuales y hace un llamado a continuar en contacto con la red de embajadas y consulados. Se seguirán explorando todas las posibilidades para que regresen a casa y, en caso de que no sea posible en el corto plazo, que tengan acceso a opciones locales mientras pasa la contingencia.

Exhorta la CONAPRED pagar sueldo íntegro a trabajadoras del hogar; que se queden en casa

  • 98% de las personas trabajadoras del hogar no cuenta con un contrato y solo 12% tiene alguna prestación laboral.
Ciudad de México.- En el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia y de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, este lunes 30 de marzo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhorta a las y los empleadores a que garanticen la salud y el pago íntegro del salario de las personas trabajadoras del hogar y así cumplir con la recomendación del Gobierno de México de quedarse en casa.

Durante fase 2 de la contingencia por coronavirus COVID-19 (dispersión comunitaria), declarada por las autoridades de la Secretaría de Salud federal, se hace un llamado a no aumentar la carga laboral de las personas trabajadoras del hogar que residen en casa de sus empleadoras o empleadores, tanto para atender a infantes, como el cuidado de quienes que presenten síntomas de padecimientos que pongan en riesgo su salud. 

El Conapred se suma a los esfuerzos de organizaciones e instituciones que en esta fecha visibilizan la lucha histórica por la consecución de los derechos a un salario digno, a la seguridad social y a un trabajo sin discriminación de este sector poblacional.

Cabe recordar la discriminación histórica que enfrentan los 2.4 millones de personas que se dedican a esta labor, de las cuales 98% no cuenta con contrato y solo 12% tiene alguna prestación laboral. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2017), dicha ausencia de prestaciones es su principal problema, aunada a las malas condiciones de trabajo y al maltrato o abuso en los lugares de trabajo. 

En el momento actual el Conapred exhorta a las personas empleadoras, en la medida de lo posible a preservar los trabajos de este sector de la población, garantizar que se queden en casa y pagarles el monto integro de su salario dados los riesgos a la salud que implica el traslado, cuidar su salud y contribuir a los gastos en caso de que se enferme. 

Asimismo, en el marco de esta conmemoración, Conapred reitera el llamado a que las y los empleadores inscriban a las personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social. Este trámite puede iniciarse de manera inmediata en línea, en el portal http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar

El Conapred llama a las personas trabajadoras del hogar seguir las medidas de higiene en esta contingencia: aumentar el lavado de manos y asegurar el uso de guantes para evitar el contacto directo con pañuelos desechables, trastes o ropa de personas con padecimientos que pongan en riesgo su salud. 

Si no vives en la casa en donde trabajas, #QuédateEnCasa, y recuerda que debes recibir tu sueldo íntegro.  

Cualquier acto de discriminación puede ser denunciado en el teléfono 5262-1490, del interior del país al 800 543 0033, al correo electrónico quejas@conapred.org.mx o en la página web www.conapred.org.mx

Capturan a dos sujetos que incitaban al saqueo de supermercados y perturban la paz social

  • Esta gente podría enfrentar hasta 3 años de cárcel.
  • Los sujetos llamaron a vandalizar y saquear comercios aprovechando la emergencia del Coronavirus 
  • La SSP ha identificado los perfiles de otras personas que han hecho publicaciones de ese tipo
Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Fiscalía General del estado, detuvieron a Ángel Nicolás T. M. y Emanuel C. A. por incitar en redes sociales al saqueo de supermercados y perturbar la paz social.

El gobernador Mauricio Vila dijo que esta gente podría enfrentar hasta 3 años de cárcel.

--“Ya se identificó a los creadores de perfiles de redes sociales que llamaron a vandalizar y saquear comercios aprovechando la emergencia del Coronavirus, sus nombres se han entregado a la justicia, y esta gente podría enfrentar hasta 3 años de cárcel”, publicó en sus redes sociales.


Mediante un comunicado la SSP informó que ambos individuos fueron identificados por elementos de la Unidad de Investigación en delitos cibernéticos de la SSP, tras lo cual se les ubicó físicamente, se les denunció ante el Ministerio Público y hoy domingo se ejecutaron en su contra órdenes de cateo y aprehensión obsequiadas por el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial.

A estas personas, por incitar al saqueo de supermercados y perturbar la paz pública en un periodo de emergencia sanitaria, se les imputa por de delito de robo calificado 2, previsto en el Código Penal del Estado.



 La SSP ha identificado los perfiles de otras personas que han hecho publicaciones de ese tipo, contra quienes ya presentó denuncias y trabaja de manera coordinada con la FGE para integrar las carpetas de investigación y lograr la aprehensión de los responsables.



--“Con estricto apego a Derecho, la Policía Estatal no tendrá consideración alguna con aquellas personas que promuevan actos delictivos por el medio que sea, que los cometan o que pretendan vulnerar en cualquier forma los derechos ciudadanos”, concluye el comunicado.

En México suman 993 casos positivos de Covid-19: hay 20 defunciones

  • Los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 2564 y otros 4955 se han descartado.
Ciudad de México.- El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá Autoridades de la Secretaría de Salud federal confirmó que en México aumentó a 993 los contagiados por COVID-19: hay 20 muertos.

Detalló que en la Ciudad de México se registran 7 defunciones, Jalisco (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila (1), Durango (1), Michoacán (1), Morelos (1), Puebla (1) y Quintana Roo (1).

Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.

Del total de los casos confirmados sólo 117 personas se encuentran hospitalizadas, de estas 65 por ciento se reportan estables, 30 por ciento graves y 5 por ciento están en entubación.

Al 29 de marzo de 2020, 634,835 casos confirmados (63,159 casos nuevos) de COVID-19 y 29,957 defunciones (3,464 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 4.7%.

La OMS clasifica la distribución de casos y defunciones de acuerdo a sus regiones.

En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 76% (482,127 casos) del total de casos acumulados.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 202 países, notificados en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

Un nuevo país, reportaron casos en las últimas 24 horas: Islas Mariana

En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 5,667 llamadas; de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 28 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representan el 98.98% (5,637).

Además de las medidas de higiene básica, del 23 de marzo al 19 de abril, realiza las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

• Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.

•Conservarunasanadistancia,encasodetenercontactoconpersonasfueradelafamilianuclear,estarcuandomenos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro

• Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores

• Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/coronavirus

AMLO afirma que no se pondrá en cuarentena: “se requiere que haya conducción en el país” y “el coronavirus no es la peste”

AMLO saluda a la Sra. Consuelo Loera (Captura de pantalla)
  • Reitera que continuará con sus labores pese a emergencia sanitaria
  • Los conservadores quisieran no solo que me apartara y que desapareciera, quisieran que fracasara la Cuarta Transformación que estamos encabezando, pero no les vamos a dar el gusto, afirma.
  • Desmintió que no quisiera tomarse la temperatura como parte del protocolo de prevención ante el Covid-19
  • Saludo a la madre de “El Chapo” Guzmán
Badiraguato, Sinaloa.- Durante la supervisión de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo, el presidente Andrés M. López Obrador aseveró que, pese a la contingencia, continuará con sus actividades y no se pondrá en cuarentena “irme al retiro, porque se requiere que haya conducción en el país” además que afirmó "el coronavirus no es la peste".

--“Los conservadores quisieran no solo que me apartara y que desapareciera, quisieran que fracasara la Cuarta Transformación que estamos encabezando, pero no les vamos a dar el gusto”, expuso.

Más tarde, a través de un video publicado en sus redes sociales el mandatario reiteró que así como médicos, enfermeros… él tampoco dejará de trabajar, contrario a lo que sus adversarios quieren.

“Lo que quieren los conservadores es que yo me aísle, imagínense, no habría conducción, oh, sí, habría la conducción de ellos porque en la política no hay vacíos de poder, los vacíos se llenan y eso es lo que ellos quieren para apoderarse de la conducción política del país de manera irresponsable”, señaló.

Envió su solidaridad a los gobernadores de Hidalgo y Tabasco, Omar Fayad y Adán Augusto López, respectivamente, quienes dieron positivo este fin de semana a las pruebas para Covid-19, y aseguró que está al pendiente de sus casos así como de la situación en el país.

También desmintió que no quisiera tomarse la temperatura como parte del protocolo de prevención ante el Covid-19, pues, explicó que antes de partir en un vuelo del aeropuerto de Tijuana ya le habían aplicado la prueba. 


Fragmento de la Versión estenográfica. Supervisión de la Carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.

No podemos ahora pelearnos, la patria es primero, podemos venir de distintos movimientos, de distintos partidos, pero cuando se llega a un cargo, a tener una responsabilidad en algún nivel de gobierno, se tiene que hacer a un lado la cuestión partidista.

El partido, como su nombre lo indica, es una parte. El gobierno representa a todo el pueblo. Y esto lo han entendido autoridades municipales, y lo ha entendido muy bien el gobernador Quirino Ordaz, aquí en Sinaloa. Vamos a seguir trabajando.

Hoy en la mañana decía yo de que no podía ponerme en cuarentena, irme al retiro, porque se requiere que haya conducción en el país.

Los conservadores quisieran no solo que me apartara y que desapareciera, quisieran que fracasara la Cuarta Transformación que estamos encabezando, pero no les vamos a dar el gusto.

Ayer, fíjense, salgo de Tijuana y en el aeropuerto, porque ya no hay avión presidencial, está prohibido usar aviones particulares, ya no hay helicópteros, si vengo a La Tuna, si vengo a Badiraguato en helicóptero cuándo me voy a dar cuenta de cómo está el camino.

Entonces me estoy trasladando en aviones de línea, aviones comerciales, como se trasladan todos los ciudadanos, ni siquiera en la clase especial o de lujo, sino normal, y no he tenido ningún contratiempo, no me ha dejado ningún avión, no he llegado tarde, he cumplido con mi programa.

Ya llevo 16 meses así, sin problema, pero los conservadores que están muy molestos por la transformación, porque pensaban que iban a seguir robando, porque no tienen llenadera, pensaban que iba a ser lo mismo y además malas costumbres.

Les comento aquí, donde no nos escuchan, no pagaban impuestos los de mero arriba, los chipocludos, machuchones.

Piensen en una empresa grande, un banco grande, esa empresa que están pensando, ese banco que están pensando, no pagaba impuestos, se les condonaban los impuestos, estoy hablando de miles de millones de pesos.

Lo mismo pasaba con los medios de comunicación, era mucha la subvención, lo que se gastaba en publicidad, formalmente en el último año del anterior gobierno, formalmente, 10 mil millones de pesos para los medios de comunicación.

Entonces, como ya se puso orden, ya no hay robadera, ya no hay privilegios, ya no hay moches, ya no hay subvención, pues están molestos, no todos, hay quienes me dicen: ‘Adelante, eso era lo que hacía falta para sacar a México del atolladero en que estaba’, ocupábamos el lugar 136 en corrupción en el mundo, de los países con más corrupción.

Entonces, esos conservadores que querían que siguiera el mismo régimen, molestos, nos están atacando con todo, un día sí y el otro también.

Pero les comentaba que ayer en Tijuana salgo y me toman la temperatura, y salgo bien, 36 de temperatura, y ya paso como cualquier persona.

Pero al entrar al avión aparece un personaje, otro, con otra pistola de esas que utilizan y ya con un periodista que venía provocándome, acosándome, que por qué no estoy en mi casa, que por qué no estoy cumpliendo con las recomendaciones de salud, un periodista de El Reforma, que es una prensa fifí, un boletín de los conservadores.

Entonces viene el personaje este a quererme tomarme la temperatura, le digo: Ya lo hice, lo acabo de hacer.

Entonces, como no lo permití inmediatamente la nota: ‘No permitió que le tomaran la temperatura’, cuando ya unos minutos antes lo habían hecho, bajé aquí, llegué a Culiacán en la noche y, lo mismo, me tomaron la temperatura, igual, 36. Afortunadamente estoy bien.

Ahora van, de una vez lo adelanto, porque los conozco, ya llevo muchos años enfrentándolos, ahora van a decir que me haga yo la prueba.

Yo me atengo a lo que dice Salud y esto aplica para todos.

¿Saben cuándo hay que hacerse la prueba?

Cuando se tiene calentura, cuando se tiene tos seca, cuando tiene uno dificultades para respirar y cuando hay dolor de cuerpo, pero dolor extraordinario, porque siempre hay dolor de cuerpo, más con la edad y con el trabajo.

Entonces, si no tiene uno esos síntomas no hay necesidad de tomarse la prueba, sólo la sana distancia, cuidarse, cuidarnos entre todos.

Pero si vamos todos espantados a tomarnos la prueba o todos a traer el tapaboca, que los médicos, los especialistas dicen que no ayuda, que el tapabocas es para los enfermos y si se está enfermo no hay que andar en la calle con un tapaboca, hay que estar en la casa y también para qué consumir tapaboca, que si todos compramos tapabocas van a costar más los tapabocas.

Entonces, todo esto lo tenemos que tomar en cuenta, como decía el gobernador Quirino, no alarmar.

Nosotros tenemos muchas fortalezas, los mexicanos hemos enfrentado, por nuestras culturas todas las calamidades habidas y por haber, hemos enfrentado epidemias, terremotos, malos gobiernos, corrupción y salimos adelante, como vamos a salir ahora.

Tengamos fe, es mucha la fortaleza de México y aquí se está demostrando.

Me dio mucho gusto estar con ustedes y ya quedamos, nos vamos a volver a encontrar, porque vamos a inaugurar, juntos vamos a inaugurar este camino.

Muchas gracias a todas y a todos.

Tras el evento se difundió en redes sociales  el saludó de mano de López Obradora la madre de Joaquín “El Chapo Guzmán, Consuelo Loera, durante su gira por la comunidad de Badiraguato, en Sinaloa.


En el evento participaron el gobernador constitucional del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Sinaloa, ingeniero José Refugio Ávila Muro.

El secretario de Obras Públicas del estado de Sinaloa, Osbaldo López Angulo; la presidenta municipal de Badiraguato, María Lorena Pérez Olivas.

Asimismo, autoridades federales, estatales, ingenieros y trabajadores que participan en la obra, así como los representantes de los medios de comunicación que dan cobertura a las actividades del Ejecutivo federal.

Reporta la SSY: ya son 41 casos de COVID19 en Yucatán

  • Se han detectado 187 casos sospechosos, 10 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total 
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informa que siguen en aumento los enfermos positivos con coronavirus en nuestro Estado: hasta hoy son 41.  Desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, domingo 29 de marzo de 2020, se han detectado en Yucatán  187 casos sospechosos. 

De los cuales:  41 casos han dado positivo, 25 continúan en estudio y 121 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 20 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 11 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 

10 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. 

También está hospitalizada la paciente contagiada y diagnosticada en Canadá, cuyo caso no se incluye en las cifras oficiales. Todos ellos se reportan graves, pero estables.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años. Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Los exhortamos: *Quédense en casa. * Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables. 

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales. 

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid 19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Cárcel de hasta 3 años en Yucatán a quien presente síntomas de COVID19 y no acate aislamiento: Vila

  • Hospital Regional de Mérida del ISSSTE listo para recibir pacientes con coronavirus
  • Reubicarán algunos paraderos de transporte público a partir del lunes 30 de marzo
Mérida, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila anunció que la persona que presente los síntomas o haya sido diagnosticada con el Coronavirus y no acate las medidas de aislamiento para evitar el contagio se le podrá imponer un castigo de hasta 3 años de cárcel y además podrá ser acreedora a una multa de hasta $86,800.

--“No permitiremos que la salud de la población yucateca se ponga en riesgo”, aseveró

Dijo que estas sanciones se contemplan en el Código Penal y La Ley de Salud de Yucatán.


También informó que en el Hospital Regional de Mérida del  ISSSTE se ha realizado la reconversión para poder atender a pacientes con Coronavirus-

--“Me informan que ya está preparado con la adecuación, distribución y la disponibilidad de insumos y se cuenta con decenas de camas disponibles y bien equipadas con ventiladores o respiradores, monitores, carros para atender paros cardiacos-

También me han informado del abastecimiento de insumos tanto para la atención del usuario como para la protección del personal médico y de enfermería. 



Añadió que para prevenir el contagio y cuidar la salud de todos los yucatecos y cumpliendo las medidas de prevención durante la contingencia por el Covid-19 y para conservar una sana distancia, se reubicarán algunos paraderos de transporte público de pasajeros a partir de mañana 30 de marzo.

Consulta las modificaciones. Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia abajo.

Fuerza Aérea viajará a Perú por yucateca con Covid-19: Ebrard

  • El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que el viaje es por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con la coordinación de la Secretaría de Salud
  • Debido a que el avión de la Fuerza Aérea Mexicana no podrá aterrizar en Cusco, Perú, el canciller mexicano comentó tendrán que trasladar a la mexicana a Arequipa
Cuidad de México.- Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana viajará a Perú para traer a México a la yucateca Ethel Trujillo, quien dio positivo a la prueba de Covid-19 en Cusco, Perú, luego de que su esposo muriera en el lugar a causa del mimo padecimiento.

Al participar en la conferencia de prensa sobre la contingencia sanitaria por coronavirus en el país,  el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que el viaje es por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con la coordinación de la Secretaría de Salud.

Agregó que el mandatario instruyó que Ethel Trujillo debe de estar en México a más tardar el martes por la noche, y que si así lo desea, el gobierno de Yucatán colaborará para que arribe ahí, de donde es originaria.


Debido a que el avión de la Fuerza Aérea Mexicana no podrá aterrizar en Cusco, Perú, el canciller mexicano comentó tendrán que trasladar a la mexicana a Arequipa.

También, comentó que Ethel Trujillo pertenecía al grupo de turistas que se encontraban en la nación andina cuando se dio la contingencia y que la mayoría de ellos ya se encuentran en México, menos Trujillo.

“Se evacuó a todo menos a la señora porque su marido murió por el virus y ella no podía abandonar Cusco”, comentó.

Hasta el momento, el Gobierno Federal ha repatriado a ocho mil connacionales de distintos países, quienes quedaron atrapados por las medidas que tomaron algunos países para combatir la pandemia.
© all rights reserved
Hecho con