- La Comisión Especial de Promoción del Desarrollo Regional realizará un foro el 25 de septiembre para debatir el tema
México, DF:- Debido a que el 45 por ciento de la población
nacional se encuentra en pobreza, la Comisión Especial de Promoción del
Desarrollo Regional, que preside la Mario Miguel Carrillo Huerta (PRD),
realizará el próximo miércoles 25 el Primer Foro de Pobreza y Desarrollo
Regional, a fin de analizar, debatir y discutir los enfoques para disminuir
esta situación.
El diputado señaló que de acuerdo con el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza se ha
reducido. Sin embargo, la realidad es que el porcentaje de población que dejó
de ser pobre representa una fracción muy pequeña en relación con la magnitud
del problema, que tiene sumida a casi la mitad de la población en esa
condición.
Refirió que CONEVAL afirma que respecto de la medición de
pobreza 2010 y 2012, este año hubo una ligera mejoría en el porcentaje de la
población nacional que se encuentra en estado de pobreza, al pasar de 46.1 por
ciento a 45.5 por ciento.
Lo anterior, dijo, significó que el total de personas pobres
pasó de 52.8 millones de personas a 53.3 millones, ello debido a que el
crecimiento de la población nacional fue mayor al que registro la población en
situación de pobreza.
Además, añadió, la población en pobreza extrema tuvo una
reducción al pasar de 11.3 por ciento a 9.8 por ciento, es decir, bajó de 13.0
a 11.5 millones de personas entre 2010 y 2012. Respecto de las carencias
promedio de la población en pobreza, éstas se redujeron de 2.6 a 2.4 por
ciento.
Carrillo Huerta mencionó que a pesar de que a nivel nacional
México ha avanzado en su desarrollo, éste ha sido regionalmente desigual. Por
un lado, las entidades de las regiones noreste, norte y centro tienen los más
altos niveles, lo que refleja también los más altos niveles de salud, educación
e ingreso en el Distrito Federal y Nuevo León, con los valores más altos, y
Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con los más bajos.
En este sentido, el legislador consideró que las acciones
que emprenda el Estado, a través de sus entidades y dependencias, deben tener
el objetivo de impulsar el desarrollo y la calidad de vida.
Por tanto, indicó, las políticas públicas deben buscar
resolver los problemas socioeconómicos más relevantes que limitan dicho proceso
de expansión de las capacidades humanas, como la pobreza y las desigualdades.
Frente a lo expuesto, aseguró que el Foro de Pobreza y
Desarrollo Regional tiene el objetivo de analizar, discutir y debatir los enfoques
para disminuir las cifras de pobreza, así como, las políticas públicas para
combatirla.
Además, buscará valorar los resultados alcanzados en la
última década, respecto de la mejora de las condiciones de vida de la población
y la influencia que tiene la pobreza en el desarrollo regional, a fin de
establecer una agenda para capturar logros e impactos sobre el mejoramiento de
la calidad de vida.
El foro evaluará los resultados del CONEVAL sobre la
pobreza, así como las crecientes carencias sociales y pobreza a nivel rural y
urbano. También identificar a las políticas públicas del gobierno federal y las
entidades en los últimos 15 años para atender las distintas problemáticas.
Además, se examinarán los resultados de cada una de estas
políticas públicas, y discutirán las propuestas para atender la incidencia de
la pobreza y las consecuencias que genera en el desarrollo regional y las
estrategias respectivas en los ámbitos urbano y local.
El Foro se desarrollará en tres mesas de trabajo: Análisis
de los resultados de la medición de la pobreza; Programas sociales para el
combate de la pobreza, su evaluación y su monitoreo, y Planeación del
desarrollo regional con el enfoque de combate a la pobreza: perspectivas al
nivel federal y local, 2013-2018. Participarán investigadores, funcionarios y
diputados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario