Convoca Nueva Alianza a implementar el voto electrónico para comicios del 2015

  • Luis Castro Obregón asistió como ponente al Congreso Internacional Tecnología y Elecciones
  • Manifestó que su instituto político está a favor del uso de las nuevas tecnologías siempre que fortalezcan a la democracia.

México, D F.- Luego de asegurar que Nueva Alianza está a favor del voto electrónico y el voto a distancia, siempre y cuando se garantice la certeza y la validez del proceso electoral, el presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, llamó a los partidos participantes en el Pacto por México y a los que no lo han signado a comprometerse para que esta forma de votación se implemente como prueba piloto en las próximas elecciones federales intermedias de 2015, y que para las elecciones de 2018 sean una realidad.
Dijo que las nuevas tecnologías representan un insumo importante para la vida y la normalidad democrática de nuestro país “si, y siempre si, implican más democracia, más libertades, más derechos, más ciudadanía, más corresponsabilidades, más transparencia, más rendición de cuentas y ahorro”.
“En México hemos vivido y sufrido las sospechas sobre los resultados de las elecciones y las nuevas tecnologías deben ayudar a disipar esas dudas y no contribuir a generar mayor desconfianza hacia las instituciones electorales como el IFE y los institutos locales”, agregó el dirigente aliancista.
El presidente de Nueva Alianza asistió como ponente al Congreso Internacional Tecnología y Elecciones, que se llevó a cabo en las instalaciones del World Trade Center, organizado por el Instituto Federal Electoral.
Al participar en la mesa “Perspectiva legislativa sobre el uso de TIC en las elecciones federales de México, explicó Castro Obregón que el voto electrónico también sería una solución para promover la participación electoral de las personas con alguna discapacidad. “Se debe facilitar el voto a personas con problemas de vista y movilidad”, afirmó.
Nueva Alianza, dijo, está a favor de que el desarrollo de las nuevas tecnologías sea aprovechado para potenciar la democracia en México y de esta forma facilitar el trabajo del Instituto Federal Electoral. Agregó que este tipo de herramientas, representan un insumo importante para la vida y la normalidad democrática de México. Añadió que son provechosas siempre y cuando contribuyan claramente a potenciar la participación de los ciudadanos y las ciudadanas.
Externó que, sin embargo, no atajan la desafección política, y mientras esto no ocurra seguiremos viendo abstencionismo y baja valoración de los políticos, partidos e instituciones, justo los principales enemigos de las democracias.
“El uso de las nuevas tecnologías facilita la organización y calificación de las elecciones en México, así lo hemos hecho saber en nuestra plataforma presidencial de 2012 y en la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario”, enfatizó Castro Obregón.
Al término de su ponencia, el presidente de Nueva Alianza refirió el proceso electoral del pasado 7 de julio en Baja California, como muestra de lo peligroso que puede resultar para la democracia que la nueva tecnología falle. Sin embargo es un riesgo para la democracia que el PREP falle y eche por la borda un proceso electoral.

“Lo que ocurrió con el PREP en Baja California no puede volver a ocurrir. No podemos culpar a la tecnología del mal uso, mala gestión o descuido de los seres humanos”, concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con