- Diariamente se desperdician alrededor de 31 mil toneladas
MéXico, DF.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
informó a la Cámara de Diputados que se busca crear una norma que especifique
los requerimientos para que los bancos de alimentos se integren al Gobierno
Federal, lo que les permitirá potenciar y facilitar sus acciones.
Indicó que es fundamental tener un diagnóstico de los
alcances de los bancos de alimentos, conocer su situación actual y estimar los
beneficios que habría con la acción facilitadora de la federación y los
gobiernos estatales, tomando en cuenta la oportuna entrega-recepción de los
víveres perecederos.
En un punto de acuerdo, diputados solicitaron a la Sedesol y
a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, constituir
el Sistema Nacional de Donación y Distribución de Alimentación Aprovechables
para Consumo Humano, para beneficio de la población más Vulnerable y de las
comunidades marginadas.
Detallaron que de acuerdo con la Asociación Mexicana de
Bancos de Alimentos (AMBA), diariamente se desperdician alrededor de 31 mil
toneladas de alimentos.
Mencionaron que por medio de los Bancos contra el
Desperdicio, un millón 300 mil personas en México comen diariamente productos
cien por ciento comestibles. No obstante, entre 2001 a 2010 fallecieron 85 mil
343 personas por desnutrición, de acuerdo con el Centro de Estudios e
Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) señaló que la pobreza alimentaria en el país tuvo un
incremento de 2006 al 2012, al pasar de 13.6 a 18.2 por ciento, por lo que la
alimentación en México ha sufrido un deterioro importante.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la
Sedesol resaltó la importancia de no desechar los alimentos que se encuentran
en estado aprovechable para el consumo humano.
Consideró que el reto de la seguridad alimentaria, más que
en la cantidad de alimentos, está en su distribución, es decir, en su acceso a
todas las personas y que sean seguros, nutritivos y acordes con las
preferencias culturales.
La paraestatal Diconsa, mencionó la dependencia, coadyuva en
la alimentación y, de acuerdo con sus estatutos, “al fomento del desarrollo
económico y social del país, garantizando el abasto de productos básicos y
complementarios no perecederos a precios competitivos…”
Sin embargo, explicó que en el objeto social de Diconsa no
se contempla la donación y distribución de alimentos aprovechables para el
consumo humano.
Mencionó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el
Hambre, la coordinación de la complementariedad de acciones va a jugar un papel
fundamental, para dar atención en las distintas zonas del país.
Con la coordinación de acciones de los bancos de alimentos
del Gobierno Federal, precisó, se debe potenciar lo que estas organizaciones
hacen, facilitando sus acciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario