Para validar la información presentada en un informe
realizado por el regidor priista Jorge Dogre Oramas sobre micro créditos entregados bajo el
programa municipal “Mi primer Inventario” y el presunto desvío de más de un
millón de pesos del erario público, se realizó una segunda visita al azar, a
algunos de los 43 beneficiados para constatar que en los domicilios señalados
no hay negocios establecidos por ex ambulantes para erradicar el ambulantaje en
las primeras nueve manzanas.
“Lo único que queremos es la verdad a una investigación
realizada con mis propios medios y con mi personal. Hasta ahora no tengo
ninguna información oficial del alcalde en mi escritorio y no he acusado a
nadie y no voy a acusar a nadie hasta tener una respuesta oficial que espero se
me entregue a la brevedad posible como resultado de mi investigación”, dijo.
El recorrido se realizó en el número 412-C de la calle 55,
entre la 24 y 24-A de la colonia Chuminópolis, donde el predio estuvo cerrado y
no se encontró a nadie. El solicitante es Daniel Francisco Barceló Segura, se
le entregaron 18 mil pesos para la adquisición de un carrito para carnes asadas
y tanque de gas, insumos y accesorios.
Luego se visitó la casa de Manuel Andrés Barceló Segura,
hermanito del primero que vive en el número 391-C de la calle 51 entre la 22 y
32 de la Chuminópolis, al beneficiario se le dieron 12 mil pesos para compra de
cinturones, guayaberas y hipiles para su venta. Al lugar salió un familiar del
solicitante, quien dijo no ha establecido ningún negocio en su casa y que
desconoce su le dieron el dinero a Manuel Andrés.
La tercera visita fue en el número 405 de la calle 25-A,
entre la 4 y 6 de la colonia Lázaro Cárdenas cuya beneficiaria de 10 mil pesos
entregados fue Gloria Josefa Gamboa Ruiz para adquirir prendas de vestir para
la venta en su domicilio, que se encontraba cerrado y sin ninguna actividad
comercial.
La cuarta visita fue al número 271 de la calle 21-B entre la
10-B y 10-D del fraccionamiento Vergel
II. La beneficiaria fue María Teresa del Pilar Granados Mayen recibió 10
mil pesos y solicitó préstamo para la adquisición de carteras, billeteras,
bolsas, bultos, monederos y canguros. No se encontró a la beneficiaria y el
predio estaba cerrado.
Quinta visita al número 204 de la calle 127-A entre 42 y 44
del fraccionamiento Ampliación Hacienda; la beneficiaria Elia Francisca Pérez
Acosta que recibió 20 mil pesos para adquirir equipo e insumos de lavandería.
Un sobrino de la beneficiaria dijo que no estaba su tía porque había acudido a
la casa de un familiar enfermo.
Se visitaron dos lugares más con los mismos resultados.
Cabe recordar que el programa municipal “Mi primer
inventario” se crea para apoyar a los vendedores ambulantes de las primeras
nueve manzanas del centro histórico y desalojarlas. El programa se crea con el
impulso de las cámaras empresariales y el apoyo con la entrega de los primeros
recursos y cursos de capacitación,
De acuerdo a los lineamientos establecidos por la Dirección
de Desarrollo Económico, antes de entregar los créditos se iba a hacer una
investigación de los solicitantes para cumplir con los mínimos requeridos, como
ser ambulante de las primeras nueve manzanas del centro histórico y establecer
un negocio en su domicilio particular.
Otro requisito era pasar de la informalidad a la formalidad
para darse de alta en Hacienda. La investigación incluye 43 beneficiados del
programa de los 70 micro créditos entregados.
Dogre Oramas también involucró de manera directa al
subdirector de mercados, José Collado Soberanis, quién declaró públicamente que
del 85 a 90 por ciento de los beneficiarios ya se encuentran trabajando en sus
casas en negocios como lavanderías, estéticas y venta de comida.
“Es una declaración muy irresponsable y refleja que no
existe ningún control en la entrega de estos apoyos porque en la investigación
que realicé doy cuenta puntualmente que no hay tal beneficio y no existe ningún
combate para erradicar el ambulantaje, que ahí sigue replegado en las calles”,
puntualizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario