Calificación de transparencia municipal no refleja la realidad: regidores PRI

  • Metodología deja a la vista fuertes lagunas en el flujo de la información 
  • Trabajo en conjunto fortalecerá nuevas evaluaciones 

Mérida, Yucatán.- Como una reunión positiva y de trabajo en conjunto, fue calificado el encuentro que sostuvieron Regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con representantes de la organización colectiva en Yucatán “Ciudadanos por Municipios Transparentes” (Cimtra), que tuvo el objetivo de conocer cuáles fueron los mecanismos de evaluación que utilizaron para medir a la capital yucateca en varios rubros.

“La transparencia es un tema que siempre está pendiente para los regidores del PRI así como el acceso a la información en sus diferentes niveles. Nos llamó mucho la atención que esta organización haya calificado con el sexto lugar a Mérida de casi 200 municipios evaluados porque hemos detectado una falta de transparencia municipal en varios rubros”, dijo el regidor Rubén Segura Pérez.

Agregó que hay una clara preocupación en el sentido de saber cuáles fueron las herramientas y la metodología que se utilizó para evaluar al ayuntamiento, ya que hay varias realidades que no se plasman. No se evalúan las inconformidades de los ciudadanos, un dato que es muy importante porque refleja la falta de información clara y precisa que genera la Comuna.

Al respecto, el regidor Enrique Alfaro Manzanilla expuso que históricamente es la primera ocasión que el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública cuenta con 374 recursos de inconformidad contra el ayuntamiento de Mérida que no se han desahogado y cuya información no fluye al ciudadano, principalmente  por problemas de transparencia y buen gobierno.

Explicó que al inicio del tercer trimestre habían 625 solicitudes ciudadanas de solicitud de información y en poco más de dos meses se registraron 462 solicitudes más para un acumulado de mil 87 solicitudes, lo que refleja opacidad, falta de confianza ciudadana en la información oficial proporcionada y falta de disponibilidad de la información al ciudadano, lo que no abona al buen funcionamiento de la Comuna.

Agregó que el artículo siete de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán señala que los sujetos obligados deben observar los principios de transparencia, máxima publicidad en sus actos y el respeto al libre acceso a la información pública.

Reiteró que los mecanismos de evaluación expuestos no evalúan a Contraloría Municipal y el desempeño en Cabildo, dos ejes centrales de la administración municipal en el desempeño y productividad de acuerdos así como su desarrollo.

“Como ejemplo de la falta de revisión de los trabajos que se realizan en Cabildo está que no se revisan las actas aprobadas, donde en la práctica no son publicadas en la página oficial del Ayuntamiento en un rezago de la información generada de hasta dos meses después”, precisó.

“Otra práctica no realizada es al Umaip como máximo organismo de transparencia municipal, toda vez que no se reflejan las estadísticas de efectividad”, dijo.

Con esto, señaló que no se cumple con la disponibilidad y accesibilidad de la información, que no medie solicitud toda vez que se justifica que las unidades administrativas las tenían siempre previa solicitud (no está a la vista) y sin embargo esta generó puntuación positiva para la evaluación.

La limitación de la metodología no permite tener mayor confiabilidad. Sin embargo reconocemos el esfuerzo de este organismo ciudadano para aportar rendición de cuentas y algunos elementos en un ejercicio propositivo, dijo. Es una situación de la que se aprovechó el Alcalde de una evaluación que no refleja la realidad y que puede ser perfectible en un trabajo conjunto y de unidad en favor de la sociedad.

Por su parte Segura Pérez afirmó que luego de conocer a detalle el mecanismo de evaluación, el tipo de preguntas y la metodología utilizada por Cimtra, esta reunión fue más que provechosa porque a partir de ahora se fortalecerán las bases de medición para futuros trabajos.

“Fue una reunión muy provechosa porque los representantes de Cimtra se mostraron completamente receptivos a nuestros cuestionamientos y propuestas para fortalecer sus mecanismos de medición. Incluso en los próximos días tendremos una reunión con dirigentes nacionales de esta agrupación”, resaltó.


A la reunión también estuvieron presentes los regidores Alejandra Cerón Grajales, Marisol Gómez García, Luis Castillo López, Gustavo Espadas Espinosa y Jorge Dogre Oramas, por Cimtra Layda Erika Cárdenas Canto y Boogar González por la agrupación Información Accesible y Rendición de Cuentas, A.C.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con