Acompañado del director estatal de Nacional Financiera S.A.
(NAFINSA), Raúl Peraza Talavera; y del presidente del Consejo Coordinador
Empresarial en Yucatán, Nicolás Madáhuar Boehm; el funcionario estatal señaló
que este programa estará promoviendo el crédito productivo en 11 diferentes
municipios considerados cabeceras de desarrollo económico, en coordinación con
los respectivos ayuntamientos y las cámaras empresariales.
Destacó que esta iniciativa fomentará el crecimiento de las
empresas mediante el acceso al crédito a aquellas que actualmente no cuentan
con un historial de este tipo pero que tienen la solvencia y la experiencia
suficientes.
Señaló que además de acercar las alternativas de
financiamiento para el desarrollo o la atención de eventualidades de su
negocio, los empresarios contarán con la asesoría directa y el soporte de los
ejecutivos de las siete instituciones bancarias que participan, y además,
podrán tener la certeza de que sus preguntas, planteamientos y sugerencias
serán escuchados y atendidos.
Con el lema “Soluciones para la inclusión financiera y el
fortalecimiento de la Pyme”, el programa se estará presentando en diferentes
fechas, a partir de este mes y hasta octubre en 11 municipios del estado.
Durante julio, el día 26 estará en Mérida; en el mes de
agosto, el día 1 en Valladolid, el 8 en Tizimín, el 15 en Izamal, el 22 en
Ticul, y el 29 en Oxkutzcab; en septiembre, el día 5 en Progreso, el 12 en
Motul, el 19 en Peto, y el 26 en Tekax, finalmente en octubre, el día 3 en
Hunucmá.
Participan la banca de desarrollo, representada por
NAFINSA, y la banca privada, por
Banamex, Santander, BBVA Bancomer, Banorte, HSBC y Banco del Bajío, informó el
titular de la Secretaría de Fomento Económico.
Expuso que los negocios participantes podrán encontrar micro
créditos, financiamientos para el emprendimiento, programas enfocados al
crecimiento y expansión de la empresa, esquemas con enfoque sectorial, es decir
un extenso abanico de posibilidades en este rubro para que conozcan cuáles son
las opciones que mejor se ajustan a sus necesidades y capacidades.
“En el Gobierno del
Estado tenemos la consigna y la responsabilidad de generar las condiciones
adecuadas para el desarrollo y el crecimiento económico, fomentando escenarios óptimos de acceso al
financiamiento y el desarrollo de los negocios en la entidad”, puntualizó.
Este esquema creado para respaldar al sector bancario y
procurar créditos más accesibles y con menores tasas de interés, es parte de
una iniciativa nacional anunciada en Yucatán por el Gobernador Rolando Zapata
Bello y el secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso en meses pasados.
En este sentido, Peraza Talavera recordó que como parte de
dicha iniciativa llamada “Soluciones NAFINSA” se destinaron recursos federales
por cinco mil millones de pesos para promover la inclusión financiera y el
fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas en el territorio nacional.
En tanto que en Yucatán se destinó una bolsa de 500 millones de pesos para el
mismo fin, informó.
Explicó que mediante la “Caravana del crédito” se estará
promoviendo ese esquema nacional mediante el cual se ofrecerán préstamos con
una reducción de intereses a empresas que hayan tenido crédito en un mismo
banco.
Asimismo se buscará fomentar el acceso al primer crédito a
compañías formalmente establecidas, indicó el titular estatal de NAFINSA.
En el primer caso, con la “Subasta de reducción de tasa” se
estarán ofreciendo financiamientos desde 250 mil hasta 2.5 millones de pesos
con reducciones de entre un 10 y 20 por ciento en los intereses; y en el
segundo caso, con la “Subasta de inclusión financiera” se brindarán préstamos
que van desde 250 mil hasta 500 mil pesos.
Peraza Talavera
aclaró que en la “Caravana del crédito” además de las subastas también se
promoverán micro créditos y financiamiento a Regímenes de Pequeños
Contribuyentes (REPECOS), emprendedores con proceso de incubación o cadenas
productivas, para venderle al Gobierno, así como otros programas sectoriales enfocados
a la industria de la construcción, del cuero y calzado y energías alternativas.
“Aunado a esto, se
aplicará una encuesta a los empresarios para saber si sus necesidades realmente
se alinean a lo que estamos exponiendo, si necesitan algún otro tipo de
producto o servicio, o si el producto debe tener algún ajuste”, agregó.
“Se trata de una gira
informativa en la que tendremos la sensibilidad de escuchar y atender al
usuario y promover crédito más barato y accesible”, enfatizó.
También estuvieron
presentes el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la SEFOE,
Joaquín Mier y Terán Puerto; la presidenta de la Cámara Nacional de la
Industria de Transformación (CANACINTRA) en Yucatán, Marisol Lugo Ayora; el
director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Luis Felipe
Riancho Cámara; y los presidentes municipales de Oxkutzcab y de Tekax, Oscar
Madrazo Gío y Carmen Navarrete Navarro, respectivamente, así como gerentes y
ejecutivos de los diferentes bancos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario