Progreso, Yucatán.- Este jueves, el Presidente Municipal de
Progreso, Daniel Zacarías Martínez acompañado de su cabildo encabezó los
honores correspondientes por el 141 Aniversario Luctuoso del Benemérito de las
Américas, Lic. Benito Juárez García, en el monumento levantado en su honor,
ubicado en la calle 31 por 98 del puerto.
Durante el homenaje se presentó los honores de ordenanza a
la bandera a cargo de la escolta y banda de guerra de la Dirección de Seguridad
Pública y Transito del municipio de Progreso.
Así también se colocó una ofrenda floral y guardia de honor
por parte del Primer Edil, Zacarías Martínez acompañado del Capitán Regional de
Puerto en el Estado de Yucatán, Elías Córdoba Araico; la Secretaria Municipal,
Elvia Olivia González Piste; el Supervisor Escolar de la Zona 08 de Escuelas
Primarias del Estado, Profr. Evaristo Rubio López; el Supervisor Escolar de la
Zona 01 de Escuelas Secundarias Transferidas, Profr. Carlos Lenin Quintal
Castillo y el Venerable Maestro de la Logia “Francisco Morales G. No. 13, David
Roberto Fernández Reboulen.
Los encargados de presentar sus respetos mediante unas
palabras a la trayectoria del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García
fueron el regidor, Carlos Mena González y el Capitán, David Roberto Fernández
Reboulen quienes coincidieron que el Lic. Benito Juárez aún sigue vigente en el
estado de derecho del gobierno mexicano, realizando una revolución de
conciencias, promoviendo la modernización del país y defendiendo siempre la soberanía
nacional.
Benito Juárez García nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el
21 de marzo de 1806, sus padres fueron los campesinos indígenas Marcelino
Juárez y Brígida García, ellos fallecieron cuando Benito Juárez tenía 3 años de
edad, por lo que fue criado por sus abuelos y trabajó como pastor hasta los 12
años, entonces partió rumbo a la Ciudad de Oaxaca, para trabajar y estudiar.
Con mucho esfuerzo se tituló de abogado en 1834, y empezó a
trabajar defendiendo a los indígenas; paralelamente enseñó en el Instituto y
logró ocupar puestos importantes en Oaxaca.
En 1847, fue elegido diputado federal y se trasladó a Ciudad
de México donde afianzó sus relaciones con los liberales, en 1853 fue expulsado
a Cuba por el dictador López de Santa Anna, pero regresó en 1855 gracias al
presidente Juan N. Álvarez que lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción, y
desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.
En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año
siguiente promulgó la famosa “Ley de Nacionalización de los Bienes
Eclesiásticos”; logró derrotar la dura oposición de los conservadores en 1860
con la ayuda de Estados Unidos, pero en 1862 los franceses invadieron México e
impusieron como emperador a Maximiliano de Habsburgo, entonces Benito Juárez
lideró la resistencia.
Sus tropas derrotaron al usurpador y lo fusilaron en 1867,
el mismo año fue reelegido como Presidente de la República, en esta nueva etapa
Benito Juárez expandió la educación gratuita y laica por todo el país. También
se esforzó por implementar ferrocarriles y telégrafos.
En 1871, se postuló nuevamente a la presidencia y resultó
ganador. Entonces se sublevaron Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz acusándolo de
fraude electoral, pero fueron derrotados en 1872.
Lamentablemente, Benito Juárez sufría problemas cardiacos y
respiratorios y en la noche de 18 de julio de 1872 una angina de pecho le quitó
la vida. El pueblo mexicano lo enterró con honores de héroe.
En este evento conmemorativo estuvieron también presentes
los regidores municipales, July Denisse Trejo Frías, Vidal Armando Jiménez
Domínguez, Abril Georgina Muñoz Martínez, Emilio Javier Góngora Ortegón, Martha
Isabel Cortez Herrera y Alberto Cruz León.
No hay comentarios.
Publicar un comentario