- En orfandad 3 mil recién nacidos debido a muerte materna
Por Lizbeth
Ortiz Acevedo
México, DF
(Cimacnoticias).- Ricardo García Cavazos, del Centro Nacional de Equidad de
Género y Salud Reproductiva, dijo que en México cada año mueren mil mujeres por
complicaciones en el parto y 30 mil quedan con secuelas obstétricas o algún tipo
de discapacidad.
De estas
muertes, señaló, el 80 por ciento de ellas pudieron prevenirse y resaltó que
este suceso se convierte en una tragedia familiar al quedarse anualmente en la
orfandad tres mil recién nacidos, quienes tienen alto riesgo de enfermar y
morir durante esa etapa, además de la modificación de roles en los que la hija
mayor asume labores de cuidado maternales.
Durante el
seminario internacional “Perspectiva de igualdad de género en salud en el marco
de los Derechos Humanos”, el ex subsecretario de Salud del DF detalló que las
indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen el mayor índice de muerte
materna (13 por ciento), por lo que llamó a reorganizar el modelo de atención
del parto institucional y concientizar a la población y el personal médico
sobre este flagelo.
Lourdes
Camarena Ojinaga, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California,
informó que indígenas mixtecas embarazadas que radican en Baja California han
denunciado que en los servicios médicos sufrieron maltratos y regaños, y que
carecieron de traductores, a diferencia del trato que recibieron mujeres
urbanas de Chihuahua, quienes no fueron discriminadas.
Según el
estudio de la académica, las indígenas demandaron al personal sanitario
vínculos de confianza, que se elimine el trato brusco hacia ellas, y que la
información que reciban sea en su idioma.
Samanta
Mino García, líder de proyectos del Programa Jóvenes, Salud Sexual y Derechos
de la organización civil Salud Integral para la Mujer (Sipam), acusó que a las
mujeres indígenas los médicos las discriminan al limitarles los métodos
anticonceptivos, y por la falta insumos y confidencialidad en la atención.
Raffaela
Schiavon, directora de la agrupación Ipas-México, remarcó que las adolescentes
son más vulnerables a la mortalidad materna, ya que este flagelo es la cuarta
causa de muerte en este grupo de edad después de los accidentes de tránsito (10
por ciento), suicidios (8.5 por ciento) y homicidios (7 por ciento). 13/LOA/RMB
No hay comentarios.
Publicar un comentario