AMLO violenta la Constitución y la ley al devolver tiempos del Estado y fiscales a concesionarios: PRD

  • Extraño, que quien se quejó reiteradamente del “cerco informativo” de los medios, ahora como titular del Ejecutivo, pretenda hacer un doble regalo a las concesionarias, con cargo al patrimonio del Estado
  • El Grupo Parlamentario evaluará la posibilidad de impugnarlo ante las instancias competentes
Ciudad de México.-  El Grupo Parlamentario del PRD, coordinado por la diputada Verónica Juárez, rechazó el acuerdo presidencial que pretende “devolver” a las empresas concesionarias privadas los tiempos oficiales en radio y televisión.

A través de un comunicado, aseguró que extraña que quien denunció a la mafia del poder y se quejó reiteradamente del “cerco informativo” de los medios masivos de comunicación, ahora como Presidente de la República, pretenda hacer un doble regalo a dichas empresas privadas, con cargo al patrimonio del Estado.

Esto resulta violatorio de las disposiciones constitucionales y legales que regulan el uso de los tiempos oficiales y las que prohíben la condonación de impuestos.

La bancada señaló que se trata de un doble regalo porque, además de que las concesionarias privadas podrán comercializar los tiempos oficiales, el gobierno se verá obligado a contratar publicidad institucional, y a pagar por ella, para difundir campañas de interés público como las relacionadas con la salud, la educación, la protección civil, el pago de impuestos y la promoción turística, entre otras.

La transmisión de los mensajes del Estado mexicano es posible gracias al espacio de que dispone en radio y televisión, el cual reciben la denominación de tiempos oficiales y se integran por tiempos del Estado y por tiempos fiscales.

Los tiempos del Estado son 30 minutos diarios gratuitos de radio y televisión que todos los concesionarios, sean públicos o privados, están obligados a dar al Estado, como pago de derechos al explotar las ondas radioeléctricas que son propiedad de la nación.

Los tiempos fiscales son los tiempos al aire en radio y televisión que recibe el Estado como pago en especie del impuesto sobre servicios expresamente declarados de interés público por la ley.

Este impuesto aplica sólo a los concesionarios de uso comercial y son actualmente 35 minutos diarios para las estaciones de radio y 18 minutos en el caso de los canales de la televisión comercial.

Desde hace tres décadas, las empresas concesionarias de radio y televisión pretenden quedar exentas de los pagos de derechos y del impuesto referido. Sólo el ex Presidente de la Repúbica, Vicente Fox Quesada, concedió mediante un cuestionable decreto una reducción de los tiempos fiscales, recordó la bancada.

“El Grupo Parlamentario del PRD estará atento al texto del acuerdo o decreto y evaluará la posibilidad de impugnarlo ante las instancias competentes”, concluyó.

Propone Merary Villegas que legisladores donen 50% de su salario durante tres meses, para apoyar en emergencia por Covid-19

  • También pidió sumarse a esta iniciativa a los titulares del INE, CNDH, Banxico y de instituciones de educación superior
  • Pide Edelmiro Santos a médicos especialistas sumarse al Plan Emergente de Salud propuesto por el Presidente
Ciudad de México.-  La diputada Merary Villegas Sánchez (Morena) propuso que diputados federales y locales, así como senadores donen el 50% de su dieta y salario mensual durante tres meses para apoyar en la emergencia de salud por el Covid-19.

Asimismo, pidió sumarse a esta iniciativa a los titulares del Instituto Nacional Electoral, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Banco de México y de las instituciones de educación superior.

También solicitó que los dirigentes de partidos políticos, nacionales y estatales, realicen los ajustes necesarios en el ejercicio presupuestal para redirigir su destino al fortalecimiento del Sistema de Salud.

En un comunicado, la legisladora precisó que “el objetivo esencial es apoyar, principalmente, a los sectores más necesitados de nuestro estado, como pueden ser las micro empresas, que son las que más generan empleos, al igual que a trabajadores que perdieron sus empleos a causa de esta emergencia sanitaria”.

Por su parte, el diputado Edelmiro Santos Díaz (Morena) exhortó a los médicos especialistas a sumarse al Plan Emergente de Salud propuesto por el Presidente de la República para luchar contra el Covid-19.

A través de un comunicado hizo un llamado a todos los médicos del país a que ayuden y atiendan la convocatoria de formación y capacitación para tratar el virus, a fin de contar pronto con todo el personal especializado para enfrentar la pandemia.

Plantea Michel González elevar a rango constitucional el ejercicio del presupuesto de salud

  • El derecho a la salud, consagrado en la Carta Magna, debe ir acompañado de suficientes recursos, señala
Ciudad de México.-  La diputada Michel González Márquez (PAN) propuso elevar a rango constitucional la ejecución del presupuesto para salud, a fin de revertir el deterioro hospitalario y hacer frente a la fase 3 de la pandemia por Covid-19.

Lo anterior, en respuesta a diversas manifestaciones de médicos, enfermeros y pacientes de hospitales públicos, que reclaman una mayor atención e insumos para garantizar la salud pública de calidad, detalló en un comunicado.

“En ciudades como Salamanca, Mexicali, Saltillo, Toluca y en la capital del país, ya es común ver y saber de expresiones de rencor hacia el Gobierno por el descobijo presupuestal de 2019 a la fecha”, aseveró.

Expuso que el derecho a la salud está consagrado en la Constitución y debe ir acompañado de suficiencia presupuestal.

Compartió que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México destina a salud un 5.5% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que otras naciones del mundo destinan 8.8%.

La diputada puntualizó que esta nueva enfermedad cada vez alcanza a más personas, incluido el personal médico. Por ello, buscará puentes de comunicación con los titulares de los institutos de salud para averiguar las deficiencias y posibles obstáculos para que se les brinden los recursos que exigen.

“Viene un capítulo complicado para la vida del país y vemos que el Gobierno no está listo. Queremos ayudar y apelamos a la sensibilidad del Presidente para que pida a sus diputados apoyar esta propuesta”, concluyó.

PAN pide al Ejecutivo Federal formular paquete económico para evitar crisis multisectorial

  • Es necesario apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas
  • Hace un enérgico llamado al Presidente para que, en la presentación del plan económico de mañana domingo, se materialicen las exigencias y recomendaciones del empresariado y la sociedad civil
Ciudad de México.-  El Grupo Parlamentario del PAN, coordinado por el diputado Juan Carlos Romero Hicks, llamó al Ejecutivo Federal a presentar un paquete económico integral y sustentado en la técnica, para evitar una crisis multisectorial en el país, provocada por el desequilibrio económico mundial causado por el Covid-19.

“Hacemos un enérgico llamado al Presidente para que, en la presentación del plan económico de mañana domingo, se materialicen las exigencias y recomendaciones del empresariado y la sociedad civil, pero, sobre todo, que esté a la altura para prevenir y contrarrestar las afectaciones a la economía de las familias mexicanas”, aseguró en un comunicado.

La bancada advirtió que si no se toman cartas en el asunto, el país se sumergirá en una crisis multisectorial sin precedentes.

“No existe una estrategia clara para salir de la grave crisis económica y sanitaria en la que estamos inmersos. Todos queremos que a México le vaya bien, por ello, partidos, empresarios y la sociedad civil han dado recomendaciones al Presidente para salir adelante", recordó.

Sostuvo que es necesario apoyar a las empresas mexicanas, pues las micro, pequeñas y medianas empresas son las que generan 7.5 de cada 10 empleos en México.

"Si no apoyamos a las empresas mexicanas, corremos el riesgo de que sufran quebrantos, huelgas o despidos, generando una severa crisis de desempleo y un efecto en cadena que afectaría a varios sectores de la economía, pero principalmente a las familias más vulnerables", afirmó.

“El Presidente es responsable de cómo el gobierno enfrenta la problemática nacional. Que no olvide que las decisiones que tome frente a esta crisis tendrán consecuencias”, añadió la bancada.

Frente al Covid-19, la cultura está demostrando su gran valor en México y el mundo: Sergio Mayer Bretón

  • El impacto económico de la contingencia sanitaria no debe afectar este derecho
  • Se analizan los efectos que habrá en el ramo 48 del presupuesto para el próximo año, indicó
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), subrayó la necesidad de cuidar que los impactos económicos actuales y posteriores de la pandemia, no afecten de manera grave el derecho a la cultura ni a la comunidad cultural y artística.

Consideró que esta crisis de salud tiene un importante componente emocional y los contenidos e información cultural son clave para ayudar a soportar y superar la situación con cuestiones positivas que sensibilizan a la sociedad y estimulan la empatía y solidaridad entre ciudadanos que han visto cambiar radicalmente sus vidas de forma repentina y enfrentan a escenarios inciertos y cambios en sus prioridades, estilo de vida y necesidades.

“Actualmente miles de millones de personas en el mundo se encuentran en confinamiento y distanciamiento social por la pandemia que afecta a la humanidad”.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 43 por ciento de la población del planeta está aislada en sus casas consumiendo diariamente contenidos por diversos medios e internet para informarse, entretenerse, reflexionar o aprender, y justo en ahí es donde la cultura, en sus múltiples expresiones, tiene un gran impacto y ayuda a las sociedades para sobrellevar positivamente la excepcional situación sanitaria que se vive en el mundo, afirmó el diputado federal Sergio Mayer Bretón.

La comisión que preside, indicó, trabaja en analizar los impactos que tiene y tendrá la pandemia de Coronavirus en lo que resta de 2020, de forma particular en el Ramo 48 del próximo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Además, precisó que las asignaciones y reasignaciones hechas por el Ejecutivo no pasan por el control del Congreso hasta que no son revisadas por la Auditoría Superior de la Federación, “trabajamos en el seguimiento al ejercicio de los recursos del sector cultural”

Asimismo, apuntó que “buscaremos que, en las reformas que estamos elaborando a través de parlamento abierto, se incorpore al FONCA en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y reforzaremos la comunicación con el Gobierno Federal, en especial con las Secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público, así como de Economía, para establecer puentes con el sector privado que permitan generar condiciones de apoyo a la comunidad artística y cultural”.

Sobre el decreto por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos, publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía destacó que quedaron fuera aquellos fideicomisos públicos, mandatos o análogos constituidos por mandato de Ley, por lo que el Fidecine es un fideicomiso que se encuentra previsto en la Ley Federal de Cinematografía y no se afectará por el decreto.

Por otra parte, apuntó el diputado federal Sergio Mayer Bretón, los estímulos fiscales (EFIs) están previstos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por lo que -además de no ser mandatos ni fideicomisos- tampoco se verán afectados.

Finalmente, el legislador subrayó que en lo personal y, como presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, seguirá honrando su compromiso a través de los ejercicios de parlamento abierto para escuchar todas las voces hasta donde le alcanzan las facultades que la Constitución le otorga y abordar las propuestas y soluciones legislativas que se requieran ante la pandemia.

Ivermectina: el medicamento antiparasitario que acaba con el coronavirus en 48 horas

  • Científicos australianos consiguen resultados esperanzadores en laboratorio
  • Se utilizó para combatir VIH, el dengue, la gripe, el Zika o la sarna
Melbourne, Australia.- Un estudio colaborativo dirigido por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), junto al Peter Doherty Institute of Infection and Immunity (Doherty Institute), ha evidenciado en cultivos celulares que un medicamento antiparasitario, denominado ivermectin y disponible en todo el mundo, es capaz de matar al nuevo coronavirus en 48 horas.

Así resumen el trabajo:
  • La ivermectina es un inhibidor del virus causante COVID-19 (SARS-CoV-2) in vitro.
  • Un tratamiento único capaz de efectuar una reducción de 5000 veces en el virus a las 48 h en cultivo celular.
  • La ivermectina está aprobada por la FDA para infecciones parasitarias y, por lo tanto, tiene un potencial de reutilización.
  • La ivermectina está ampliamente disponible, debido a su inclusión en la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS.
Sin embargo los investigadores quieren ser prudentes y avisan que aún queda realizar ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia.

No obstante, los expertos han avisado de que los ensayos se tienen que realizar todavía en personas.

“La ivermectina se usa ampliamente y se considera un medicamento seguro. Necesitamos determinar ahora si la dosis a la que se puede usar en humanos será efectiva, ese es el siguiente paso”, afirmó Kylie Wagstaff, autora principal del estudio.

Añadió que en tiempos “en los que estamos teniendo una pandemia global y no hay un tratamiento aprobado, si tuviéramos un compuesto que ya estuviera disponible en todo el mundo, eso podría ayudar a la gente antes. Siendo realistas, pasará un tiempo antes de que una vacuna esté ampliamente disponible”. 

--"Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa", han manifestado los investigadores, cuyo trabajo se ha publicado en la revista Antiviral Research con el título “El fármaco aprobado por la FDA Ivermectina inhibe la replicación de SARS-CoV-2 in vitro”.

La vermectina se empezó a utilizar como antiparásito en animales domésticos, pero posteriormente se vio que era beneficioso para los humanos y se utilizó para combatir VIH, el dengue, la gripe, el Zika o la sarna.

Artículo completo en inglés: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166354220302011

Ante Jornada Nacional de Sana Distancia por COVID-19, INAI pone a disposición de padres de familia aplicaciones para supervisar el uso de internet de niñas, niños y adolescentes

  • Las herramientas permiten restringir contenidos no aptos para su edad y supervisar los datos personales que se comparten
Ciudad de México.- Con el fin de permitir a los padres de familia supervisar y/o limitar el acceso a contenidos de Internet que sus hijas e hijos tienen desde sus dispositivos móviles, durante la jornada nacional de sana distancia por COVID-19 en nuestro país, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pone a su disposición la Guía de Herramientas o aplicaciones de Supervisión Parental en Internet.

Información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que uno de cada tres usuarios de Internet de todo el mundo es un niño, y los jóvenes representan el grupo de edad más conectado.

Este sector de la población cuenta con perfiles sociales a muy temprana edad y la conectividad aumenta cuando tienen acceso a celulares, lo que les abre un mundo de información y opciones, aunque con potenciales riesgos.

A través de las aplicaciones de supervisión, padres de familia o tutores podrán:

Monitorear la actividad de las niñas, niños y adolescentes en línea, para que tengan una experiencia positiva en el uso del Internet;
Establecer límites claros sobre los hábitos de navegación y uso de Internet;
Supervisar los datos personales que comparten en los diferentes sitios o aplicaciones, y
Restringir contenidos o aplicaciones no aptos para su edad.


El INAI invita a los padres y tutores a fomentar la protección de la privacidad y datos personales de las niñas, niños y adolescentes a través de la comunicación, conocimiento y uso de medidas de seguridad adecuadas, pero siempre con respeto a sus derechos y escuchando su opinión.

Las Herramientas o aplicaciones de Supervisión Parental en Internet pueden ser consultadas en el portal del INAI www.inai.org.mx en el apartado de “Guías para titulares” de la sección de “Protección de Datos Personales”, o directamente en http://inicio.ifai.org.mx/Guias/GuiaSupervisionParental.pdf

La doctora Lorena Quaranta, de 27 años, luchaba contra el COVID-19 en Italia. Su novio la asesinó

  • La pareja trabajaba en un hospital siciliano que lucha contra la pandemia. 
  • El asesino aparentemente intentó suicidarse, pero fue salvado por sus colegas.
Ciudad de México.- Antonio De Pace, un siciliano de 28 años, confesó haber asesinado a su pareja, Lorena Quaranta, de 27, debido a que lo "había contagiado del coronavirus".

El brutal crimen ocurrió el pasado 31 de marzo, en Furci Siculo, provincia de Messina, Italia, donde la estudiante de medicina recién egresada fue estrangulada por el hombre.

Según su declaración, De Pace señaló que lo hizo porque creía que la joven había contraído el COVID-19.

Luego de cometer el crimen, el sujeto hizo un llamado a la policía local, que llegó al departamento y lo encontró con lesiones en muñecas, en un aparente intento de suicidio.

Fue detenido y, además, se confirmó que su vida no corre peligro.

"La maté porque me había contagiado el coronavirus", dijo más tarde el asesino de la mujer que ejercía como médico en el Hospital Polilcínico G. Martino.

Sin embargo, los fiscales descubrieron que tanto De Pace como Quaranta habían dado negativo al virus, por lo que calificaron las afirmaciones del enfermero de “tonterías”.

Al respecto, el alcalde de Furci Siculo, Matteo Francilia, comentó que "estamos conmocionados, nuestra comunidad siempre ha estado a la vanguardia de la lucha contra la violencia de género, también hemos creado un centro de escucha. Los que se manchan con tales gestos, deben pudrirse en la cárcel".

Italia ha sido uno de los países más afectados por la propagación del coronavirus COVID-19, con cifras de fallecidos que superan los 12 mil.

En los días previos a su muerte, Quaranta había estado activa en su página de Facebook, comentando los desafíos que enfrenta el personal médico en Italia.

“Ahora más que nunca necesitamos demostrar responsabilidad y amor por la vida. Deben mostrar respeto por ustedes mismos, sus familias y el país”, escribió la joven. “Deben pensar y recordar a aquellos que dedican sus vidas diariamente a cuidar a nuestros enfermos”.

En una publicación sobre esta trágica noticia, Cateno De Luca, alcalde de Messina, ciudad donde la joven estudió medicina, señaló que la cuarentena nacional era un momento particularmente difícil para las víctimas de abuso doméstico.

Vienen dos semanas dolorosas, dice Trump; reitera el cálculo de 100 mil muertes

  • Quiero que todos los estadounidenses estén preparados para los días difíciles que se avecinan, expuso
  • Los gobernadores advierten sobre la grave escasez de ventiladores cuando ante la pandemia que causa el virus. Trump dice que algunos están jugando 'política'
Washington.- Donald Trump, quien primero pensó en que el COVID-19 no era una amenaza seria para la nación estadounidense, fue enfático al mencionar que las próximas dos o tres semanas serán "muy dolorosas"; y reiteró que el virus matará a por lo menos 100 mil personas o bien esta cifra podría alcanzar los 240 mil sólo en los Estados Unidos.

Los contagios por coronavirus en el vecino del norte podrían alcanzar sin problema los 200 mil (un ritmo de mil cada hora en los últimos días).

"Quiero que todos los estadounidenses estén preparados para los días difíciles que se avecinan. Estamos atravesando semanas muy difíciles", dijo Trump durante su rueda de prensa diaria sobre el COVID-19.

Durante la conferencia de prensa, Trump también dijo que estudia prohibir la llegada de viajeros de Brasil, el mayor foco de coronavirus en Latinoamérica. 

"Sí, estamos ciertamente estudiando un veto (de Brasil)", dijo Trump, en referencia a una medida que ya ha tomado en las últimas semanas con China y Europa para evitar la entrada del coronavirus por los aeropuertos.

Las advertencias de los gobernadores sobre la escasez de ventiladores que amenazan la vida han surgido como un punto crítico entre el presidente Donald Trump y los estados a medida que la crisis del coronavirus se profundiza.

"Algunos estados tienen más ventiladores de los que necesitan", dijo Trump en una conferencia de prensa el sábado. "Ni siquiera les gusta admitirlo. Lo admitirán cuando todo termine, pero eso no nos ayuda mucho".

Los gobernadores en estados muy afectados como Nueva York, Michigan y Luisiana dicen que los médicos podrían verse obligados a tomar decisiones de vida o muerte sobre quién recibirá ventiladores y quién no si los hospitales comienzan a quedarse sin máquinas cuando llega el pico de la crisis.

El gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, ha dicho que se espera que su estado agote su suministro de ventiladores para el 6 de abril. Aunque Louisiana ha recibido algunos ventiladores de la reserva nacional, Edwards dijo que su estado todavía necesita miles más.

El de Nueva York, Andrew Cuomo, ha estimado que su estado necesitará hasta 30,000 y podría comenzar a enfrentar la escasez a mediados de la próxima semana.

Cuomo rechazó la sugerencia de que estaba exagerando las necesidades. Dijo que Nueva York estaba preparada para pagar por 17,000 ventiladres que había ordenado por su cuenta, pero que no los recibió debido a demandas competitivas.

"No buscábamos gastar un centavo que no teníamos que gastar", dijo Cuomo.

Sin nombrar a un gobernador específico, Trump dijo el sábado que estaba frustrado porque algunos estados que ya habían recibido ventiladores del gobierno federal insistían en que necesitaban más.

"Y luego los medios se reúnen con el gobernador y le dicen: 'Oh, tienes más. Bueno, no es suficiente. El presidente debería haber enviado más'", dijo Trump, y agregó que "eso es política".

Las tensiones entre los gobernadores y la administración Trump crecieron esta semana cuando Jared Kushner, un asesor principal de la Casa Blanca y yerno del presidente, se refirió a la reserva federal de suministros médicos como "nuestra reserva".

"No se supone que sean las reservas de los estados que luego usan", dijo.

Varios gobernadores quieren que el gobierno federal use su influencia para comprar más ventiladores. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias podría distribuir a los estados con mayor necesidad, argumentan los gobernadores.

Gobierno de Illinois J.B. Pritzker y el gobernador de Michigan, Gretchen Whitmer, también han expresado su frustración por competir entre sí, y con el gobierno federal, en la licitación de suministros en el mercado privado, lo que ha llevado a un aumento de precios.

Trump declaró que Estados Unidos produciría 100,000 ventiladores en 100 días y dijo a los periodistas el jueves que 11 compañías estaban detrás del esfuerzo para acelerar la producción. Si bien General Motors y Ford dijeron que fabricarían ventiladores, no estaba claro de inmediato qué otras compañías estaban produciendo las máquinas.

La mayoría de los 100,000 equipos que Trump prometió tener para junio no estarán disponibles hasta fin de mes como muy pronto, dijeron funcionarios de FEMA al Comité de Supervisión de la Cámara esta semana.

Elementos de la SSP Yucatán reparten cubrebocas en la vía pública

  • Publica un tutorial para que los ciudadanos puedan elaborar un cubrebocas, ante la escasez del producto en el mercado
Mérida, Yucatán.- Elementos de l Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzaron hoya repartir cubrebocas a las personas en la vía pública, como una de las medidas que sí ayudan a reducir la propagación del coronavirus. 

Tras emitir un nuevo llamado a la población para quedarse en casa, el gobernador Mauricio Vila difundió en sus redes en video de cómo los ciudadanos pueden fabricarse el cubrebocas, ante la escasez del producto en el mercado.



--“Con el uso del cubrebocas yo te cuido a ti y tú me cuidas a mi #QuédateEnCasa, publicó.

Aumentan a 63 los casos positivos de COVID19 en Yucatán; 7 están hospitalizados y en aislamiento total

  • De los casos confirmados, 43 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, sábado 4 de abril, se han detectado en Yucatán 364 casos sospechosos de los cuales: 63 casos han dado positivo; 2 lamentablemente fallecieron. 63 continúan en estudio y 238 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 43 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 12 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

De estos casos confirmados 7 están hospitalizados y en aislamiento total. Entre ellos, un ciudadano británico, cuyo gobierno solicitó la ayuda humanitaria de México, y que fue diagnosticado aquí. La otra pasajera británica que dio positivo, pero presenta síntomas leves, se encuentra aislada, como marcan los protocolos, monitoreada permanentemente por personal médico del sector salud.

Las pacientes yucatecas contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú continúan hospitalizadas. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó hoy el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso del cubrebocas ayuda igual a prevenir el contagio.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Ascienden a 79 muertos y 1,890 casos positivos de COVID-19 en México

Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que hasta este sábado el número de fallecidos por el COVID-19 llegó a 79, ya suman 1890 casos confirmados y 9 mil 500 negativos.

Dijo que el 78% han sido no graves y solo el 22% ha requerido hospitalización por #COVID19. En total se ha estudiado a 17,184 personas.

López-Gatell señaló que la hipertensión, diabetes y obesidad han sido las mayores afectaciones en los pacientes de COVID-19 que han fallecido en la epidemia.

También explicó que las autoridades de Salud ya están capacitando a personal para atender a pacientes graves, con el objetivo de organizar grupos de trabajo atenderán la emergencia.

Producirán ingenios y alcoholeras alcohol y gel sanitizante para evitar especulación, sobreprecio y el desabasto

  • Esta alianza entre el Gobierno de México y la iniciativa privada permitirá al sector salud contar con 11 millones 600 mil litros de alcohol.
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que, ante la emergencia sanitaria, cuatro ingenios y una alcoholera se suman a la producción de melaza, alcohol y gel sanitizante para asegurar disponibilidad al sector salud y con ello evitar la especulación, el sobreprecio y el desabasto de los productos, los cuales estarán ofertados en los volúmenes y los tiempos que se requieren por la situación que vive el país.

Esta alianza entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada le permitirá al sector salud contar con un total de 11 millones 600 mil litros de alcohol para elaborar gel sanitizante.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que las unidades productivas son: “La Gloria”, ubicado en Ciudad Cardel, Veracruz; “Alcoholera Zapopan”, en Atoyac, Veracruz; “Ingenio Pujiltic” del Grupo Zucarmex, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas; “Ingenio Tala” del Grupo Azucarero México, en el municipio de Tala, Jalisco, e Ingenio “Motzorongo”, localizado en el municipio de Tezonapa, Veracruz.

Los ingenios azucareros están vendiendo melaza y/o produciendo alcohol; Alcoholera Zapopan transformará esas melazas en alcohol y gel sanitizante.

El Ingenio La Gloria ha puesto, de inmediato, disponibilidad de alcohol para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) por las siguientes cantidades: en esta semana entregará 150 mil litros de alcohol y en las dos semanas siguientes 200 mil litros más.

De acuerdo con un reporte de Agricultura sobre: “Disponibilidad de melaza de caña de azúcar para producir alcohol y gel sanitizante”, la Alcoholera Zapopan contará con más de 32 mil toneladas de melaza, lo que le permitirá fabricar ocho millones 750 mil litros de gel sanitizante. La Secretaría ha hecho gestiones para que la alcoholera tenga disponible, a esta fecha, 10 mil toneladas, y posteriormente completar el requerimiento de la empresa.

Agricultura informó que Grupo Zucarmex entregará seis mil toneladas de melaza; este insumo permitirá producir alcohol que se utilizará en la fabricación de un millón 500 mil litros de gel sanitizante.

Refirió que el Grupo Azucarero México ofreció tres mil toneladas de melaza, que se transformarán en alcohol para fabricar 750 mil litros de gel sanitizante.

El Ingenio Motzorongo dispuso de mil toneladas de melaza para la producción de alcohol que posibilitará fabricar 250 mil litros de gel sanitizante, detalló la Secretaría de Agricultura.

Coahuila anuncia que Luis Flores Romero es el ganador del Concurso Nacional de Poesía ‘Enriqueta Ochoa’

Coahuila.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de su Secretaría de Cultura, dio a conocer que Luis Flores Romero resultó ganador del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2019, por su poemario “Archivo grave”. El premio consta de 100 mil pesos.

La Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, informó que “el jurado dictaminador estuvo integrado por Mercedes Luna Fuentes, Lucila Navarrete Turrent y Zaira Eliette Espinosa”.

Asimismo, informó que “la convocatoria recibió un total de 43 poemarios procedentes de distintas ciudades de México” y que “el autor ganador, originario de la Ciudad de México, envió su obra utilizando el seudónimo ‘Trigo’”.

Flores Romero “es licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM y cuenta con una importante trayectoria en la escena literaria nacional. Ha sido merecedor de diferentes premios, como el Poesía Joven ‘Jaime Reyes (2009)’, Poesía Joven ‘Salvador Gallardo Dávalos (2016)’, Nacional de Poesía ‘Ramón López Velarde (2017)’ y ‘Bartolomé Delgado de León (2018)’".

Entre sus publicaciones se pueden mencionar “Gris urbano”, “Sonetos ñerobarrocos”, “Lotería del baladro” y “Estación gentuza”. La titular de la SC compartió el link de Luis Flores Romero en la Enciclopedia de la literatura en México.

Pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual de la SHCP

  • Así como de toda forma de violencia contra las mujeres o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas
Ciudad de México.- Con fundamento en el Artículo 1o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los diversos 5, fracciones III, IV, VI, 33, fracción V y 34 fracción XII de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; los Artículos 10, 13 y 15 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el numeral 12 del Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, el Capítulo 7 del Código de Ética y Prevención de Conflictos de Intereses de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público denominado  “Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública”, el artículo 4o del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en observancia al Requisito 5.3.3.7.1 de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.

Considerando

Que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), son los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México más importantes para garantizar el derecho de las mujeres a la igualdad, la no discriminación y a una vida libre de violencia.

Que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Y su párrafo quinto, prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su “Apartado de Libertad e Igualdad” establece en el quehacer gubernamental el impulso de la igualdad como principio rector: la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres; y se compromete a la erradicación de las prácticas discriminatorias.

Que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo primero, establece la prohibición de todas las expresiones o manifestaciones de violencias contra las mujeres, de manera particular la violencia sexual, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

Que el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual son manifestaciones de violencia sexual que afectan principalmente a las mujeres y derivan en sanciones de carácter laboral, penal y administrativo; y que al ser actos que, generalmente, suceden en lo privado, el dicho de las presuntas víctimas constituye prueba preponderante de lo narrado.

Que la transformación de la vida pública de México sólo es posible con una administración pública al servicio de la sociedad que actúe bajo los principios de ética pública, honestidad, sensibilidad, inclusión, respeto de los derechos y libertades de todas las personas; y en apego a los derechos humanos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace explícito el pronunciamiento de CERO TOLERANCIA A LAS CONDUCATAS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL, ASÍ COMO DE TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES O CUALQUIER ACTO QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, condena todas las formas de violencia contra las mujeres, por lo que adquiere el compromiso de adoptar políticas y medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia, de manera particular, aquellas en el ámbito laboral que transgreden la integridad y la dignidad de las mujeres para asegurar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, se asumen los compromisos para las sanciones correspondientes, que permitan erradicar toda discriminación contra la mujer, incluyendo el hostigamiento sexual y acoso sexual en esta Secretaría.

El hostigamiento sexual y el acoso sexual son conductas que laceran gravemente la dignidad de las personas, siendo las mujeres las más afectadas por estas formas de violencia. Estas prácticas no son manifestaciones nuevas, forman parte de un problema estructural de discriminación contra las mujeres, sustentadas en los estereotipos de género de una cultura discriminatoria.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su Artículo 13, define al hostigamiento sexual como el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. Mientras que, el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

De forma enunciativa, más no limitativa, en esta institución están prohibidas las siguientes conductas que vulneran la Regla 13 de “comportamiento digno” de las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública:

Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseos y jalones, sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes a cambio de conductas sexuales, o manifestar abiertamente o de manera indirecta y constante el interés sexual por una persona sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, o al de alguna otra u otras personas.

Espiar a una persona mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario.

Condicionar la obtención de un empleo, su permanencia en él o las condiciones del mismo, a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual.

Obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual.

Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través de cualquier medio de comunicación.

Condicionar la prestación de un trámite o servicio público o evaluación escolar a cambio de que la persona usuaria, estudiante o solicitante, acceda a sostener actos sexuales de cualquier naturaleza.
Expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual.

Preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre su vida sexual, sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Exhibir en el protector de pantalla o enviar a través de algún medio de comunicación, imágenes, videos, carteles, calendarios, mensajes, fotos, afiches, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora.

Difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona con el fin de afectar su integridad, estatus u honra.

Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual.

Mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas.

La comisión de estas conductas, así como la omisión del actuar por parte de las autoridades responsables, configura sanciones de distinta naturaleza. En este tenor, se hace un exhorto a todas las personas que integramos esta Secretaría, incluyendo a todo el personal, público usuario y personal sin nombramiento, como personas prestadoras de servicio social, personal de honorarios y personas subcontratadas, para cumplir con el compromiso ético y jurídico de conducirnos bajo los principios de igualdad, no discriminación y comportamiento digno.

Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público suscribe el compromiso activo para erradicar todas las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual en los centros laborales; por ello, contamos con Personas Consejeras, un Comité de Ética y Prevención de los Conflictos de Interés y un Procedimiento para la atención de casos de hostigamiento sexual y acosos sexual en la Secretaría; para prevenir, atender y canalizar a las personas que así lo soliciten.

Además, tenemos el firme compromiso de implementar el “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, dirigido a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, bajo los principios de perspectiva de género; pro persona; confidencialidad; presunción de inocencia; prohibición de represalias y no revictimización; y aquellos descritos en el numeral 7 del referido protocolo.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se compromete a diseñar e implementar campañas de difusión en materia de hostigamiento sexual y acoso sexual; programas de sensibilización, capacitación y profesionalización en la materia; y difundir información accesible de interés sobre el tema, entre otras estrategias y acciones.

Instala la SSP puestos de control para exhortar a las personas a quedarse en casa

  • Entendemos que algunos se molesten; pero lo que más nos importa es su salud y su vida, indica
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que instaló puestos de control “para exhortar a las personas a quedarse en casa, a no estar en las calles si no es necesario. Entendemos las incomodidades que estas medidas pueden ocasionar; entendemos que algunos se molesten; pero lo que más nos importa es su salud y su vida”.

En su cuenta en redes sociales, la corporación indicó que las y los policías estatales, durante el cumplimiento de “nuestras funciones, exhortamos a las personas a obedecer las disposiciones oficiales y permanecer en sus domicilios para prevenir el contagio por coronavirus. Por el bien de la comunidad #QuedateEnCasa”


Añadió que “En sus recorridos de vigilancia, unidades de @SspYuc continúan exhortando a la ciudadanía de todo el estado a acatar las disposiciones oficiales para prevenir contagios por coronavirus COVID-19. Cuidemos la salud y la vida”.

Asciende a 60 el número de muertos por coronavirus en México; suman 1,688 casos confirmados

  • Los casos sospechosos subieron a 5,398, ya son 8,602 casos negativos
  • El 79% han sido no graves y solo el 21% ha requerido hospitalización por #COVID19.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó este viernes que ya son 60 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus COVID-19 en México.

--“Para tener éxito en la mitigación de la epidemia debemos ser conscientes de lo que hacemos como sociedad. El gobierno organiza las acciones pero todas y todos las ejecutamos. Ahora somos un solo nosotros congregado en un propósito común. #QuédateEnCasa, no estamos de vacaciones”, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Aseveró que las mascarillas o cubrebocas dan una falsa sensación de seguridad. “Hay otras formas de infectarse, por ejemplo, al tocarse la cara. El llamado es a no desperdiciar utilizándolas de forma innecesaria como mecanismo de protección que no tiene una fuerte evidencia científica”.

--“Me siento satisfecho por la respuesta de los sectores público y privado al llamado a la solidaridad. Todavía es temprano para tener evidencia demostrativa del efecto positivo del cierre temporal de escuelas y trabajos”, dijo

Añadió que la meta no es que la epidemia acabe bruscamente. Tenemos que seguir unidos por un largo tiempo porque aún después del 30 de abril continuará. No podemos cancelarla bruscamente pero sí disminuir contagios y en eso está contribuyendo la población.
--“#QuédateEnCasa, si lo haces la cantidad de contagios será menor y por lo tanto reducirá el número de personas enfermas y la necesidad de hospitalización; la oportunidad de atender a quienes lo necesiten será amplia y suficiente, de manera que evitaremos la pérdida de vidas”, expuso.

Además, los casos confirmados de la enfermedad COVID-19 subieron a 1,688, señaló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Los casos sospechosos subieron a 5 mil 398 este viernes, y se han descartado 8 mil 602 casos, de acuerdo con la dependencia.

La mayor cantidad de casos confirmados se ubica en el sector de los adultos jóvenes, con un promedio de 43 años, y el 58 por ciento registrado en hombres.

Las cinco entidades en donde se presenta el mayor número de casos de la enfermedad son: Ciudad de México, con 384 casos; Estado de México, con 177 casos; Jalisco, con 116; Puebla, 109; y Nuevo León, con 85.

De los casos confirmados, el 79 por ciento corresponde a pacientes ambulatorios y los hospitalizados representan el 21 por ciento.

Con respecto a las defunciones, el promedio de edad de las víctimas se ubica en los 56 años, y el 86 por ciento del total de las personas fallecidos han sido hombres.

Hasta este viernes, la cifra de muertos a nivel mundial asciende a los 59 mil 135 y hay un millón 98 mil 3 infectados.

Sana distancia en las unidades del transporte público, para evitar contagios por el COVID19

  • En coordinación con las empresas del transporte, se determinó que los pasajeros se sienten en los asientos que están junto a las ventanillas, mientras que los bancos que dan al pasillo deben permanecer vacíos para que pueda ir una persona de pie entre dos filas de sillas.
  • Esta acción se suma a los filtros que se aplican a los operadores, las medidas de sana distancia en las zonas de ascenso y descenso, así como la limpieza profunda y desinfección diaria de las unidades.
Mérida, Yucatán.- Para reducir los riesgos de contagio del Coronavirus en el transporte público, el Gobierno del Estado dispuso desde este día medidas de sana distancia al interior de las unidades que cubren las diversas rutas en Mérida y la zona metropolitana, lo que permitirá proteger la salud de quienes, por alguna razón, tengan que salir de sus hogares y utilizar el servicio.

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que, en coordinación con las empresas concesionarias y permisionarias del transporte, se implementó una distribución donde los usuarios podrán sentarse únicamente en los asientos que están junto a las ventanillas, mientras que los bancos que dan al pasillo deben permanecer vacíos para que pueda ir una persona de pie entre dos filas de sillas.

En lo que respecta a las vans y combis, la dependencia estatal detalló que se determinó que las unidades vayan a la mitad de su capacidad, procurando que la gente se ubique a la mayor distancia posible o de forma intercalada, mientras que en el caso de los taxis y los autos que prestan servicio a través de plataformas digitales, se pide se viaje exclusivamente con dos personas, como máximo, en el asiento trasero, evitando ocupar el asiento del copiloto.

Asimismo, el IMDUT explicó que, en las unidades con aire acondicionado, debido a que cuentan con ventanas selladas, se mantendrá encendido este sistema de ventilación, pero se activará la circulación de aire exterior al dejar las ventilas abiertas, lo que posiblemente reducirá el efecto frío en las unidades.

Para que se cumplan estas disposiciones, personal de la dependencia estatal y de las empresas transportistas se encuentran inspeccionando los paraderos para ver que se cumplan con ellas, por lo que piden a la población su comprensión y colaboración para que puedan seguirse estas prácticas que tienen como principal objetivo cuidarnos entre todos, especialmente, a aquellos que realizan actividades tan esenciales para el estado y no pueden permanecer en casa.

De igual manera, el IMDUT manifestó que se está trabajando fuertemente para ofrecer a la ciudadanía que tiene que salir de sus hogares un servicio eficiente y se está ajustando el número de autobuses en función de la demanda, por lo que están en operación las unidades necesarias. Así se cumple con las indicaciones de Vila Dosal, de seguir garantizando el servicio de transporte para los yucatecos que tengan que salir de sus casas debido a que sus trabajos esenciales en este momento de contingencia, en especial al personal de salud.

Además, se ha puesto en práctica, tanto en los paraderos como arriba de las unidades, la aplicación de una sana distancia entre las personas, donde se guarde al menos un metro de distancia entre usuarios, así como la limpieza general de asientos, agarraderas, tubos y botones para pedir parada, cada dos vueltas.

Como parte de las medidas que también se han implementado en el transporte público, las empresas concesionarias se encuentran realizando filtros a los operadores, a quienes todos los días antes de iniciar su jornada se les toma la temperatura y cuentan con cubrebocas y gel antibacterial, con el objetivo de cuidar la salud de sus colaboradores, pero también de los usuarios.

El IMDUT ha asignado por cada firma concesionaria a cinco elementos del Departamento de Inspección y Vigilancia de la Dirección de Transporte para supervisar todas estas labores y hacer más eficientes los procesos, de manera que no representen un inconveniente para los usuarios.

Estas acciones se suman las labores de desinfección y limpieza profunda que todos los días se realizan a las unidades de traslado que se mantienen circulando, tal y como lo instruyó el Gobernador. Para garantizar que esta tarea sea realizada adecuadamente, personal del Instituto se encuentra supervisando y apoyando estas labores y que se cumplan estas medidas, para asegurarse que se realicen puntualmente en los camiones y combis de las diversas empresas concesionarias que ofrecen este servicio a la ciudadanía.

Como dispuso Vila Dosal desde el 16 de marzo pasado, se pusieron en marcha las labores de desinfección de las unidades, que se encuentran dentro de las acciones que se han implementado para reforzar las labores de prevención durante esta contingencia sanitaria para cuidar de la salud de las familias yucatecas.

Dentro de este operativo de prevención, se sanitizan las unidades de transporte activas y de uso recurrente previo al primer recorrido y posterior al último trayecto de cada una de ellas. Para ello se emplea una solución concentrada desinfectante que elimina el 99.999% de los gérmenes patógenos como bacterias, virus, hongos y esporas, que consiste en químicos de limpieza multiusos, mezclado con un porcentaje de cloro y agua.

Todos los días, desde temprana hora, dicha mezcla comienza a ser aplicada al parque vehicular activo, proceso que se repite al finalizar la jornada, como marcan los lineamientos del IMDUT. Esta implementación continuará por tiempo indefinido pues se trata de una medida que busca proteger a la población yucateca del Coronavirus.

Con acciones de este tipo, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal busca cuidar de la salud de la gente que debido a la importancia de su labor en estos momentos debe seguir acudiendo a sus centros laborales y usando el transporte público para trasladarse, brindándoles unidades limpias y sanitizadas.
© all rights reserved
Hecho con