Mérida, Yucatán.- Yucatán se convertirá este año en el
tercer estado turístico ícono para identificar a México en el mercado
internacional, por lo que destinarán recursos por 20 millones de pesos para
tareas de promoción dentro de la campaña “Vívelo para creerlo”, anunciaron
autoridades estatales y federales.
Durante la presentación de la Estrategia en Mercados
Internacionales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que
encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, se informó que para apuntalar este
plan se aplicarán 10 millones de pesos adicionales, a fin de promover el
Festival Internacional de la Cultura Maya.
En el encuentro, desarrollado en conocido hotel de esta
ciudad, el director del CPTM, Rodolfo López Negrete, indicó que Yucatán es el
tercer destino en sumarse a esta campaña internacional, después de Puerto
Vallarta, Nayarit y la Ciudad de México, por lo que podrá llegar a los 10
mercados más importantes del orbe.
“Este año el Consejo destina un presupuesto de alrededor
de mil 717 millones de pesos en promoción, de los cuales el 40 por ciento se invierten en el mercado
nacional y 60 por ciento restante al internacional, por lo que Yucatán se
encuentra en la oportunidad de aprovechar esta estrategia”, acotó.
López Negrete informó que la campaña estará lista a
finales de octubre y se estima que en noviembre iniciará la promoción en todos
los medios a emplear, como revistas, televisión y plataformas tecnológicas, entre
otros.
Ante empresarios y prestadores de servicios de la
industria sin chimeneas en la entidad, el titular del Poder Ejecutivo resaltó
el hecho que el CPTM le dé a Yucatán un espacio de gran relevancia dentro de la
campaña internacional que emprenderá.
“Yucatán tiene que verse como un espacio, una puerta de
acceso; que los beneficios turísticos y la imagen que proyecta beneficie a los
demás puntos del país”, afirmó.
Acompañado del secretario de Fomento Turístico, Saúl
Ancona Salazar, el mandatario llamó a continuar sumando esfuerzos y generando
sinergias para ir concretando las tareas
vinculadas con el sector y asumir los retos de manera conjunta.
Respecto a la inversión anunciada, Zapata Bello destacó
que con este presupuesto y las erogaciones que en total se harán en la entidad,
los recursos en promoción para este año superarán los 73 millones de pesos.
“El Gobierno del
Estado tiene al turismo como una alta prioridad, por la dinámica y empleos que
genera, por lo que le seguiremos apostando con solidez a la promoción y estamos
seguros que la inversión en este rubro irá creciendo año con año”, finalizó.A nombre de los empresarios del ramo, el presidente del Consejo Empresarial Turístico en la entidad, Jorge Escalante Bolio, expresó su beneplácito por este esfuerzo de promoción, ya que el turismo, dijo, es un fenómeno dinámico y no estático, por lo que necesitamos presentar nuestros atractivos de una forma innovadora.
En ese marco, se analizaron indicadores sobre
conectividad aérea, ocupación hotelera e ingresos por turismo; la marca México
y líneas estratégicas de acción del CPTM; así como el balance general de la
actividad en el país, el cual, se dijo, presenta un crecimiento sano hasta el
primer semestre del año.
A la reunión de trabajo asistieron el director general de
Volaris, Enrique Beltranena; los presidentes de la Asociación Mexicana de Hoteles
en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum; de la Cámara de Comercio de Mérida, José
Manuel López Campos; y del Consejo Coordinador Empresarial local, Nicolás
Madáhuar Boehm; además del vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial
Turístico, José Chapur Zahoul.
No hay comentarios.
Publicar un comentario