Mérida, Yucatán.- La Juez Primero de Ejecución de Sanciones
Penales en el Distrito Federal, Mtra. Belem Bolaños Martínez dijo que “no todos
los problemas de la sociedad radican en la prisión” y por eso propuso el uso
del brazalete electrónico, como una medida alterna y como una solución para la
sobrepoblación en los Centros de Reinserción Social.
En el marco del 1er. Foro Regional “El juez de Ejecución de
Sanciones Penales: jurisdiccón penitenciaria y reinserción social”, que se
enmarca en la 8ª. Semana Jurídica y Cultural del Poder Judicial del Estado
expuso que “una de las medidas que ya está consolidada en otros países es el
uso del brazalete electrónico como medida cautelar, que es real y efectiva para
despresurizar los centros de reclusión”.
Aseguró que en Yucatán tendría más éxito porque la población
es menor y la población penitenciaria es menor y se requeriría de menos
equipos.
Indicó que los conceptos de reinserción y readaptación en
México se ven superados en el marco actual del respeto a los derechos humanos,
ya que a partir de una reforma en 2008 el sentenciado es considerado como un
sujeto de derechos y obligaciones que debe responsabilizarse de los hechos
cometidos.
El Foro fue inaugurado por el Presidente del Tribunal
Superior de Justicia del Estado Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal y el
Consejero Jurídico Lic. Ernesto Herrera Novelo, así como el Presidente del
Tribunal Superior de Justicia de Tabasco Jorge Javier Priego Solís. En el
evento estuvieron presentes Magistrados y Consejeros del Poder Judicial,
funcionarios estatales, jueces y juezas del Poder Judicial, así como el
Director del Centro de Reinserción Social del Estado de Yucatán Francisco
Javier Brito Herrera.
En su conferencia magistral, la juez Bolaños Martínez señaló
que “hoy en día hay Códigos Penales más represivos que preventivos. Uno de los
retos en materia penitenciaria es la protección de los derechos humanos y el
tema de la re-inserción y vamos a lograrlo privilegiando medidas alternas a la
prisión”
Aclaró que la labor de un juez penal no concluye cuando
dicta una sentencia. “El debido proceso concluye cuando se extingue o compurga
la pena o medida de seguridad”.
Por ello, dijo, es importante que la sociedad conozca la
función de este nuevo tipo de jueces llamados de Ejecución, quienes se encargan
de que las sanciones y medidas impuestas al sentenciado sean ejecutadas en
forma debida y en respeto a sus derechos humanos; pueden también aplicar
exenciones y beneficios a los sentenciados e incluso pueden modificar sus
sanciones.
Consideró que en México los menos de 100 jueces,¡ de
ejecución que están en funciones actualmente son insuficientes. “No podemos dar
una respuesta adecuada hasta que nuestro país no creen más órganos
especializados en esta materia, en forma proporcional a los juzgados penales o
de juicio oral”, expuso.
En Yucatán existen desde 2011 dos juzgados de ejecución de
sentencias del Poder Judicial del Estado, que atienden alrededor de 1,600 casos
por año y que se encargan de que las penas a los sentenciados sean debidamente
ejecutadas, pero también evalúan la aplicación de beneficios previstos en la
Ley como es la remisión parcial de la pena, entre otros.
Igualmente, señaló, en el tema de ejecución sería benéfico,
para que exista una igualdad en los procedimientos a imponer a los internos,
sería una herramienta muy importante tener una sola Ley Federal de Ejecución de
Sanciones.
Dijo que con la aparición de los jueces de Ejecución de
sanciones, en 2011, ese estableció que el sistema penitenciario se organizará
sobre la base del respeto a los derechos humanos,del trabajo, la capacitación
para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la
reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir,
observando los beneficios que para el prevé la ley.
Expuso que México aplica un tratamiento técnico basado en
reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, enmarcado en Convenciones
Internacionales de Derechos Humanos y Derechos Civiles y Políticos.
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.Artículo
59. Establece inclusive que, para cumplir con el tratamiento, son admisibles
“todos los medios curativos, educativos, morales, espirituales y de otra
naturaleza.”
Convención Americana de Derechos Humanos. Artículo 5,
numeral 6: “Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial
la reforma y readaptación social de los condenados.” Adoptada en 1969 y en
vigor desde 1978.
Pacto Internacional de Der Civiles y Políticos.Artículo 10,
numeral 3: “El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya
finalidad esencial será la reforma y la readaptación social de los penados.”
Adoptado en 1966 y en vigor desde 1976.
Señaló que de hecho, “la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos consideró que los estudios de personalidad aplicados en el sistema
penitenciario de nuestro país contravienen disposiciones de la Convención
cuando se aplican a personas procesadas; sin embargo, no llegó a establecer lo
mismo respecto de las personas sentenciadas; indirectamente, esto legitimó
semejante práctica”.
Dijo que el origen del brazalete electrónico se dio en
Florida, Estados Unidos, donde se utilizó por primera vez en 1983 y actualmente
ya es usado en más de 70 países. En México llega a 2003 en el estado de
Chihuahua.
Aclaró que las personas que fueron sentenciadas por
homicidio calificado, pornografía infantil, violación, entre otros delitos, no
podrían tener el beneficio del brazalete electrónico.
Al término de esta conferencia, se dio inicio a las mesas
“Facultades y atribuciones del Juez de Ejecución de Sanciones Penales en
materia de reparación del daño y modificación de sentencias” y “Beneficios
penitenciarios y procedimientos en la etapa de ejecución”.
Por su parte el Lic. Niger Desiderio Pool Cab, Juez Segundo
de Ejecución de Sentencia del Estado de Yucatán, impartirá la conferencia “La
reinserción social, realidades y desafíos”.
La jornada de este lunes continuará con la ceremonia de
inauguración de la 8ª. Semana Jurídica y Cultural prevista para las 18:30 horas
El día de mañana martes y hasta el viernes 27 continuará la
agenda prevista para esta Semana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario