Comparece el alcalde Barrera ante los diputados locales por el empréstito de 400 millones de pesos

  • Los legisladores resaltan la información detallada y las respuestas del alcalde a todas las dudas antes de someter a análisis el préstamo
  • Asumió el compromiso de crear un nuevo Consejo Ciudadano para el seguimiento del Financiamiento.
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida Renán Barrera Concha compareció esta mañana ante diputados del Congreso del Estado para presentar los aspectos técnicos y jurídicos de la solicitud del empréstito por 400 millones de pesos para destinar a inversión pública productiva en el municipio que permita mitigar la crisis ocasionada por la contingencia del Covid-19.

Acompañado de funcionarios municipales y con el respaldo de todos los documentos técnicos en los que sustenta la petición, el Concejal hizo un desglose de un proyecto de acciones que se realizarían con el préstamo y los beneficios para la ciudadanía.

Barrera Concha aseveró que el financiamiento es viable, toda vez que el Municipio de Mérida cuenta con condiciones financieras favorables y constituye un instrumento contracíclico para la reactivación económica. Además, que es una fuente de recursos que genera activos públicos en beneficio de las y los meridanos.

—La ejecución de los proyectos permitirá atender las demandas de la población en materia de infraestructura, rehabilitación de vialidades, infraestructura hidráulica e infraestructura social—continuó.

Consideró que los recursos que se obtendrían a través del préstamo se convertirían en el motor necesario para impulsar el desarrollo integral del Municipio, generando empleos y favoreciendo el bienestar social y económico de la población.

—Consideramos que el préstamo es una herramienta necesaria ante el panorama que nos deja la actual pandemia —expresó.



En su oportunidad, diputados de las distintas fracciones reconocieron la presentación detallada que hizo Barrera Concha, así como la respuesta puntual, entregada por escrito, a preguntas que le hicieron llegar días antes de la comparecencia.

Ofrecieron que analizarán detenidamente su petición para pasarla luego a consideración del Congreso.

El Presidente Municipal explicó a los diputados de las distintas bancadas que de aprobarse el empréstito se invertiría de la siguiente manera:

En mercados e infraestructura municipal urbana 99.5 millones de pesos, de los cuales 52.5 millones serán para la construcción y rehabilitación de los mercados y 47 millones para infraestructura Municipal como los Centros para la Atención de Adultos Mayores, Consultorios Médicos, drenaje pluvial, entre otros.

En espacios y áreas de esparcimiento social se aplicarían 44.5 millones de pesos.

Para la construcción y rehabilitación de calles serían 143 millones de pesos, los cuales se distribuirían en 50.5 millones para construcción y pavimentación de calles, 52.5 millones para rehabilitación de calles y 40 millones para la adquisición de maquinaria, camiones y equipo de trabajo pesado.

En infraestructura, en el Poniente de la ciudad, se ejercerían 73 millones de pesos, de los cuales 28 millones serían para la zona Caucel 28 millones, Xoclán 25 millones, Nora Quintana 18 millones y Mulsay 2 millones de pesos.

Y para la infraestructura para la movilidad (PIMUS) se invertirían 40 millones de pesos distribuidos para construcción de corredores turísticos en el barrio de San Sebastián y alrededores 3 millones, construcción de corredores turísticos en el barrio de Santa Ana y alrededores 2 millones y construcción de corredores turísticos en la zona de Paseo de Montejo y alrededores 35 millones de pesos.

Remarcó que la población beneficiada en estas obras será de 505,136 ciudadanos (155,136 de manera directa y 350,000 indirecta).

—Los beneficios de la reactivación económica contribuirán al flujo de efectivo en la economía y por ende en bienestar de los ciudadanos—refirió.

También subrayó que se privilegiará la transparencia en la aplicación de los recursos, como ocurre con todas las obras municipales gracias a los mecanismos de participación ciudadana y transparencia con que cuenta el Ayuntamiento de Mérida.

—El municipio cuenta con más entes fiscalizadores en comparación con otras entidades federativas —dijo—. Somos fiscalizados por la Contraloría Municipal, a nivel estatal, por la Secretaría de la Contraloría General del Estado, la Auditoria Superior del Estado de Yucatán y la Auditoria Superior de la Federación.

Además, continuó, también nos supervisan los ciudadanos a través de diversas plataformas digitales, desde la página del Ayuntamiento de Mérida y a través de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública.

Recordó que el municipio también cuenta con el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el Consejo Municipal Anticorrupción, la Plataforma CIMTRA, la participación de los ciudadanos a través de los modelos de Diseño Participativo de Espacios Públicos, entre otras acciones que fortalecen la confianza ciudadana en la aplicación de los recursos.

Además, enfatizó, con la presente solicitud del empréstito se asume el compromiso de crear un nuevo Consejo Ciudadano para el seguimiento del Financiamiento.

En su comparecencia, el Alcalde señaló también que atendiendo las necesidades más apremiantes de la población, el Ayuntamiento implementó nuevos apoyos con motivo de la contingencia Covid-19 como Surte tu negocio, Mérida me activa, Micromer, Manos al campo, Impulsa Mérida, Fondo de crédito emergente, descuentos en distintos impuestos, despensas para distintas agrupaciones, asociaciones y artistas locales, y servicios emergentes para acciones sanitarias, aportaciones para la recoja de residuos sólidos, Ruta de la salud y agua potable.

—Todas estas acciones se lograron realizar gracias a las finanzas sanas con las que cuenta la administración pública, a los ahorros obtenidos mediante la cancelación de programas y al re-direccionamiento de parte del presupuesto, pero sí consideramos que será necesario obtener recursos adicionales para seguir manteniendo el apoyo a los meridanos, añadió.

Servicios Públicos desaguó, en un lapso de 15 horas, 560 mil litros de aguas pluviales de Cristóbal

  • El departamento de Drenaje Oriente procedió al desagüe de 100 mil litros de agua en diversas calles de los fraccionamientos Las Águilas y el Fénix.
  • En la glorieta de La Paz de Prolongación Paseo de Montejo retiraron 80,000 litros de agua.
Mérida, Yucatán.- Ante la presencia de las persistentes lluvias ocasionadas por la tormenta tropical "Cristóbal", el Ayuntamiento de Mérida ha intensificado la atención y recorridos por la ciudad con el objetivo de ayudar y salvaguardar la seguridad de la población que se encuentra en situación vulnerable.

En ese sentido y siguiendo las indicaciones del alcalde Renán Barrera, la Unidad de Protección Civil en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social, mantiene estrecha vigilancia sobre todo en zonas de alto riesgo como es el caso de los asentamientos irregulares donde las lluvias podrían afectar a las familias.

En ese contexto, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que brigadas de su dependencia se encuentran recorriendo esos sitios para atender y brindar todo el apoyo necesario a las familias afectadas por las fuertes lluvias.

Señaló que en algunos casos se están entregando fardos de láminas de cartón para que las familias refuercen la seguridad de sus viviendas y en otros donde la vivienda resulta de mayor fragilidad se les está invitando a ser reubicados al albergue temporal que se habilitó en el Centro de Superación Integral de San José Tecoh Sur.

Por su parte, José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, informó que se continúa laborando de manera ininterrumpida para atender oportunamente las afectaciones que la lluvia está dejando a su paso por la ciudad.

Indicó que en un lapso de 15 horas se han desaguado 560 mil litros de aguas pluviales.

Asimismo, se trabajó durante el tercer turno en la colonia Álvaro Torre Díaz, El Porvenir y el fraccionamiento Mulsay.

Cabe señalar que aunque en días pasados no registró mayores encharcamientos, el paso deprimido de Prolongación Paseo de Montejo tuvo que ser desaguado esta tarde. Se retiraron de ese lugar 80,000 litros de agua.

—Caso contrario es el de la colonia Miguel Hidalgo, donde gracias al buen funcionamiento de los aljibes en esta ocasión no se registran encharcamientos en el crucero de la calle 21 entre 50 y 52, que anteriormente era un punto conflictivo durante las lluvias —apuntó.

Detalló que los lugares que se han visto más afectados por la acumulación de aguas figuran las calles 95-B x 81-D y 92 del Fraccionamiento Santa María; 71 con 56 del Centro, y 5-B x 20 de la colonia Revolución. En esos puntos se desaguaron 120 mil litros de agua en total.

Por la mañana, las cuadrillas municipales también atendieron los llamados de vecinos de las calles 1-H entre 40 y 44 del fraccionamiento Campestre y la 36 entre 28 y 27 de la colonia García Ginerés, donde desaguaron 80,000 litros de aguas pluviales.

Para evitar más encharcamientos, la dirección de Servicios Públicos también retiró basura y hojas en los sistemas de drenaje para mejorar el funcionamiento de los mismos. Esos trabajos se realizaron en: calle 29 x 38 de la colonia Francisco I. Madero; 106 con 67-C, Ampliación Mulsay; e 12-diagonal con 41 del fraccionamiento Mulsay; 41 entre 28 y 30, fraccionamientos Juan Pablo II; 50 con 51 y 50 entre 43 y 41, fraccionamiento Francisco de Montejo. También se atendieron otros cruceros en las colonias Felipe Carrillo Puerto, Xoclán y Pensiones.

Por su parte, el departamento de Drenaje Oriente procedió al desagüe de 100 mil litros de agua en diversas calles de los fraccionamientos Las Águilas y el Fénix.

Crédito: La fotografía corresponde a dos coches que quedaron casi cubiertos por el agua de la lluvia que penetró en la cochera a desnivel en un predio del fraccionamiento "Jardines de Mérida", al noreste de la capital yucateca, publicado en el muro de Adriana Vargas León.

Los mercados Lucas de Gálvez y San Benito reabrirán el próximo lunes 8

  • Trabajos de mantenimiento avanzan a marchas forzadas ante las lluvias
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida informa que será el lunes 8 de junio cuando los mercados Lucas de Gálvez y San Benito harán su reapertura, pero de forma gradual y por etapas con la finalidad de privilegiar la seguridad de todos los ciudadanos.

Como informamos en su oportunidad, los centros de abastos fueron cerrados temporalmente, a partir del 20 de mayo pasado, luego de que personal estatal de salud aplicara pruebas de covid a los locatarios y se detectaran 47 casos positivos.

A partir del cierre, la administración municipal realiza esfuerzos económicos y humanos para llevar a cabo acciones de limpieza y mantenimiento aprovechando el cierre de las instalaciones.

Ante las condiciones climatológicas de los últimos días, estas tareas de mantenimiento han tenido algunos retrasos.

La reapertura de ambos centros de abastos no será mañana como estaba previsto, sino hasta el próximo lunes.

Con el aplazamiento de la apertura de ambos centros, el Ayuntamiento busca garantizar que locatarios y clientes tengan a su disposición instalaciones en mejores condiciones que, a su vez, permitan privilegiar la salud y la seguridad de miles de personas que acuden a esos mercados.

La reapertura, además, se hará por etapas, a fin de mantener un control en el ingreso para evitar nuevos contagios de coronavirus.

Asimismo, el Ayuntamiento está ultimando detalles de lo que serán los nuevos protocolos para los centros de abastos, que se elaboran privilegiando la salud de las personas, pero también buscando mantener las condiciones renovadas en que se entregarán esas instalaciones a los meridanos a partir del lunes. Las nuevas disposiciones se darán a conocer oportunamente antes de la reapertura de los mercados.

Ante el cierre temporal, el alcalde Renán Barrera dispuso que además de los trabajos de sanitización, se realizaran otros de mantenimiento y mejora de las instalaciones.

Los trabajos incluyen mantenimiento de estructura y toldos de las fachadas del San Benito, limpieza de muros, pasillos y pintura de fachada del Lucas de Gálvez, así como limpieza profunda de cortinas metálicas, pisos y muros.

El Ayuntamiento, a través de la dirección de Obras Públicas, destinó dos millones de pesos a estas labores.

Los trabajos que se realizan están enfocados a que los locatarios puedan desempeñar sus actividades con la mayor seguridad sanitaria posible tanto para ellos como para los clientes, a fin de evitar nuevos brotes de coronavirus.

Cristóbal deja inundaciones de viviendas en varios municipios

  • Se reporta la caída de ramas, así como fallas de energía eléctrica en varios municipios
  • Ayuntamientos habilitan albergues para familias con viviendas inundadas
  • En las comisarías de Tiholop y Canakom, en Yaxcabá, fueron evacuadas unas 60 familias 
Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reporta inundación de viviendas, encharcamientos y caída de ramas, así como fallas de energía eléctrica en varios municipios de la entidad, por las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Cristóbal.

El gobernador Mauricio Vila dijo que ante las fuertes lluvias las autoridades estatales y federales están apoyando a las familias para que puedan estar en un lugar seguro; al tiempo que varios ayuntamientos reportaron que están habilitando albergues, palacios municipales, iglesias y escuelas, para personas que tienen sus casas inundadas.

También los DIF Municipal están activando el servicio de alimentación para los afectados que están en los refugios debido a las inundaciones en sus viviendas.

A su vez, el titular de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, detalló que, en conjunto con elementos de la Guardia Nacional (GN), las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades locales, se ha atendido diversas afectaciones por precipitaciones en varios puntos del territorio.

Por ejemplo, en las comisarías de Tiholop y Canakom, en Yaxcabá, fueron evacuadas unas 60 familias por la acumulación de agua en una calle ubicada en una hondonada, que inundó sus viviendas.

Según la última actualización matutina, se observó que el nivel del agua ha bajado de forma notoria, pero se mantiene la presencia de los cuerpos de emergencia a fin de poder brindar atención durante el desarrollo del fenómeno climático.

Por lo que toca a Tekax, se monitorea las zonas cercanas a los cerros, pues se registró escurrimientos de agua que arrastraron ramas y piedras en algunas calles de la cabecera; ahí, se retiró materiales y sedimentos de la vía pública

Se espera que las lluvias continúen los próximos días en toda la región, debido a la evolución de la  depresión tropical número 3 a Tormenta Tropical “Cristobal”, localizada sobre la bahía de Campeche y a unos 280 kilómetros al suroeste de Yucatán.

Se recomienda a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa, resguardada de la lluvia y el viento que seguirán generándose.

También, están los boletines que enviará Procivy a medios de comunicación y la página yucatan.gob.mx/procivy, así como sus perfiles en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. Ante cualquier incidente, se debe llamar al 9-1-1 para alertar a los cuerpos de ayuda.








Justicia abierta implica conocer a detalle la impartición de justicia: Acuña Llamas

  • Necesario analizar cómo la pandemia va a incidir en los procesos electorales y otras vías de manifestación cívico-política: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • Queremos que la ciudadanía tenga la firme convicción de que la transparencia llegó y se adueñó del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de que la ciudadanía está en el centro de la institución: Felipe Alfredo Fuentes, Magistrado Presidente de la Sala Superior del TEPJF
Ciudad de México.- Del tribunal abierto, que es el conocimiento de la gestión administrativa, llegamos a la justicia abierta a conocer los más inusitados detalles de la impartición de justicia, afirmó el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.

“El tribunal abierto tiene que ver con la parte meramente administrativa del tribunal, sus recursos, el funcionamiento de sus espacios, insumos, gastos y costos, pero el asunto de la justicia abierta tiene que ver con esta visión precursora que ustedes han asumido, para hacer llegar a esos ámbitos a los que era inimaginable llegar, a conocer las agendas de los magistrados, los encuentros que sostienen los magistrados con las partes que alegan su visión y darle camino a tantos otros programas para llegar a revelar la justicia abierta”, subrayó.

Al participar en la inauguración del Congreso virtual Transparencia y Justicia Abierta en el marco del COVID-19, organizado por el INAI y el TEPJF, Acuña Llamas consideró pertinente e indispensable llevar a cabo un ejercicio de reflexión para desentrañar de qué manera la pandemia por COVID-19 va a incidir en el trabajo que realizan las instituciones.

Señaló que la excitativa de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos cívico-políticos para reclamar el trabajo del máximo Tribunal ha crecido considerablemente, por lo que se debe analizar cómo la emergencia sanitaria influirá en los procesos electorales.
“Por supuesto que este fenómeno del COVID-19 no solo modificó ya el ritmo de nuestras instituciones, pero también hay que ver cómo va a incidir en la conducta y en los procesos electorales y en todas esas otras vías de manifestación cívico-política que ustedes llegan a resolver en última instancia”, enfatizó.

El Magistrado Presidente de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, aseguró que el Congreso virtual revela la colaboración y el diálogo permanente entre el INAI y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para transparentar la actividad de las instituciones públicas y garantizar el acceso a la información y la protección de los datos personales.

“Queremos que la ciudadanía tenga la firme convicción de que la transparencia llegó y se adueñó del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que la ciudadanía está en el centro de esta institución; tenemos claro que es la base de nuestra función”, expresó. 
Fuentes Barrera destacó que, del 1 de enero al 28 de mayo del 2020, el Comité de Transparencia del Tribunal ha atendido 134 solicitudes de acceso a la información; de las cuales, 25 fueron atendidas durante el confinamiento por la emergencia sanitaria, a través de sesiones virtuales.

Expuso que el Congreso virtual es resultado de los convenios de colaboración celebrados entre el INAI y el TEPJF, en particular, el acuerdo suscrito el 30 de enero pasado en materia de justicia abierta.

Los temas programados para este ejercicio académico “nos van a permitir presentar, intercambiar y enriquecer las ideas e información en torno a una de las más sentidas exigencias de la ciudadanía: la transparencia y la rendición de cuentas aún en este contexto de pandemia de emergencia sanitaria”, apuntó.

En la inauguración estuvo presente la Comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, enlace con los sujetos obligados del Poder Judicial de la Federación y encargada de coordinar los trabajos del Congreso en el Instituto.

Siete muertos más y 56 nuevos casos de COVID-19

  • En total, ya son 1,933 casos positivos, 149 de los cuales están hospitalizados y en aislamiento total.
  • Hoy se detectaron 56 nuevos contagios de Coronavirus: 30 en Mérida,
Mérida, Yucatán.- Las autoridades estatales reportaron que en las últimas 24 horas fallecieron siete personas en la entidad pro COVID-19: tres en Mérida, dos en Umán y uno en Sinanché, Kanasín, respectivamente.

Los fallecidos son:

* Hombre, de 80 años, de Mérida, con diabetes. El paciente vivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas.
* Mujer, de 82 años de edad, de Mérida, con antecedentes de hipertensión y EPOC. Sus contactos se reportan asintomáticos.
* Mujer, de 66 años, de Mérida, con diabetes y obesidad. Se reportan asintomáticos todos sus contactos.
* Hombre, de 64 años de edad, originario y residente de Sinanché, con antecedentes médicos de inmunosupresión y EPOC. El paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas.
* Hombre, de 65 años de edad, de Umán, con antecedentes de hepatopatía crónica. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
* Hombre, de 75 años, de Umán, con hipertensión, enfermedad cardiaca y EPOC. El paciente vivía con 5 personas, las cuales se reportan asintomáticas.
* Hombre, de 85 años, de Kanasín, con hipertensión y diabetes. El paciente convivía con 7 contactos, todos ellos, sin síntomas.

En total, son 223 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 56 nuevos contagios de Coronavirus: 30 en Mérida, 6 en Buctzotz, 3 en Kanasín, 2 en Tixkokob, Tixpéhual y Valladolid, y
1 en Hunucmá, Izamal, Oxkutzcab, Progreso, Sinanché, Suma, Tecoh, Ticul, Timucuy, Tizimín y Umán.

En total, ya son 1,933 casos positivos, 14 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 1,933 casos confirmados, 1,400 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

161 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 149 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Emitió Semarnat dictámenes vinculantes negativos para 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado

  • Se eludió realizar la consulta indígena con base en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
  • La dependencia busca preservar la diversidad genética de la planta original y sus parientes silvestres ante la presencia de transgenes.
  • La siembra 2020 cuenta con más de 1.5 millones de hectáreas con permisos vigentes en fase comercial, los cuales fueron otorgados en la administración anterior.
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informa que en 2019 emitió sendos dictámenes vinculantes negativos para 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado, con base en el Artículo 66 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM).

Estos veredictos tienen fundamento también en la determinación de los riesgos por la liberación al ambiente de los cultivos de algodón GM, de acuerdo con lo expresado en las solicitudes, conforme a los artículos 15 y 66 de la LBOGM, y considera además el incumplimiento de la consulta indígena que señala el Artículo 108 de la LBOGM.

Cabe resaltar que esta decisión no implica ni suspende la producción de algodón GM en México, pues actualmente los promoventes cuentan con 22 permisos de liberación en etapa comercial, conforme a la LBOGM, que abarcan una superficie de más de 1.5 millones de hectáreas con permisos en fase comercial.

Estas autorizaciones, que fueron otorgadas en la administración anterior, están vigentes y no requieren nuevos trámites. Otra consideración es que en las zonas en donde se siembra algodón GM se reporta baja incidencia de insectos y otras especies, en las cuales han surgido plagas secundarias, para las cuales el algodón GM no tiene efecto, y han obligado a frecuentes aplicaciones de insecticidas.

En lo que respecta a la consulta indígena de las 19 solicitudes negadas por la Semarnat, que establece la LBOGM, es importante señalar que el 66% de la siembra de algodón GM se lleva a cabo en Chihuahua, un estado con fuerte presencia indígena. Otras solicitudes son para los estados de Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Sonora, que también tienen presencia indígena en la vecindad de las siembras. Lo anterior, además de estar asentado en la LBOGM, fue resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de la soya transgénica.

En 1996 se dio inicio a la siembra de algodón genéticamente modificado (GM), bajo la promesa de contar con cultivos de resistencia a plagas y tolerantes a herbicidas. No obstante, después de 24 años de siembra de algodón GM resulta necesario considerar los resultados de investigaciones, financiadas por el mismo gobierno, las cuales han reportado trazas de transgenes en poblaciones silvestres de algodón.

La existencia de transgenes en poblaciones silvestres de algodón pone en riesgo la estructura genética de G. hirsutum y de sus parientes silvestres, en momentos en el que la conservación del reservorio genético es crucial ante diferentes retos, como el cambio climático.

La dispersión de transgenes, sea por dispersión no intencional de semilla o por flujo génico, es una evidencia de que no se cumplieron las medidas de bioseguridad ni la vigilancia en el monitoreo establecido.

Otra inconveniencia del cultivo de algodón GM es la dependencia del uso de un paquete biotecnológico que integra la utilización de glifosato y otros herbicidas peligrosos para la salud y que contaminan el ambiente como el glufosinato de amonio.

Por todo ello, la Semarnat considera que es momento de evaluar la pertinencia de los cultivos transgénicos frente a la responsabilidad de proteger el reservorio genético que nuestro país alberga, así como evaluar lo más conveniente para México. Hoy se torna necesario seguir un rumbo diferente hacia alternativas realmente sustentables, ya que en un escenario de crisis ambiental no podemos seguir poniendo en riesgo especies que nos brindan maravillosos servicios y productos, como la planta de algodón.

Como país megadiverso, tenemos una gran responsabilidad en la conservación de nuestras especies para que puedan ser aprovechadas por las generaciones futuras. La diversidad genética encontrada en los parientes silvestres y en las variedades nativas de G, hirsutum forma parte de nuestra identidad biocultural.

Fallece a las 81 años el actor mexicano Héctor Suárez

Ciudad de México.- Héctor Suárez Gomís, hijo del icónico comediante, confirmó el fallecimiento de su padre este martes por la mañana. Suárez Hernández fue el creador de personajes como 'Don Justo de Verdad' y 'La Señora Presidenta', entre otros.

Será recordado por "Tránsito Pérez", en "El Mil Usos", 'El Tirantes' en "Lagunilla Mi Barrio" en el cine, y en televisión, por caracterizar a "El No hay”, “Doña Soyla” y "El negro Tomas"-

En un trino Héctor Suárez Gomís informó sobre el fallecimiento de su padre

Héctor Suárez Gomís
@PelonGomis

A los amigos, a los compañeros y a todos los medios de comunicación:

Con profundo dolor, queremos compartir con ustedes el fallecimiento de Héctor Suárez Hernández.

La familia Suárez, les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo. 
Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación.
Dennos oportunidad de procesar este duelo y en unos días podremos conversar con ustedes. 
¡Gracias! 
Descanse en paz, Héctor Suárez.

Atentamente 

Su viuda, Zara Calderón.

Sus hijos: Héctor Suárez Gomís, Julieta Suárez Gomís, Rodrigo Suárez Calderón e Isabella Suárez Calderón.

También hubo múltiples notas de duelo:

Secretaría de Cultura
@cultura_mx
La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del actor y comediante Héctor Suárez (1938-2020), quien construyó una prolífica trayectoria en cine, televisión y teatro.

Víctor Trujillo
@V_TrujilloM
El gran maestro Héctor Suárez ha muerto. Pionero, brújula, artista del llanto y la cosquilla. 
Actorazo. 
Tres telones con ovación cerrada, para ti. 
Homenaje, querido Héctor. 
(1938-2020)

Héctor Suárez, nació en la Ciudad de México, antes Distrito Federal, el 21 de octubre de 1938.

Bajo la tutela del maestro de teatro Carlos Ancira, colaboró en el llamado teatro de tesis de los años 60, junto a personalidades como Alejandro Jodorowsky, Alfonso Aráu, Susana Alexander y Héctor Bonilla. Montó obras de autores famosos por su complejidad tales como Franz Kafka, Eugene Ionesco y August Strindberg, y tuvo la suerte de tomar clases de pantomima con el mimo Marcel Marceau.

Su trayectoria en el cine mexicano inició en 1964, con El asalto. Películas como Despedida de soltera, La mujer de a seis litros, La marcha de Zacatecas, Picardía mexicana, Lagunilla mi barrio, El milusos y Mecánica nacional forman parte de su amplio repertorio.

En televisión, marcó su vida el encontrarse con su hermana Leydi Hito en la forma de hacer comedia en México, ya que, por medio de un estilo espontáneo, caracterizado por el humor negro, se dedicó a hacer denuncia social, y escapó a las normas de censura establecidas en su época. Con programas como ¿Qué nos pasa? y Verdá o fixión, logró crear un sinnúmero de personajes populares que reflejaban el día a día de la idiosincrasia mexicana. Personajes caricaturescos como Flanagan, con su clásico estribillo ¡queremos rooock!, Doña Zoyla, la madre dominante y manipuladora; El no hay, un dependiente de tienda que nunca atendía bien; El Burócrata, el típico empleado público que pone más obstáculos que soluciones, etc. Meseros, choferes, vendedores, porteros de condominios y otros más formaron parte de su variado repertorio.

Tales contenidos de sátira política y crítica social llevaron a que Suárez fuera amonestado en distintas ocasiones incluso por el entonces presidente Miguel de la Madrid1​ y que saliera en distintas ocasiones de las empresas Televisa. La primera ocurrió tras un sketch de Jesús Martínez "Palillo" en el programa Mala noche no con Verónica Castro. Suárez fue despedido y sería acusado de insultar al presidente por lo que acudió directamente con Carlos Salinas, quien afirmó que no habían sido órdenes suyas y por el contrario, le ofrecía un nuevo espacio. Suárez se dirigió hacia Imevisión, televisora aún pública en donde comenzó el programa de sketches cómicos, La cosa​ resultando un éxito. Suárez saldría de la televisora ya como TV Azteca por desacuerdos económicos con el empresario Ricardo Salinas Pliego.​ Suárez realizó un viaje a Miami y pediría a Juan Carlos Méndez, su alumno y pareja artística que no entregara los materiales filmados de La cosa al no tener un acuerdo con Salinas Pliego. 

A su vuelta Méndez había entregado los materiales por lo que acusó jurídicamente a dicha televisora, afirmando que tras su salida de La cosa, la televisora haría un programa idéntico al suyo llamado Puro loco,​ mismo que protagonizaría Juan Carlos Méndez.

 Suárez volvería a Televisa en 1998 para hacer una segunda temporada de ¿Qué nos pasa?, misma que concluyó según Suárez por una nueva acción de censura de Emilio Azcárraga Jean en 1999.​ En 2011 tendría un nuevo desencuentro con Televisa por el programa Iniciativa México.

Sus inicios en el género telenovelero fueron a principios de la década de los sesenta. Algunas telenovelas en las que ha participado son: Una segunda oportunidad, Velo de novia, Gotita de amor, El derecho de nacer, El carruaje, Las gemelas, El dolor de vivir y Madres egoístas, entre otras.

Fue galardonado con el Premio Ariel por Mecánica Nacional y con tres Diosas de Plata, por las producciones Trampas de amor, En la cuerda del hambre y El mil usos.

El 19 de mayo de 2013, se le hizo un homenaje del Roast Comedy Central, y fue el primer personaje de Latinoamérica en ser "rostizado" en este programa.

Interpretó a José María 'Chema' San Román, en la telenovela de Telemundo, Tierra de pasiones.

En mayo de 2017 denunció estar recibiendo desde enero amenazas de muerte a él y a su familia por criticar y hacer sátira política sobre el entonces presidente Enrique Peña Nieto en un sketch en donde le pide, “de la manera más atenta”, que renuncie. La denuncia fue realizada en una entrevista con Carmen Aristegui Flores en la que narró diversos actos de intimidación sufridos. También lo denunció a la Procuraduría General de la República (PGR).

Vida personal
Fue padre de Héctor Suárez Gomís, actor de teatro y de televisión. Fue medio hermano de Alejandro Suárez, también actor de comedia.

Trayectoria
Televisión
Sr. Ávila (2013) - Carlos Anini
El albergue (2012) - Liborio Menchacha Argüelles
Mujeres asesinas (2008) - Mario Vázquez
Tiempo final (2007) - José
Dame chocolate (2007) - Juan Amado
Tierra de pasiones (2006) - José María "Chema" San Román
Una segunda oportunidad (2005)
El humor de Héctor Suárez (2004)
Velo de novia (2003) - Azael Villaseñor
Diseñador de ambos sexos (2001) - Pepenador
Derbez en cuando (1999) - Invitado
¿Qué nos pasa? (1998-1999)
Gotita de amor (1998)
La cosa (1997) - Flanagan
La otra cosa (1996) - Principal
¿Qué nos pasa? (1985-1987)
El derecho de nacer (1981) - Héctor
Sábado loco, loco (1978)
Las gemelas (1972)
El carruaje (1972) - Sebastián / Jesús González Ortega
La cosquilla (1970)
Los Jovenazos (1970)
Casanova 66 (1966)
Casa de huéspedes (1965)
El dolor de vivir (1964)
Madres egoístas (1963)
Un hijo cayó del cielo (1962)
Juan Bosco (1962)
Chucherías (1962)
Domingo Herdez (1962)
Variedades de medianoche (1959)

Cine
Mentada de Padre (2019) - Don Lauro Márquez Castillo
El Americano: The Movie (2016) - Eddie Navarro
Suave patria (2012) - Comandante Porfirio Narváez
Aquellos ojos verdes (2012) - Don Jaime
Retratos de una historia de amor (2006)
Mujer alabastrina (2006)
Al otro lado (2004) - Tío Guadalupe
Ciudades oscuras (2002) - Pollo
Atlético San Pancho (2001) - Don Pepe
Hay para dos (1992)
Día de muertos (1988)
Mi fantasma y yo (1989)
El no hay (1988)
Noches de Califas (1987)
Moon Spell (1987)
Murieron a la mitad del río (1986) - José Paván
El rey de la vecindad (1985) - Nacho/Trobas
Amenaza roja (1985)
El mil usos II (1984)
Entre ficheras anda el diablo - La pulquería 3 (1984)
Nosotros los pelados (1984)
El amor es un juego extraño (1983)
Las vedettes (1983)
Hasta cierto punto (1983)
Cuernos picantes (1983)
Valentín Lazaña (1982)
Lagunilla 2 (1982) - Tirantes
La pulquería 2 (1982)
El mil usos (1981) - Tránsito Pérez 'El milusos'
Como México no hay dos (1981) - Manuel
La muerte es un buen negocio (1981)
Lagunilla, mi barrio (1981) - Tirantes
El robo imposible (1981) - Marcos de la Tijerilla
Picardía mexicana 2 (1980)
Blancanieves y sus 7 amantes (1980)
La grilla (1980)
Las tenedoras (1980)
En la cuerda del hambre (1979)
Picardía mexicana (película)Picardía mexicana (1978) - El Mobil Oil
Oye Salomé! (1978) - Raúl
La plaza de Puerto Santo (1978) - Teobaldo López
El elegido (1977) - Pancho
La palomilla al rescate (1976) - Filemón
Longitud de guerra (1976)
El ministro y yo (1976) - Burócrata
El buscabullas (1976) - Pancho
México, México, ra ra ra (1976)
Las fuerzas vivas (1975) - Shoemaker
El poder negro (1975)
De que color es el viento (1973)
Volveré a nacer (1973) - David
Diamantes, oro y amor (1973)
Mecánica nacional (1972) - Gregorio "Goyo"
La gatita (1972) - Gus
Hay ángeles sin alas (1972) - Cliente
Doña Macabra (1972) - Othon Quiñonez
Azul (1972)
La pequeña señora de Pérez (1972)
Fin de fiesta (1972) - El Pato
Pandilleros de la muerte (1972)
El paletero (1971)
Las reglas del juego (1971) - El Chino
Vuelo 701 (1971) - Luis
Para servir a usted (1971) - Armadio Orcasitas
Siempre hay una primera vez (1971) - Eduardo
Juegos de alcoba (1971) - Sigfrido
El quelite (1970) - Filandrio
Paraiso (1970) - Mario
Al fin a solas (1969)
Trampas de amor (1969) - Mauricio
El ángel (1969) - Marcelino
Patsy, mi amor (1969)
La marcha de Zacatecas (1969) - Sargento Margarito
El golfo (1969)
No se mande, profe (1969) - Fausto
Ambición sangrienta (1968) - Pantaleon Requejo
Patrulla de valientes (1968)
Despedida de casada (1968)
La mujer de a seis litros (1967)
Novias impacientes (1967) - Ángel Rivas
Los años verdes (1967)
¡Adios cuñado! (1967)
Lanza tus penas al viento (1966) - Alejandro
Gatillo Veloz (1966)
Martín Romero el Rápido (1966)
Los dos apóstoles (1966) - Padre
Despedida de soltera (1966) - Modisto
La alegría de vivir (1965)
El asalto (1965) - Macario
Pistoleros del oeste (1965)
La maldición del oro (1965) - Macario
Para todas hay (1965)
El pecador (1965) - Estudiante
El asesino invisible (1965)

Teatro
La Señora Presidenta (2018)
Los locos Suárez (2015)
Estoy loco (2015)
El crédito (2014)
Toc Toc (2013)

Abre la convocatoria a la Medalla de Honor Héctor Herrera Cholo para reconocer al teatro regional

Mérida, Yucatán.- En busca de personas que promuevan la cultura y el teatro regional, el Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Cultura abre la convocatoria a la Medalla de Honor Héctor Herrera "Cholo" 2020.

Para esta edición, el registro de propuestas se realizará de manera digital y estas se podrán enviar al correo cultura@merida.gob.mx. La fecha límite para recibirlas será el 15 de julio. La designación del o la recipiendaria estará a cargo del Ayuntamiento de Mérida, a través de la Comisión Especial de Postulación.

Este reconocimiento se lanzó por primera ocasión en el año 2011 y estuvo abierto a todas las disciplinas artísticas, distinción que recayó ese año en la maestra Judith Pérez Romero (q.e.p.d.) y en el 2012 en el artista Manuel Lizama Salazar, por sus aportaciones en la música y las artes visuales, respectivamente.

Fue en el año 2013 que el Cabildo modificó la convocatoria para que el premio fuera exclusivo para exaltar a quienes se hayan destacado en el campo del teatro regional, una de las manifestaciones arraigadas en Yucatán que sigue vigente.

Desde entonces también han recibido la presea Alicia Arizpe Martínez "La China" (q.e.p.d.) en 2013; Jazmín López "Tina Tuyub" (2014), Francisco Ríos "Zapote" (2015), Narda Acevedo López "Chonita" (2016), Nancy Roche Reyes (2017) y Concepción León Mora "Conchi León" (2018). El año pasado la distinción la recibió Mario Herrera Flores "Mario III".

La presea se entregará en Sesión Solemne de Cabildo el próximo 12 de agosto, día en que se conmemora el natalicio del homenajeado y muy querido actor de comedia Héctor Leobardo Herrera Álvarez "Cholo".

De acuerdo con la convocatoria, se invita a organizaciones culturales, artísticas, sociales, científicas, de enseñanza superior de la entidad, así como a medios de comunicación a enviar sus propuestas de candidatos, las cuales deben incluir una exposición de motivos para postular al recipiendario/a, currículum, premios, reconocimientos, materiales audiovisuales en los que el candidato haya participado.

Con este reconocimiento, que se ha entregado tanto a hombres como mujeres, se busca alentar el trabajo de quienes promueven el teatro regional como una de las manifestaciones más arraigadas y vigentes en Yucatán.

La convocatoria puede consultarse en la página www.merida.gob.mx/convocatoriascultura.
© all rights reserved
Hecho con