- Delta, el huracán más poderoso de los últimos 15 años, estará afectando el Oriente del estado a partir de las 3:00 de la mañana con vientos de tormenta tropical pero su centro entra a la entidad a las 8:30 horas por Popolnáh, comisaría de Tizimín. El ojo saldrá a las 13:00 horas entre Dzilam de Bravo y San Felipe, rumbo al Golfo de México
- En Mérida se comenzará a sentir los vientos de tormenta tropical aproximadamente a 13 horas. Los afectos se dejarán de sentir, en Progreso, las siete de la noche.
Mérida, Yucatán.- En el transcurso de este miércoles, cuando Delta cruce tierras yucatecas durante cuatro horas y media en su ruta al Golfo de México, sólo encontrará y policías resguardando a las fantasmales comunidades de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo y Telchac Puerto, cuyos habitantes fueron evacuados en previsión de los efectos devastadores del extremadamente peligroso ciclón, el más fuerte de los últimos 15 años, que llegará con vientos muy destructores de 215/270 km/h y saldrá “debilitado” con vientos de 195/240 km/h como categoría tres.
Se pronostica que Delta estará afectando el Oriente del estado a partir de las 3:00 de la mañana con vientos de tormenta tropical pero el centro entra a la entidad a las 8:30 horas por Popolnáh, comisaría de Tizimín. En Mérida se comenzará a sentir los vientos de tormenta tropical aproximadamente a 13 horas.
Los meteorólogos estiman que el centro saldrá a las 13:00 horas entre Dzilam de Bravo y San Felipe. Los afectos se dejarán de sentirá las siete de la noche en Progreso.
En los últimos 100 años, seis huracanes han azotado a 80 km de Cancún. Solo dos de ellos han sido huracanes importantes (Categoría 3 y superiores).
El huracán Gilberto golpeó cerca de Cancún en 1988 como un huracán intenso de categoría 5 con vientos de 257 km/h y el huracán Wilma en 2005 también golpeó cerca de Cancún con vientos de 210 km/h, lo que lo convierte en un huracán de categoría 4. Ambos son huracanes legendarios que causaron daños catastróficos a la región.
El Sistema Nacional de Protección Civil estableció una Alerta Roja para el noreste de Yucatán, en los municipios de San Felipe, Río Lagartos, Panabá, Buctzotz, Sucilá, Espita, Calotmul y Tizimín, tras el paso del huracán que al llegar a tierra tendrá un ojo con un diámetro de nueve kilómetros.
La mañana de este miércoles, a las 7h, con. vientos de 215/260 km/h, estará en tierra a 45 km al suroeste de Cancún, Q. Roo y a las siete de la noche, con vientos de 195/240 km/h como huracán categoría III a 115 km al norte de Progreso, Yucatán.
El jueves a las siete de la mañana, con vientos de 205/250 km/h como Huracán categoría III estará a 330 km al noroeste de Progreso, Yucatán.
Esta noche se ubica a 220 km al este-sureste de Cozumel y a 260 km al sureste de Cancún, Quintana Roo. Produce lluvias intensas a torrenciales en la Península de Yucatán
Delta está acompañado por vientos fuertes con rachas de 150 a 240 km/h, oleaje de 6 a 10 metros de altura y una marea de tormenta de 1 a 2 metros de altura en el norte de Quintana Roo y de 2 a 4 metros en las costas de Yucatán.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
El Centro Nacional de Huracanes informó que Delta se está moviendo hacia el oeste noroeste a cerca de 16 mph (26 km/h). Se espera un movimiento hacia el oeste noroeste a noroeste durante el próximo día más o menos.
Se pronostica que un movimiento más lento hacia el noroeste a norte noroeste comience el jueves y se espera un movimiento hacia el norte el jueves en la noche y viernes. En la trayectoria pronosticada, el centro de Delta se moverá sobre el sector noreste de la Península de Yucatán temprano el miércoles.
Se pronostica que Delta se mueva sobre el sur del Golfo de México el miércoles en la tarde, este sobre el sur o centro del Golfo de México hasta el jueves y se aproxime a la costa norte del Golfo el viernes.
Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 130 mph (215 km/h) con ráfagas mas fuertes. Delta es un huracán categoría 4 en la Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson. Se espera poco cambio en la intensidad antes que el centro se aproxime a la costa de la Península de Yucatán temprano el miércoles.
Aunque algún debilitamiento es probable cuando Delta se mueva sobre la Península
de Yucatán, se pronostica refortalecimiento cuando el huracán se mueva sobre el sur del Golfo de México el miércoles por la noche y jueves.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 105 millas (165 km). La boya 42056 de la NOAA recientemente midió un viento sostenido de 65 mph (104 km/h) y una ráfaga de 76 mph (122 km/h).
La presión mínima central estimada es de 960 mb (28.35 pulgadas).
Peligros afectando tierra
MAREJADA CICLONICA: Una marejada ciclónica amenazante a la vida aumentara los niveles del agua en áreas con vientos tierra adentro tanto como de 9 a 13 pies por encima de los niveles normales de la marea a lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán desde Cabo Catoche hasta Progreso y de 6 a 9 pies por encima de los niveles de la marea a lo largo de la costa este de la Península de Yucatán desde Tulum hasta Cabo Catoche. Cerca de la costa, la marejada estará acompañada por oleaje alto y peligroso.
VIENTOS: En la Península de Yucatán, se esperan condiciones de huracán potencialmente catastróficos dentro del área bajo Aviso de Huracán temprano el miércoles, con condiciones de tormenta tropical comenzando mas tarde esta noche. Se esperan condiciones de tormenta tropical en el área bajo Aviso de Tormenta Tropical mas tarde esta noche y el miércoles. En Cuba, se esperan condiciones de tormenta tropical esta noche en el área bajo aviso.
LLUVIA: Se espera que Delta produzca de 4 a 6 pulgadas de lluvia con máximas totales aisladas de 10 pulgadas a través de sectores del norte de la Península de Yucatán hasta mediados de la semana. Esta lluvia pudiera resultar en áreas de inundaciones repentinas significativas.
Durante los próximos días, se espera que Delta produzca de 2 a 4 pulgadas de lluvia, con cantidades aisladas mas altas, a través de sectores de las Islas Caimán y el oeste de Cuba. Esta lluvia pudiera resultar en áreas de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Mas tarde esta semana, se espera que Delta produzca de 4 a 8 pulgadas de lluvia, con máximas totales aisladas de 12 pulgadas sobre sectores de la costa central del Golfo. Estas cantidades de lluvia pudieran causar inundaciones repentinas y urbanas al igual que inundaciones menores de ríos. Lluvia fuerte eventualmente se extenderá hacia el Valle de Tennessee y también sobre el interior sureste de los Estados Unidos.
RESACAS: Marejadas generadas por Delta afectaran áreas terrestres alrededor del noroeste del Mar Caribe durante el próximo día mas o menos. Es probable que estas marejadas causen condiciones de resacas y corrientes marinas amenazantes a la vida. Favor de consultar los productos emitidos por su oficina local de meteorología.
No hay comentarios.
Publicar un comentario