- Desatiende nuevas formas de discriminación de género
Por Anaiz
Zamora Márquez
México, DF
(Cimacnoticias).- A 32 años de su entrada en vigor, los principios de la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), no se han consolidado a favor de las
mexicanas, advirtió Alda Facio Montejo, jurista experta en Derechos Humanos
(DH).
Al
participar en el foro “El Estado mexicano y la CEDAW”, celebrado hoy en la Cámara de diputados, la
también directora del Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto
Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito (Ilanud)
sostuvo que ante la falta de aplicación de la CEDAW –vigente desde el 3 de
septiembre de 1981–, así como de sus recomendaciones y observaciones, las
formas de discriminación contra las mujeres se han diversificado.
A decir de
la maestra en Derecho comparado, la importancia de la CEDAW es que plantea
eliminar todas las formas de discriminación de género, desde las imperceptibles
hasta las que derivan de leyes o normas culturales que segregan a la población
femenina, y de otras, que al “proteger a las mujeres”, las discriminan.
Apuntó que
aunque el Estado mexicano ratificó la Convención, en la práctica no protege a
la población femenina: “La CEDAW debe aplicarse para todas las mujeres no para
algunas cuantas”.
Alda Facio
agregó que otra de las obligaciones incumplidas del Estado mexicano es lograr
un cambio de mentalidad en las y los impartidores de justicia, para que estos
no perpetúen y repliquen la discriminación contra las mujeres.
Señaló la
urgencia de que México también acate las recomendaciones emitidas en 2012 por
el Comité de la CEDAW, como la petición expresa de eliminar los obstáculos que
impiden la operación de la Alerta de Violencia de Género (AVG), mecanismo de
emergencia estipulado en la ley que ha sido negado en todas las ocasiones que
se ha solicitado.
Facio
subrayó que las recomendaciones emitidas por el comité son jurídicamente
vinculantes para México, por lo que también se vuelve obligatorio su
cumplimiento. 13/AZM/RMB
No hay comentarios.
Publicar un comentario