Este cambio, que implica reformas a la Ley Orgánica del
Congreso General, coadyuvará con la igualdad de género y dará cumplimiento a
uno de los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos.
La propuesta, que es analizada por el Comité del Centro de
Estudios, que preside la diputada Flor de María Pedraza Aguilera (PAN), destaca
que las mujeres han alcanzado avances sustanciales en el reconocimiento formal
de sus derechos y han logrado cambiar los paradigmas sexistas.
Sin embargo, argumenta, la igualdad real es para pocas, en
donde sus derechos humanos no son reconocidos de igual manera para una mujer
que ha tenido acceso a información y a la educación, que a una que habita en
lugares de extrema pobreza.
La igualdad de género, puntualiza, no sólo es un objetivo,
sino un medio para el desarrollo y una condición irreductible para que sea
inclusivo, democrático, libre de violencia y sostenible.
El documento precisa que es necesaria la transversalidad de
los derechos humanos de las mujeres, en los cuales está el principio de
igualdad desde la perspectiva de género, su actualización, incidencia y
desarrollo de forma sustantiva.
También se requiere generar normatividad que permita no sólo
asegurar y promover la participación de las mujeres en los ámbitos públicos y
privados, sino lograr su pleno ejercicio, desarrollo y autonomía, así como
impulsar la transversalidad de la igualdad de género en las leyes federales y
estatales.
De igual modo, construir elementos democráticos que
contribuyan al logro de una cultura igualitaria que elimine paradigmas
discriminatorios y se adecue a la realidad social de México, en donde el
empoderamiento de las mujeres se impulse y dé.
Por todos estos motivos, argumenta, es necesario modificar
el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General para armonizar el nombre
del Comité y de su Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la
Equidad de Género (CEAMEG), por el de “Centro de Estudios para el Logro de la
Igualdad de Género”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario