- El titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, asistió a la presentación del Programa ECOCASA VINTE
- Para la construcción de vivienda se conjuntan tres elementos indispensables: garantizar una mejor calidad de vida, sustentabilidad y financiamiento
México, DF.- El titular de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó
que la política de vivienda del Gobierno de la República apoya la construcción
de viviendas con ecotecnologías, innovadoras y sustentables, ya que estos
elementos asegurarán una mejor calidad de vida para los mexicanos.
Durante su participación en la presentación del programa
ECOCASA VINTE, el titular de la SEDATU dijo que con la coordinación del
Gobierno Federal y empresas privadas se logrará construir más y mejores casas
con características sustentables y de cuidado al medio ambiente.
Refirió que la sustentabilidad es un tema clave para mejorar
la política de vivienda y de desarrollo urbano del país, ejemplo claro es el
Programa ECOCASA que suma la colaboración de agencias internacionales.
Desarrollos como estos, dijo, se están impulsando también
mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), promotoras y el Centro de
Desarrollo Urbano Sustentable, a partir de un convenio entre INFONAVIT, UNAM y
Harvard.
Expresó que muchas de las políticas que emprende la SEDATU
parten de los estudios que dicho centro realiza, por lo que estos análisis
deben fortalecerse para establecer principios que orienten el desarrollo de
vivienda en México.
El secretario Ramírez Marín subrayó que es indispensable que
para la construcción de vivienda se conjunten tres elementos: que esté
orientada a respetar principios de desarrollo urbano que garanticen mejor
calidad de vida, la sustentabilidad y el financiamiento.
En su participación, el director general de Sociedad
Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, comentó que el principal
eje por el que se rige la nueva política de vivienda es la sustentabilidad.
En ese sentido, dijo, el Programa ECOCASA es muestra de que
se pueden impulsar nuevos desarrollos para disminuir los gases de efecto
invernadero y crear beneficios económicos y sociales mediante la construcción
de vivienda sustentable.
Explicó que el objetivo de este programa es mantener la sustentabilidad,
proveer herramientas a los desarrolladores de viviendas, que les permitan
brindar mejores precios y tener indicadores para negociar los subsidios de
ecotecnologías.
Cabe señalar que el Programa ECOCASA es una iniciativa
conjunta de la SHF, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Alemán de
Desarrollo KfW en el marco de la Acción de Mitigación Apropiada Nacional para
Vivienda Sustentable (ΝΑΜΑ) puesto en marcha por el Gobierno de México.
El propósito del Programa ECOCASA es contribuir a los
esfuerzos del Gobierno de México para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero relacionadas con el sector residencial.
ECOCASA es un programa piloto que se pondrá en marcha en
Pachuca, Hidalgo, y cuenta con ecotecnologías innovadoras, como el uso de
aislante térmico, vidrios dobles y el sistema de telemetría “look”, que les
permite a las familias autorregular su consumo doméstico de luz, agua, y gas.
Adicional a otros aditamentos como llaves y focos ahorradores y calentador de
paso, entre otros.
En el evento estuvo presente el gobernador de Hidalgo, José
Francisco Olvera Ruiz; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la
SEDATU, Alejandro Nieto Enríquez; José Reyes Baeza, vocal ejecutivo del
FOVISSSTE; Alejandro Murat Hinojosa, director general del INFONAVIT.
Asimismo, Martina Klumpp, directora de la sección de asuntos
económicos y globales, de la embajada de la República Federal Alemana; Mercedes
Araoz, representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo y Stephan
Vavrik, encargado de negocios de la Delegación de la Unión Europea en México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario