México, DF.- Con el
objetivo de promover el uso de energías renovables, un investigador del
Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la construcción de un colector
solar de disco para así concentrar la radiación solar y transformarla en
energía térmica.
De acuerdo con el documento denominado Visión a largo plazo
sobre la Utilización de Energías Renovables, publicado en 2005 por el Centro de
Investigación en Energía, un sistema de disco consiste en un concentrador en
forma de plato parabólico, con un receptor en la zona focal, el cual es montado
en un sistema de seguimiento de dos ejes.
El calor colectado es usado directamente por un motor
térmico colocado en el receptor que se mueve con la estructura del plato.
Actualmente, este tipo de tecnología cuenta con un 25 por ciento de eficiencia
neta de conversión de la energía solar a eléctrica.
Juan Gabriel Barbosa Saldaña, científico de la Escuela
Superior de Energía Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y creador
de este sistema fototérmico, explicó que este colector solar posee dos ejes de
movimiento que concentran la radiación solar para así transformarla en energía
térmica.
Barbosa Saldaña indicó que el movimiento en acimut (de 0 a
180 grados) de dicho colector va de Este a Oeste, con el objetivo de seguir la
trayectoria del sol durante el día, mientras que la elevación de este sistema
(de 0 a 90 grados) es para el desplazamiento según la altitud solar.
“Debido a que la intensidad de radiación varía según la
latitud, el momento del día y las condiciones atmosféricas que la atenúan, se
tuvieron que hacer diversos cálculos, los cuales derivaron en un diseño capaz
de seguir la trayectoria del sol”, explicó el investigador.
El especialista de la ESIME añadió que se realizó una
programación de modelos matemáticos y algoritmos en el sistema de control del
colector solar para que, al momento de introducir la latitud del lugar y la
fecha, automáticamente este dispositivo térmico se posicione.
Añadió que los cálculos realizados para obtener la máxima
eficiencia y generar la mayor concentración de radiación solar tuvieron que ser
precisos. “Para esto el colector tiene un punto focal de 90 centímetros que
almacena idóneamente altas temperaturas”, señaló el especialista.
En cuanto a la
materia prima requerida para elaborar el disco, el investigador dijo que está
hecho a base de fibra de vidrio con un recubrimiento plástico reflectivo
denominado mylar, que es un tipo de calcomanía que se adhiere a toda la
superficie del disco.
Barbosa Saldaña
comentó que este tipo de colectores son utilizados para producir vapor en
centrales termoeléctricas y de generación de potencia a gran escala debido a
las dimensiones del disco que recauda la radiación solar. En el caso del
sistema creado por el investigador el disco cuenta con dimensiones menores que
favorecen su instalación en casa habitación.
Indicó que en México
la calidad de la radiación solar es buena, por lo que se estima que con este
colector se podría generar un ahorro de entre 60 y 70 por ciento de energía.
Asimismo expresó que, con este dispositivo, se podría calentar agua y aire en
hospitales y hoteles.
La recolección de energía solar, por medio de este tipo de
dispositivos, es algo que en nuestro país se ha hecho desde hace poco más de 30
años. En 1981, el Instituto de Ingeniería de la UNAM puso en marcha una planta
de canal parabólico con propósitos de investigación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario