Mérida,
Yucatán.- Con la participación de personal de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), este día se puso en marcha la fase de capacitación
presencial de todos los trabajadores operativos de la Fiscalía General del
Estado (FGE), que continúan su preparación para alcanzar la certificación
expedida por la citada institución, en materia de procuración de justicia.
El curso,
que consta de un total de ocho módulos que se extenderán hasta la recta final
del año, desarrollará de manera profunda varias temáticas relacionadas con los
derechos fundamentales, como el caso del marco jurídico nacional e
internacional sobre el uso de la fuerza y armas, por parte de funcionarios
encargados de cumplir la ley.
Otros temas
abordados serán “La procuración de justicia, el Ministerio Público y los
derechos humanos”, “Derechos humanos de las víctimas u ofendidos del delito”,
“Derechos humanos durante la detención” y “Los tratados internacionales y su
relevancia en el marco de la reforma constitucional en materia de derechos humanos
del 10 de junio de 2011, entre otros.
Las
actividades iniciadas este día forman parte del convenio suscrito entre el
Estado de Yucatán, a través de la Fiscalía General del Estado y la CNDH, con lo
que avanzan los proyectos trazados por ambas instituciones.
De acuerdo
con lo programado, la fase presencial abarcará de inicio, a un total de 70
trabajadores de esta institución quienes participarán en el curso de formación,
con lo que lograrán importantes avances para su certificación.
El módulo
puesto en marcha tendrá una duración de 32 horas y es el primero de ocho
programados, en los que participarán todos los trabajadores de la Fiscalía
General del Estado. Estarán a cargo de reconocidos académicos como Guadalupe
Vega Ramírez, Héctor Torres Quintanar, Agustín Valencia López, Rodolfo Malagón
Martínez, Jorge Ruiz Valderrama y la maestra Gilda Cuevas Rodríguez.
Estas
acciones se suman al impulso de los derechos humanos por parte de la fiscal
General, Celia María Rivas Rodríguez al interior de la FGE, trabajos que han
derivado en acuerdos con la CNDH y también con la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY).
El impulso
de los derechos humanos en la Fiscalía General busca garantizar un trato digno
y humanitario a quienes acuden a realizar algún trámite a esta dependencia, que
están a disposición del Ministerio Público o son requeridos por un juez para el
trámite legal correspondiente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario